Quantcast
Channel: Análisis - Xataka
Viewing all 2505 articles
Browse latest View live

NVIDIA GeForce RTX 2060, análisis: las ventajas de Turing llegan a las RTX más económicas

$
0
0

NVIDIA GeForce RTX 2060, análisis: las ventajas de Turing llegan a las RTX más económicas

El lanzamiento de la familia RTX 2000 por parte de NVIDIA ha tenido una acogida agridulce: tenemos más potencia y la llamativa apuesta por el ray tracing y la inteligencia artificial, pero el precio de las RTX 2080 y 2080 Ti con las que debutó la familia ha sido muy criticado por los usuarios.

NVIDIA no obstante ha ido completando la gama: primero lo hizo con las RTX 2070 y ahora acaba de anunciar las NVIDIA GeForce RTX 2060, el modelo más asequible de esta familia. Hemos tenido la oportunidad de analizar el rendimiento de las RTX 2060 Founders Edition durante unos días, y a continuación os contamos todo lo que hemos descubierto.

Las ventajas de Turing a precio más asequible

Las NVIDIA GeForce RTX 2060 se sitúan un escalón por debajo de las RTX 2070 que las preceden, y vuelven a representar un salto importante respecto a potencia y prestaciones frente a la generación anterior de gráficas de NVIDIA.

Geforce Fuente: AnandTech

De hecho en líneas generales las RTX 2060 plantean un rendimiento similar al de las GeForce GTX 1070 Ti. En nuestras pruebas no dispusimos de este modelo concreto, pero sí pudimos compararlas con las GTX 1070 a las que como veremos superaban de forma apreciable en todas las pruebas.

Como podéis comprobar en esa tabla de especificaciones, estamos ante una gráfica que gracias a su GPU TU106 de 12 nanómetros logra más potencia sin comprometer demasiado la eficiencia: los 160 W que consume son similares a los de la GTX 1070, y aunque esta última supera a la RTX 2060 en la cantidad de memoria gráfica, el mayor ancho de banda de la (carísima) GDDR6 ayuda a que el rendimiento aumente respecto a esos modelos.

Rtx 2060 3

La frecuencia de reloj de la GPU se ve reducida frente a la RTX 2070: de los 1680 MHz de esta última pasamos a los 1365 MHz de la RTX 2060, una brecha no demasiado amplia. La GTX 1070 es claramente superior a la GTX 1060 en rendimiento, pero en esta generación la RTX 2060 no es "tan diferente" de la RTX 2070, y desde luego su equilibrio entre precio y prestaciones es más prometedor.

NVIDIA y las problemáticas nomenclaturas

Veremos cómo en las pruebas ese equilibrio es ciertamente llamativo, sobre todo teniendo en cuenta que las RTX 2070 tuvieron un precio de lanzamiento de 639 euros y las RTX 2060 se sitúan en unos mucho más atractivos 369 euros.

Rtx Core

Puede que en ese precio hayan influido las numerosas críticas de la comunidad de usuarios, pero lo cierto es que nos encontramos ante unas buenas candidatas para muchos usuarios que están buscando nuevas gráficas para sus PCs de sobremesa.

Aquí NVIDIA tiene un reto en su forma de comunicar a quién dirige estas tarjetas. Hasta que llegó esta generación las gráficas con ese número acabado en xx60 siempre eran una gran opción para aquellos usuarios con menos presupuesto: las GTX 1060 aparecieron a 249 dólares en julio de 2016. Dos años y medios después nos encontramos con que sus sucesoras aparecen a precios de 349 dólares que estaban reservados a las GTX 1070 en esa anterior familia. ¿Qué ha pasado?

La respuesta está en esos números de modelo y esos precios que no parecen estar bien ajustados. La RTX 2060 es comparable a una GTX 1070 Ti, la RTX 2070 a una GTX 1080 y la RTX 2080 a una GTX 1080 Ti, pero quizás uno esperaría que el precio de una RTX 2060 no fuera muy distinto del de una GTX 1060 cuando apareció, y lo mismo ocurre con el resto de la familia RTX 2000, que ha dado un salto en precio muy significativo.

Rtx 2060 11

Ya explicamos en nuestro análisis de las RTX 2080 y RTX 2080 TI cómo hay argumentos de peso para que los precios suban: las nuevas gráficas son más potentes, pero sobre todo son más caras de fabricar por que integra tanto los núcleos para ámbitos tradicionales como los dedicados al trazado de rayos (RT Cores) y a la inteligencia artificial (Tensor Cores).

Para muchos usuarios esas dos últimas facetas son un añadido que no habían pedido, y probablemente muchos se hubieran conformado con un aumento de potencia pura sin más.

Eso hubiera permitido abaratar los precios con los que han aparecido todas las gráficas de la familia RTX, pero aquí NVIDIA ha querido arriesgar y tratar de dar el salto hacia una nueva era de la computación gráfica acercando el trazado de rayos y esa potencia de los Tensor Core a todos los públicos.

Rtx 2060 5

La acogida inicial de esa decisión no ha sido buena en los comentarios de nuestros temas en Xataka, pero como dijimos en todos esos temas, aquí quizás sería bueno darle el beneficio de la duda a NVIDIA. Quizás en unos años el trazado de rayos se ha convertido en la norma en el mercado y estos chips podrían haber tenido la culpa.

Si esa apuesta falla o no nos interesa tenemos opciones, claro: AMD sigue siendo una alternativa válida aunque no tanto si exigimos más rendimiento, pero eso podría cambiar en los próximos meses en los que se espera que la firma llegue con sus nuevas AMD Navi de 7 nm. En 2020 la cosa se animará aún más porque ya sabemos que Intel está preparando sus propias gráficas dedicadas para competir con las de NVIDIA y AMD.

Sacrificios en las RTX 2060

Hablábamos antes de la mejora en potencia, pero a ella se le suma la otra parte de la ecuación: las ventajas de Turing llegan también a estas gráficas, aunque lógicamente lo hacen con ciertos sacrificios.

Rtx 2060 6

Las RTX 2080 Ti disponen de una potencia combinada de 78 trillones de RTX-OPS, por los 60 de las RTX 2080 o los 45 de las RTX 2070. En el caso de las RTX 2060 esa potencia se reduce hasta los 37 trillones de operaciones de este tipo, que como sabéis están dedicadas al renderizado con trazado de rayos (ray tracing) y a las operaciones de inteligencia artificial que realizan los Tensor Core.

¿Qué significa eso? Pues que podremos disfrutar del fotorrealismo del trazado de rayos en juegos como 'Battlefield V', pero lo haremos con alegría solo en resoluciones 1080p, puesto que el impacto en resoluciones mayores es apreciable.

Como veremos en las pruebas los beneficios de esta tecnología vuelven a imponer una carga en la tasa de fotogramas por segundo, pero gracias a los esfuerzos de NVIDIA ese impacto es ahora menor y ya hay varios títulos que ofrecerán también ese fotorrealismo en los próximos meses.

Rtx 2060 9

Hay que prestar atención a otro elemento interesante de estas gráficas, y es la ausencia de soporte SLI, algo que como ya supimos en el lanzamiento de la familia solo estaba reservado para las RTX 2080 y las RTX 2080 Ti.

En el diseño desaparece ese conector, y además cambia la posición del conector de alimentación de 8 pines, que se sitúa en la parte posterior de la gráfica. En la parte delantera, como siempre, los conectores con dos puertos DisplayPort, 1 puerto HDMI, 1 DVI y un conector USB-C con tecnología VirtualLink, que permitirá conectar gafas de realidad virtual con un solo cable.

La RTX 2060 en pruebas

Para evaluar el rendimiento de las NVIDIA GeForce RTX 2060 hicimos uso del equipo que ya usamos para analizar las RTX 2080 y las RTX 2080 Ti. Así, el procesador es un Core i5-8400, acompañado de 16 GB de memoria DDR4 a 3200 MHz montados sobre una placa ASRock Z370M-ITX/ac. La unidad de almacenamiento principal es una Samsung 970 EVo M.2 NVMe, mientras que la fuente de alimentación es una Be Quiet BN282 de 650 W.

Rtx 2060 21

Para tener dos puntos de referencia y dado que no contábamos con una RTX 2070 o una GTX 1070 Ti utilizamos los resultados que ya obtuvimos con la citada RTX 2080 y también con la GTX 1070 que también nos sirvió como elemento comparativo en el anterior análisis.

No son las opciones ideales para sacar conclusiones aún más claras, pero creemos que son lo suficientemente válidas para entender hasta dónde pueden llegar estas nuevas gráficas de NVIDIA. Es importante aclarar que en todas las pruebas hemos seleccionado el nivel de detalle máximo cuando podíamos hacerlo, mientras que las resoluciones a las que hemos pasado los juegos son 1080p, 1440p y 4K.

Rtx 2060 20

Comenzamos con Cinebench, un benchmark en el que se confirma que la CPU es mucho más relevante: las diferencias entre estas tres gráficas son prácticamente nulas dado que la carga de trabajo recae en el procesador, que en este caso es un relativamente modesto Core i5-8400.

Rtx 2060 19

La cosa cambia con 3DMark, que curiosamente se comporta mejor en la GTX 1070 en Ice Storm. El impacto de las nuevas RTX 2060 no es demasiado notable en nuestras pruebas.

Rtx 2060 14

El primero de los benchmarks con juegos que realizamos es con Dirt Rally: aquí empezamos a ver cómo la RTX 2060 muestra sus virtudes frente a la GTX 1070. Está lejos de la RTX 2080 en resoluciones 1080p, pero esa diferencia desaparece en 4K, algo que es especialmente interesante.

Rtx 2060 13

En Shadow of the Tomb Raider esas diferencias son patentes en todas las resoluciones. Las gráficas de NVIDIA se comportan aquí mucho mejor en modo DirectX 12, y la mejora con respecto a las GTX 1070 es destacable.

Rtx 2060 15

Con The Division curiosamente la diferencia entre las RTX 2060 y las GTX 1070 es casi inapreciable, y es la RTX 2080 la que da un salto muy notable respecto a estas gráficas no en una, sino en todas las resoluciones con las que realizamos las pruebas.

Rtx 2060 17

En World of Tanks el rendimiento de la RTX 2060 vuelve a ser muy similar al de la GTX 1070 aunque la supera, sobre todo cuando no jugamos en 4K. Aún así la RTX 2080 vuelve a demostrar estar a gran distancia de ambas propuestas.

Rtx 2060 16

La demo de Final Fantasy XV permite evaluar un apartado muy importante de estas gráficas: el impacto de la tecnología de antialiasing DLSS. En la RTX 2060 está presente y los beneficios frente a la tradicional TAA es evidente. En la GTX 1070 no se soporta dicha opción, por lo que solo es posible obtener el rendimiento con el antialising TAA.

Rtx 2060 18

Por último hicimos nuestra habitual prueba con Battlefield V en la que realizamos un recorrido de un minuto en modo historia de forma repetitiva. En estos números solo comparamos la RTX 2060 con la RTX 2080 para conocer el impacto de la tecnología RTX que no está presente en la GTX 1070.

Los resultados muestran cómo incluso activando el trazado de rayos es posible jugar a más de 60 FPS en modo 1080p con el nivel bajo de renderizado con tecnología RTX. De hecho estamos cerca de esa barrera en modo 1440p, algo que es una excelente noticia y que muestra que incluso con estas gráficas es posible disfrutar de esa experiencia fotorrealista sin problemas.

NVIDIA GeForce RTX 2060, la opinión de Xataka

Los resultados de todas estas pruebas muestran cómo la RTX 2060 puede ser una fantástica aliada para cualquier usuario, y su precio de 369 euros —para la Founders Edition, veremos qué hacen los fabricantes— la sitúa en una franja muy atractiva.

Rtx 2060 4

Es cierto que no es ni mucho menos una gráfica de gama de entrada, y habrá que esperar para ver si NVIDIA ofrece en el futuro por ejemplo una RTX 1050 que baje un escalón más: estamos ante una gráfica potente y que compite de tú a tú con las GTX 1070 Ti, pero que además aporta las ventajas de la arquitectura Turing.

Teniendo en cuenta que es difícil ver estas gráficas por debajo de los 400 euros, puede que tengamos aquí la más interesante de todas las integrantes de la nueva familia GeForce RTX 2000 de NVIDIA.

Las pruebas han mostrado su buen comportamiento en todas las pruebas, pero dando además acceso a esas opciones que la arquitectura Turing proporciona. Son todo buenas noticias para una GeForce RTX 2060 que hace que NVIDIA empiece 2019 de una forma muy interesante.


ASUS ROG Phone, análisis: si los móviles gaming son un nuevo camino, ASUS lo empieza muy bien

$
0
0

ASUS ROG Phone, análisis: si los móviles gaming son un nuevo camino, ASUS lo empieza muy bien

'Republic of Gamers' es la división especializada en gaming de ASUS. Después de varios años utilizando esta marca en sus portátiles y ordenadores, ahora llega a los dispositivos móviles con el ASUS ROG Phone. No es el primer móvil especializado en este nicho de mercado que hemos probado, pero sí uno de los últimos en llegar.

Teniendo en cuenta que la mayoría de gamas alta incorporan el mismo procesador, este ROG Phone presenta varios añadidos para convencer a los más jugones. Entre sus características más destacadas tenemos una pantalla AMOLED HDR a 90Hz de refresco, un sistema de refrigeración por cámara de vapor y un llamativo cuerpo con varios LED y diseñado para adaptarse a la posición horizontal. Hemos estado jugando con el smartphone gaming del fabricante taiwanés durante las últimas semanas y aquí os dejamos con nuestro análisis del ASUS ROG Phone.

Ficha técnica del ASUS ROG Phone

ASUS ROG Phone

Pantalla

AMOLED de 6" 18:9 Full HD+ (2.160 x 1.080 puntos) con soporte HDR, refresco de 90 Hz y tiempo de respuesta de 1 ms
Gorilla Glass 6

Procesador

Qualcomm Snapdragon 845 con 8 núcleos a 2,96 GHz (optimizado sin overclocking)

GPU

Adreno 630 optimizada para juegos

Memoria

8 GB LPDDR4X

Almacenamiento

128 GB

Batería

4.000 mAh, ROG HyperCharge Technology

Cámara trasera

12 + 8 megapíxeles, f/1.7, gran angular, 1.4µm, OIS, 4K/60fps

Cámara frontal

8 megapixeles, f/2.0

Software

Android 8.1 Oreo
ROG Gaming UI

Dimensiones y peso

158,8 x 76,2 x 8,6 mm
200 g

Conectividad

LTE, WiFi 802.11ac, Bluetooth 5.0, NFC, GPS, minijack, USB-C x 2 (lateral e inferior)

Otros

Cámara de vapor GameCool 3D Vapor, Altavoces frontales con DAC 24-bits, radioFM

Precio

Desde 916 euros en Amazon

Un diseño contundente y llamativo que se disfruta mejor en modo apaisado

Camara

El ASUS ROG Phone es un móvil con unas dimensiones considerables. Con un tamaño de pantalla de 6 pulgadas, tanto los bordes laterales como los superior e inferior son bastante anchos. También es un dispositivo grueso y pesado. Sus 8,6 milímetros y 200 gramos se sienten menos livianos que la mayoría de gamas alta de este año, pero está en la línea de lo visto en otros terminales gaming como el Black Shark, el Razer Phone y más estilizado que algunos como el Nubia Red Magic.

En la tabla comparativa podemos observar como frente al resto de dispositivos que podrían interesar a los más jugones, el ROG Phone destaca por ser uno de los más delgados. Si bien es cierto que su peso supera ligeramente a algunas alternativas.

ASUS ROG Phone

Razer Phone 2

Xiaomi Black Shark

Pocophone Armoured Edition

Honor Play

Pantalla

6" FullHD+ (18:9)

5,7" QuadHD (16:9)

5,99" FullHD+ (18:9)

6,18" FullHD+ (18.7:9)

6,3" FullHD+ (19.5:9)

Dimensiones

158,8 x 76,2 mm

158,5 x 79 mm

161,6 x 75,4 mm

155,7 x 75,5 mm

157.9 x 74.3 mm

Grosor

8,3 mm

8,5 mm

9,25 mm

8,9 mm

7.5 mm

Peso

200 g

220 g

190 g

187 g

176 g

Batería

4.000 mAh

4.000 mAh

4.000 mAh

4.000 mAh

3.750 mAh

Pero el tamaño no parece que vaya a ser una preocupación para los jugadores. El ROG Phone está pensado para ser utilizado en modo apaisado, colocación habitual en la gran mayoría de juegos. Es algo que se aprecia en los numerosos detalles de la carcasa que están colocados teniendo en cuenta eso. En la parte frontal encontramos un doble altavoz con tonalidades rojas con la misma forma que ofrece al terminal una atractiva simetría. Además, están colocados justo para que al sujetar el móvil la palma de la mano no los cubra.

Los laterales cromados "Air Triggers" son sensibles a la presión, son personalizables para cada juego y actúan a modo de los botones de las antiguas consolas portátiles. La posición es la correcta aunque su respuesta háptica va más dura que la de otras soluciones como las de Google o HTC.

Recomendacion

En el lado derecho tenemos el botón de encendido y apagado junto al del volumen. No tienen ningún tacto especial, aunque son fáciles de pulsar. En la zona superior, hay un pequeño agujero que no es para la SIM, sino un micrófono de cancelación de ruido. En el lado derecho sí está la bandeja para la doble nanoSIM. Además encontramos un doble puerto USB C, que ASUS recomienda utilizar para sus accesorios. El puerto estándar USB C está en la zona inferior, aunque no en el centro sino más cerca del borde izquierdo. Al otro lado tendremos el puerto minijack, una inclusión que muchos gamers agradecerán y contrasta con la tendencia de eliminarlo que hemos visto últimamente.

ASUS nos presenta un móvil con un diseño muy alejado de las líneas tradicionales. Tenemos LEDs, logotipos, puertos laterales y una carcasa muy resistente que nos incita a utilizar el móvil en horizontal.

La carcasa trasera es totalmente opuesta a las líneas de diseño tradicionales. El minimalismo brilla por su ausencia y en su lugar encontramos LEDs RGB multicolor, una placa de cobre para mantener frío el terminal y ayudar a que no resbale y un lector de huellas alargado y rectangular casi a la altura de la cámara.

Asphalt Foto

Respecto al lector de huellas, comentar que pese a ser bastante rápido la zona es muy reducida y su utilización no es nada cómoda si tenemos el móvil en vertical. Mejora ligeramente en horizontal, aunque durante estas semanas no he logrado acostumbrarme. Sí tiene su explicación y es que el accesorio de la cámara de vapor se añade en la parte trasera y tapa la zona donde habitualmente tenemos el lector. El reconocimiento facial funciona correctamente, aunque es algo lento y en zonas oscuras también falla.

Boton Lateral

La construcción del ASUS ROG Phone pese a ser robusta y carecer de sensación premium, es excelente. La capa oleofóbica es bastante efectiva y no suele impregnarse de huellas. El cristal delantero es además Gorilla Glass 6, lo que lo convierte en un terminal resistente.

Boton

Como móvil para llevar en el bolsillo y utilizarlo para navegar nos ha parecido demasiado grande, pero al sujetarlo con las dos manos es cuando se siente mejor. ASUS ha creado un móvil sólido, poco resbaladizo y que se siente frío en mano. Es una sensación diferente, pero encaja muy bien con lo que uno busca para jugar tranquilo con el móvil.

Pantalla AMOLED brillante y sensitiva, aunque con ángulos de visión muy flojos

Fortnite

La pantalla elegida por ASUS para su buque insignia es un panel AMOLED de 6 pulgadas con un formato 18:9 sin 'notch' y una resolución FullHD+ con 2.160 x 1.080 píxeles. El ratio de pantalla, según calcula GSMArena, es del 76,8% y su densidad de píxeles de 402ppp.

Entre sus características técnicas más llamativas se encuentra la compatibilidad con el contenido HDR, una tasa de refresco de 90Hz y un tiempo de respuesta de 1ms. Pese a no medirlo directamente, nuestra experiencia ha sido relativamente satisfactoria. La pantalla responde rápidamente aunque es difícil de apreciar. Lo mismo ocurre con la tasa de refresco. Por defecto se trabaja en 60Hz, aunque es posible mediante software activarlo a 90Hz para aprovechar aquellos juegos compatibles. Mientras con el Razer Phone sí notábamos un ligero incremento de la fluidez, en el ROG Phone y sus 90Hz no es tan evidente.

El contraste de los paneles AMOLED es perfecto, aunque la representación de color no es la más acertada. Se nota bastante que tiende a tonos bastante cálidos y cuando giramos el móvil se aprecia la típica degradaciones de los paneles AMOLED. En estos ángulos de visión también se pierde algo de brillo. Cuando jugamos lo hacemos de frente, pero en este caso se nota que el panel podría ser de mejor calidad.

La pantalla del ROG Phone nos ofrece una de cal y otra de arena: el brillo y la respuesta táctil son excelentes, pero los colores y ángulos de visión no están a la altura de los mejores paneles AMOLED.
Dsc09435

Para jugar en exteriores no tendremos problemas. El brillo máximo es muy elevado. El nivel teórico que marca ASUS son 550 nits, aunque diríamos que es incluso más. El automático también funciona bien. Aquí sí se agradece contar con esta luminosidad para jugar. El cristal produce algunos reflejos, pero con el elevado brillo se compensa y podremos jugar en cualquier parte sin estar preocupados por la cantidad de luz.

Always On

ASUS es un fabricante muy acostumbrado a añadir todo tipo de ajustes y opciones y respecto a la pantalla también las tenemos. Entre las más destacadas está la pantalla inteligente que se mantiene activa mientras tenemos el móvil en la mano, la posibilidad de ocultar los gestos de navegación, ajustar la temperatura de color y la opción Always-on para mostrar el reloj cuando la pantalla está apagada.

Refrigerado y rápido: un rendimiento excelente

Asphalt

Las especificaciones técnicas de un móvil gaming deben ser las más altas disponibles para el fabricante. De lo contrario difícilmente logrará convencer a los más exigentes. El Snapdragon 855 todavía no ha llegado a los smartphones, así que ASUS opta por el chip esperado: el Snapdragon 845 y su GPU Adreno 630 junto a una cantidad generosa de RAM como son 8GB LPDDR4X. Es una combinación conocida y la hemos visto repetida en otros móviles gaming, así como en múltiples gamas alta. Adicionalmente, ASUS nos promete que ha revisado todos los procesadores de Qualcomm para que cumplan con los 2,96GHz teóricos.

Como no podía ser de otra manera, hemos pasado los distintos benchmarks para comprobar la puntuación alcanzada por el ROG Phone y los resultados son excelentes. Habiendo probado el Mate 20 y su Kirin 980, este ASUS consigue superar la barrera de los 300.000 puntos en AnTuTu con overclocking. En otros tests reconocidos, los resultados también son de primera categoría y son significativamente más elevados que otros móviles con el mismo chipset. Eso sí, es importante recalcar que son cifras obtenidas bajo el modo X, en el modo normal se encuentran también por encima pero la diferencia no es tan notable.

Benchmarks

ASUS ROG Phone

Razer Phone 2

Xiaomi Black Shark

Pocophone F1

Huawei Mate 20X

Procesador

Snapdragon 845

Snapdragon 845

Snapdragon 845

Snapdragon 845

Kirin 980

RAM

8 GB

8 GB

6 GB

6 GB

6 GB

AnTuTu

293.415
300.052 (modo X)

276.300

286.007

281.499

271.646

Geekbench 4 (single/multi)

2.424 / 8.893
2.520 / 9.401 (modo X)

2.026 / 8.234

2395 / 7.106

1.247 / 4.335

3.374 / 9.962

PCMark Work

7.941
9.006 (modo X)

8.525

8.483

8.206

7.637

¿Cómo se traslada esto a la experiencia de juego? Tenemos un rendimiento muy bueno, sin ningún tipo de lag y siempre con la configuración máxima que permiten los juegos. Posiblemente uno de los dispositivos Android que más potencial extraiga hoy en día de los juegos disponibles.

Temperaturas Temperaturas en reposo (izquierda) vs temperaturas después de jugar durante unos 15 minutos a Asphalt 9 con el modo X (derecha)

Aunque otro de los puntos destacados es su sistema de refrigeración. El cristal trasero no se calienta y en nuestras pruebas se mantiene en temperaturas muy aceptables. Unos 27º C en reposo y cerca de los 40º cuando llevamos un buen rato jugando. Además, de manera similar a lo que Microsoft ofrece con Xbox One X, el ROG Phone incorpora un sistema de cámara de vapor para mejorar esta refrigeración. Se trata de un pequeño accesorio 'AeroActive Cooler' que según los datos de ASUS multiplica por cinco la vida útil del terminal al mantener el SoC más frío. Una base que viene junto al móvil, se acopla en la parte trasera y añade un puerto USB C extra y un minijack. El hecho de contar con puertos laterales es muy cómodo a la hora de jugar.

El ASUS ROG Phone es una bestia en rendimiento. Se mantiene frío, no hay lag y todos los juegos que hemos probado funcionan a la perfección. Hasta la fecha, uno de los mejores móviles Android para ejecutar tareas y juegos pesados.

No es el único accesorio que ASUS ha preparado para su ROG Phone, aunque el resto sí se venden por separado. Entre ellos encontramos una funda, una batería extra, una pantalla externa, un dock y un mando.

Aparato Accesorio

A nivel de conectividad no estamos tan contentos. En un par de ocasiones hemos tenido algún pequeño corte con el WiFi, fallando cuando el móvil de al lado sí iba bien. Respecto al GPS, Bluetooth y datos no hemos notado nada raro. Todo sea dicho, cuando hemos estado jugando ha ido a la perfección. Para el almacenamiento, contamos con 128GB teóricos de los cuales tenemos libres 107,73GB. Una cantidad base que no todos los móviles incorporan y es imprescindible para jugar. Y un último detalle que queremos destacar es su potente sistema de vibración, uno que además podemos personalizar como si fueran tonos de llamada.

La estética gamer no debería estar reñida con un software fiable

Pantalla Rog

Como se preguntaba mi compañera Anna en las primeras impresiones, ¿por qué la estética gamer es motivo de que tengamos una mala experiencia? Después de utilizarlo durante estas semanas, lo cierto es que la interfaz de ZenUI en su versión ROG no me ha convencido.

No es un caso de estética, ya que entiendo que a ciertos jugadores los tonos rojizos y brillantes les llamen la atención. Es simplemente porque no va tan fluido como debería. Si a la hora de jugar el móvil va perfecto, cuando se trata de navegar y moverse por los menús no parece tan potente. Además de mostrar algún bug de vez en cuando.

Software

Android 8.1 Oreo con el parche de noviembre es la versión de software incorporada. Una lástima que un móvil recién presentado no llegue con la última versión. ASUS es una de esas marcas que añade una gran cantidad de ajustes extra. Tenemos preinstalados juegos como Asphalt hasta apps propias como una grabadora de sonidos, un administrador de archivos o espacio en la nube. También añaden ciertas promos como 100GB gratis en Drive u objetos especiales en distintos juegos.

Asus

El launcher puede modificarse mediante temas, pero el que viene por defecto está muy alejado de Android stock. Los tonos rojos predominan, tanto en los iconos como en los accesos rápidos. En esta última sección, hay toda una serie de opciones como activar el limpiador de memoria, los laterales estrujables, WiGig, el modo HDR, el modo guantes, la radioFM o el modo X.

Este último es un añadido pensado para juegos que libera memoria, aumenta la frecuencia del procesador y bloquea las notificaciones. Al ser un móvil con bastante autonomía, lo hemos acabado utilizando casi siempre. Porque además de mejorar ligeramente el rendimiento, nos ilumina el LED trasero con colores cambiantes.

ASUS acostumbra a añadir muchísimas opciones en el software y aunque algunas son bastante útiles y van bien, seguimos teniendo la sensación de estar ante un software anticuado y algo lento.
Game Center

Otros añadidos de ASUS son las aplicaciones gemelas, alertas de emergencia, marcadores, gestos, modo a una mano, modo de bolsillo o su propio Game Center, una aplicación que ya vimos con el ASUS Zenfone 5Z y nos sirve para ver información en tiempo real, bloquear el brillo y grabar en directo.

Cámara doble con gran angular que se queda algo corta

Cam

Para los posibles jugones que compren el ROG Phone quizás el apartado fotográfico no sea el más relevante, pero teniendo en cuenta el coste del dispositivo y la importancia de las fotos hoy en día se espera que ASUS incorpore una buena cámara. Tenemos un doble sensor, con uno principal Sony IMX363 de 12 megapíxeles y una lente de apertura f/1.7 y un sensor secundario de 8 megapíxeles, f/2.0 y con gran angular.

La aplicación de cámara funciona correctamente y es bastante completa. En la pantalla principal tenemos en la parte inferior un botón para activar el gran angular, mientras que en la parte superior está el HDR, el formato, el modo retrato, temporizador y el flash. Deslizando a la izquierda aparecen más opciones y entre ellas el modo manual, que nos permite controlar el enfoque, balance de blancos, la apertura y la ISO.

¿Qué tal se comporta? Con luz del día las imágenes son correctas. El nivel de detalle es bueno, el enfoque es bastante rápido y el rango dinámico es suficiente amplio. Aún así notamos que los colores no son tan vívidos como nos gustaría, tendiendo a veces a la subexposición.

P 20190101 163532
P 20190104 160421

Con el modo HDR se corrige esta falta de intensidad, aunque seguimos sin tener la precisión habitual que sí tenemos en otros buques insignia.

Hdr Fotografía estándar (izquierda) vs modo HDR (derecha)
P 20190104 173123

ASUS hace uso de la inteligencia artificial para reconocer distintas escenas y ajustar los parámetros que considera más adecuados. Aún así estos añadidos difícilmente logran capturar una imagen fuera de lo común para la cámara.

En fotografía nocturna, los puntos de luz están bien tratados y los colores son correctos, aunque el detalle desciende enormemente. Aquí es donde se aprecian mejor las dificultades de la cámara del ASUS ROG Phone.

P 20190104 174936
Foto Asus Noche
Noche

El segundo sensor tiene una doble función, por un lado el gran angular y por otro el modo retrato. El primero tiene un campo de visión de 120º aunque se nota que la calidad es inferior ya que tanto el nivel de detalle como el rango dinámico no destacan tanto. Respecto al modo retrato, la aplicación nos deja elegir la profundidad y los resultados son bastante aceptables, con zonas bien delimitadas.

P 20190104 154718
Comparativa Angular

En la cámara frontal tenemos un sensor de 8 megapíxeles con apertura f/2.0. Aquí contamos con modo retrato mediante inteligencia artificial, además del clásico modo belleza. Los selfies tienen un nivel de detalle algo bajo en escenas nocturnas, aunque el enfoque es suficiente rápido y de día obtenemos imágenes correctas.

Selfie Selfie estándar (izquierda) vs modo retrato por IA (centro) vs selfie nocturno (derecha)

En vídeo, el ASUS ROG Phone dispone de estabilización óptica de imagen y permite grabar en resolución 4K a 60fps. Los resultados son buenos, no salen muy movidos y la grabación del sonido está por encima del nivel general de la cámara.

Un sonido potente no significa que tengamos buenos graves

Asus Sonido

El ASUS ROG Phone incorpora doble altavoz estéreo frontal de cinco imanes y cada uno equipado con amplificadores NXP 9874. El sonido producido es alto y potente, con un nivel máximo de unos 101dB pero casi siempre cerca de ese punto. Desde los ajustes de sonido disponemos de cinco configuraciones y un ecualizador completo, aunque deberemos ajustarlo bastante bien para lograr un nivel de precisión óptimo.

Desde mi perspectiva, creo que los graves no están muy logrados y se distorsionan ligeramente. Pese a todo, el sonido es más que correcto y en juegos la experiencia auditiva es buena. También tenemos un "modo exteriores" para aumentar más en volumen a costa de perder calidad.

El apartado del sonido es muy importante para jugar y el ROG Phone tiene de todo: doble altavoz frontal, DTS, modo exteriores y tres micrófonos de cancelación de ruido para que los compañeros escuchen nuestras instrucciones claramente.

Se agradece contar con varios añadidos como es el soporte a Qualcomm aptX para Bluetooth y DTS, que permite crear efectos surround 7.1 con los auriculares. Y es que desde los auriculares, el ASUS ROG Phone funciona muy bien, sin ningún tipo de queja y a la altura del resto de móviles de gama alta. Además se incorporan unos en la caja junto al móvil. También tenemos un buen resultado en las llamadas. El sonido es claro y se incorporan tres micrófonos de cancelación de ruido.

Batería: 4.000 mAh dan para mucho pero menos que en otras ocasiones

Bateria

Con una capacidad de 4.000 mAh, el ASUS ROG Phone dispone de suficiente batería como para aguantar un día de uso completo sin problemas. Es un móvil bastante grueso y pesado, por lo que no debería extrañarnos esta cantidad. Sin embargo, sea por el alto brillo o la elevada potencia, la autonomía de este ROG Phone está ligeramente por debajo de lo visto en otros móviles con 4.000 mAh.

En horas de pantalla, obtenemos una media de unas 7 horas con un uso moderado y alrededor de las 4 o 5 horas si le exigimos con juegos. Normalmente durante estos días de prueba hemos combinado fases intensas de juegos con otras más calmadas, obteniendo resultados bastante dispares pero normalmente con estos datos nombrados de pantalla.

Work

En el caso de pasarle el test de PCMark 2.0 obtenemos un resultado de 8h y 40min hasta el 20%, con el brillo fijo al 50% y el modo X activado. En general el ROG Phone cumple en este apartado aunque necesitaremos optar por alguno de sus complementos para asegurarnos jornadas maratonianas. Por el contrario, accesorios como el AeroActive cooler requieren energía suministrada por el propio móvil.

El ROG Phone ofrece carga rápida de 30W, que junto a sus 4.000 mAh nos permitirá jugar durante largas sesiones.

Donde sí destaca especialmente el ASUS ROG Phone es en la carga rápida. Es compatible con QuickCharge 4.0 de Qualcomm y llega con un cargador Hypercharge de hasta 30W (3-11V/3A). En total el tiempo de carga es de una hora y 45 minutos, aunque durante los primeros 30 minutos alcanzaremos el 60%. Un buen añadido que nos servirá para poder jugar de nuevo tras un breve tiempo de pausa.

ASUS ROG Phone, la opinión de Xataka

Xataka

ASUS es una marca reconocida dentro del mundo gaming, al contrario que fabricantes como Xiaomi o Nubia que están intentando entrar en él. Y los resultados de este ROG Phone son bastante convincentes. Su apuesta es más agresiva que no el Razer Phone 2 y sus líneas más cuadradas y limpias. Aquí se nos ofrece un terminal ligeramente más estrecho y donde es fácil identificar desde lejos este móvil como un modelo orientado para jugar.

El ASUS ROG Phone no intenta convencer a todos los usuarios. Su cámara es bastante sencilla, la estética del software es muy colorida y utilizarlo en vertical es algo incómodo. Claro está, además tiene un precio oficial de 899 euros. Un punto muy elevado que lo sitúa de frente respecto al resto de gamas alta.

Juego
El ASUS ROG Phone es un excelente móvil para jugar, ya que cumple en los apartados importantes para ello. Pero no está al nivel de otros buques insignia en cámara o software y a este precio algunos jugadores podrían optar por otro tipo de dispositivos.

¿Cuáles son los puntos fuertes del ROG Phone? Principalmente su rendimiento. Si queremos un móvil para jugar durante horas, con una buena batería, sonido potente, pantalla brillante y que se mantenga frío, entonces el ROG Phone es una buena opción.

Quizás a la hora de analizar este tipo de dispositivos sería mejor no pensar en otros móviles, sino qué productos pueden ofrecernos una experiencia similar. Videoconsolas, tablets y hasta portátiles tienen un coste similar y son en ocasiones más idóneos para jugar, salvo que entonces perdemos la movilidad de tenerlo en el bolsillo.

8.6

Diseño8.75
Pantalla8.75
Rendimiento9.5
Cámara8.0
Software8.0
Autonomía8.75

A favor

  • Pantalla AMOLED de 90Hz brillante y con buena respuesta.
  • Diseño resistente y poco resbaladizo.
  • Rendimiento sobresaliente en juegos y excelente refrigeración.
  • Autonomía correcta con carga rápida de 30W.

En contra

  • La cámara está por debajo de lo esperado para un móvil de su precio.
  • Los ángulos de visión de la pantalla podrían ser mejores.
  • No viene de serie con Android 9.0.
  • Problemas puntuales con la conectividad WiFi.

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de ASUS. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Intel Core i7-8086K y Core i9-9900K, análisis: dos bestias del proceso que dan manga ancha a los overclockers

$
0
0

Intel Core i7-8086K y Core i9-9900K, análisis: dos bestias del proceso que dan manga ancha a los overclockers

El procesador es uno de los componentes más importante de cualquier PC, y aunque la evolución de este componente no es ya tan notable como el que por ejemplo están sufriendo las GPUs de las tarjetas gráficas, su impacto en el rendimiento final de nuestro equipo en todo tipo de escenarios es absoluto.

Es por ello que hemos querido hacer un análisis de dos de los procesadores más avanzados de Intel en los últimos tiempos. Por un lado, el Intel Core i7-8086K. Por otro, el Intel Core i9-9900K. Cada uno tiene sus virtudes y algún que otro defecto, pero en ambos casos lo que queda claro es que con este tipo de propuestas tendréis buenos candidatos para disfrutar y trabajar sin ningún tipo de problema.

Intel Core i7-8086K, un merecido homenaje a la historia de Intel

El Intel Core i7-8086K apareció hace unos meses como claro homenaje: el pasado 8 de junio de 2018 se cumplían 40 años de la aparición del mítico Intel 8086, el microprocesador con el que debutaba la microarquitectura x86 original.

Intel Core I9 9900k Analisis 5

El Core i7-8086K es una especie de Core i7-8700K supervitaminado. Comparte la mayoría de especificaciones con él (6 núcleos, 12 hilos de ejecución, 95 W de TDP, 12 MB de caché nivel 3, 24 EUs en su GPU), y se diferencia en un apartado: su frecuencia base es 4 GHz (y no 3,7 GHz), y con el Turbo puede llegar a los 5 GHz gracias a que son básicamente Core i7-8700K "seleccionados" ("binned", en inglés) como los mejores para poder funcionar a mejores frecuencias.

Ese aumento de frecuencia, eso sí, solo se produce en un núcleo: el resto de ellos funcionan a menores frecuencias para que el TDP se mantenga por debajo de los 95 W, como sucede en el Core i7-8700K. Salvo por ese primer núcleo, el resto funcionan por encima de la frecuencia nominal, pero no llegan a los 5 GHz.

Es importante señalar esa diferencia puesto que la subida de precio es llamativa (416 euros del 8700K frente a los 499 del Core i7-8086K en PC Componentes, por ejemplo), y además solo se han fabricado 50.000 unidades del 8086K para situarlo como una edición limitada.

Intel Core I9 9900k Analisis 3

La cosa cambia si vais a hacer overclocking en el procesador, porque dado que es una edición algo mejorada de sus "hermanos pequeños" están capacitados para soportar este tipo de operación con mejores garantías de éxito. Es por ejemplo posible hacer funcionar todos los cores a 5 GHz sin problemas ajustando tan solo el multiplicador de la CPU. Con un Core i7-8700K también es factible, pero las posibilidades de que acabemos con un sistema inestable son bastante mayores.

No hay tampoco una revolución en el terreno del overclocking ya que Intel no ha realizado en este micro cambios en su pasta térmica. Para los usuarios expertos capaces de hacer un "delidding" —qyutar el difusor térmico integrado (IHS) las opciones aquí se abren, pero para la gran mayoría de usuarios este procedimiento es demasiado complejo, lo que hace que las posibilidades de overclocking se reduzcan. Aún así, en este micro dicha opción es una de sus grandes bazas, como veremos en las pruebas.

Intel Core i9-9900K y la barrera de los 5 GHz

Más ambicioso aún es el Intel Core i9-9900K, el primer micro de escritorio perteneciente a una familia que nace con el objetivo de convertirse en esa "gama súper alta" de procesadores en los que entre otras cosas se conserva soporte para el Hyper Threading, la tecnología que ahora dice adiós en el resto de familias Intel Core.

Core Este es el diagrama de bloques de uno de los núcleos de la microarquitectura Coffe Lake Refresh utilizada en los Core i9-9900K.

No es una buena noticia para quienes aprovechaban esa opción en CPUs algo más modestas, pero lo cierto es que en Intel han puesto toda la carne en el asador con el Core i9-9900K, un micro con ocho núcleos y 16 hilos de ejecución.

Todos esos núcleos funcionan de forma nativa a una frecuencia de 3,6 GHz, pero en Intel presumen de un modo Turbo con el que el Core i9-9900K puede llegar a los 5 GHz, esa barrera que parecía infranqueable salvo haciendo overclocking.

Esa frecuencia se alcanza solo en dos de los núcleos cuando se activa ese modo Turbo —se hace automáticamente, según la carga del sistema— pero es posible "jugar" con esos límites gracias a esa "K" del final del nombre de este microprocesador que deja claro que es candidato perfecto al overclocking.

Este modelo está fabricado en el nodo de fabricación de 14 nanómetros (14++, es la segunda iteración de este proceso) y pertenece a esa familia "Coffee Lake Refresh" que se presentó recientemente y que se completaba en aquel lanzamiento con el Core i7-9700K y el Core i5-9600K.

Coffee Lake Octa

Como en el caso anterior Intel ha aprovechado el Socket 1151, y en este nuevo proceso de fabricación Intel ha logrado aumentar el llamado Transistor Gate Pitch, que es el espacio entre puertas para los transistores —no confundir con la distancia entre ellos— y que según Intel permite un 26% más de rendimiento a la misma potencia. En AnandTech tienen por ejemplo un excelente repaso de esta nueva familia de Intel si queréis más detalles.

Nuestras pruebas

Para evaluar el rendimiento de estos procesadores, que han sido cedidos por Intel, hemos tenido la oportunidad de contar con un equipo de pruebas con los siguientes componentes:

Intel 10
  • Placa base: ASUS RoG Maximus XI (cedida por ASUS)
  • Memoria: 32 GB DDR4 de memoria Corsair Dominator Platinum (cedido por Corsair)
  • Almacenamiento: SSD Intel 160 GB + HDD Samsung HD501LJ 500 GB
  • Ventilador: Nox Hummer H-120
  • Fuente de alimentación: Corsair TX 850M (cedida por Corsair)
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti Founder's Edition (cedida por NVIDIA)

La placa base es uno de los puntos destacables de este banco de pruebas, ya que se trata de un modelo especialmente orientado a sacar el máximo partido de las capacidades de overclocking de estos procesadores.

También era importante acompañar estos micros de una memoria que diese margen de maniobra —los dos módulos de 16 GB de Corsair dan mucha alegría en este sentido— y de una gráfica fantástica como la RTX 2080 Ti, la más potente de todo el mercado en la actualidad.

Nos encontramos por tanto ante una configuración preparada para exprimir estos micros notablemente, aunque en el ámbito de la refrigeración por ejemplo es recomendable dar el salto a soluciones de refrigeración líquida para poder hacer overclocking con garantías.

Intel Core I9 9900k Analisis 4

En el equipo hemos contado con una instalación de Windows 10 Pro con la actualización de abril de 2018 (Build 1809), y además hemos querido comparar esos resultados con los que tuvimos al analizar la RTX 2080Ti hace unas semanas, ya que en aquella ocasión contábamos con una configuración hardware algo más modesta que puede servir como una referencia útil también: un Core i5-8400 junto a 16 GB de memoria RAM.

Primer round: rendimiento nativo

A la hora de evaluar el rendimiento de estos microprocesadores hemos querido enfrentarlos a distintos tipos de pruebas, aunque lógicamente entre ellas había varias dedicadas al sector en el que cobran protagonismo: el mundo de los videojuegos. Iremos desgranando los resultados en cada una de las pruebas:

Pcmark 1

Empezamos con PCMark, que domina con claridad el Core i9-9900K. Esa es la tendencia de toda la comparativa en pruebas sintéticas de carácter general en las que el trabajo depende de la CPU, porque esos 8 núcleos dan algo más de margen de maniobra que los 6 núcleos del Core i7-8086K.

World Of Tanks 1

En World of Tanks vemos como esos ocho núcleos son especialmente llamativos a menores resoluciones. A menor resolución, más fotogramas generados, algo que hace que la CPU tenga que trabajar más para ajustarse a esa exigente escena, y es ahí donde la gráfica es algo menos importante y la CPU se convierte en el cuello de botella. Como se ve en la imagen, las diferencias son cada vez menos relevantes cuando subimos de resolución, debido a que el trabajo "importante" lo hace la GPU.

Cinebench 1

En Cinebench volvemos a comprobar cómo el Core i9-9900K se distancia de sus rivales de una forma muy notable sobre todo en el test que más pone a trabajar la CPU. Curiosamente la diferencia no es tan notable entre el Core i7 y el Core i5, algo que demuestra que un procesador algo más modesto (y bastante más barato) es muy interesante para quienes no necesiten lo más de lo más.

3dmark 1

Si empezamos a condicionar el equipo para que dé relevancia a las tareas gráficas, nos encontramos con esas pruebas de 3DMark (Fire Strike Extreme y Ice Storm Extreme) en las que ciertamente se pone a prueba a la GPU, pero en las que también interviene el procesador: la diferencia entre el Core i9-9900K y el Core i7-8086K es de un 9% aproximadamente, una cifra sensible.

Dirt Rally 1

Empezamos con las pruebas gráficas en juegos. En Dirt Rally usamos el nivel de detalle Ultra para todas las pruebas, y como puede verse es en la resolución 1440p en la que curiosamente se aprecian más las diferencias entre los tres microprocesadores. Incluso el Core i5-8400 ofrece tasas de fotogramas notables gracias a esa RTX 2080 Ti que empieza a mostrar sus poderes, pero está claro que el procesador ayuda (y mucho) en ciertos escenarios.

The Division 1

En The Divison, una vez más con el máximo nivel de detalle, seleccionamos el modo DirectX 12 para comprobar ese rendimiento. Aquí las diferencias no on especialmente llamativas y de hecho se produce una pequeña anomalía en el modo 1440p en el que el Core i7-8086K gana la partida ligeramente. Las diferencias no obstante no son tan notables entre primero y último, y este juego demuestra depender mucho más de la GPU que de la CPU.

Shadow Tomb Raider 1

Con Shadow of the Tomb Raider volvemos a optar por el máximo nivel de detalle gráfico y el modo DirectX 12, y salvo en la menor resolución volvemos a comprobar como buena parte del trabajo está en la RTX 2080 Ti: el procesador no influye apenas salvo en las resoluciones 1080p, aunque quien se haga con una gráfica como la de nuestras pruebas probablemente juegue a mayores resoluciones.

Battlefield 1 1

Con Battlefield 1 elegimos el modo DirectX 11 para lograr mejores tasas de fotogramas por segundo, pero el nivel de detalle estaba ajustado a Ultra. Aquí no hay modo benchmark como en otros juegos, así que realizamos una pequeña secuencia de 1 minuto en el modo historia para analizar el rendimiento con la herramienta OCAT. El procesador sí importa en este juego, como podéis comprobar en las imágenes, y la diferencia entre el Core i7-8086K y el i7-9900K no es demasiado evidente salvo en la resolución 1080p (Full HD).

Battlefield V

Con el Battlefield V tampoco hay modos especializados para evaluar el rendimiento, así que repetimos la secuencia de nuestras recientes pruebas tras el parche publicado por EA/Dice y los últimos controladores de NVIDIA. Con el modo RTX activado en bajo (para no imponer mucha más carga a la gráfica) y DX12 el resultado demuestra que este es otro título en el que la gráfica importa más que el procesador: no hay apenas diferencias entre ellos.

Final Fantasy Xv 1

Por último tenemos a Final Fantasy XV y una prueba que sobre todo sirve para demostrar que la tecnología DLSS presente en la familia RTX de NVIDIA es muy útil para obtener mejores tasas de FPS. Aquí hay un empate técnico entre nuestros dos protagonistas, que eso sí, se comportan mucho mejor que el Core i5-8400 en este sentido.

Es interesante comprobar cómo tanto en estas pruebas como en las que vienen a continuación se produce esa relevancia notable del procesador en resoluciones más modestas y la CPU ya no parece importar tanto si jugamos a 1440p o 4K. La razón es como decimos esa mayor cadencia de fotogramas que la CPU debe procesar a resoluciones más bajas, y que entre otras cosas también implica a los motores de inteligencia artificial y de física que ponen a prueba esa capacidad de proceso de estas CPUs.

Segundo round: overclocking

Quisimos además aprovechar las posibilidades que ofrecen estos procesadores en el ámbito del overclocking, aunque nuestro NOX Hummer H120 no sea una opción ideal para estas tareas: si vais a hacer overclocking en estos micros lo mejor es contar con soluciones más ambiciosas e incluso la opción de la refrigeración líquida parece especialmente idónea ya que estamos manejando presupuestos elevados.

Intel 1

Aquí es destacable la capacidad de la placa base de ASUS en estas tareas. La Maximus XI Extreme cuenta con todo lo necesario para que los aficionados al overclocking saquen el máximo partido a este tipo de operaciones, y es especialmente destacable la tecnología AI Overclocking, un sistema que "aprende" de cómo se comporta nuestro PC para ir ajustando ciertos parámetros de manera automática de forma que los componentes no queden dañados.

También hay perfiles preestablecidos para disfrutar de overclocking de forma rápida y sin problemas, pero a partir de ahí el menú "Extreme Tweaker" permite acceder a un gran número de parámetros que permiten forzar procesador o memoria de forma muy precisa. Nosotros realizamos tan solo un pequeño acercamiento a esta parte del análisis, y nos limitamos a situar la frecuencia máxima de todos los núcleos de ambos procesadores en 4,9 GHz.

Intel 2

Es en este punto en el que nos dimos cuenta de que mientras que el Core i7-8086K se comportó de forma totalmente estable, el Core i9-9900K nos dio algún que otro problema: las temperaturas generadas por este procesador son más elevadas, y nuestro sistema de refrigeración es realmente modesto para este tipo de ámbitos.

Es de suponer que quien invierta en estas CPUs dedique también cierto presupuesto a un buen sistema de refrigeración que de hecho sería recomendable que fuese de refrigeración líquida si esos procesos de overclocking quieren ser llevados a un nivel algo más ambicioso.

Como he mencionado, en nuestras pruebas fuimos más modestos, pero aún así quedó patente que estos dos microprocesadores son especialmente llamativos en este ámbito, y de hecho esta es probablemente una de sus características más atractivas si los juegos y aplicaciones aprovechan esa característica. Veamos los resultados:

Final Fantasy Xv Oc

El impacto de forzar la CPU en benchmarks como el de Final Fantasy X no influye apenas en el rendimiento salvo en el Core i7-8086K cuando tenemos activado TAA. Curiosamente ese impacto no se nota en el 9900K, pero lo que está claro es que cuando la tecnología DLSS entra en acción es la gráfica la que hace todo el trabajo.

World Of Tanks Oc 2

Con World of Tanks empezamos a notar el valor de este tipo de operaciones: a resoluciones bajas —y es algo que se repite continuamente— forzar la CPU da muchas alegrías, aunque si jugamos a mayor resolución esa mejora no es apenas apreciable.

3dmark Oc

Con 3DMark, una prueba eminentemente destinada a poner a trabajar la GPU y no la CPU, el resultado es el esperable: hacer overclocking es poco útil, aunque sí que hay cierta mejora (de nuevo sobre todo en el Core i7-8086K) en el test Ice Storm Extreme.

Cinebench Oc

Cuando cambian las tornas y queremos ejecutar un test sintético que pone a prueba el procesador la cosa cambia: en Cinebench la ganancia es muy notable y de hecho forzar la CPU puede poner en problemas el sistema de refrigeración. Es lo que nos ocurrió con el Core i9-9900K, que no se mantenía estable en esta prueba al hacer overclocking.

The Division Oc

En The Division parece claro que el procesador no es tan relevante y que el motor del juego pone mucho más a prueba la capacidad de la GPU: hacer overclocking de la CPU no tiene efecto alguno en el rendimiento del juego.

Dirt Rally Oc

Donde se ve claramente la ventaja de hacer overclocking es en juegos como Dirt Rally en los que las tasas de fotograma son mucho mejores en las CPUs a las que les hemos hecho overclocking. La mejora es mayor, como siempre, a menores resoluciones.

Shadow Tomb Raider Oc

Ocurre algo parecido con Shadow of the Tomb Raider aunque sea en menor medida. En el modo 1080p logramos sacar un 10% más de rendimiento en el Core i7-8086K, pero a mayores resoluciones no hay beneficio alguno.

Intel Core i7-8086K e Intel Core i9-9900K, la opinión de Xataka

Estamos sin duda ante dos de los procesadores de escritorio más ambiciosos de la historia de Intel, y aquí las ventajas se ven desde que comienzan las pruebas en las que aplicaciones y juegos sacan provecho de un mayor IPC y de mayor paralelismo.

Intel 5

Es en esos ámbitos en los que estos micros sacan pecho y presumen de un rendimiento fantástico. Lo hacen además de forma llamativa en sus opciones de overclocking, una tarea que los fabricantes de placas han facilitado mucho en los últimos tiempos y que dan acceso a usuarios sin que sea necesario poseer demasiados conocimientos al respecto.

Con los Core i7-8086K y los Core i9-9900K nos encontramos, eso sí, con un obstáculo fundamental: su precio. Ambos modelos son especialmente caros (unos 500 euros el primero si logramos encontrarlo, 600 euros el segundo), pero es que a esos precios hay que sumarles el ventilador o sistema de refrigeración que elijamos y que debería ser también de gama alta para darnos margen de maniobra a la hora de realizar tareas de overclocking.

Esa inversión sin duda tendrá su recompensa para usuarios que busquen el máximo rendimiento y quienes quieren "rascar" unos preciosos fotogramas por segundo en ciertos juegos o unos segundos en ciertas aplicaciones.

Para muchos otros usuarios hay alternativas con mejor relación calidad/precio: puede que con ellas no obtengamos tales prestaciones, pero lo mejor de todo es que afortunadamente tenemos buenas opciones tanto si buscamos el máximo rendimiento como si somos menos ambiciosos en ese ámbito.

Los procesadores de Intel han sido cedidos para las pruebas por parte de Intel. La placa base ha sido cedida por parte de ASUS. La memoria y la fuente de alimentación han sido cedidos por Corsair. La tarjeta gráfica ha sido cedida por parte de NVIDIA. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Fitbit Charge 3, análisis: un diseño compacto que esconde una batería suprema

$
0
0

Fitbit Charge 3, análisis: un diseño compacto que esconde una batería suprema

Con la llegada de los relojes inteligentes se puso en duda el futuro de los wearables, pero las pulseras cuantificadoras aún tienen su cabida y Fitbit es uno de los fabricantes centrados en este tipo de productos. Uno de ellos os lo mostramos hoy en detalle en el análisis de la Fitbit Charge 3, la última propuesta para monitorizar nuestra actividad sin complicaciones.

Una pulsera que llega actualizando el diseño y las prestaciones de la anterior, la Fitbit Charge 2, aunque recordando bastante a ésta en lo referente a estética y a la app que realmente permite sacarle partido. La hemos puesto a prueba (y con ello también nuestra pauta deportiva y nuestra dieta, entre otras cosas), y os lo contamos en detalle.

Ficha técnica de la Fitbit Charge 3

Fitbit Charge 3
Pantalla Pantalla táctil OLED en escala de grises
Dimensiones y peso 36,28 x 11,9 x 22,38 milímetros, 14 gramos (dispositivo sin correa)
Sensores Acelerómetro de tres ejes, monitor óptico de ritmo cardiaco, altímetro, motor de vibración, sensor SpO2 relativo
Batería Polímero de litio
Conectividad Bluetooth 4.0
Resitencia y requisitos ambientales Resistencia al agua hasta 50 metroTemperatura de funcionamiento de -10 a 45ºCAltura máxima de funcionamiento: 8.535 metros
Precio 149 euros precio oficial, desde 136 euros en Amazon

Una construcción para que sea una verdadera todo terreno

Fitbit ha ido especializando sus productos hasta crear distintas líneas, combinando usos y diseños de manera que el abanico es mayor a la hora de encontrar el que pueda encajarnos. Las Charge son en cierto modo algo intermedio entre las Fitbit Alta y el Fitbit Ionic a nivel de diseño, con la geometría de la primera pero más ancha y cuadrada.

Fitbit Charge 3 05

Como hemos dicho al principio, es una actualización ligera de la Charge 2 y las formas se mantienen bastante. La pantalla tiene aproximadamente una pulgada de diagonal, estando rodeada de un considerable marco de 3,66 milímetros a los lados y unos 4 los superior e inferior, aunque no da sensación de ser tan grueso al estar en escala de grises (con el texto blanco sobre fondo negro).

Fitbit Charge 3 Pantalla 02

No llega a la discreción de dispositivos como el Misfit Ray, pero dentro de lo que cabe no es llamativa por tamaño y tanto correa como caja tienen acabados que ayudan a que pueda combinar con estilos no necesariamente "sport". Más importante es puntualizar que la construcción es de calidad, así como los materiales, los cuales resisten bien tanto a pequeños golpes como al agua, tal y como indican las especificaciones.

Dos colores y un botón que no lo parece

La visualización es correcta en cualquier situación, tanto a plena luz del día en exteriores o cuando estamos nadando con ella debajo del agua. El brillo máximo es más que suficiente, y el ajuste de brillo automático trabaja bien. De hecho, una mejora de cara a esto en futuras versiones de software podría ser poder ajustarlo gradualmente y no sólo eligiendo entre atenuar, automático y normal, dado que en muchas situaciones el automático queda por encima de lo necesario.

Fitbit Charge 3 Pantalla Tactil

La respuesta táctil funciona bien, y tanto la pulsación como la activación de pantalla se suceden con normalidad a nuestro toque

La respuesta táctil funciona bien, y tanto la pulsación como la activación de pantalla se suceden con normalidad a nuestro toque. El sistema tiene una navegación deslizando en las cuatro direcciones según lo que queramos consulta, partiendo de una pantalla de inicio con el reloj, el indicador de pasos que hemos dado y el de las pulsaciones por minutos.

Eso sí, si bien responde bien ante nuestros toques, no es demasiado intuitivo en un primer momento, sobre todo si no caemos en la presencia del botón de "atrás", esa pequeña hendidura en el lateral del borde metálico que nos permite retroceder al pulsarlo o bien acceder a las opciones rápidas para activar pantalla y notificaciones si pulsamos y mantenemos. Es una navegación de izquierda a derecha para la introducción de una actividad, ver el tiempo, iniciar un momento de relax (ahora veremos esto qué es) o la configuración, y de arriba a abajo para los widgets que dispone la app, a modo de escaparate.

Fitbit Charge 3 Boton El botón físico de "atrás".

Aquí ya vemos que la sincronización en ocasiones tarda lo suyo, y que mientras la app nos muestra el registro de la actividad de sueño puede que la pulsera no lo indique, aunque hayamos sincronizado app y dispositivo previamente y varias veces (y sobre todo tratándose de una información cuya monitorización y datos vienen de la propia pulsera). Pero en esto ahondaremos en el posterior apartado, de momento nos sirve para discernir algo más entre lo que encontramos deslizando a la derecha (más bien apps) y hacia abajo (widgets o indicadores).

Así, todo se ve muy claro y nítido. Se trata de un panel básico y monocromo, por lo que no podremos elegir colores o disposición, pero los elementos se muestran con claridad y que nos guste más o menos dependerá de cuestiones estéticas y de contenido, más que de definición o iluminación.

Fitbit Charge 3 04

De la acción de los sensores en las actividades hablaremos en detalle a continuación, pero aquí cabe añadir que lo que funciona muy bien es la activación de pantalla al elevar muñeca (incluso bajo el agua). Con un movimiento natural (el de mirarnos la hora en el reloj de muñeca de toda la vida) la pantalla se activa mostrando el contenido último si la hemos consultado recientemente (por ejemplo, alguna página de widgets), la de inicio o la de actividad, sin necesidad de exagerar dicho movimiento.

Ser activo con la Fitbit Charge 3

Más allá de que se visualice bien el contenido, ¿es cómodo usar la Fitbit Charge 3? ¿Es eficaz su medición? Vamos a ello.

Como hicimos en su anterior versión, vamos a hablar de los dos tipos de actividades que la Fitbit Charge es capaz de registrar, refiriéndonos a los registros de un deporte o actividad específica y por otra parte a los registros de los pasos andados, la distancia y el sueño (que veremos en el siguiente apartado). En el primer caso tenemos correr, natación, bicicleta en exteriores, correr en cinta, levantar pesas y HIIT, de modo que si vamos a practicar algo distinto (el abanico es bastante escueto) tendremos que elegir la actividad más parecida.

Para ello hemos de acceder al menú de la derecha, y en un primer swipe ya nos aparece la app de registro de actividad. Tendremos que seleccionar la que nos interese y tras una primera pantalla de inicio en la que según qué actividad tendremos opciones de monitorización (establecer objetivos de distancia, etc.), ya podremos iniciar el registro si pulsamos el botón de "play".

Fitbit Charge 3 03

A continuación se mostrará la pantalla de actividad, en la que según de qué deporte se trate podremos ver una serie de datos o no cada vez que demos a la pantalla. Uno de los registros a tiempo real más completos es el que tenemos corriendo, haciendo pesas o corriendo en cinta (aunque esto lo hemos probado con la bicicleta estática de spinning, por disponibilidad de medios), ya que podremos ver el tiempo de actividad, las pulsaciones, la distancia, el ritmo medio, el ritmo actual, las kilocalorías quemadas estimadas y los pasos.

Algo que no ha cambiado con respecto a la anterior versión es que estos elementos se irán mostrando a medida que demos tap y con una navegación unidireccional y cíclica. Es decir, veremos uno tras otro sin posibilidad de retroceder o ir a uno en concreto, ya que si damos al botón físico de "atrás" pondremos la actividad en pausa.

Fitbit Charge 3 Pesas

Al final de cada actividad nos muestra un resumen de lo registrado, aunque tanto en esto como en la monitorización no hay igualdad de condiciones. Cabe recalcar que en natación únicamente se muestra el tiempo durante el ejercicio, y no sabremos cuántos metros hemos hecho ni las pulsaciones (no podremos dar taps bajo el agua pero la pantalla funciona perfectamente estando mojada, por cierto) hasta que no lo consultemos en la app del móvil una vez se han sincronizado.

De igual modo, en el resumen sólo muestra el tiempo y ningún otro dato más, lo cual choca bastante cuando nos envía a consultar la app del móvil y en ésta lo vemos todo (cuando los datos obtenidos vienen únicamente de la pulsera). De hecho, esto nos lleva a algo que siempre nos deja a medias en estos dispositivos: la dependencia del móvil para aspectos que no tendría por qué, como con estos datos o a la hora de poner alarmas (también nos envía al móvil).

Fitbit Charge 3 Pantalla Ejercicio

Más allá de la interacción y de lo que muestra o no, la medida de distancia es bastante exacta y sólo nos ha bailado alguna piscina en el caso de la natación. Lo que sí falla es el recuento de pasos por hora, ya que a veces este registro se queda congelado y aunque luego vuelve a activarse de golpe no siempre los ha contado todos.

Dormir y otras "kilocalorías cómodas" con la Fitbit Charge 3

Por el otro lado, tenemos el registro pasivo de nuestra actividad. Es decir: lo que dormimos, lo que andamos y las kilocalorías que (menos mal) quemamos por nuestro metabolismo basal y la actividad no deportiva que conlleva el hecho de existir.

El número de pasos, la distancia recorrida, las pulsaciones, las kilocalorías quemadas, los pisos subidos y el sueño se nos registrarán de manera automática, mostrándose en un widget junto con el agua que hemos ingerido, el calendario menstrual/de fertilidad y la actividad física (activa) realizada (tanto las veces a la semana como los minutos al día).

El número de pasos, la distancia recorrida, las pulsaciones, las kilocalorías quemadas, los pisos subidos y el sueño se nos registrarán de manera automática

Es bastante cómodo ver los principales registros en forma de widget con swipes verticales, de hecho es la única manera de ver la batería que le queda a la Fitbit Charge 3, pero el software podría mejorar mucho a nivel de personalización. No podemos cambiar el orden ni elegir qué datos vemos (por ejemplo, siempre mostrará los del peso o el calendario menstrual en el caso del perfil femenino, que quizás prefiramos no tener a la vista).

Como hemos ya avanzado en el apartado anterior, salvo alguna excepción el registro es bastante eficaz. El del sueño mide los distintos grados, y contabiliza varios totales según horas de sueño estrictamente y el tiempo total teniendo en cuenta lo que considera estar despierto (que suele ser el sueño ligero), aunque todo esto se ve cuando abrimos la aplicación.

Y en cuanto a la duración de la batería, Fitbit cumple con su palabra y tenemos una autonomía de siete días, que puede ser incluso mayor si no nos pasamos el día consultando registros (o intentando que nos cuente todos los pasos). Eso sí, la compañía mantiene el cable de carga específico para la trasera de la pulsera (USB, no se entrega cargador), por lo que no valen otros convencionales.

Fitbit Charge 3 Correa Desmontada Las correas se desmontan con facilidad si queremos cambiarla. Aquí vemos además el sensor trasero y los tres contactos donde encaja el cable cargador, que se acopla con una pinza.

La app de Fitbit: la compañera imprescindible si queremos ponernos "vitónicos"

Ha habido algunos cambios menores en la interfaz con respecto a la anterior versión, pero el ADN se mantiene bastante en esta app de apoyo y sincronización de los dispositivos Fitbit. Una aplicación que mantiene interfaz y características en iOS y Android y que es necesaria para sacar partido a la pulsera, sobre todo si queremos cambiar nuestros hábitos.

La interfaz se divide en pestañas, con un panel inicial que equivale a los widgets que nos aparecen en la Charge 3 al deslizar hacia abajo, seguido de paneles para desafíos, orientación, comunidad y notificaciones (propias de Fitbit, de logros y demás). Lo que probablemente usemos es el primero, ya que es como una especie de centro de control desde el cual añadimos la información complementaria a la que registra la pulsera sobre nuestros hábitos y actividad.

Fitbit App Panel Principal

Va desde lo más sencillo, como añadir vasos de agua, a lo más elaborado, como intentar tener un registro de las kilocalorías ingeridas. Puede añadirse el alimento de manera manual, buscarlo en la base de datos ya existente (que en el caso de España es muy extensa) o intentar el escaneo de código de barras, lo cual es lo que menos éxito ha tenido en nuestro caso (unos dos de alrededor de diez productos).

Es muy intuitiva y en este caso sí podemos elegir qué widgets se muestran en el panel inicial, así como el orden. Podemos añadir fácilmente el agua que nos hemos bebido y los alimentos tanto en el día presente como en anteriores, y en todos los registros podemos ver más datos: la calidad del sueño, la proporción de macronutrientes, nuestros picos de actividad, etc.

Fitbit App Info Pulsando en cada una de las baldosas del panel principal vemos los datos ampliados.

De hecho, se agradece ver aquí cómo han ido nuestras pulsaciones al realizar un ejercicio, indicándonos las zonas que hemos tocado (cardio, quemagrasas, etc.), las kilocalorías quemadas estimadas y algunas estadísticas del día. Por cierto, podemos establecer el objetivo de número de actividades físicas a la semana, y la Fitbit Charge 3 cuenta como tal las caminatas que demos si pasan de unos 20 minutos (podemos eliminarlo si preferimos que no cuenten como sesión de ejercicio).

Fitbit App Ritmo Cardiaco Cada apartado dispone de información ampliada tanto en gráficos como en datos.

La única pega que vemos es que las notificaciones dependen de cada app y que su configuración está algo escondida. Tuvimos que recurrir al manual de uso para encontrarlas, de todas las apps que instalamos y que nos interesaban sólo pudimos activar las de Slack y WhatsApp (quedando fuera Telegram, por ejemplo), y las de SMS, llamadas y calendario que vienen activadas por defecto.

Fitbit App Notificaciones

La interacción con ellas es también bastante limitada. Lo único que podemos hacer es consultar y borrar, no podemos responder aunque sea de forma limitada como sí podíamos con el Samsung Galaxy Watch entre otros.

Fitbit Charge 3 Notif
Fitbit App Evolucion Con la app podemos ver los progresos que hacemos y nos "felicita" si cumplimos con los objetivos del día (y que es verdaderamente difícil lograr un día "perfecto" cuando se tiene un trabajo como éste).

Al final, per se, resulta una buena manera de tener un registro de nuestros hábitos de actividad y nutrición, si es que previamente no lo hacemos. Es una buena manera de empezar a hacerlo y casi un estímulo para usar la pulsera, sobre todo a medida que configuramos desafíos y objetivos.

Fitbit App Paneles

Fitbit Charge 3, la opinión de Xataka

La inactividad y la actividad son inherentes al ser humano, en mayor o menor proporción según el caso, y estos dispositivos como mínimo deben ayudan a amedrentar la primera y potenciar la segunda en esa primera fase de novedad. Y lo que nos queda tras unas semanas con la Fitbit Charge 3 es que esto no dura ni un día ni dos, que dan ganas de exprimirla continuamente y de mejorar a nivel físico.

Lo que aporta es eso: un control fácil y que la curva de aprendizaje no sea muy pronunciada, de modo que al segundo día ya casi puedes sacar el máximo partido posible. La guinda es la app, que funciona muy bien tanto en iOS como en Android y es la compañera perfecta para iniciarse en una vida algo más sana (aunque podría mejorar a nivel de notificaciones).

Fitbit Charge 3 01

La Fitbit Charge 3 no es tan grande como algunos relojes deportivos y da para que un deportista amateur tenga un buen control de actividad, alimentación y sueño. Ayuda también una autonomía muy buena, de más de una semana incluso, que hace que nos olvidemos de cuándo fue la última vez que la cargamos.

Eso sí, hay bastantes aspectos a mejorar para que la experiencia sea algo más grata. El recuento de pasos por hora no acaba de ir bien porque se congela en el registro y tampoco hay opción para que nos avise por vibración cada kilómetro al correr o cada cierta distancia al nadar, como sí vibra cuando a los 10 minutos de una hora aún no hemos completado los 250 pasos.

Fitbit Charge 3 Correa Detras

También podría mejorar la fluidez, ya que tiene algo de lag (sobre todo con batería baja, a partir del 8%), y la configuración de los elementos de la interfaz en la pulsera. La configuración desde la pulsera también podría contemplar más opciones, ya que de momento deja poco que hacer.

De este modo, es una buena compañera para los aficionados a deportes más bien comunes como correr, nadar o ir en bicicleta (esto también tiene margen de mejora, porque hay actividades como Body Pump que no corresponden bien con las establecidas y no tenemos un registro fidedigno). Sobre todo para quien quiere algo todo terreno y compacto que tenga que cargar cada muchos días.

El producto ha sido cedido para la prueba por parte de Fitbit. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Hisense ULED H65U9A, análisis: una prueba contundente de que en China saben hacer televisores de alta gama con tecnología FALD

$
0
0

Hisense ULED H65U9A, análisis: una prueba contundente de que en China saben hacer televisores de alta gama con tecnología FALD

El mercado de los televisores está de lo más animado. El primer modelo con resolución 8K ya está en las tiendas; LG ha presentado en el CES su nuevo televisor OLED enrollable con vocación doméstica, y Samsung ha ejecutado una maniobra similar durante esta misma feria, pero apostando por la tecnología MicroLED, que parece tener un futuro prometedor.

Es interesante que los consumidores conozcamos las tecnologías que compiten por hacerse un hueco en el mercado y que, sin duda, adquirirán más relevancia en el futuro. Pero también es satisfactorio confirmar no solo que la tecnología LCD LED aún no ha dicho su última palabra, sino que cada vez tenemos más opciones dignas de ser tenidas en cuenta. Este televisor de alta gama de la marca china Hisense es un buen ejemplo de una tendencia que se ha consolidado hace tiempo en los smartphones: algunas marcas chinas pueden codearse sin complejos con sus vecinas surcoreanas y japonesas. Y también con los fabricantes occidentales.

Y es que aglutina buena parte de las innovaciones que los usuarios podemos esperar encontrar en un televisor de alta gama equipado con un panel LCD, como son la atenuación local de la retroiluminación mediante una matriz de diodos LED con topología FALD (Full Array Local Dimming), la reproducción del color con tecnología de nanocristales o la compatibilidad con el estándar HDR10, entre otras prestaciones. Descubramos si realmente está a la altura de lo que pronostican sus especificaciones.

Hisense ULED H65U9A: especificaciones técnicas

Una de las bazas más interesantes de este televisor es, como os he adelantado en el párrafo anterior, el hecho de que su sistema de retroiluminación LED recurre a una matriz de diodos colocada detrás del panel, y no en el borde de este. Esta solución permite controlar con más precisión la atenuación de la retroiluminación en una determinada zona de la pantalla, consiguiendo, de esta forma, unos negros más profundos y un nivel de detalle más alto en las regiones más oscuras.

Las ventajas que conlleva la tecnología FALD (Full Array Local Dimming) frente a la retroiluminación LED periférica han provocado que sea la opción por la que se decantan habitualmente los fabricantes de televisores LCD en sus propuestas de gama más alta. Esta es, precisamente, la estrategia que Hisense ha utilizado en este televisor.

No obstante, la manera en que los ingenieros de esta marca china han implementado la retroiluminación en este televisor lo coloca, al menos sobre el papel, un paso por delante de buena parte de sus competidores con panel LCD. Y es que la matriz de diodos LED cuenta con 700 zonas cuya atenuación puede controlarse de forma independiente.

La matriz de diodos LED que hace posible la retroiluminación FALD de este televisor tiene 700 zonas cuya atenuación puede controlarse de forma independiente

Si tenemos presente que el televisor más ambicioso que tiene Samsung ahora mismo en las tiendas, el QLED 8K Q900R que analizamos hace varias semanas, tiene «solo» 480 zonas de retroiluminación es sencillo darse cuenta de que la solución de Hisense es ambiciosa. En la sección en la que indagaremos en su calidad de imagen comprobaremos si esta mejora es realmente palpable.

Hisensecalidad1

Además de la forma en que está implementada la retroiluminación, que tiene un impacto directo en la calidad de imagen que nos ofrece un televisor con panel LCD, también es importante conocer las características del propio panel. En este modelo Hisense ha apostado por una unidad VA, que es la misma tecnología que utilizan, por ejemplo, Sony y Samsung en sus televisores LCD.

Los paneles VA se caracterizan, sin entrar en detalles complicados, por ofrecer una alta relación de contraste nativo y menos fugas de luz que los IPS. Sin embargo, su capacidad de reproducción del color es inferior a la de esta última tecnología, aunque la utilización de nanocristales puede minimizar el impacto de esta desventaja. Lo que me sorprende es que Hisense haya utilizado un panel de 8 bits en este televisor de alta gama, y no uno de 10 bits, que es la profundidad de color con la que suelen contar los modelos de gama alta de marcas como Sony, Samsung, Panasonic o LG.

El panel de 8 bits de este televisor tiene a su favor la utilización de la tecnología FRC (Frame Rate Control), una técnica que le permite generar un espacio de color más amplio utilizando píxeles adyacentes de colores diferentes que nos brindan la sensación de que estamos contemplando un tercer color que, en realidad, no forma parte del espacio de color del panel de 8 bits. Pero es evidente que se trata de un truco que no nos ofrece la precisión en la reproducción del color que alcanzan los paneles de 10 bits nativos, que, además, también son capaces de llevar a cabo un procesado y una gestión del color de 12 bits mediante técnicas FRC.

La técnica FRC consigue generar un espacio de color más amplio utilizando píxeles adyacentes de colores diferentes que nos brindan la sensación de estar viendo un color que realmente no forma parte del espacio de color del panel

La desventaja en lo que concierne a la reproducción del color que conlleva la utilización de un panel de 8 bits puede quedar en cierta medida contrarrestada por la utilización de nanocristales, una técnica que los fabricantes de televisores utilizan masivamente desde hace aproximadamente un lustro y que recurre a unas diminutas partículas con estructura cristalina (miden menos de 100 nanómetros) capaces de modificar la longitud de onda de la luz.

Esta propiedad de los nanocristales permite a los televisores que apuestan por esta tecnología reproducir una gama cromática más amplia, unos negros más profundos, y, además, consumir menos energía. Sobre el papel las cifras de este televisor de Hisense no están nada mal, a pesar de las limitaciones que pueda imponer su panel LCD VA de 8 bits. Y es que según la marca china consigue restituir el 76% del espacio de color BT.2020 y el 95% de DCI-P3, unas cifras realmente prometedoras. Más adelante comprobaremos qué experiencia nos ofrece en este terreno.

HISENSE ULED H65U9A Características
PANEL LCD con retroiluminación LED Full Array y resolución 4K UHD (3.840 x 2.160 puntos) de 65 pulgadas
TECNOLOGÍA DE PANEL LCD VA 8 bits + FRC
RELACIÓN DE ASPECTO 16:9
FRECUENCIA DE REFRESCO VSYNC 120 Hz
CONTRASTE 3.200:1 (mínimo) / 4.000:1 (típico)
ENTREGA DE BRILLO 730 nits
TECNOLOGÍA DE ATENUACIÓN DE LA RETROILUMINACIÓN Local Dimming mediante Prime Array Backlight con 700 zonas
HDR HDR10 Y HLG
ÁNGULOS DE VISIÓN 176º/176º
COBERTURA DE ESPACIOS DE COLOR 76% BT.2020 / 95% DCI-P3
PROCESADOR DE IMAGEN Quad Core MT5658EDEJ
DECODIFICADOR HEVC (H.265), VP9, H.264, MPEG-4, MPEG-2, VC-1 y MVC
SONIDO 2 x 15 vatios / Dolby Audio (DD+ incluye Dolby Digital Plus y Dolby Digital), DBX, etc.
SISTEMA OPERATIVO VIDAA U2.5
CONECTIVIDAD INALÁMBRICA WiFi 802.11ac Dual Band
Bluetooth 4.2
CONECTORES FÍSICOS 2 x HDMI 2.0, 2 x HDMI 1.4, 1 x CI+ 1.3, 1 x USB 2.0, 1 x USB 3.0, 1 x S/PDIF, 1 x entrada audio RCA, 1 x salida auriculares, 1 x entrada de vídeo compuesto y 1 x Ethernet RJ-45
SINTONIZADORES DVB-T2 Sí (2)
DIMENSIONES 1.449 × 302 × 947 mm (peana incluida)
ANCHURA DEL MARCO 3,5 / 3,5 / 50,7 mm (arriba/izquierda y derecha/abajo)
PESO 32,2 kg (con peana)
PRECIO 2.129,90 euros

Un diseño con personalidad propia

El acabado de este televisor está a la altura de lo que podemos esperar de un modelo de gama alta. Los marcos son finos y están rematados por un cerco de aluminio impecablemente mecanizado que lo dota de un diseño bastante atractivo. Eso sí, la utilización de un esquema de retroiluminación FALD provoca que su grosor sea mayor que el de los televisores LCD con retroiluminación LED periférica. Aun así, los 67 mm que mide en la parte inferior, que es la más profunda, no son en absoluto exagerados y están alineados con las medidas de los televisores FALD de otras marcas.

Hisensemarco

Una de las características que dota a este televisor de Hisense de una personalidad propia, y lo aleja de las propuestas de otros fabricantes, es la utilización de una doble peana. En la fotografía que tenéis debajo de estas líneas podéis ver la peana delantera, fabricada íntegramente en acero y con un diseño bastante estilizado. Lo curioso de este diseño de doble peana es que cuando se mira el televisor desde una posición ligeramente escorada, como la que muestra la fotografía, la peana trasera casi no se ve y parece que la tele se yergue por arte de magia solo sobre el pie delantero. La verdad es que un efecto bastante chulo.

Hisensesoporte1

El efecto del que os he hablado en el párrafo anterior es en gran medida posible debido a que la peana trasera es transparente, lo que consigue que pase inadvertida si miramos el televisor a cierta distancia o desde una posición ladeada. Una consecuencia de la utilización de esta doble peana, que, por cierto, se instala con mucha comodidad, es que el panel queda ligeramente inclinado, lo que suele permitirnos adoptar una postura cómoda cuando el televisor está colocado a baja altura, pero también puede provocar la aparición de algún reflejo si encima de la tele tenemos colocada una fuente de luz.

Hisensesoporte2

El panel trasero de este televisor es completamente de plástico, pero lo cierto es que es más bonito que el que incorporan otros modelos de precio similar. En la siguiente fotografía no podéis apreciarlo porque está tomada a cierta distancia para mostrar un plano general del televisor, pero si os fijáis en la imagen anterior, en la que se ve la peana trasera, comprobaréis que todo él está cubierto por una trama de pequeños rectángulos que, cuando se observan de cerca, dan a este televisor un acabado peculiar y bastante agradable, a pesar de que las teles por detrás no suelen ser nada llamativas.

Hisensetrasera

Esta es la experiencia de uso que nos propone este televisor

Como cabe esperar de un televisor de gama alta, este modelo viene bastante bien calibrado de fábrica. Aun así, hay varios ajustes que los usuarios podemos llevar a cabo para afinarlo un poco más y conseguir que se adecue mejor a las características de la luz del espacio en el que vamos a utilizarlo, y que son extensibles a todos los modos de visualización predefinidos.

A la unidad que he tenido la oportunidad de probar le sentó bien algo que también me ha funcionado en otros televisores con panel LCD: reducir un poco la intensidad de la retroiluminación. Y es que tal y como viene de fábrica los colores aparecen un poco «lavados», especialmente en las zonas de cada fotograma más iluminadas. En este televisor también es una buena idea reducir un poco el parámetro nitidez porque le permite entregarnos una imagen un poco más natural y suave, en mi opinión.

Este televisor viene bastante bien calibrado de fábrica, pero le sienta bien reducir un poco el brillo y la nitidez

Un apunte que resultará curioso a los jugones: el modo juego no lo encontraremos en la sección del menú de ajustes que recoge los demás modos de visualización. Esta modalidad de uso, que, como sabéis, deshabilita la mayor parte del procesado de imagen para reducir tanto como sea posible la latencia de entrada al utilizar videojuegos, puede activarse marcando el parámetro apropiado dentro del menú de ajustes de la calidad de imagen. Su ubicación es poco habitual, pero es interesante saber dónde está porque activarlo o no condiciona seriamente nuestra experiencia al utilizar videojuegos.

Hisenseajustes

En sus televisores Hisense utiliza como plataforma de software VIDAA, un sistema operativo desarrollado por la propia marca china que, por su diseño, me recuerda bastante a Android TV, sobre todo por la estética que tiene la sección que nos permite ejecutar las aplicaciones. No está mal, de hecho, nos ofrece una experiencia similar a la del sistema operativo de Google, pero me parece más intrusivo y menos estilizado que Tizen, que es la plataforma diseñada por Samsung para sus televisores, y que, en mi opinión, es la que actualmente nos ofrece la experiencia más satisfactoria.

El procesador responsable de mover la interfaz, ejecutar las aplicaciones y llevar a cabo el postprocesado de la señal de vídeo cuando reproducimos contenido cinematográfico es un chip con cuatro núcleos firmado por MediaTek. La versión de este SoC que incorpora este televisor es la MT5658EDEJ, y, aunque mueve la interfaz con bastante agilidad, no es tan rápido ni nos ofrece una experiencia tan placentera como la que nos proponen los televisores de gama alta de Samsung y LG. Ciñéndome a mi experiencia con ellas, actualmente las propuestas de estas dos marcas en este ámbito están un paso por delante de sus competidores del mismo nivel de precio.

Hisenseinterfaz

Un detalle que me parece un acierto por parte de Hisense no es otro que la inclusión en el mando a distancia de este televisor de tres botones que nos permiten acceder a Netflix, YouTube y Rakuten TV. El acceso directo a Netflix lo incorpora buena parte de los televisores actuales, pero no es frecuente contar también con dos botones dedicados a Rakuten TV y YouTube. La presencia de este último me parece una buena idea porque es probable que la app que nos permite acceder a la plataforma de vídeos de Google sea una de las más utilizadas por los usuarios que decidan hacerse con este televisor, e iniciarla de esta forma es mucho más cómodo y rápido que vernos obligados a navegar a través de la interfaz.

Hisensemando

Su sonido está por encima de la media

No tengo ningún reparo en confesar que soy especialmente tiquismiquis con el sonido de los televisores porque una parte importante de la experiencia que nos ofrecen depende de su calidad. Y el audio que nos propone Hisense en este modelo me ha sorprendido gratamente. La parte inferior del chasis de este televisor aglutina un recinto similar al de una barra de sonido estereofónica con un amplificador que trabaja en clase D (es la habitual en estos dispositivos por su elevada eficiencia) y que es capaz de entregar 15 vatios por canal.

Este televisor, además, es capaz de procesar sonido Dolby Audio, un estándar que pretende ofrecernos una experiencia satisfactoria con todo tipo de contenidos (películas, videojuegos, música, etc.) y que lo hace compatible con los formatos de codificación Dolby Digital Plus o Dolby TrueHD, entre otros. Pero lo realmente interesante, y donde creo que reside en gran medida el estupendo sonido que es capaz de entregarnos este televisor, es que del ajuste fino del audio se ha encargado JBL.

No sé en qué medida esta veterana marca estadounidense especializada en audio es la responsable de las prestaciones sonoras de esta tele, pero lo cierto es que suena mucho mejor que buena parte de los televisores que he analizado durante los últimos años. Una de sus bazas es una gama media pletórica y contundente que da lo mejor de sí misma al reproducir las voces con energía y claridad. Los agudos no sobresalen especialmente, pero cumplen sin problema y no desentonan a la hora de ofrecernos un sonido equilibrado.

Hisensejbl

En cualquier caso, el ámbito en el que este televisor sobresale no es otro que la reproducción del extremo grave, que es precisamente el rango de frecuencias que a muchos otros televisores se les atraganta. Sus graves tiene pegada, bastante resolución y quedan bien integrados con el resto del espectro de frecuencias. Además, para que se descontrolen de forma clara hay que subir el volumen mucho.

Si queremos disfrutar la mejor calidad de sonido posible es una buena idea apostar por un equipo multicanal dedicado. Pero, a diferencia de lo que sucede con otros televisores, podemos convivir de una manera placentera con el sonido que nos ofrece este modelo de Hisense sin que sea un requisito imprescindible volver a pasar por caja para comprar una barra de sonido o un equipo dedicado.

Su calidad de imagen es alta, pero la competencia aprieta en este nivel de precio

Para poner a prueba la calidad de imagen de este televisor recurrí a mi batería de películas habitual, en la que destacan las ediciones en Blu-ray Disc y Blu-ray 4K de ‘El renacido’, ‘La llegada’ y ‘Blade Runner 2049’, así como la última edición lanzada en DVD del primer volumen de ‘Kill Bill’. Como vimos al principio del análisis, este televisor aglutina todas las tecnologías que podemos esperar encontrar en un modelo de alta gama, como son la retroiluminación FALD, los nanocristales y el procesado de imagen avanzado, pero estas innovaciones también nos las ofrecen marcas como Sony, Samsung o LG en modelos que cuestan incluso menos (el modelo de 65 pulgadas de la serie XF90 de Sony con retroiluminación Full Array puede conseguirse por menos de 1.500 euros).

En cualquier caso, antes de que descubramos dónde queda este televisor de Hisense frente a algunos de sus competidores que han pasado recientemente por el laboratorio de Xataka, como el Q9FN de Samsung o el XF90 de Sony, lo justo es que indaguemos en lo que nos ofrece sin tomar como referencia a sus rivales. Curiosamente, una de las características que más me ha sorprendido de este televisor debido a que incorpora un panel de 8 bits, y no de 10 bits, es su capacidad de reproducción del color. Y es que su gama cromática es muy extensa desde un punto de vista subjetivo (podéis intuirlo en algunas de las fotografías que ilustran este análisis), lo que demuestra que la tecnología FRC cuando está bien implementada, funciona.

Una de sus bazas más evidentes es su capacidad máxima de entrega de brillo. Según Hisense este televisor es capaz de alcanzar en determinadas áreas del panel una luminosidad máxima de 2.500 nits (el brillo típico se reduce a unos también interesantes 730 nits). Y, en la práctica, gracias a esta prestación los contenidos con HDR lucen de maravilla. De hecho, la segunda secuencia del Blu-ray 4K de ‘El renacido’ tiene una potencia estética desgarradora en este televisor gracias en gran medida a su habilidad a la hora de entregar mucha luminosidad sin que el nivel de detalle en altas luces se vaya a pique.

Hisensehisenseimagen1

Su capacidad máxima de entrega de brillo, de 2.500 nits, le permite reproducir un HDR bastante espectacular

Otra área en la que este televisor rinde bien, a pesar de tener un panel VA, es la referente a los ángulos de visualización. No iguala las prestaciones de un buen panel IPS en este terreno, pero las imágenes pueden disfrutarse perfectamente desde una posición lateral porque la reproducción del color solo se degrada de forma sutil. Y, en lo que concierne al escalado, nada que objetar: cuando parte de contenidos 1080p el nivel de detalle que recupera es alto y el ruido mínimo. Desde la resolución estándar el resultado no es tan convincente, pero está a un nivel equiparable al de los televisores del mismo segmento de precio de sus competidores.

De la misma manera en que esperaba una reproducción del color menos precisa debido a los 8 bits del panel, también confiaba en que la retroiluminación FALD brillaría gracias a su capacidad de gestión de 700 zonas independientes. Y sí, rinde bien, pero en este terreno otros televisores con panel LCD VA lo hacen mejor. Tanto el modelo de 55 pulgadas de la familia XF90 de Sony como el de 65 pulgadas de la gama Q9FN de Samsung que hemos analizado hace relativamente poco tiempo nos ofrecen unos negros más profundos y consiguen recuperar más información en las regiones en sombra. El televisor de Hisense cuenta con la posibilidad de gestionar la atenuación de más zonas de la matriz LED de forma independiente, pero me da la sensación de que los algoritmos que han puesto a punto los dos competidores que acabo de mencionar son más eficaces.

Hisenseimagen2

Así rinde con videojuegos

Las bazas y los puntos débiles que este televisor pone encima de la mesa cuando lo utilizamos con películas siguen estando ahí cuando lo usamos con nuestros videojuegos favoritos. Para ponerlo a prueba utilicé nuestra consola Xbox One X y recurrí a títulos como 'Halo 5: Guardians' o 'Forza Horizon 4' porque tienen una calidad gráfica fantástica, especialmente el juego de conducción, que, además, se mueve a 4K en la versión más ambiciosa de la consola de Microsoft.

La reproducción del color de este televisor es convincente y su HDR con los juegos que lo soportan luce de maravilla gracias a su elevada capacidad de entrega de luminosidad máxima. Además, el modo juego tiene un impacto muy claro en nuestra experiencia, lo que refleja que es imprescindible activarlo porque, de lo contrario, la latencia de entrada, que revela el tiempo que transcurre desde que llevamos a cabo una acción con nuestro mando de control hasta que esta tiene un efecto en las imágenes, sería demasiado alta.

Hisensejuego1

La única pega que puedo poner a esta tele de Hisense en este escenario de uso es la misma que le puse cuando analizamos su calidad de imagen al reproducir contenido cinematográfico: su negro y su capacidad de recuperar detalle en las regiones más oscuras no están a la altura de los que nos ofrecen los televisores LCD con retroiluminación FALD más sofisticados que he tenido la oportunidad de analizar durante los últimos meses. No obstante, el impacto de esta desventaja en nuestra experiencia al utilizar videojuegos es menor que al ver películas, y no tiene el peso suficiente para empañar la alta calidad de imagen global de este televisor.

Hisensejuego2

Hisense ULED H65U9A: la opinión y valoración de Xataka

El sabor de boca que me ha dejado este televisor después de probarlo a fondo es agradable, y lo sería aún más si en vez de superar los 2.000 euros estuviese más cerca de los 1.500 euros por los que podemos hacernos con el modelo de 65 pulgadas de la familia XF90 de Sony, que es uno de los televisores LCD FALD más interesantes que podemos encontrar actualmente en el mercado. De tener un precio un poco más competitivo este Hisense se habría consolidado como uno de los modelos LCD de alta gama con mejor relación coste/prestaciones.

Tiene margen de mejora, pero sus bazas le permiten alcanzar un notable alto en nuestra valoración

Me gustan su doble peana, que le da un toque diferente; su acabado, que está cuidado; su alta capacidad de entrega de brillo sin sacrificar detalle en las zonas más iluminadas, y, sobre todo, me gusta su sonido, un ámbito en el que puede mirar por encima del hombro a muchos de sus competidores. Incluso a televisores que cuestan bastante más de lo que esta marca china nos pide por este modelo.

Hisenseconclusion

Por otro lado, su calidad de imagen global es alta debido a su cuidada colorimetría, su impactante HDR y su eficaz procesado, que consigue que incluso los contenidos con resolución 1080p luzcan realmente bien. En su contra tiene, como hemos visto, unos negros y un nivel de detalle en zonas oscuras algo inferiores a los de algunos de sus competidores, como los televisores de Sony y Samsung que he mencionado unos párrafos más arriba.

Además, el diseño de la interfaz de VIDAA U2.5, su sistema operativo, y la fluidez con la que podemos movernos a través de ella y lanzar las aplicaciones tienen margen de mejora para estar a la altura de Tizen, que hoy por hoy es, en mi opinión, el sistema operativo mejor afinado para televisores. Sí, esta propuesta de Hisense tiene algunos apartados mejorables, pero sus cualidades pesan lo suficiente para permitirle hacerse con un notable alto en nuestra valoración. Si la siguiente iteración pule los detalles que he mencionado no me cabe duda de que marcas veteranas en este mercado como Samsung, Sony, Panasonic o LG, entre otras, tendrán un rival duro de pelar. Nosotros, de momento, le seguiremos la pista.

8,5

Diseño8,5
Calidad de imagen8,75
Sonido9,25
Interfaz y Software7,75

A favor

  • Su calidad de imagen global es alta
  • Si nos ceñimos al sonido supera a muchos de sus competidores con autoridad
  • Tiene una gran capacidad de entrega de brillo
  • Cuenta con un postprocesado a la altura de lo que cabe esperar en un televisor de gama alta
  • La doble peana da a este modelo un aire fresco y original

En contra

  • El diseño de la interfaz y la fluidez con la que nos permite movernos en ella tienen margen de mejora
  • Sus negros y el nivel de detalle en zonas oscuras son inferiores a los que nos ofrecen otros modelos FALD
  • En fotogramas que mezclan zonas brillantes y oscuras pueden aparecer destellos que no deberían estar ahí

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Hisense. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Más información | Hisense

Nos sumergimos en la Rusia postnuclear de ‘Metro Exodus’: Inhóspita, cruel y fascinante

$
0
0

Nos sumergimos en la Rusia postnuclear de ‘Metro Exodus’: Inhóspita, cruel y fascinante

Lo primero que se me clava, que deja poso en mí y florece en una emoción enfrentándome a 'Metro Exodus' es el hielo. El fino, casi translúcido, de un gris pardo, que bordea (Lorca diría: "como un polisón de nardos") las isletas del Volga. El blanco y etéreo, el de la nieve y el de los pedazos de glaciar que flotan en el río. El que escarcha los cristales y el que encasquilla las armas.

Hay algo en el hielo de 'Metro Exodus' que no es meramente hielo. Hay algo en el hielo de 'Metro Exodus' que es Rusia. Rusia, donde hay gentes como los lapones con deliciosos matices para hablar de la nieve: skava (una capa muy fina de nieve helada), skavvi (la corteza de hielo sobre la nieve que emerge en el atardecer después de que el sol la haya derretido durante el día). 180 palabras para hablar del hielo y la nieve. Y 'Metro Exodus', la nueva superproducción de esta saga, nos las hace sentir.

Jugué unas cinco horas a 'Metro Exodus' la semana pasada, en Londres. Me pasé otra media hora con su creador, el escritor Dmitry Glukhovsky, ese maravilloso políglota (¡hablamos toda la entrevista en castellano!) enamorado del videojuego como arte y defensor a muerte de su potencialidad para ir más allá , para tocarnos de una manera humana. 'Metro Exodus', que es en principio uno de tantos en esta salva continua con la que 2019 nos va a bombardear en su arranque, ya me ha tocado como Dmitry quiere que me toque. Me ha tocado por su mundo. Por su hielo. Por su silencio.

La nueva era del sandbox

El sandbox está cambiando. No hay marcha atrás después de 'Breath of the Wild'. Recuerdo perfectamente esa sensación rara, la de congeniar la aventura inolvidable en Hyrule con un juego estupendo como 'Horizon Zero Dawn' y sentir que el segundo era antediluviano, una cosa torpe llena de iconos y tareas, ausente del misterio del explorar, por más que su narrativa fuera de primera.

La lección está aprendida. El año pasado 'Assassins Creed', el sanctasanctórum de los GPS , de la caza de iconitos, metía tímidamente el pie en su modo inmersivo. Con trampa, claro que sí, porque en realidad seguía habiendo iconos, pero incluso con trampa es un movimiento tan inaudito como… Como hacer un 'God of War' que reflexione sobre la violencia. O un wéstern a lo McCarthy sin un gramo de épica, miserable y descreído. O un beso entre dos mujeres para abrir el E3. Algo pasa en el videojuego. Algo pasa.

Una imagen del videojuego Una imagen del videojuego 'Metro Exodus'.

Lo que pasa en 'Metro Exodus', y es lo que quiero contarle a ese jugador con 60 pavos en el bolsillo y 1001 mundos donde gastarlos, es que se siente que tiene un lugar. Hablo del hielo porque siento que el hielo en 'Metro Exodus' tiene significado. Como tienen significado la neblina de sus bosques en la taiga. Como lo tienen el calor inclemente de sus desiertos. Hay una sensación general de significado en su mundo. No se perciben como assets colocados con más o menos esmero, como pasa demasiadas veces en muchos sandbox. Se palpa, casi se huele, un lugar coherente, salvaje, aterrador y bello.

No hay GPS en 'Metro Exodus'. Hay que volver a lo que hacíamos en 'Far Cry 2'. Sacar el mapa y mirar. Se nos ayuda, sí. Al contrario que en Hyrule, se nos marca el objetivo, el dónde ir, cruz para el principal e interrogaciones para los secundarios. Pero nada de tener un horrible puntero en el mapa diciendo que nos falta para llegar 481, 480, 479 metros. Si queremos recordar adónde vamos, hay que pararse (con cuidado, porque el mundo salvaje sigue ahí aunque miremos el mapa) y consultarlo. Cuando estamos en el mundo, estamos presentes. Y en una sensación de constante alerta.

Una atmósfera inolvidable

Lo que hay que discernir a la hora de valorar si 'Metro Exodus', en esta borrachera de juegos extraordinarios que estamos viviendo, vale sus sesenta pavos, se contesta evaluando si ofrece algo genuino, algo que sea de él y que no nos lo encontremos en la competencia. No quiero decir original, sino genuino. Y creo que sí lo tiene. Es uno de los mejores sandbox que recuerdo en la inmersión que su mundo suscita. Tiene una atmósfera extraordinaria. Ponerse un par de cascos y perderse en su futuro sombrío es todo y uno.

Quiero describir con un poco más de detalle una escena concreta que a mí me vende metro. Estoy en una cabaña, con una mesa de herramientas a lo 'Fallout' para el crafteo (lo básico: municiones, armas, la mascarilla de gas, etc.). Resulta que por palurdo aprieto X donde no era y me cargo las municiones del fusil. Y en la escopeta me queda una sola bala. Y estoy como a 400 metros de mi objetivo, un búnker en la costa, al que hay que llegar encontrando el camino entre isletas plagadas de langostas gigantes y jaurías bestiales; en plena noche. Por gilipollas, me regalé una experiencia inolvidable.

Metro Exodus Final Preview Online 6 Min Una imagen del videojuego 'Metro Exodus'.

Pasé diez minutos de absoluta tensión. Siempre bordeando las orillas de cada isleta, donde el hielo pardo amenaza chapuzón posiblemente mortal (en 'Metro Exodus' no se puede nadar), en la oscuridad total, sin encender ni el mechero ni la linterna, agazapado entre la vegetación, con la mirada vacilando entre dos focos de atención: las bestiales jaurías licántropas y la amenaza de las langostas mutantes. Recordemos, una bala de escopeta en la recámara. Una bala.

Hubo un momento de oro cuando, muy a lo 'Far Cry', ambas monstruosidades se enzarzaron en una batalla. Una de las bestias licántropas se quedó rezagada y de pronto detectó algo de movimiento en los brezos en los que me escondía. Se quedó clavada mirando hacia mí con sus ojos glaucos. Y yo con una sola bala de escopeta, y la certeza de que se me echaría toda la jauría encima. Me quedé inmóvil y, al otro lado de la pantalla, en mi yo real, dejé de respirar. Hay algo en la dirección de arte, en el extraordinario diseño de sonido y en la iluminación de 'Metro Exodus' que potencia enormemente un momento así. Al fin, la criatura se volvió y pude escabullirme y llegar sano y salvo a zona segura, donde había más balas.

'Metro Exodus' vale lo que vale por su mundo, lo que quiere decir que sus posibles compradores deberían estar pensando más en el sabor momento a momento de la experiencia que no en su duración. No creo que sea breve, pero no estamos ante un sandbox de 200 horas. Ni de coña. Para empezar, porque no es un sandbox convencional, sino que divide la historia episódicamente y nos enfrenta a lo que el equipo de desarrollo definió como "pequeños mundos abiertos". Son exactamente eso, escenarios sin barreras con objetivos principales y secundarios sin que se nos marque el camino de cómo resolverlos. En eso, se siente muy 'Metal Gear V', con el crafteo de un 'Fallout 4' y la tensión de supervivencia de un 'Resident Evil 1 & 2'.

La dura vida distópica

Hay que dejar muy claro que es un juego duro. El equipo de 'Metro Exodus' nos insistió en este punto. En mi caso, apenas morí, pero porque soy extremadamente cauto (o cobarde) cuando roleo en un juego de supervivencia. Lo normal es que no tome riesgos como la locura que me vi obligado a hacer con un solo tiro de escopeta porque estaba perdido en una cabaña y no había vuelta atrás. Soy de los que avanzan gastando lo justo y reservando siempre recursos de más. Pero es un juego duro. Te puedes quedar vendido sin balas en un cubil de enemigos. Te puedes quedar sin filtro de oxígeno, y sin piezas para craftearlo, en una atmósfera irrespirable. Vivir o morir está en cada mala o buena decisión. Y hay que ser consciente de que por aquí van los tiros.

Pero creo que esta dureza funciona tremendamente bien con lo atmosférico que es este 'Metro' de exteriores, que sale a la luz de ese mundo distópico que apenas se intuía en sus dos predecesores. La tensión que imprime la dirección de arte y el diseño de sonido necesitan de dureza en el jugador , de estar siempre sudoroso, incapaz de predecir qué tal nos irá en el próximo minuto, si estamos tomando la dirección correcta cara el siguiente hito de la historia o sería mejor vagabundear sin rumbo un poco más a la caza de recursos. Funciona. Funciona.

Una imagen del videojuego Una imagen del videojuego 'Metro Exodus'.

Menos me convence, de momento, algunos puntos del diseño narrativo. Los personajes y sus diálogos son de brocha gorda y, como comentó con atino un compañero de la prensa, excesivamente bonachones para un mundo distópico. Sí me gusta que el juego sea una road movie, una suerte de 'Aliens' meets 'Thelma & Louise' , un viaje a bordo de un tren por la Rusia postnuclear que es el reflejo opuesto de esa maravilla que es 'Snowpiercer'; aquí se nos cuentan las paradas, no la travesía.

Por buscarle otro lunar, hay que decir que la inteligencia artificial es mediocre y que hace de los personajes humanos auténticas dianas perfectas. Especialmente ballesta en mano. Otra cosa son los bichos, por ser esponjas de balas que tan escasas van y por venir muchas veces en manada. Es asunto peliagudo este de la inteligencia artificial, pero es cierto que en el escenario de la taiga —el tercero que jugamos y que nos enfrenta a una sociedad tribal y caníbal que vive en las ruinas una suerte de internado soviético para muchachos— aqueja una oposición mediocre de los enemigos. Incluso aunque te vean y sean muchos, es insultantemente fácil despistarlos y recuperar la ventaja del sigilo para arrancar de nuevo la racha de muertes silenciosas.

Pero sumándolo todo, mis cinco horas en 'Metro Exodus' me dejaron con ganas de más. Porque incluso si la narrativa no está a la altura, el mundo sí lo está. Como sucede en 'Read Dead Redemption 2', en 'Nier Automata' o en 'Zelda', se siente lugar verdadero, no artificio tirado con plantilla y a correr. El resplandor fosforescente de sus hongos venenosos en las tinieblas, las siluetas recortadas entre la niebla de una jauría de perros salvajes, la amenaza lejana pero siempre visible de una gárgola que sobrevuela en círculos el cielo, y ese hielo retratado en mil matices… Hay mundo en 'Metro Exodus'. Hay inmersión. Hay Rusia.

Nokia 7.1, análisis: apariencia y acabado de gama alta para quienes la ficha técnica no lo es todo

$
0
0

Nokia 7.1, análisis: apariencia y acabado de gama alta para quienes la ficha técnica no lo es todo

Sin muchas oportunidades en la gama alta ni de entrada, Nokia insiste con el Nokia 7.1 en el margen de precios alrededor de los 350 euros, horquilla donde encontramos la mayor competencia del mercado en forma de una excelente y tentadora gama de smartphones muy capaces.

El Nokia 7.1 hace gala de serios argumentos, especialmente a nivel de diseño y pantalla, sin olvidar que estamos ante un terminal Android One. Lo hemos puesto a prueba para ver qué tal compite con los Huawei y Xiaomi de turno.

Ficha técnica del Nokia 7.1

Situado justo debajo del Nokia 7 Plus y el Nokia 8, el nuevo terminal de gama media de HMD Global (marca que se ha hecho con los derechos para usar Nokia en sus terminales, diseñados en Finlandia) resulta en muchos aspectos un terminal más interesante que los superiores. Al menos si lo valoramos desde el punto de vista de la relación calidad/precio y la competencia en cada gama.

Nokia 7.1
Pantalla 5,84" IPS PureDisplay FullHD+ (2.280 x 1.080 px) / Corning Gorilla Glass 3
Procesador Qualcomm Snapdragon 636
RAM 3/4 GB
Memoria 32/64 GB + microSD (hasta 400 GB)
Sistema operativo Android 9 Pie
Conectividad LTE Cat. 6, 2CA, 300 Mbps DL/50 Mbps UL, WiFi 802.11 a/b/g/n/acBluetooth® 5.0, GPS/AGPS+GLONASS+BDS, NFC
Batería 3060 mAh con carga rápida
Cámara trasera Dual: 12 megapíxeles (f1.8) y ópticas ZEISS + 5 megapíxeles (f2.4) y ópticas ZEISS, flash bitono
Cámara frontal 8 megapíxeles f2.0
Otros Sensor de huellas trasero, audio Nokia OZO, USB tipo-C, jack 3,5 milímetros
Dimensiones y peso 149,7 x 71,18 x 9,14 milímetros160 gramos
Precio Desde 347 euros

Si nos fijamos en su ficha técnica, el Nokia 7.1 no saca ventaja ni destaca por las prestaciones en memoria interna, procesador o cantidad de memoria RAM. Tampoco en batería. En esos puntos queda claramente por detrás de propuestas de Huawei o Xiaomi, los dominadores de la gama de los 300 euros en relación calidad/precio.

El Nokia 7.1 debe mostrar su diferenciación en otros elementos menos visibles en una ficha técnica, como el diseño/acabado, la cámara o sobre todo, la pantalla. Esos son en teoría sus puntos fuertes, aquellos por lo que elegiríamos a este Nokia 7.1 por encima de otras soluciones de más empaque en prestaciones puras por el mismo o incluso menor precio.

Elegancia y ligereza para ofrecer algo más en diseño

Como acabamos de repasar en la ficha técnica, en una pelea de fuerza bruta a nivel de prestaciones, como otros muchos en el mercado, el Nokia 7.1 está condenado a quedar maltratado por terminales chinos de Huawei o Xiaomi. Su argumentos de venta van por otros derroteros.

Nokia 7 1 Review Prueba Trasera Acabado

Uno de ellos es el diseño y acabado. Basta echar un vistazo pero sobre todo coger y manejar el Nokia 7.1 para darse cuenta del gran nivel de detalle de este terminal y su excelente factura, acorde con lo que siempre hemos visto en esta gama de la vieja Nokia.

El Nokia 7.1 tiene un cuerpo de cristal, perfectamente rematado por un marco de aluminio en el mismo tono que la trasera, y con bordes muy ligeramente curvados que lo hacen muy agradable al tacto. Peca algo de deslizante, así que hay que llevar cuidado.

El nivel de detalle y acabado de la parte trasera y el marco de aluminio encajarían perfectamente en un terminal de gama alta del más alto nivel

Sorprende del Nokia 7.1 su poco peso, 160 gramos, pese a sus casi 6 pulgadas de diagonal. Junto con un diseño de poco grosor y bastante compacto, es un teléfono bastante manejable con una sola mano pese a que no haya una reducción total de los marcos. Tenemos el inferior con el logo de Nokia y donde podrían haber integrado los controles físicos de Android.

No lo han hecho sino que han recurrido a botones virtuales que nos hubiera gustado que pudieran ser sustituidos por gestos en la pantalla para así tener el mayor aprovechamiento de pantalla posible.

Recurso General

En la parte trasera se repite el logo de Nokia, justo debajo del sensor de huellas, el cual a su vez tiene por encima (y en línea) el módulo de la cámara, doble y con algo de protuberancia respecto al cuerpo.

El sensor de huellas funciona correctamente y es un añadido que no podemos obviar en esta gama de precio. Lo que no hay es reconocimiento facial como método de identificación biométrica.

En cuanto a los puertos, pese al poco grosor del terminal, el Nokia 7.1 aguanta el puerto de auriculares, adopta el USB-C para carga y cuenta además con un altavoz en la parte inferior.

Una gran pantalla con modo HDR10

Siguiendo el hilo del que estamos tirando para desgranar los puntos destacados del Nokia 7.1, toca mantener las expectativas altas en el ámbito de la pantalla. Estamos ante un panel IPS con tecnología PureDisplay de Nokia y cuya diagonal alcanza las 5,84 pulgadas.

La resolución de la pantalla del Nokia 7.1 es de 2280x1080 píxeles, por lo que la nitidez es uno de sus aspectos destacados. También hemos apreciado un buen nivel de brillo (450 nits) que esperábamos mayor principalmente para sacar partido del HDR. También resulta la pantalla destacable en cómo muestra los colores, aunque en contraste también hay margen de mejora.

Pantalla Nokia 7 1

Contando con Android One, la pantalla del Nokia 7.1 no admite apenas personalización de la experiencia con ella, aunque le salva el hecho de que realmente tal y como viene por defecto es equilibrada y muy satisfactoria en todos los apartados principales, siempre pensando en esta gama de precio. También en exteriores, sin destacar especialmente, es correcta su visibilidad. Así como el funcionamiento del sensor de luminosidad.

De las opciones de personalización tenemos un modo de pantalla ambiente limitada, así como modo nocturno que pone calidez al tono de la pantalla.

Pantalla Configuracion

Lo realmente destacado de esta pantalla del Nokia 7.1 es el modo HDR10 que incluye por defecto y que sirve tanto para contenidos nativos como para los estándar, los cuales podemos forzar a que pasen a ser HDR. Es una opción que podemos desactivar si así lo preferimos, aunque nosotros lo hemos dejado activado sin problema alguno.

La experiencia multimedia se completa con el sonido. El externo depende exclusivamente de un altavoz mono que es fácil de tapar y que nos da un sonido potente pero justo de calidad. En cuanto al sonido con auriculares, no hay nada de personalización ni configuración.

Pestana

¿Y del notch qué? Pues lo justo. Es una pestaña que con el tiempo apenas molesta y que no admite disimulo por parte del sistema operativo. Hay que dejar en manos de cada aplicación el añadir una banda negra para eliminarla.

Android One y potencia, buena combinación

No podemos pedir mucho donde no hay. Podría ser un buen resumen del apartado de rendimiento de este Nokia 7.1. Su base está conformada por el discreto Snapdragon 636, procesador que queda bastante en evidencia frente a los elegidos por Xiaomi o Huawei en esta gama de precio. Tampoco en memoria RAM (3 y 4 GB como opciones) este Nokia 7.1 saca ventaja alguna a sus rivales directos asiáticos.

Android One

El modelo que nosotros hemos probado es la versión más asequible, con 3 GB de memoria RAM y 32 GB de memoria interna. Contamos eso sí con ranura para tarjetas microSD de hasta 400 GB, algo que en este terminal tiene bastante sentido. El precio de esta combinación es de 347 euros.

Nokia 7.1

Huawei P20 Lite

Xiaomi Mi A2

ASUS ZenFone 5

ANTUTU

116982

80986

127610

125353

GeekBench

1341/4943

935/3581

1626/4286

1334/4884

PCMark

6090

4775

6332

5637

En el día a día el comportamiento a nivel de rendimiento del Nokia 7.1 se mantiene dentro del margen de lo correcto. Es el adjetivo que domina claramente la mayoría de apartados de este nuevo teléfono de Nokia. En tareas comunes el Nokia 7.1 responde de manera inmediata, pero no encuentras en su funcionamiento que todo ocurra de manera inmediata, como ya nos hemos acostumbrado incluso en terminales alrededor de los 400 euros.

Incluso en terminales de gama media nos habíamos acostumbrado a soltar un ¡vaya velocidad! en todas las tareas. Eso no ocurre con el Nokia 7.1

Cuando tenemos aplicaciones exigentes o juegos, por ejemplo, así como en la multitarea, el Nokia 7.1 sufre.

Pese a ese procesador y memoria RAM, en el buen comportamiento en la mayoría de tareas del día a día tiene mucho que ver con la acertada elección de HMD Global a nivel de sistema operativo.

Aquí ha optado por lo sensato y como otros Nokia, viene con Android de serie. En este caso estamos ante un terminal Android One (Android 9 Pie) con el que nos aseguramos limpieza, nada de bloatware y actualizaciones frecuentes.

Batería justa para el día a día

Salvo casos muy concretos, ofrecer un grosor y peso reducido en un teléfono móvil suele llevar asociado una capacidad de batería justa. La de este Nokia 7.1 es de 3060 mAh. Ha sido uno de los compromisos del fabricante en este terminal.

En nuestras pruebas, similares a las que realizamos en todos los terminales que probamos, hemos mediado unas 15 horas de uso efectivo del terminal, contabilizando una media de 4 horas de pantalla en ese periodo de tiempo.

No son grandes cifras, ni mucho menos por las que uno escogería este teléfono antes que otros, pero nos daría para un día de uso aunque sin estirar demasiado la jornada o tendríamos que recurrir a un cargador casi seguro. Será el caso de los usuarios intensivos.

Auriculares

Sin capa de por medio, las opciones de ahorro de energía y gestión del uso de batería son bastante básicas. Tenemos una vigilancia de un uso anormal de la batería por parte de las aplicaciones, las cuales podemos restringir de manera individual, así como un modo de ahorro sencillo que podemos determinar con qué porcentaje de batería restante entraría en funcionamiento.

Capturas Bateria

Como ocurre a veces, la autonomía solo correcta se puede maquillar con un buen y efectivo sistema de carga rápida. Con el cargador de serie que trae el Nokia 7.1, que es de 18 W, hemos medido tiempos de carga completa de poco más de 105 minutos.

Pero lo mejor está en la carga rápida en los primeros 30 minutos. En ese escenario, en tan solo 26 minutos hemos alcanzado el 50% de carga partiendo de un 5% y manteniendo la conectividad activada.

Una pequeña decepción la hemos encontrado en la carga inalámbrica, pues pese a la trasera de cristal, no es una opción disponible.

Doble cámara con la firma Zeiss

HMD Global tiene un enorme reto por delante: devolver a sus teléfonos el prestigio con el que Nokia se hizo su gran sitio en el mundo de los smartphones con cámara ... cuando la cámara no bastaba con colocarla en la parte trasera sino que había diferencias sustanciales entre terminales y gama. Y poco a poco va sumando para conseguirlo.

Grosor

En este Nokia 7.1 la combinación de dos sensores de 12 MP (f1.8) y 5 MP (f2.4) puede presumir de buenos resultados a nivel global cuando mantenemos cierta distancia con la imagen.

Son muy aceptables para compartir en redes y mantener en formato digital almacenadas, especialmente en colorido, pero a poco que queramos profundizar en los detalles nos encontramos con deficiencias en forma de inconsistencia en la nitidez en algunas escenas, así como un rango dinámico que queda lejos de lo que conseguimos con cámaras de modelos de gama alta.

Img 20190113 134625
Img 20190113 134948

Algo parecido ocurre con las fotos nocturnas. Sin fijarnos en los detalles, parece que las imágenes son muy correctas, pero luego es fácil apreciar que hay un exceso de ruido no controlado que nos fastidia el resultado global final.

Img 20190116 193247
Recorte Noche

En cuanto a la interfaz de cámara, nos ha gustado. No tiene una velocidad de funcionamiento de impresión pero no notaremos apenas retrasos. Es limpia, sencilla y con opciones de personalización a mano, aunque no está entre ellas la del modo HDR.

Algo que no nos gusta esa que la interfaz se quede en el modo y opciones que hemos usado la última vez. Si por ejemplo nos hemos hecho un selfie, cerramos y volvemos a abrir la cámara para hacer una foto normal, tendremos que buscar el modo concreto desde el anterior.

Interfaz Camara

Tenemos modo Pro pero sin posibilidad almacenar en RAW, así como el modo retrato que Nokia llama bokeh en directo.

Sus resultados, si logramos afinar bien, son bastante correctos, pudiendo modificar el efecto en tiempo real con un deslizador, o, si lo preferimos, a posteriori. El margen no es mucho pero es una buena opción en esta gama de precio.

Modificacion Bokeh

El modo retrato con deslizador también funciona con la cámara frontal, de 8 MP y f2.0, y los resultados son interesantes incluso en condiciones de luz complejas. Lo que no podemos hacer aquí es modificar a posteriori el efecto. Pero sí que tenemos modo Pro para poder afinar más en las fotos.

La cámara del Nokia 7.1 admite grabación de vídeo con calidad 4K, así como 1080p (no 60 fps). En estos modos lo más relevante es la grabación de sonido envolvente, pero hay margen de mejora en la calidad global.

Para los que gustan de publicar contenido en directo, hay una opción directa que enlaza nuestras cuentas de Facebook y Youtube.

Nokia 7.1, la opinión y nota de Xataka

Sin atisbo claro de que la gama alta esté a su alcance por ahora, el retorno de Nokia al mercado se va consolidando. Primero fueron equipos de gama de entrada con buen diseño y Android puro como canto de sirena, y ahora tenemos modelos como el nuevo Nokia 7.1 que aspira a competir de tú a tú en la gama más complicada: la de los 300 a 400 euros.

El Nokia 7.1 fija su ataque en dos puntos que suelen ser secundarios en esta gama de precios: diseño y pantallaa. Alrededor de los 300 euros, contar con más RAM, memoria interna y un procesador de gama alta aunque sea de generación anterior puntúa mucho entre los consumidores, así que el papel de este Nokia 7.1 es extraño.

En nuestro análisis ha confirmado que en pantalla, diseño y hasta cámara, los compadores quedarán bastante satisfechos. Pero solo siempre que no pongan precio y ficha técnica frente a frente con la competencia tan feroz que supone Huawei o Xiaomi, ésta última incluso con modelos con Android One.

8.3

Diseño9,25
Pantalla8,5
Rendimiento8
Cámara7,5
Software8,75
Autonomía8

A favor

  • Diseño y acabado dignos de la gama alta
  • Pantalla de gran nivel y con el extra del modo HDR10
  • Para la mayoría de usos de la cámara, cumple su cometido con solvencia

En contra

  • Pese a tener puerto de auriculares, no hay preocupación por el sonido
  • El rendimiento y ficha técnica está por debajo de la competencia
  • Carece de algunas mejoras y opciones que aportan las capas de los fabricantes

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Nokia. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

‘Cristal’ es ‘El padrino’ de los superhéroes, el broche de oro a la saga más humana de lo sobrehumano

$
0
0

‘Cristal’ es ‘El padrino’ de los superhéroes, el broche de oro a la saga más humana de lo sobrehumano

Cuando termina 'Cristal' me doy cuenta de que, literalmente, he dejado de respirar. Suelto todo el aire de golpe, como un fuelle, y me quedo con la mirada vidriosa viendo bajar los créditos. Vidriosa como los huesos de Elijah. Frágil y a la vez sobrehumana. Si el arte va realmente de provocar sensaciones que luego sedimentan en pensamientos, entonces 'Cristal' es arte de una pureza absoluta. Su mensaje se esnifa con la mirada y luego cala y cala y cala… Y uno lleva media hora, en silencio, rodeado de gente que mira su móvil en el metro con un solo pensamiento:

"¡Despertad!"

Me doy cuenta al llegar a casa después de un largo paseo (porque lo necesitaba; me bajé un par de paradas antes) que han pasado dos décadas desde que Neo colgó el teléfono y nos dijo eso mismo: "¡Despertad!" Ese mismo año, que los cinéfilos recordamos como milagroso, un tal M. Night Shyamalan le daba la vuelta a 'Ghost' y al 'Exorcista' por el filtro de Hitchcock y Spielberg y nos regalaba una cosa llamada 'El sexto sentido' que, como 'Matrix', tenía un final asombroso. Como lo tenía 'American Beauty', arrancando con ese "Vaya, vaya" de Kevin Spacey. Como lo tenía 'Magnolia', con ranas lloviendo del cielo porque alguien ahí arriba decidía que ya basta.

Cuatro películas hace veinte años todas con un final colosal que gritaba una sola palabra. Ya saben cuál. La que le gusta tanto al bueno de Zizek.

"¡Despertad!"

Muy despierto me ha dejado 'Cristal', desde luego, a pesar de que mis dedos vuelan ya por la madrugada. Como un David Dumm pasado por agua; así de despierto. Con ganas de hablarle al usted que está al otro lado, o aún mejor al tú, de lo grande que es M. Night Shyamalan y su 'Cristal'.

Que reine la calma, porque no me atrevería a desvelar ni la más leve cabriola de este quíntuple salto mortal que Shyamalan da en 'Cristal'. Es asombroso y hay que experimentarlo totalmente virgen. Y eso que yo fui una vez el imbécil quinceañero que, hace precisamente veinte años, gritó lo que le pasaba a Bruce Willis en 'El sexto sentido' a la salida de unos multicines ferrolanos. Que haya vivido para contarlo significa que Belcebú me tiene guardado un décimo círculo solo para mí. Así que tranquilos todos, spoilers out.

Eso sí, hablaremos y mucho de lo que Shyamalan ha hecho hasta 'Cristal', un cine que es un poco como Elijah Price, frágil, psicótico, amenazante y a la vez conmovedoramente humano. Una trayectoria de Ícaro que vuela, cae y vuelve a volar. Un mago del cine que es, en sí mismo, historia viva. El hijo pródigo de Spielberg que es, a la vez, su más bella antítesis. El cineasta de lo sutil, de lo íntimo, de lo preciso. Y, por supuesto, el trickster por excelencia. El engañabobos. El trilero que siempre tiene un as extra en la manga. Hablemos, pues de 'Cristal' y don Manoj Nelliyattu Shyamalan. Pues hablar de ellos es hablar del cine.

Un cine de miradas y caricias

Una mano se tiende al vacío. Es la mano de Ivy Elizabeth Walker; también es la mano de Bryce Dallas Howard. El encuadre enfoca esa mano, que está en primer término, dominando toda la composición. Sin embargo, lo que importa es el segundo término, ese aire ausente y desenfocado que pronto se va llenando de un inquietante rojo, una figura embozada que avanza hacia la mano temblorosa, inocente, desprotegida. Las cuerdas de la melodía se tornan tan amenazantes como ese desconocido de ropajes ensangrentados.

Y de pronto… Y de pronto pasa esto que pueden ver abajo; que es historia del cine; que debería estar en cada escuela del séptimo arte que se tome en serio el lenguaje de las imágenes. De la nada, surge otra mano, que atrapa a la indefensa. La de Lucius Hunt; también la de Joaquin Phoenix. Y en el mismo momento que esas manos se juntan, emerge una melodía completamente distinta, que apaga el horror y lo transforma en amor. En puro amor. En aquello que nos redime como seres humanos. Las caricias. Los abrazos.

Cambio de bobina, que no de tercio. Nos encontramos con un David Dunn que llega a casa después de salir a patrullar por primera vez. Un David Dunn que por primera vez también se cree lo que Elijah Price le dijo, que es un superhéroe. Y pasa esto. David Dunn, también Bruce Willis, toma en brazos a Audrey Dunn, también Robin Wright Penn, y la lleva a la cama.

Shyamalan filma esta escena desde el hombro de Dunn, con el perfil izquierdo de la bellísima Penn dominando el plano a la derecha. Y hace algo tan sutil que resulta casi imperceptible. Sostiene la cámara de tal modo de que da la impresión de que David Dunn está llevando a Audrey Dunn flotando. Tal y como Superman llevaría a Lois Lane.

Nadie cae en dos escenas así por casualidad. Hay que ser un genio para parirlas.

Pero si repasamos más profundamente el cine de Shyamalan, veremos que constantemente se repiten dos elementos anatómicos a los que el cineasta saca un partido extraordinario: los ojos y las manos. Las manos tendidas a la nada (como en 'El bosque') de David Dunn mientras espera que la gente salga del metro, en otra escena que al menos en mi memoria está grabada con escalofríos literales; puedo verla sin cerrar los ojos; plano a plano.

O esos ojos, precisamente, de Mel Gibson, que tienen lo mismo que tienen los de Al Pacino, que miran a la nada como los de un ciego y aún por encima son azules. O las miradas que se echan David Dunn y su hijo cuando este quiere probar si su padre puede resistir un balazo a quemarropa.

¿Saben qué otro cineasta está tan obsesionado con los ojos y las manos? El padre de Shyamalan. Steven Spielberg. Creo que a nadie se les ha ocurrido montarlas aún en Youtube, pero de las miradas de Spielberg hay un video soberbio esperando ser exhumado. La de Alan Grant, desorbitada, antes de decir aquello de: "Es… Es…. ¡Es un dinosaurio!". La de Oscar Schindler contemplando a la niña del abrigo rojo la noche (en realidad, el día ya) de los cristales rotos. La de Avner Kauffman, enloquecida, mientras sufre una alucinación follando con su mujer que lo obliga a ser testigo imposible de los últimos muertos de Múnich en el 72.

¿Y manos? Muchísimas, también. Las de Ray Ferrier en 'La guerra de los mundos', que cuelgan en el vacío, impotentes, cuando su hijo, Robbie, decide cruzar una colina para unirse a los soldados que luchan con los marcianos. Las de Robert, en 'Munich', quitándole los celos a ese detonador que está a punto de hacer saltar a una niña (de rojo) por los aires. Y, las más bellas, las de Henry Jones y Henry Jones Junior justo después de que el primero le diga al segundo: "Indiana, Indiana Jones. Let it go".

Para todos aquellos que nos hemos comido los extras de Shyamalan, sabemos que su devoción por Spielberg llega a cotas demenciales. Es un fan; de los locos. Arrancó su carrera cinematográfica copiando como preadolescente escenas de 'La última cruzada'. Fue llamado, para su pesar, 'El Spielberg indio'. E imitó, en cierto modo, la trayectoria del maestro, transitando géneros populares y haciéndolos suyos.

Pero el caso es que Shyamalan no es Spielberg. En realidad es su contrario. Spielberg, que también es lo contrario de Spielberg (solo así se explica que en un mismo año se ruede cosas como 'La lista de Schindler' y 'Parque Jurásico'), ha parido el blockbuster moderno, el que nos ha llevado irremediablemente a la tiranía superheroica del presente. A Shyamalan, está claro, le abomina esta homogeneidad de la épica de los efectos visuales que vivimos. Y a la vez, como buen friki, le encanta.

Así que la única manera de encajar y decir algo relevante tocando el tema del que nadie se aburre, los superhéroes, Shyamalan recurrió a lo más Spielberg que hay: los ojos y las manos. Las caricias y las miradas. Lo esencial de esta trilogía magistral que ha cerrado con 'Cristal' (donde hay muchas, muchas, muchas manos y miradas que se cruzan) es que se dio cuenta de que solo a través de la empatía se podía ganar el pulso a la épica. 'Cristal', 'Múltiple' y 'El protegido' (que son, en realidad, una peli en tres partes, no tres pelis) son historias conmovedoramente humanas.

Prometí que no haría spoilers, pero me tengo que remitir al final de la película, donde Shyamalan parece que va a hacer lo que haría todo el mundo, el grand finale, el combate de todos los combates. Y de pronto hace… otra cosa. Una que no traiciona la esencia de todo lo que ha contado hasta ese punto de su trilogía maestra. Y luego de esa otra cosa hace… otra cosa. Y luego… otra más. Y ahí dejé de respirar.

¿Quién es Elijah Price?

¿De qué va 'Cristal? ¿Hay una pregunta que la resuma? Sí. La hay. Y es la que encabeza este epígrafe. Contestar a esa pregunta, ¿Quién es Elijah Price?, es entender 'Cristal'. Y 'Múltiple'. Y 'El protegido' (aunque lo cierto es que hubiera sido mucho mejor traducir por 'Irrompible') por motivos que explicaremos a continuación.

Un póster de Un póster de 'Glass'.

Elijah Price es… nosotros. David Dunn es el héroe; el que hará lo correcto; el que nos salvará; Cristo; Dios. Kevin Wendell Crumb es el villano; el que matará sin pensarlo; el Diablo. ¿Y quién es Elijah Price? ¿Es otro villano? ¡No! Elijah Price es el humano. Y muy en concreto, el humano fan. El lector. El jugador. El espectador. El oyente. El consumidor. Elijah Price es exactamente nosotros, los que nos sentamos en las butacas a ser entretenidos por 'Cristal'.

¿Y qué queremos nosotros cuando nos sentamos allí, en la semipenumbra, en esa suerte de templo laico (como una vez me comparó muy inteligentemente un ejecutivo de Dolby) que es el cine? Pues vamos allí un poco para que nos mientan; un poco para que nos convenzan de que la magia realmente existe. De que lo imposible es posible.

Si Elijah Price es nosotros, querrá lo mismo que nosotros. Entonces… Entonces, me tengo que callar, porque el spoiler está a un par de palabras de distancia. Terminaré este epígrafe diciendo que me fascina cómo Shyamalan estudia obsesivamente su propia obra y saca unas conclusiones tan diáfanas y brillantes de por dónde debe ir la trama. Es justo lo contrario que hacen Marvel, DC y en general la industria del tebeo mainstream.

Las dos grandes casas usan el eterno retorno como pilar constructivo; la falsa renovación. De las infinitas génesis y óbitos que puede tener un superhéroe a lo largo de las décadas, las tramas que subyacen repetirán una y otra vez los mismos esquemas porque el héroe tiene que permanecer constante para luchar otro día. Pero si uno quiere ser subversivo con esta ley y fiel a esa subversión, le toca currarse una historia y unos personajes que sean más inesperados y flexibles. Que tracen sus propios planes a expensas del fan.

Imagen de Un fotograma de 'Glass' (2019).

Esto es justo lo que hace Shyamalan en 'Cristal'. Deja que sus personajes sigan su curso. Los deja maquinar. Los deja sentir. Los deja vivir. Y de esa libertad surge lo inesperado que es, a la vez, lo inevitable. Aunque ninguna película de superhéroes se atreverá jamás a llegar donde han llegado 'El protegido', 'Múltiple' y 'Cristal', a esta trilogía no le quedaba otro remedio que acabar como acaba. Y eso es porque Shyamalan, como hace Alan Moore, piensa y siente su obra a profundidades insondables.

El diablo está en los detalles

Hay que ir al cine con un par de ojos. Parece obvio, pero no lo es. A veces, como sucedía en 'El bosque', un invidente puede ver con mucha más hondura que uno que mira, pero no ve. 'Cristal' hay que verla, no mirarla. Pasar los ojos por ella, como cuando nos miramos en un ídem, no nos devuelve más que el reflejo de nosotros mismos. Pero si la escrutamos con intensidad, un maravilloso sinfín de detalles se revelan.

Pongo ejemplos. Recordarán, los que hayan visto 'Múltiple', lo que sucede con cierto tema de cierta banda sonora que anticipa cierto personaje en el desenlace del filme. Pues bueno, en 'Cristal' pasa exactamente lo mismo. Si uno tiene el oído fino y se conoce los temas de esta trilogía al dedillo (no es difícil, se quedan grabados), puede anticipar la trama en la música, los giros de guion que esta va a tomar y el cambiante liderazgo de toda la película hasta recaer en quien le da título: Elijah Price; Mr. Glass.

Fotograma de la película Fotograma de la película 'Cristal'.

Otro detalle más. Cada personaje, evidentemente, está identificado por un color. David Dunn es el verde de su chubasquero. Kevin Wendell es el amarillo. Elijah, como bien sabemos, el violeta. Pues bien, la ropa de sus seres queridos van en consonancia con este color y en un momento concreto que están unidos los tres esta elección de vestuario resulta magistral, porque añade un refuerzo sutil (sutileza es el verdadero nombre de M. Night) a lo que cuenta la narrativa.

Y ya por cerrar, ¿por qué 'Cristal' para el título? Esta es obvia solo en apariencia. Porque cada película (una palabra en su título original) era la película de su personaje. 'El protegido' es la película de David Dunn; es como si sus emociones, dudas y deseos fueran los que configuran la puesta en escena, banda sonora, diseño de producción, vestuario, etcétera, etcétera. Lo mismo pasa con 'Múltiple'. Así que 'Cristal' tenía que ser la película de Elijah Price; la que lo refleje. Y ya hemos quedado que Elijah Price es un fan. ¿Y qué quiere un fan? Me callo. Me callo…

El puto Rotten Tomatoes

Termino con un exabrupto. Un ¡a la mierda!, que siempre despierta al que se haya aburrido y lo hace reír. Me cago en Rotten Tomatoes. Mucho. Me cago en la homogeneidad de la crítica, que es tanto peor en el panorama anglosajón, y en su manía de tomar consenso por el que dirán para cargarse peliculones porque no encajan con el molde. ¿De verdad me tengo que creer que (según la crítica anglosajona) que 'Acuaman' es el doble de buena que 'Cristal'? ¿Que 'Infinity War' es casi tres veces mejor? Ni puta idea de cine. Pero ni puta idea, ¿eh?

Menos mal que IMDB (oséase, la gente) viene al rescate de mi amargura. 7,3 para 'Cristal' y la cuarta obra audiovisual más popular (y va para arriba) del momento. Yo es que creo mucho en la sabiduría de la gente, para bien y para mal. El gafapasta en mí arquea la ceja si ve que todo el mundo vota como loco con dieces a una de Marvel. Pero luego el niño que aún llevo vivo dentro se ve la de Marvel en cuestión y aprecia el espectáculo de feria que es por sus muchos méritos.

Ahora bien, lo que no aguanto es esa pose afectada, de mediopelo y facilona que tiene en general la crítica anglosajona cuando denosta a Shyamalan. Me leía hoy a una autora brillante del país (digámoslo, Pilar Pedraza) que reflexionaba sobre la malicia de los españoles, que nos cagamos en todo y en todos con nuestro sarcasmo abisal. Pero prefiero ese sarcasmo a la hipocresía yanqui, que celebra al Spielberg indio con el mismo entusiasmo que luego se lo carga.

Opiniones, todos tenemos una, como culos, pero que a 147 críticos les parezca 'Cristal' una película podrida, en el argot de Rottentomatoes, me hace suponer que lo que está podrido es el buen gusto cinematográfico entre los susodichos críticos. Creo que lo dije antes: Ni puta idea de cine.

Para el xatakero que haya llegado hasta aquí, una sola recomendación medio obligada: sácate entrada para 'Cristal'. Y lleva clínex.

Una breve posdata. Justo después de verla, y a pesar de lo inaguantable que es Steve Frosty Weintraub de Collider (aunque sabe hacer preguntas), hay que verse estos cuatro minutos de entrevista con M. Night. Pena que no sean cuatrocientos, pero en cuatro se sobra.


Vivo Nex, análisis: un periscopio para la cámara frontal es rompedor, la experiencia con él no tanto

$
0
0

Vivo Nex, análisis: un periscopio para la cámara frontal es rompedor, la experiencia con él no tanto

El objetivo de lograr una pantalla infinita tiene ciertas trabas y una de ellas es dónde ubicar la cámara frontal. Sin ella integrada el problema se esfuma, y de entre todas las soluciones que estamos viendo una de las primeras fue transformarla en una especie de periscopio, lo cual hemos probado en el análisis del Vivo Nex.

Uno de los primeros smartphones también en integrar el lector de huellas en la pantalla, característica que ahora ya vamos viendo en otros y que también es otro paso hacia un frontal y un diseño cada vez más despejados. Una rara avis por tirar de un mecanismo específico para mostrar y ocultar la frontal que por fin hemos tenido oportunidad de probar, os lo contamos a fondo.

Ficha técnica del Vivo Nex

Vivo Nex

Dimensiones

162 x 77 x 7,98 milímetros
199 gramos

Pantalla

6.59 pulgadas FullHD+ SuperAMOLED Resolución 2316 x 1080 píxeles, aspecto 19.3:9

Procesador

Snapdragon 845

RAM

6 / 8 GB

Almacenamiento

126 / 256 GB + MicroSD

Cámaras

Trasera: 12 + 5 MP, OIS, f/1.8 Frontal: 8MP, f/2.0

Software

Android 8.1 Oreo + Funtouch OS 4.0

Otros

Lector de huellas integrado en pantalla, jack 3.5mm, NFC, BT 5.0, USB tipo C, LTE Band 20

Batería

4.000 mAh

Precio

495,60 euros en Gearbest

Vivo Nex, review en vídeo

Diseño: el futuro y el pasado, las dos caras de una moneda con periscopio

Lo característico de este móvil es una pantalla que domina el frontal ocupando el 86% de su superficie. Sin muesca, porque como su antecesor el Vivo Apex esconde la cámara frontal en el interior con un mecanismo retráctil que la expulsa o esconde según activemos o no la vista subjetiva en la app de cámara.

Vivo Nex Camara Frontal 03

Eso sí, las decisiones tomadas con respecto a la estética del Vivo Nex nos dejan una serie de sensaciones encontradas. Por una parte tenemos un frontal que estrictamente hablando habría sido responsable de una de las tendencias de 2018 a este respecto, y por otra tenemos la elección de acabados y botones físicos que no nos parece algo demasiado contemporáneo o práctico.

Construido en metal y cristal (esto sí, dentro de la moda que permanece al menos en la alta gama), los materiales transmiten la sensación de calidad y resistencia (sin comprobarlo de manera forzosa no hay arañazos ni hemos tenido que ir con especial cuidado a la hora de apoyarlo), pero la trasera tiene un acabado que puede dar la equívoca sensación de que es plástico. Además, en uno de los laterales incorpora el botón para el asistente virtual (Jovi, aunque veremos en qué se traduce fuera de China), el cual ocupa el lado que de otro modo quedaría despejado.

Vivo Nex Boton Ai El botón nos será útil si preferimos llamar a Google Assistant de manera física (con el smartphone activado), pero si no será totalmente prescindible.

Con o sin bordes, encajar una diagonal de 6,59 pulgadas lleva inevitablemente a un smartphone grande. El Vivo lo es, es alto, grueso y ancho, de modo que en su cuerpo cabe una batería de 4.000 miliamperios/hora y el jack de audio campa a sus anchas al lado del módulo de la cámara frontal y al otro del altavoz y el USB.

Rivales Rivales sin notch y un polizón con muesca pequeña. Cualquier cosa que baje del 85% de aprovechamiento del frontal ahora llama la atención, incluso los reducidos marcos del Galaxy S9+.

Es cómodo al agarre pero resulta pesado, aunque en realidad no queda por encima en esto si tenemos en cuenta a algunos de sus rivales. Esto lo notaremos más sobre todo si venimos de un móvil más pequeño, si bien teniendo en cuenta lo que integra quizás tampoco había muchas opciones a la hora de dar un diseño final con esa batería y ese panel.

Vivo Nex OPPO Find X Xiaomi Mi MIX 3 Samsung Galaxy Note 9 LG V40 ThinQ iPhone XS Max OnePlus 6T
Alto (mm) 162 156,7 157,9 161,9 158,8 157,5 157,5
Ancho (mm) 77 74,2 74,7 76,4 75,7 77,4 74,8
Grueso (mm) 8 9,6 8,5 8,8 7,6 7,7 8,2
Peso (gramos) 199 186 218 201 169 208 185
Pulgadas 6,59 6,4 6,39 6,4 6,4 6,5 6,41
Batería (mAh) 4.000 3.400 3.200 4.000 3.300 3.174 3.700
Volumen (cc) 99,792 111,62 100,26 108,85 91,36 93,87 96,6
Vivo Nex Perfil

La trasera despejada sin el lector de huellas es un lienzo en blanco a disposición del diseño, brindando la oportunidad de que la espalda del móvil sea algo sobrio y mate como en el OnePlus 6T o algo llamativo y contemporáneo como en el Samsung Galaxy A9 (2018). De ahí que nos quede la sensación de que se trata de una oportunidad perdida en el caso del Vivo Nex, con ese acabado pseudo-plasticoso en un patrón de líneas negras que se asientan como rejas sobre una superficie con brillo en arco iris al estilo CD, lo cual además queda completamente cubierto por las huellas dactilares.

Vivo Nex Camara Trasera 01

Los bordes tienen un acabado en brillo, dibujando una curva en el caso de los laterales y el superior y siendo planos en el inferior, donde se ubican el USB, la bandeja de la SIM y el altavoz en el punto medio del mismo. El superior ve interrumpida su curvatura por el módulo retráctil de la cámara frontal, indicado por un símbolo serigrafiado y que llega a sobresalir unos seis milímetros cuando se activa.

Vivo Nex Camara Frontal Suciedad La desventaja de añadir contornos y salientes a una superficie es la de siempre: la suciedad, tal y como pasaba en el OPPO Find X.

El efecto de pantalla infinita se pretende lograr además con la eliminación de la hendidura para el auricular, de modo que llevada la cámara frontal al interior no hay nada que introducir en el borde (después hablaremos de cómo emite el sonido de las llamadas). Esto favorece la sensación de “todo pantalla”, especialmente si no nos atraen demasiado soluciones como el notch.

La eliminación del auricular favorece la sensación de “todo pantalla”, especialmente si no nos atraen demasiado soluciones como el "notch"
Vivo Nex Pantalla 04

Los marcos laterales y superior de la pantalla son muy finos, y simétricos sólo verticalmente. El inferior es más ancho, sin integrar ningún elemento como logos, botones o altavoz, como ocurre también en otros móviles como el Xiaomi Mi MIX 3.

Tenemos pues sensaciones encontradas con los aspectos estéticos y a nivel de diseño y dimensiones. Sí logra transmitir esa sensación de todo pantalla (aunque posteriormente hablaremos de las concesiones a nivel de software y desbloqueo que quizás implicó el haberlo intentado relativamente pronto), pero por otro lado no se nos va la sensación de teléfono grande y no tiene una apariencia que nos sitúe en 2018 hablando de la trasera, sino de quizás 2015 o 2016.

Vivo Nex Funda La funda ha de tener una ventana para que asome la cámara, claro.

Pantalla: un OLED que brilla al máximo sin interrupciones

La pantalla del Vivo Nex fue una de las primeras en integrar el lector de huellas, siendo una de las principales evoluciones con respecto al Vivo Apex que mencionábamos antes. De este modo, las 6,59 pulgadas de panel superAMOLED lucen en todo su esplendor FullHD+ sin verse interrumpidas por ningún elemento.

Vivo, como OnePlus y no como Samsung y otras, juega la carta de la resolución ajustada para un tope de gama. El detalle y nitidez son más que suficientes para dar una buena experiencia de visualización, y a menor resolución menos consumo energético (y quizás menos coste por pieza), pero no deja de estar por debajo de los que sí optan por el QHD o más en sus buques insignia como Samsung y Sony.

Vivo Nex

La pantalla viene con una temperatura algo baja de fábrica, pero podemos subirla un poco yendo a la opción que la capa de software añade con este propósito. Ahí encontramos un deslizador y no una paleta de colores como vemos en EMUI y otras capas, pero al menos esto ya permite ajustarla a nuestro gusto.

Vivo Nex Ajustes Pantalla
Hay muchos ajustes para los gestos que permiten adaptarlo bastante a nuestras preferencias

Para la pantalla tenemos otras opciones de personalización para el tamaño y estilo de la fuente, así como las apps que deseemos ver a pantalla completa. No tenemos pantalla ambiente, pero sí la posibilidad de despertar y apagarla con doble toque además de una serie de gestos para pantalla apagada (y hay una opción de “retrato” que en realidad se refiere al bloqueo de la orientación). De hecho, encontramos ajustes para los gestos bastante completos que permiten adaptarlo bastante a nuestras preferencias (en la parte de software hablaremos de su funcionamiento).

Vivo Nex Opciones Pantalla Apagada
Vivo Nex Opciones Pantalla

El brillo automático funciona bastante bien, aunque podría mejorar el ajustes cuando nos encontramos en interiores o en media-baja luz, ya que queda algo alto. Pero en general reacciona con rapidez a los cambios de escena, y el brillo máximo es suficiente para que haya una correcta visualización cuando el sol incide de manera más intensa y directa.

Pantalla

Bien a nivel de contraste y nitidez tanto en plano normal como jugando con los ángulos de visión, si bien al inclinar más el panel lateral u horizontalmente veremos muy pronto los reflejos y degradaciones en rosa y verde propias de los AMOLED. La saturación es algo alta también de fábrica, lo cual en este caso tampoco tiene posibilidad de ajustarse y sólo quedará acostumbrarse (si venimos de un IPS lo notaremos más).

Vivo Nex Pantalla 05

La sensibilidad táctil es correcta en cualquier punto, y pese a tener unos marcos laterales muy estrechos no hemos tenido toques accidentales (tampoco en agarre horizontal). Aunque hay algunas salvedades en lo referente a toques y la lectura de huellas que trataremos en la parte de software, al tener más relación con esa materia, pero en todo caso no es cuestión de ninguna deficiencia a este nivel del panel.

Vivo Nex Pantalla 03

Blanco y en botella: si pones lo más potente la fluidez reina al máximo rendimiento

Mientras otros fabricantes aún son muy conservadores con la RAM, otros entre los que están OnePlus y Vivo han acomodado sus topes de gama en los 6 y 8 GB de RAM. En el caso del Vivo Nex hay dos variantes según esta memoria y el que hemos probado para este análisis acompaña al Snapdragon 845 con 8 GB de RAM.

Con esa combinación de hardware lo que cabe esperar es que no haya nada que se le resista a nivel de ejecución y carga. Y esto es así, el Vivo Nex no titubea al abrir y ejecutar apps pesadas como videojuegos y apps como ‘PUBG’ se abren rápidamente, con una apertura y carga instantánea de sus pesados menús y con fluidez continua en las partidas (de éste y de cualquier otro juego).

La apertura y carga de videojuegos y sus pesados menús es instantánea, y la fluidez predomina durante la partida

Tampoco hay un aumento de temperatura llamativo, de hecho apenas notamos que sube un poco en la parte trasera superior del terminal. Buena disipación pues del calor, sin que se incremente aunque estemos más de media hora jugando o fotografiando, y enfriándose pronto al dejarlo en reposo.

Vivo Nex Temperatura

La fluidez se mantiene en el uso y ejecución de cualquier app, sin embargo en alguna transición y en el desempeño de los gestos nos encontramos puntualmente con algún pequeño lag o enganchón. Dado que es muy ocasional y que siempre ocurre con aspectos relativos al sistema, probablemente se deba a que la capa requiere algo más de optimización y no a que el hardware se quede corto.

Vivo Nex Pantalla 01

Así, en lo referente al hardware no hay ninguna salvedad. La multitarea aparece y funciona con fluidez, no hay cierres inesperados ni como hemos dicho hemos visto signos de que la memoria o el procesador se queden cortos, lo cual sería totalmente inesperado.

Para quienes os basáis en los benchmarks como referencia, os dejamos los resultados del Vivo Nex a los tests de rendimiento habituales.

Vivo Nex Xiaomi Mi 8 Pro Huawei Mate 20 Pro OPPO Find X iPhone XS Samsung Galaxy Note 9 OnePlus 6 LG G7 ThinQ OnePlus 6
Procesador Snapdragon 845 Snapdragon 845 Kirin 980 Snapdragon 845 Apple A12 Bionic Exynos 9810 Snapdragon 845 Snapdragon 845 Snapdragon 845 Snapdragon 845
RAM 8 GB 8 GB 6 GB 8 GB 4 GB 6 GB 8 GB 6 GB 8 GB
Antutu 292.411 287.503 270.728 282.324 313.341 237.723 261.382 231.526 261.382
Geekbench 4 (single/multi) 2.436 / 9.041 2.456 / 9.178 3.328 / 9.735 3.308 / 7.915 4.803 / 11.178 3.767 / 9.032 2.465 / 7.744 2.366 / 8.581 2.465 / 7.744
PCMark Work 7.736 8.236 7.618 9.803 - 5.174 8.088 8.131 8.088
3DMark (Ice Storm Unlimited) 62.221 63.047 37.416 63.702 - 42.558 50.961 - 50.961

Software: hay que estudiar un poco más para salir al mundo plurilingüe

El Vivo Nex tiene aspectos especiales también a nivel de software, aunque no todos para bien. Se trata de un fabricante importante a nivel local e internacional, pero eso no implica que goce del último software de Google y lo que tenemos en el terminal es Android Oreo 8.1 con la capa de personalización de la casa Funtouch OS 4.0.

Tampoco es que sea algo dramático no tener la última versión del sistema de Google, de hecho la capa propia es muy invasiva y la experiencia que tenemos desde un principio nos aleja totalmente de lo que nos daría per se Android stock fuese cual fuese la versión. En un primer momento ya vemos que hay una cantidad considerable de apps propias, doblando o no servicios de Google, que en muchos casos no podremos desinstalar.

Vivo Nex Así viene el Vivo Nex de fábrica.
Vivo Nex Instalacion Apps Habrá apps que nos tendremos que quedar sin otra alternativa, bien propias o de Google. Incluso desinstalando las de terceros (como Facebook) nos queda el instalador, que no podremos eliminar).

La estética queda completamente bajo las líneas de diseño del fabricante, con tipografías y temas propios para interfaces e iconos. De hecho, los ajustes son bastante distintos a los que solemos ver estilo Android stock, con bastantes apartados específicos dedicados a funciones propias de la capa.

Vivo Nex
Resulta interesante ir dándose paseos por los ajustes del sistema para conocer bien las posibilidades del software propio

Es por eso que resulta interesante ir dándose paseos por ellos para conocer bien las posibilidades del software propio. Entre los aspectos positivos está el hecho de poder personalizar bastante la interacción con gestos, aprovechando al máximo esa pantalla casi infinita incluso cuando está apagada (como ya habíamos comentado antes).

Vivo Nex Opciones Gestos

En contraposición a esto, puede que resulten ser ajustes poco intuitivos y en ocasiones hay aspectos muy poco deductivos. Encontramos algunas funciones que no se entienden bien o ni siquiera están explicadas, costó encontrar por ejemplo la manera de ejecutar la pantalla dividida (de hecho, aunque lo encontramos, no nos ha funcionado en apps que sabemos que la soportan).

Encontramos por ejemplo la sección Jovi, que engloba algunos añadidos de la capa pero no es el asistente virtual propio que no está disponible en la versión internacional (además, tampoco hay una relación clara entre los apartados que se han incluido en Jovi y se da con ellos de manera casual). En el planeta Vivo el modo juego, el “botón inteligente” y los retoques de “belleza” en la cámara frontal van en el mismo saco, aunque se entremezclen explicaciones y switch de activación.

Vivo Nex Jovi

El funcionamiento y características de ese modo juego no se indican (podemos activarlo o no), como tampoco se indica la utilidad del candado en la multitarea. En resumen, en general podría estar todo mejor explicado para que la interacción interfaz-usuario se produjese con mayor facilidad y naturalidad.

En cuanto a los gestos de navegación, lo que ofrece el software de Vivo es algo distinto a lo que vimos en OnePlus o Xiaomi, o el derrotero que tomó Google en sus Pixel 3. Se mantiene el swipe central manteniendo para la multitarea y se opta por un swipe lateral derecho para atrás al estilo OnePlus, pero el izquierdo despliega un centro de control al más puro estilo iOS con el añadido de las apps recientes en el tope.

Vivo Nex

En este centro de control encontramos los habituales toggles para la linterna, el modo avión, las conexiones y demás accesos directos, aunque no incluye los controles de reproducción multimedia de apps de terceros para streaming o podcasts (esto tendrá su notificación propia en la cortinilla, y tampoco podremos activarla para que aparezca en la pantalla de bloqueo). A nivel de toggles está bastante completo e incluye una hilera de tareas recientes con las cuatro últimas abiertas.

Vivo Nex

La multitarea se despliega con rapidez y el habitual formato de carrusel en horizontal, aunque lo que tardamos bastante en averiguar es cómo se activa la doble ventana (es con un toggle del centro de control). Tampoco supimos muy bien qué significaba bloquear las apps en esta multitarea, hasta que probamos el toggle de “aceleración” (simbolizado con un cohete) y se cerraron todas las tareas a excepción de las bloqueadas (es decir, se trata de un método para liberar RAM cerrando apps).

Vivo Nex La multitarea aparece con el extendido gesto del deslizamiento a mitad de pantalla, pero la pantalla dividida es algo distinta y apps que en otros móviles la soportan (como Spotify) en Funtouch no lo hacen.

La interacción, por tanto, es distinta al resto de capas de software en cuanto a los toggles que solemos encontrar en la cortinilla de notificaciones. Éstas, no obstante, se mantienen ahí, y lo que echamos en falta es que puedan aparecer en la pantalla de bloqueo (por ejemplo, la del control de reproducción de Spotify).

Vivo Nex

Al final es Funtouch es una capa bastante completa a nivel de personalización (con algunas salvedades como el no poder optar al cajón de apps o las pocas opciones para la pantalla bloqueada). Nos recuerda a antiguas versiones de EMUI por algunos aspectos de la estética, y hay alguna mejora pendiente en cuanto a la traducción como veremos en la app de cámara, pero sobre todo falta hacerla algo más deductiva a nivel de ajustes para que un usuario novel y estándar pueda sacar el máximo partido sin emplear más tiempo que en otros software.

Biometría

El Vivo Apex fue el primero en integrar un módulo retráctil y el Nex también llegó antes que el resto, pero no fueron los únicos. El OPPO Find X llegaba meses más tarde con una propuesta de fundamento similar, pero uso (y dimensiones) distinto, integrando un sistema de reconocimiento facial avanzado en esa superficie (además de las cámaras trasera y frontal).

Esta diferencia es clave en la experiencia con ambos teléfonos porque en el Vivo Nex no disponemos de ningún tipo de reconocimiento facial, ni siquiera el que puede realizarse sólo con la cámara subjetiva (que no es precisamente lo más seguro, pero es un añadido útil). Y lo echamos en falta porque la lectura de huellas desde la pantalla no funciona nada bien, de hecho la mayoría de las veces será más rápido deslizar y dibujar el patrón para desbloquear.

La mayoría de las veces será más rápido deslizar y dibujar el patrón para desbloquear que esperar a que nos reconozca la huella dactilar

El registro de la huella se produce sin problemas, pero a la hora de leerla rara vez nos la da como válida. Ocurre en cualquiera de los dedos que registremos y por mucha superficie que pongamos sobre el área de lectura (en ocasiones incluso llega a pedirnos más presión). Tras los días casi nos parece que el acierto y posterior desbloqueo es casi casual, y como decíamos la mayoría de las veces hemos acabado recurriendo al método tradicional alternativo de desbloqueo por frustración.

Vivo Nex

Es una experiencia muy distinta de la que hemos tenido con smartphones posteriores como el OnePlus 6T, el Xiaomi Mi 8 Pro o el Huawei Mate 20 Pro, si bien en el caso de este último la tecnología es distinta al resto. En estos smartphones tampoco había una lectura perfecta y no era tan satisfactoria como la que tenemos con los actuales sensores externos (ya “tradicionales”, pero aún así era más estable y con mayor porcentaje de aciertos en comparación al del Vivo Nex.

Probablemente se deba a la evolución de la que se pueden haber beneficiado los posteriores por el hecho de salir después y tener tiempo a mejorar la tecnología y/o el desempeño del software. Y puede que, como ocurrió con el panel 2K del LG G3, este lector de huellas integrado en pantalla llegase demasiado pronto como para dar una experiencia de calidad y satisfactoria, sobre todo teniendo en cuenta que no hay reconocimiento facial para cuando la lectura de huella falla.

Vivo Nex Lector Huellas

Arriba el periscopio: lo que aporta y lo que limita el módulo para la cámara frontal

Cuando analizamos el OPPO Find X nos pareció que se trataba de una solución original, pero que quizás no se trataba de la solución más práctica de cara al desbloqueo o a la rapidez que a veces exige la fotografía móvil. ¿Cómo es la experiencia con el Vivo Nex y su módulo bastante más compacto? La verdad es que no dista mucho, pero hay algunas salvedades.

Hay que decir que Vivo se ha preocupado de que la característica no pase inadvertida y, además de lo curioso de las fundas (que necesariamente han de llevar una hendidura como hemos visto), podemos personalizar el sonido que emite el móvil al izarse el módulo y al esconderse (por supuesto, hemos elegido el tono tipo efecto de película de ciencia ficción). Así, para que el módulo salga tendremos que accionar la cámara frontal, lo cual se hace con el icono de cambio de cámara de la interfaz de fotografía, o bien si pretendemos tomarnos una foto mediante alguna app (como Instagram, WhatsApp, Telegram, etc.).

Vivo Nex Camara Frontal

Más allá de la ligera personalización de la acción, el hecho de que salga un módulo cada vez que queremos hacernos una autofoto es más vistoso que otra cosa. De hecho, es más llamativo que funcional, ya que siempre será al menos medio segundo más lento que la simple activación de una cámara integrada (que puede tener algo de lag, pero aún así suelen encenderse más rápidamente que la salida del módulo).

El hecho de que salga un módulo cada vez que queremos hacernos una autofoto es más llamativo que funcional

¿Compensa tener este módulo saliente y una pantalla que ocupa en torno al 90% del frontal? Tras probar móviles com el OnePlus 6T o incluso alguno sin notch como el Samsung Galaxy Note 9 o de notch ancho como el iPhone XS, la verdad es que por esas décimas de segundo de más y el que el reconocimiento facial sea también mucho más rápido y práctico (el Nex no dispone de él, pero el OPPO Find X y el Xiaomi Mi MIX 3 sí y las partes móviles implican más lentitud).

Vivo Nex Camara Frontal

Resulta distinto, llamativo, puede que gracioso. Pero no aporta mucho más a la experiencia con el móvil, y lo que añade no es precisamente una mejora con respecto a otras soluciones como la muesca o un marco más grueso (veremos cómo queda frente a las pantallas perforadas).

Fotografía: más allá del llamativo periscopio hay poca sorpresa

Sin duda, una de las partes más llamativas del Vivo Nex es la de las cámaras, aunque es más casi por el continente que por el contenido. Ese módulo mecánico y tan protagonista alberga un sensor de 8 megapíxeles y que se despliega al intentar hacernos un autorretrato o bien si al abrir la app de cámara habíamos dejada seleccionada esta opción previamente.

Vivo Nex Camara Frontal

Las cámaras traseras son una combinación de un sensor de 12 megapíxeles con apertura f/1.8 y uno de 5 megapíxeles con apertura f/2.4, dedicado a la detección de profundidad (para el desenfoque). Hay estabilización óptica de imagen de cuatro ejes, grabación en 4K y la posibilidad de jugar con la realidad aumentada, así como la ayuda de la inteligencia artificial para el desenfoque y la identificación de escenas.

Vivo Nex Camara Trasera

Pero antes de meternos en materia (y en esta ocasión más que nunca), mejor nos paramos un momento a mostrar la app de cámara. Una app totalmente rediseñada si tomamos la de Android stock como referencia, que combina modos bastante particulares con una interacción familiar y distinta a la vez.

App de cámara

Tenemos una interfaz que divide las secciones en pestañas por las que navegamos deslizando a un lado y a otro, como ya suelen ser muchas de las apps actuales. Probablemente debido a la traducción, los nombres de dichos apartados son algo distintos a los que habitualmente vemos, teniendo el modo automático como “Hacer fotografía”, un modo específico para el retoque de cara, panorámicas, profesional (manual), vídeos y el “Autorretrato bonito de RA” (es decir, máscaras y efectos a lo Snapchat o Instagram Stories con realidad aumentada.

Vivo Nex De arriba a abajo y de izquierda a derecha: los modos automático, profesional y vídeo de la cámara trasera, y los modos automático y "retrato bonito con realidad aumentada" de la frontal.

El modo retrato no existe per se, sino que tiene acceso rápido en el borde superior como las fotos en movimiento, el flash, el HDR y los ajustes, o bien lo podemos dejar en manos de la AI yendo a los ajustes. Aunque como veremos luego es más parecido al modo de apertura de los Huawei ya que permite elegir la apertura virtual deseada (pero se trata de un deslizador que aparece junto al área de enfoque, más parecido al regulador del balance de exposición de iOS).

Vivo Nex Podemos aplicar desenfoque con el acceso rápido de la interfaz del modo automático. Nos aparecerá un regulador para ajustar la apertura.

La app funciona bien, y aunque presenta algunas diferencias con la navegación (como lo que veíamos para el modo retrato) no es compleja y no resulta demasiado difícil familiarizarse con ella, aunque notamos algunas traducciones mejorables y el desenfoque y la AI podrían aplicarse de manera más directa y clara. Eso sí, presenta accesos rápidos para el HDR en fotografía y para la calidad en el vídeo, lo cual hace muy cómoda la experiencia.

Cámaras traseras

Es posible que, centrados en el mecanismo de la cámara frontal retráctil, se hayan medido esfuerzos a nivel general en la fotografía porque el Vivo Nex no llega a destacar en su rendimiento fotográfico. Tenemos tomas aceptables cuando la luz es abundante, mucho mejor en macros que en planos generales.

Vivo Nex Auto 06 Foto en modo automático.

Lo que observamos es que el rango dinámico es bastante reducido, que hay cierta tendencia a la sobresaturación y la nitidez no está a la altura de lo que se espera en la fotografía de un gama alta. Casi se acerca más a lo que debería cumplir un móvil de media gama, aunque destacan las macro sobre todo si recurrimos al enfoque manual del modo profesional.

Vivo Nex Foto en modo automático.

El HDR es casi anecdótico en contraluces donde haría más falta, si bien se nota en media luz y disparos estándar. Pero no supone una mejora en muchos casos, bien por no haber cambios o bien por dar imágenes con contornos demasiado marcados por el contraste o incrementos de la saturación que no son necesarios (ni deberían ir implícitos en un aumento de rango dinámico).

Comparacion Hdr

Casi lo más destacable y lo que más nos ha satisfecho es el modo manual o profesional. Versátil, completo (a falta de tener HDR y guardar en RAW) y eficaz, permitiéndonos jugar de manera efectiva con la lenta exposición o intentar mejorar el disparo nocturno bajando la ISO.

Lo más destacable y lo que más nos ha satisfecho de la fotografía del Vivo Nex es el modo manual

En cuanto a las fotos nocturnas y de interiores no sale mal parado, defendiéndose bien a nivel de ruido y estando dentro de lo que esperábamos ver. Son disparos que presentan la pérdida de nitidez esperada en esas condiciones, pero no hay un exceso de ruido ni la falta de detalle es exagerada, de hecho los colores, la exposición y el contraste son bastante correctos.

Vivo Nex Manual 01 Con el modo profesional podemos apurar al máximo la distancia mínima de enfoque.
Vivo Nex Manual 02 Sin trípode y jugando bien con los ajustes en el modo profesional podemos lograr fotos con efectos como éste de las estelas.

El modo retrato no acaba de ser acertado, en parte porque se aplicará un extra de saturación y temperatura que no hemos pedido (y que no queda bien). Los contornos suelen definirse bien, pero el desenfoque es demasiado plano y queda un efecto muy artificial, y si confiamos en la aplicación automática por AI puede que finalmente no se aplique, por lo que compensa jugar con esa especie de modo apertura que dispone dentro del automático.

Vivo Nex
Vivo Nex Retrato 01 Modo retrato.

Cámara frontal

Sí, hablamos de una cámara frontal que sobresale, pero eso queda según la escena sólo en el sentido literal de la expresión. Con buena luz, ya sea natural o artificial, tenemos disparos equilibrados, con colores realistas y un muy buen nivel de detalle, pero esto cambia cuando la escena es más pobre en iluminación o si jugamos con los modos.

Vivo Nex Frontal 01

La pérdida de nitidez y la sobreexposición serán bastante habituales con luz media-baja, sobre todo si intentamos un autorretrato a contraluz. El contraste suele ser algo alto también en estas situaciones, aunque donde se dispara es en algunos modos de iluminación del retrato.

El modo retrato se activa del mismo modo que hemos comentado para las cámaras traseras, con un acceso rápido que figura en la interfaz del modo automático, pero en este caso nos aparecerán en la parte más cercana al botón de disparo los efectos de iluminación disponibles: natural, de estudio, monocromo y escenario. Se trata de un ajuste similar al que vimos en iOS, Huawei y OPPO y que parece estar cada vez más de moda, aunque el desempeño difiere mucho en cada caso.

Vivo Nex Retrato Frontal 01 Modo retrato.

En el de Vivo se trata de modos que dan un resultado que depende mucho del efecto elegido y las condiciones. Suelen ser efectos que trabajan mejor con fuentes de luz directas, sobre todo los que cambian el fondo completamente como el modo escenario. En este caso lo que hace es mantener en blanco y negro el fondo y en color la cara, el desempeño no suele ser satisfactorio dejando zonas negras (cuando deberían tener color) y con un recorte más pobre que el resto de efectos.

Retratos Efectos

Los otros dependerán más del gusto del usuario, pero lo que en general vemos es que se aumentan la saturación y el contraste, sin percibir un juego de luces como en el OnePlus 6T o lo suavizado de los filtros de iOS. El modo retrato automático tiene un buen recorte, pero el fondo es demasiado plano y artificial como ocurría con el de las cámaras traseras.

Por supuesto, tenemos modo belleza e inteligencia artificial, aunque tampoco queda muy claro cuándo y cómo actúa esta segunda. El primero es evidente: piel totalmente pulida, sin imperfecciones ni marcas, con diferentes intensidades para que podamos aplicarlo en menor o mayor grado, a gusto del usuario.

Vivo Nex
Vivo Nex Frontal Belleza 01 Foto con el modo belleza al máximo grado.

Vídeo

En vídeo el resultado es algo más equilibrado. Hay cierta tendencia a la sobreexposición sobre todo si la iluminación es favorable y en espacios abiertos y esto ocasiona que echemos en falta algo de saturación y contraste, pero tampoco se trata de tomas de baja calidad.

Eso sí, nos toca elegir si preferimos el máximo detalle o la estabilización más suave. Elegir 4K nos dará tomas más nítidas, pero menos fluidas y estables que si elegimos el 1080p (ambos a 30 frames por segundo, no hay 60 fps disponible).

El audio es bueno y logra capturar bien los sonidos próximos incluso en ambientes ruidosos, pero hemos de ir con cuidado de no tapar el micrófono para que el sonido no quede interrumpido en plena captura.

De noche y en interiores la nitidez disminuye, sobre todo si tiramos de 1080p, y el ruido aparece con relativa facilidad. Aunque en todo caso las defiende bastante bien tanto a nivel de colores como de detalle teniendo en cuenta la situación.

La cámara frontal graba como máximo a 1080p y da un resultado bastante bueno. Mantiene un detalle mínimo incluso de noche (será inevitable el ruido, pero considerando la iluminación y la exigencia sale airoso).

Autonomía: la suficiente como para que el usuario esté tranquilo

Normalmente nos apoyamos del software, propio y de terceros, para aportar información sobre la autonomía de un terminal. Pero en esta ocasión la información propia de Funtouch no nos da medias y tampoco funciona bien la medición de apps como GSAM Battery o el Battery test de PCMark, así que os lo contamos de la mejor manera posible.

Hablamos del jugo que da una pila de 4.000 miliamperios/hora, un ingrediente que nos predispone a pensar que el rendimiento a nivel de autonomía será tan interesante como en el caso de smartphones como el Huawei Mate 20 Pro. Pero quizás quede más cerca de lo que vimos en una batería de la misma capacidad en el Samsung Galaxy Note 9, que sin resultar insatisfactorio ni mucho menos tampoco llega a brillar.

Vivo Nex Ajustes Bateria

La diferencia de rendimientos y medias ante una batería de igual capacidad puede deberse a muchos factores, entre ellos el software y el resto de componentes que se alimentan de esa pila. Y en este caso, la combinación de todas las variables da autonomías de en torno a las 24 horas, pudiendo llegar a algo más de una jornada si no hacemos un uso muy intensivo pero sin llegar a ésta en días de mucha caña.

La carga completa de la batería se hace un aproximadamente una hora y 50 minutos con el cargador que viene en el pack y de 0 a 100% con el móvil apagado.

Vivo Nex Usb

Sonido: aquí hay trabajo que hacer, Vivo

En este apartado vamos a dedicar algo más al sonido que se emitiría por el auricular, el que recibimos con una llamada telefónica. Pero en este caso no se trata de dicha salida de sonido, sino de la emisión del mismo a través de la pantalla usando la vibración.

Lo que esperábamos es que el sonido quizás se extendiese de manera que no fuese lo discreto que resulta oír el auricular, pero nada más lejos de la realidad. El audio es de calidad y no notas diferencia de un audio convencional mediante un pequeño altavoz, de ahí que nos parezca un avance de cara a lograr esa pantalla infinita a la que esté móvil se acerca tanto.

Vivo Nex Audio

De lo que sí que dispone es de un altavoz principal en la base para la salida del sonido multimedia y los timbres. Aunque en este caso la experiencia es bastante menos satisfactoria, con un sonido de calidad media que queda por debajo de lo que cabría esperar incluso en un móvil de gama media.

De potencia va bien, hablamos de más de 116 decibelios de volumen máximo, con lo cual tenemos bastante potencia sea cual sea el uso e incluso en ambientes con contaminación acústica (aunque el volumen alto siempre traerá cierta pérdida de calidad añadida, por lo que será mejor siempre quedarse en torno al 80%). Pero se trata de un audio algo plano, con poco rango dinámico y “metálico”.

Vivo Nex Ajustes Audio

Compensa que tiene jack de audio y que con auriculares la calidad mejora bastante. De hecho, la experiencia es bastante buena ya con los auriculares que incluyen en el pack, pero la mejora se nota también con otros, incluso con inalámbricos.

Hay disponibles algunos añadidos para llevar a un nivel ligeramente superior la experiencia con auriculares, sin que tenga que ser con los que se entregan o con dispositivos de la marca. Se trata del modo Direct Stream Digital (DSD) dentro de la opción de alta fidelidad (Hi-Fi) en los ajustes de audio, dando un sonido con mayor profundidad, rango dinámico y matices, aunque sólo para las apps que lo soportan. La experiencia mejora ligeramente (sobre todo se nota con auriculares intraurales o cerrados), así que compensa dejarlo activado.

Vivo Nex, la opinión de Xataka

El Vivo Nex nos ha llegado en plena efervescencia de la pantalla agujereada, cuando además la idea del módulo móvil la hemos visto ya aplicada en el OPPO Find X sin que sintiésemos que iba a ser un punto de inflexión o el germen de un cambio. Pero sí nos queda la sensación de que pueden ser lo que el Samsung Galaxy Note Edge: un producto experimental cuyo golpe en la mesa no sea tal, sino que es más bien un golpe de efecto latente que muestra las capacidades de un fabricante en cuanto a innovación y ruptura del status quo.

Vivo Nex Camara Frontal
El Vivo Nex probablemente haya sido un experimento del que aprender que un módulo retráctil no es la solución más práctica para dar con la pantalla infinita

Vivo se atrevió con el Nex y probablemente haya sido un experimento del que aprender que un módulo retráctil no es la solución más práctica ni la salida más rápida a la autopista de las pantallas infinitas, sobre todo si no hay reconocimiento facial y si la lectura de huellas tiene tanto margen de mejora. Tanto que al final obviábamos su existencia y recurríamos al tradicional patrón para desbloquear el terminal, como hemos explicado.

Vivo Nex Camara Frontal

El Vivo Nex es llamativo, pero también muy voluminoso (especialmente con funda). Esto gustará a quien esté cómodo con pantallas grandes, sobre todo con casi un 90% de aprovechamiento del frontal por parte del panel, pero deja fuera a quienes prefieren algo más compacto y ligero.

Vivo Nex Camara Trasera

Hay también mucha mejora en lo respectivo al audio multimedia, sobre todo si se busca transmitir la sensación de un tope de gama, de un producto selecto o por encima de otros. Esto va de la mano de ciertos aspectos de la capa de software, especialmente si se busca dar un salto internacional definitivo, y la cuestionable decisión de añadir un botón para el asistente de voz como también han hecho Samsung o Xiaomi, aunque en este caso puede desactivarse.

Vivo Nex Camara Frontal

Como experimento, como puerta de entrada, como muestra, el Vivo Nex no está nada mal. Es diferente, es llamativo y va muy bien si hablamos de rendimiento o autonomía, y la pantalla también luce de manera excelente y en casi toda la superficie del frontal.

Pero para ser un buque insignia que lo cambie todo hay que cautivar además de innovar, y nos hacen falta más ingredientes para que este smartphone nos atraiga hasta el punto de elegirlo antes que otro “gigante” de la alta gama. Hay que decir que hemos activado el módulo extraíble hasta la saciedad con el fin de probarlo al máximo y que no nos ha dado problemas, pero el hecho de que la propia Vivo haya actualizado este terminal con una iteración que no hereda este periscopio nos hace pensar que los módulos móviles no son la solución óptima hacia el frontal “todo pantalla”.

8.3

Diseño8
Pantalla9
Rendimiento9
Cámara7,5
Software7,5
Autonomía8,5

A favor

  • La sensación de "todo pantalla" es constante, sobre todo por el tamaño de la misma.
  • El hardware puede con todo, no se echa en falta potencia en ningún momento.
  • Aunque tiene también su lado menos positivo, el software ofrece un buen grado de personalización en general.

En contra

  • El sonido tiene una calidad demasiado baja para lo que se espera en un móvil de alta gama.
  • La capa de software tiene margen de mejora en cuanto a traducción y a ser algo más intuitiva.
  • La ausencia de reconocimiento facial y el que el lector de huellas sea bastante exigente hacen que desbloquear el móvil sea lento.

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de Gearbest. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

TicWatch S2, análisis: los smartwatches con Wear OS maduran a buena velocidad

$
0
0

TicWatch S2, análisis: los smartwatches con Wear OS maduran a buena velocidad

Los relojes inteligentes van cobrando cada vez más importancia en cada vez más sectores de la población, pero aún así siguen sin lograr imbuir a los usuarios de la necesidad de su compra. El sector, no obstante, sigue evolucionando en pos de lograrlo, y las propuestas se suceden cada vez de forma más constante. Sobre todo cuando hablamos de los relojes con Wear OS.

El sistema operativo para smartwatches de Google sigue ofreciendo cobijo a todo tipo de propuestas, desde relojes clásicos a apuestas deportivas, y en estas últimas se engloba lo último de Mobvoi. El TicWatch S2, un reloj inteligente de plástico y silicona diseñado para el deporte y que ha pasado con nosotros unos días para un análisis como el que os ofrecemos ahora, ¿nos acompañáis?

Ficha técnica del TicWatch S2

TicWatch S2

Pantalla

1,39 pulgadas AMOLED
Resolución 400 x 400

Procesador

Snapdragon Wear 2100

Dimensiones

46,6 x 51,8 x 12,9

Esfera y correas

Policarbonato negro/blanco
Correa de silicona intercambiable de 22mm

Batería

415 mAh
Cargador propietario

Conectividad

Bluetooth 4.1, WiFi 4, GPS, sin NFC

Sistema

Wear OS
Compatible con iOS/Android

Otros

Resistencia al agua 5 ATM
Sensor de ritmo cardíaco

Precio

179,99 euros en Amazon

El diseño de un reloj inteligente y deportivo

Análisis del TicWatch S2 Completamente en plástico y silicona, diseñado para el deporte

Nos movemos en aguas deportivas, nunca mejor dicho ya que este TicWatch S2 es un reloj sumergible, por lo que no debe extrañarnos que el fabricante haya abandonado los materiales considerados como nobles para acudir a algo más resistente y ligero. Así, no tenemos nada de metal en el reloj, cuya cubierta, completamente negra, está echa para aguantar todo lo que le echemos.

El diseño es bastante sencillo, con una esfera construida en policarbonato de pantalla redonda, una pantalla de 1,39 pulgadas AMOLED para ofrecer una buena visibilidad en casi todas las situaciones, aunque no es demasiado limpia. Con un uso más o menos constante no tardaremos en ver huellas sobre la misma. Hablamos de un reloj táctil y tal vez la capa oleófuga debía ser más consistente, pues en una diagonal tan pequeña la suciedad se hace aún más visible.

La esfera, con marcas de medición de relojes clásicos alrededor de la pantalla, cuenta con un único botón en el lado derecho. Con él podemos apagar y encender el reloj, desde cero o simplemente para despertar la pantalla con los modos de ahorro, y que también nos sirve para invocar el listado de apps instaladas. Las que vienen con el reloj de partida y las que instalemos después por nuestra cuenta.

Análisis del TicWatch S2 El sensor de pulso cardíaco y los pines de carga, contra la muñeca

La parte trasera cuenta con el sensor de pulso cardíaco, que funciona con un pequeño láser, y también con los cuatro pines de carga para el cargador propietario. Como vemos, un reloj de diseño sencillo, completamente en color negro y bastante ligero, pues casi no notamos que lo llevamos puesto.

Sencillo, discreto, liviano y que se adapta a todo tipo de actividades deportivas

A eso ayuda también el que cuente con correas de silicona. Nada de materiales como cuero o tela aquí, y mucho menos metal. Una correa flexible que se adapta al contorno de nuestra muñeca y que se cierra también con la hebilla de plástico. Un reloj para llevar a correr, a montar en bicicleta o a nadar. O simplemente, para llevarlo en el día a día.

Lo que más destaca de este TicWatch S2 es que, sin ser un dechado de diseño, sí resulta elegante por convertirse en un bloque de color negro que puede llegar a parecer un reloj clásico, salvo porque la esfera es algo más alta que las habituales (12,9 milímetros). Un reloj discreto que cumple con lo que se le pide: ser resistente a la hora de realizar todo tipo de deportes.

1,39 pulgadas AMOLED, buenas pero mejorables

Análisis del TicWatch S2 La pantalla de este TicWatch S2, AMOLED y con buena visibilidad

Como hemos comentado antes, en el apartado de diseño, el TicWatch S2 llega con un panel circular de 1,39 pulgadas de diámetro y tecnología AMOLED. Un panel de un tamaño comedido, suficiente para consultar las notificaciones que queramos, interactuar con el reloj o mantenerlo en espera con cualquiera de las esferas digitales que contiene, o las que le instalemos.

En interiores no hay ningún tipo de problemas con él, pues tiene un nivel de brillo suficiente para verse en todas las situaciones, incluso reduciendo el brillo casi al máximo. En exteriores, sin embargo, sí echamos en falta algo de brillo extra pese a que podemos subirlo hasta el nivel 5, sobre todo si usamos gafas de sol al salir a correr, a montar en bicicleta o hacer otras tareas en la calle.

Con algo de brillo extra en momentos concretos, y una mejor capa oleófuga, la pantalla habría volado mucho más alto

La respuesta táctil es buena y veloz. El reloj acepta los gestos sin mayores complicaciones y la respuesta del teléfono es adecuada, no haciéndonos esperar ni obligándonos a repetir los gestos por creer que no han funcionado. Lo que comentábamos antes es que tal vez sea demasiado "sucia". Esas huellas, en un panel de 1,39" circular, destacan demasiado. Un punto a corregir.

La pantalla también funciona estando húmeda, aunque no así cuando la tenemos sumergida. No debe ser un problema pues es un reloj para ir a nadar y no de buceo, así que lo lógico es que interactuemos con él por encima de la superficie del agua. Pero es algo a destacar. Recordemos, 5 atmósferas de presión. Nadar, no bucear.

Wear OS, para lo bueno y para lo malo

Análisis del TicWatch S2

Los relojes inteligentes o smartwatches están aún de camino a ese punto en el que se consideren útiles para casi todos los usuarios, y por eso aún hay reticencias a la hora de hacerse con uno. La funcionalidad y la necesidad, puntos en los que entra su sistema operativo y las apps disponibles, y aquí nos encontramos con Wear OS. Tanto para lo bueno como para lo malo.

Este Wear OS es como los demás Wear OS, pero con algunos añadidos. Ventajas e inconvenientes de compartir sistema con otros.

Instalamos la app de Wear OS en nuestro teléfono, configuramos el teléfono conectándolo por Bluetooth y ya podemos empezar a operar con él. Un proceso de instalación sencillo pero que lleva algunos minutos y que, gracias al sistema, completamos casi en su totalidad a través del teléfono móvil. En el análisis lo hemos hecho con Android, pero el TicWatch S2 es también compatible con iOS.

Con el TicWatch S2 tendremos las habituales funciones que encontramos en cualquier smartwatch con Wear OS. Eso quiere decir que podremos no sólo consultar las notificaciones sino también interactuar con ellas. Desde responder a mensajes de WhatsApp o correos, a otras apps de mensajería y redes sociales.

Análisis del TicWatch S2 Google Fit, completamente integrado con el software del reloj

También tendremos controles de reproducción de la música que estemos escuchando en el móvil, o de los podcasts, aunque no podremos controlar más allá de pausar y pasar de canción o de pista, pues la compatibilidad de apps como Spotify o Google Play Música no va aún más allá. Lo que sí hemos notado durante el análisis de este TicWatch S2 es que sacamos el móvil mucho menos del bolsillo, lo que no está nada mal.

El aspecto deportivo de este TicWatch S2 está muy cuidado en materia de software

Por supuesto, no podemos olvidar el aspecto deportivo. No sólo tendremos acceso a métricas sencillas y compatibles al 100% con Google Fit sino que la app del TicWatch para el móvil nos permitirá ir un paso más allá, definiendo qué tipo de actividad tenemos y con una función como TicMotion, que se encarga de monitorizar tareas tan complejas como la natación.

Todos estos procesos, bastante automatizados, nos permitirán dejar que el reloj actúe por sí solo y consultarlo únicamente cuando queramos ver los resultados de lo que hemos hecho, y sin tanta configuración previa. Buen trabajo de Mobvoi en estas tareas deportivas, que son la base de la edición de este TicWatch S2.

Autonomía: suficiente para el día a día, pero es un reloj deportivo

Análisis del TicWatch S2 La medición deportiva, siempre presente en el TicWatch S2

Aquí es donde nos encontramos con el punto débil del reloj, y el talón de Aquiles de buena parte de los relojes inteligentes que encontramos en terreno de Wear OS. Mobvoi ha apostado por una batería interna de 415 mAh pero la combina con el Snapdragon Wear 2100. Justo la edición anterior a la actual, que ya se especializa en el ahorro de batería, y eso lo notamos en el día a día.

Si una de las tareas pendientes de los smartwatches es la de ser cuanto más invisibles, mejor, con el TicWatch S2 ciertamente no se consigue. Tener la batería en pantalla es, de hecho, un proceso que llega a poner nervioso pues hablamos de una autonomía de un día y medio si no realizamos muchas actividades, y que llega difícilmente al día si somos una persona activa.

La autonomía queda en un punto gris, y es posiblemente lo que nos obligará a adaptarnos al reloj, más que el reloj se adapte a nosotros

Sólo con el consumo diario y frecuente, más alguna actividad física que requiera de monitorización de pulso activa, como correr, nadar o montar en bicicleta, y tendremos que cargar el reloj cada noche al llegar a casa. Una pena pues con el Snapdragon Wear 3100 tal vez habríamos conseguido estirar esta batería hasta los 2 días, e incluso 3. Pero nos quedamos con una autonomía gris que nos obligará a estar cargando el reloj casi a diario.

Y dado que no hablamos de un teléfono móvil, que podemos cargar en la mesilla, en el TicWatch S2 tenemos notificaciones activas con vibración, y ésas se pierden durante el tiempo que estamos separados de él. El consumo en modo inactivo tampoco ayuda demasiado, y en la mesilla de noche podemos ver cómo desaparece entre un 10 y un 15% de su autonomía. Sin duda, el gran aspecto a mejorar. Sobre todo por el cargador propietario, que nos obliga a tenerlo siempre localizado.

Mobvoi TicWatch S2, la opinión de Xataka

Análisis del TicWatch S2

Con sus pequeños inconvenientes, lo cierto es que la experiencia con este TicWatch S2 ha sido grata. Una buena pantalla para controlar qué ocurre en cada momento, y notificaciones casi al momento, con el ya clásico lag de uno o dos segundos desde que el teléfono las recibe hasta que se las envía al smartwatch.

Los relojes Wear OS están alcanzando un buen nivel de madurez. El obstáculo a salvar, sin embargo, permanece: ¿los necesito realmente?

El gran inconveniente, la batería, como ya hemos comentado anteriormente. Como en otros dispositivos similares, aquí la clave puede estar en acostumbrarnos al proceso, y a que el reloj ha de cargarse al mismo tiempo que el teléfono. Automatizando eso, podemos encontrarnos con un día a día invisible y bastante útil, aunque no vayamos mucho más allá de interactuar con las notificaciones.

El aspecto deportivo, sin embargo, es el gran punto fuerte del teléfono. Distintas actividades que el teléfono es capaz de detectar y mediciones específicas como la de la natación, muy útil para los habituales de este deporte. Aún con aspectos por mejorar, el TicWatch S2 nos ha parecido una buena opción a la hora de hacerse con un reloj inteligente. Otra cosa es que encontremos su uso algo necesario para desembolsar los 179,99 euros que cuesta en la actualidad. Pero ahí debe entrar la preferencia de cada usuario.

7.6

Diseño7,5
Pantalla7,5
Software8.5
Autonomía6,5
Interfaz8

A favor

  • Muy ligero, tanto que llega a ser invisible.
  • La presencia de Wear OS lo hace compatible con casi todo.
  • El aspecto deportivo está muy cuidado.

En contra

  • Sin NFC, adiós a pagar con él.
  • La pantalla no se lleva bien con las huellas.
  • La batería nos deja algo fríos.
  • Cargador propietario: mal.

El reloj ha sido cedido para la prueba por Mobvoi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

'Resident Evil 2', análisis: es la madre de todos los 'fan-service', la catedral de todos los remakes

$
0
0

'Resident Evil 2', análisis: es la madre de todos los 'fan-service', la catedral de todos los remakes

Allá por 1998, un yo de 14 años, y muchos compañeros de instituto jugamos a 'Resident Evil 2'. Seamos sinceros: nos flipamos con él. Era ese juego, como lo había sido en las recreativas 'Mortal Kombat'; tres años antes, que tu madre no podía saber que jugabas. Era ese juego en el que podías coger una magnum y volar en mil pedazos de gris y rojo las cabezas de tres zombis. Era ese juego que había que jugarse hasta cuatro veces para verlo todo: con Leon/Claire de primeras, con Leon/Claire de segundas; y muchas más si uno quería transformarse en un pedazo de tofu gigante y pasarse el juego con un cuchillo, de machaca.

Pero sobre todo era un juego, como lo eran la mayoría de esa revolucionaria PlayStation, en el que jugábamos para ver cachitos de películas. Sé que mi hijo ya no vivirá el concepto de una intro nada más que vicariamente, a través del pesado de su padre, tal y como lo vivimos el nosotros que andamos ahora por los treinta-y. Pero conviene no olvidarlo, porque es central para entender la historia del videojuego. En los 90, gracias al CGI, jugábamos para ver cachitos de películas ; fue así. Y lo hacíamos porque esos cachitos de películas eran asombrosamente espectaculares.

¿Qué sucede en el 2018, cuando Capcom se decide, en una jugada maestra, a resucitar ese inolvidable Resident Evil 2? Que esos cachitos de películas se han convertido en los gráficos jugables. Que, por primera vez, como me decía el codirector del juego, Marty Straton, se puede cumplir con la promesa de la portada. El arte conceptual, ese con el que el añorado maestro Azpiri nos vendía cualquier cosa, se ha convertido en el estándar visual. Jugar a una reproducción exacta (¿qué exacta? ¡mejor!) del anime de 'Dragon Ball' es el new normal.

Así las cosas, lo primero que cambia del entonces y del ahora, es que 'Resident Evil 2' ha perdido muchas, muchas intros. Y otras las ha reimaginado en paradójicas reversiones de lo que en 1998 era una espectacular cinemática rodada a lo Hollywood. La más clara, es una de mis secuencias favorita de la historia de los videojuegos, el intento de asesinato de William Birkin por el escuadrón U.S.S. Alpha Team de Umbrella. La orquestación de este remake es un muy adecuado VHS que nos permite ver las borrosas y entrecortadas imágenes de la cámara de uno de los asaltantes; en 2019, lo que potencia la escena es quitarle nitidez a lo narrado.

Pero 'Resident Evil 2', a pesar de ser un juego de 2019, a pesar de su cámara a las espaldas —la estándar desde que Shinji Mikami se sacara esa obra maestra tan fundacional para los juegos de aventura y acción 3D que fue 'Resident Evil 4'—, a pesar de sus escasas intros, es 'Resident Evil 2'. Es más, y como pasó con otro extraordinario trabajo de restauración, el 'Shadow of Colossus' de Bluepoint, se siente como el verdadero 'Resident Evil 2' , como lo que realmente soñaban con hacer dos genios como Hideki Kamiya y Shinji Mikami en los estertores del siglo XX.

No me cuesta nada decir que desde ya es candidato a protagonizar los puestos más ilustres del top de 2019. Y además me ha aportado una reflexión, que ampliaré a continuación, sobre lo mucho que necesitamos salirnos del bucle sandbox , de esa infinita oferta de mundos llenos de tareas en los que quemar cientos de horas.

Detalle, atmósfera y Dean Cundey

Si les hablo de Dean Cundey, es probable que se me queden mirando con cara rara. Si les hablo de John Carpenter o Steven Spielberg, esa cara cambiará. Pues bien, maese Dean Cundey, que frisa los 72 y que nació en la Alhambra de… California, es el director de fotografía de muchas de las mejores películas de la historia del fantástico. 'La cosa', 'Halloween', la saga 'Regreso al futuro' o 'Parque Jurásico'. Poca cosa, vamos. También está en su haber ser uno de los primeros directores de fotografía en usar la steadycam, el célebre estabilizador que le permitió rodar ese inolvidable arranque en el que un Myers infantil, en primera persona, comete un asesinato.

Pero lo esencial de Dean Cundey, al menos para mí, que soy un obseso de su trabajo, es la atmósfera. Una atmósfera que se define por dos elementos fundamentales: la tracería de sombras muy marcadas, de grafito (recordemos ese inolvidable plano del husky de 'La cosa') y un uso de los colores primarios expresionista, más propio del cómic que del cine. A Cundey, como a Argento (aunque sin llegar a sus niveles de hipérbole) le gusta pintar la escena como la pintaría un Frank Miller. Llena de explosiones de color pulp con un protagonismo constante del azul cobalto. Aunque también es memorable esa explosión encarnada de la bengala de Ian Malcom en el ataque del Rex.

Si ya los fondos prerrenderizados del original jugaban a trasladarnos a ese mundo maravilloso de los clásicos ochenteros del horror y del fantástico, en esta nueva entrega de Capcom la intención es evidente: Kazunori Kadoi (director) y su extraordinario equipo de artistas quieren que sintamos lo que el cine jamás nos puede dar, un travelling infinito por un set ochentero iluminado como si las luces las pusiera Dean Cundey.

Imagen de Leon enfoca su linterna en un pasillo de la comisaría-museo de Raccoon City.

Hay incontables momentos durante las 16 horas que me ha costado terminar las dos aventuras (me hice un Claire/Leon) en los que no podía seguir jugando. Tenía que mirar. Primero, por la ingente cantidad de assets genuinos. Hace falta estar en la producción de un videojuego (hablo desde la experiencia) para entender la enormidad de plantearse esta cantidad de detalles y elementos individuales de atrezo. Sí, es verdad que hay un sombrero que uno se puede encontrar en muchísimos puntos de la comisaría, pero en general cada habitación (cada habitación) luce completamente genuina en los centenares de objetos que la pueblan.

Estamos hablando de escenarios, además, que están grabados en la retina del jugador. La Kendo Gun Shop, por ejemplo, a la que el juego le regala un plano inolvidable, con sus letras en neón rojo gigantescas, dejando además aire a la derecha para que veamos un póster muy años 50 de una pareja que sonríe a su futuro en Racoon City. La comisaría sí se siente esta vez como un museo reformado a posteriori. La primera ver que nos sumergimos en las alcantarillas y vemos entre la riada de mierda un cosmos de objetos flotantes. O mi momento favorito, la primera vez que llegamos a NEST, el laboratorio secreto de Umbrella, y se encienden los fluorescentes. Es un momento guau.

Imagen de La emblemática 'Gunshop Kendo' de Raccoon City con veinte años de mejora gráfica.

Es curioso que con el asombroso trabajo que hay en los modelados —el engine de 'Resident Evil 7', el mismo que 'Devil May Cry 5' y este 'Resident Evil 2', creo que es el mejor del mercado en movimientos faciales y en clavar una carne y una piel que se sienten reales— lo que más epate en lo visual sean los escenarios. Pero hay que verlos para creerlos, tanto en lo más espectacular —hay un nuevo escenario, una iglesia reformada en orfanato, que es la locura— como en lo más ínfimo, esa estancia que recorres un instante pero en la que te podrías parar horas contemplando sus detalles.

Me encantaría tener una amistad con Dean Cundey y mostrarle como las imágenes que el parió —junto con Daniel Pearl para Tobe Hooper o el Vilmos Zsigmond de 'Encuentros en la tercera fase'— han legado estos sets fascinantes del renacido 'Resident Evil 2'.

Mucho más que gráficos

'Resident Evil 2' es un fan service. Catedralicio. Lo digo desde el titular. Parte de la premisa más tonta y fácil del mundo, darle a los fans su juego favorito de una saga con graficotes. Su motivo de existencia es así de banal. El mismo que alimenta las últimas versiones de 'Shadow of the colossus' y las trilogías de 'Spyro' o 'Crash'. Hasta el maravilloso 2D de 'Toki' o 'Wonder Boy III' nace de esa idea, desvergonzadamente capitalista, de sacarle cuartos a la nostalgia a base de colorines.

Pero 'Resident Evil 2' está a otro completo nivel que cualquiera de esos títulos en la experiencia jugable que ofrece. Aquí Kadoi ha decidido que había que ofrecer una experiencia de 2019, un 'Resident Evil 2' ex novo en cómo se siente y hasta en las concreciones de su diseño. Cambian puzles, cambia radicalmente el combate con los boses y cambia en general toda la experiencia de juego porque, al contrario que en los otros ejemplos citados, no se quiere preservar cómo era jugar a 'Resident Evil 2' en 1998. Y eso es, probablemente, el mayor acierto en la diana de este remake.

Hay cosas que envejecen mal. Por ejemplo, vayámonos a otra saga por la que siempre se suspira en estas operaciones de embellecimiento taxidermista: 'Metal Gear'. El sistema de apuntado y de cámaras de 'Metar Gear Solid' son infames. Los de 'Metal Gear 2' y 'Metal Gear 3' son muy malos. Los de 'Metal Gear Solid: Peace Walker' y 'Metal Gear Solid: Phantom Pain', la delicia. Si alguien se le ocurre volver a Shadow Moses con el viejo ropaje, sería de tiro en la cabeza.

Por fortuna, Kadoi ha entendido que no es necesario pagar el peaje de las mecánicas del pasado. Algo que me repitió en el par de entrevistas que he tenido con él en E3 y Gamescom es que fue muy claro en transmitirle una y otra vez al equipo que inventaran, que no intentaran calcar escenarios y situaciones sin más, que propusieran nuevas ideas que elevaran la experiencia sin pervertirla. De 10 el trabajo en este sentido, con mención especial al capítulo que protagoniza Sherry, la niña a la que rescata Claire en el citado orfanato, y que claramente está inspirado por los momentos más terroríficos del estupendo 'Resident Evil VII'.

Hay otro aspecto del que hay que hablar para subrayar cuánto se ha elevado la experiencia de jugar a 'Resident Evil 2' si lo comparamos con lo que fue en su momento: el diseño de sonido. He jugado en sesiones de madrugada. De madrugada, madrugada; de hacerme la noche en la completa oscuridad y soledad con dos cascos de alta calidad bombardeando 7.1 a mis oídos. Fue taquicárdico, espeluznante, maravilloso… El diseño de sonido de este 'Resident Evil 2' es el émulo perfecto de ese cuidado obsesivo que comentaba de los escenarios. Es igual de denso y preciso en sus detalles.

Y además juega como una mecánica. Es de infausto recuerdo lo mal que lo pasa uno con el Tyrant persiguiéndote incansablemente por la comisaría. En este juego, se pasa el doble de mal, porque el maldito bicho es muy rápido, muy ágil, muy fuerte, abre las puertas con enorme celeridad y parece estar siempre rondando al jugador (aunque creo que no hay trampa y que simplemente patrulla en el ala en el que te encuentres). Escuchar sus pisadas por los pasillos y saber que no estás en una habitación segura y que vas mal de munición y salud es uno de los grandes momentos que pueden vivirse en este 'Resident Evil 2'.

Todo muy bien, pero, ¿hace falta?

Es la pregunta del millón, probablemente. Ya hemos hablado de que la actitud depredadora de las compañías en este sector. Si se le puede encasquetar un juego viejo a 60-70 pavos al personal haciéndoselo pasar por nuevo, sea. Vaya si sea. Pero creo que quedarse en el mero vil metal es tener la vista muy corta.

Cuando un diseñador se sienta contigo a hablar, va a venderte su moto, como cualquier artista. Pero yo la de Kadoi la compro. Cuando le pregunté por sus razones personales para revivir este bello cadáver, fue tajante: "Imagino que por lo mismo que tú. Porque quiero que lo juegue mi hijo". Es el motivo más poderoso al que podía invocar. Y, efectivamente, acertaba de pleno conmigo. Soy padre (supongo que se nos ve en la cara a los que lo somos) y quiero que mi hijo juegue a 'Resident Evil 2' algún día. El problema es cómo.

Mv5bmwfmn2q4owetmdy1ys00mgrllwjmzmetmwe3mgm0mwexoty0xkeyxkfqcgdeqxvymtg2nzgzmde V1

Los videojuegos tienen una vida muy frágil, diría que más frágil que cualquier otro arte. Cuando entrevisté a la gente de Vicarious Visions para hablar de 'Spyro', me comentaron que habían descubierto que no existía el código original del juego, que una inundación en Insomniac se había cargado el repositorio. Caso parecido vivió Omar Cornut en su alucinante odisea para extraer los datos del código ejecutando un cartucho del 'Wonder Boy III' original. Cómo lo cuenta enGamasutraes apasionante.

Vamos, que incluso con la voluntad de resucitar un clásico del pasado, hacerlo no es nada, nada fácil. Las obras se pierden en el olvido. El legado cultural del videojuego, como pasó con buena parte del cine mudo, corre peligro de extinguirse. Y es un problema a pasado pero también a presente; los juegos online del hoy, los muchos que fracasan, nos recuerdan que esa obra artística tuvo una vida finita que no volverá. Además, el oasis que es la emulación pirata para preservar tal legado a futuro, cada vez está más amenazado. Compañías como Nintendo bajan el mazo del copyright sin dudarlo ni medio segundo. Cerró Emuparadise; quién sabe cuántas cerrarán mañana.

Los videojuegos no son como las películas. Acabarán siéndolo, porque el techo tecnológico se va alcanzando y pronto ya viviremos una época (yo creo que la estamos viviendo ya) en que lo técnico es secundario y lo que importa es la dirección artística. Por muy soberbios que nos pongamos, la diferencia entre 4K Full-HDR y un buen 1080 es irrisioria; para el usuario medio, simplemente invisible.

Pero, de cara al pasado, es cierto que hay obras que envejecen ya no solo en su appeal visual —los gráficos poligonales son los que más sufren porque se anteponía lo técnico a lo artístico ; la pretensión de fotorrealismo a lo que realmente quedaba bien— sino en lo durillos que se hacen jugarlos. Recobrar obras del pasado y remozarlas para el presente cumple una función de legado cultural de primer orden. Al margen de que la compañía en cuestión se llene los bolsillos con nuestros cuartos.

Histórico para todos

Dos apuntes más, para finalizar.

Uno: qué harto estoy de los sandbox. Me he dado cuenta al jugar una aventura de acción de las de antes, de las que diseñaban micromomentos genuinos , a medida de ese instante de juego, porque podían permitírselo en un desarrollo narrativo y jugable de diez horas. Hoy, vivimos una época en la que la obsesión por el mundo abierto aniquila dos cosas: la variedad jugable y el sentido del ritmo. Ambos aspectos son robustos como un roble en 'Resident Evil 2'. Son 15 horas (contando las dos aventuras) apasionantes. Sin un gramo de grasa. Necesitamos más juegos así de vuelta.

Dos, 'Resident Evil 2' es un juego gamer; gamer hasta el tuétano. Una vez te lo acabas, puedes poner los trajes originales, para que Ada Wong luzca como sueño pajillero de adolescente, marcando cacho. La violencia es descomunal; reventarle la cabeza a un zombi con una escopeta en este juego es como pisar una uva y ver el resultado, si la uva estuviera llena de hueso, músculo y sangre. Pero a pesar de ser un juego gamer al tuétano, seriebesco a muerte y estereotipado en esa Estados Unidos de cartón piedra que tanto nos gusta, es historia del videojuego. Y como tal debería ser reivindicado por todos los colectivos.

Imagen de El viejo Cocodrilo tal y como lo vimos en 1998.

Digo esto por el fenómeno insular que está achacando el videojuego. Cada vez, se crean más comunidades atomizadas que no quieren saber nada del resto. Peor aún, que ni se enteran de lo que se cuece al otro lado. Está el gamer clásico, estigmatizado por la marabunta de trolls y cosas peores que trolls que ha generado #gamergate. Está el indie de pura cepa, una subtribu del gafapastismo. Y está el que le mete tralla a 'Fortnite'. Y los de los simuladores. Y los del 'LOL'. Y los del 'yo-no-juego' pero le meten dos mil horas al 'Candy Crush'.

Me parece esencial que esa atomización no se traduzca en incomunicación. En el top de videojuegos que he cordinado este año para otra cabecera, vi manifiesto que ese peligro está muy latente. Que consultes a una veintena de personas y salgan (a diez títulos elegidos por cabeza) 70 juegos distintos, en teoría es una alegría. Cuánta diversidad y calidad estamos viviendo, ¿no? Y es cierto, pero también estamos viviendo un cisma de comunidades que se alejan cuan Pangea quebradizo.

'Resident Evil 2', como 'Myst', 'Monkey Island', 'Metal Gear', 'Braid', 'Zelda' y tantos otros debería ser un incuestionable para todos. Y creo sinceramente que este remake nos va a ayudar a recordar por qué.

Huawei Mate 20 tras un mes de uso: ser el del medio le sienta de lujo

$
0
0

Huawei Mate 20 tras un mes de uso: ser el del medio le sienta de lujo

Huawei Mate 20 tras un mes de uso: ser el del medio le sienta de lujo

En 2018 vimos a Huawei cambiando la estrategia con la gama Mate. Optó por un modelo “Pro” que ha hecho que este Mate 20 pase más desapercibido que en años anteriores, aun siendo una opción más que interesante.

Tras el análisis del Huawei Mate 20 hemos pasado un mes con este Mate 20:

Un gran cuerpo para una gran pantalla

Huawei decidió dar el salto de los 16:9 a los 18,7:9 en el formato de pantalla de su gama Mate, algo que le permitió optimizar el ratio del panel respecto al tamaño del teléfono, y se nota. La pantalla es lo que más destaca cada vez que usas el móvil, por lo bien optimizados que están los bordes. Por supuesto, si tienes manos pequeñas, su uso no será fácil, y, claro, si es tu caso, olvídate de poder usarlo con una sola mano.

Los materiales de cristal tintado mediante alta temperatura (misma solución que en el Mate 10) para poder hacerlo más redondeado en su parte trasera, hacen que el tacto no sea tan parecido al cristal por defecto que vimos durante todo el 2018 en la gama alta, siendo incluso menos resbaladizo que lo visto anteriormente.

P1130413

Aun así, no me acaba de convencer en cuanto a ergonomía. Además de que cuesta usarlo si no tienes una mano relativamente grande o estás acostumbrado al uso de móviles de este tamaño, también es un dispositivo pesado (188 gramos). Sus dimensiones se notan en momentos en los que consumes multimedia o, en general, después de un uso continuado, haciendo que se te canse la mano con facilidad. Esto hace que, a la larga, la experiencia de uso se ensucie y no podamos disfrutar tanto del buen panel de este Mate 20.

Y es que la pantalla es uno de los puntos fuertes de este terminal, hablamos de un panel LCD RGBW de 6,53 pulgadas FullHD+ con ratio 18.7:9 que, junto a su compatibilidad con la tecnología HDR, hacen que la experiencia multimedia sea excelente. Al no ser OLED, tiene de una interpretación de los colores no tan profunda, pero sí muy realista, que, a su vez, impresiona a cualquier usuario que empieza a utilizar el móvil.

Rinde muy bien en exteriores, con un nivel de brillo más que correcto que nos permitirá el uso sin problema en cualquier situación, incluso con el sol de frente.

Eso sí, seguimos teniendo un “notch”, que por mínimo que sea, sigue estando ahí, y si no estás acostumbrado, puede que te choque los primeros días, sensación que desaparece al poco tiempo de uso. Su único propósito es hacer un hueco para la cámara delantera, que hará las funciones de desbloqueo facial y que yo, personalmente, acabé quitando, ya que no funciona tan bien como en otros terminales. Con buena luz es rápido y eficaz, pero a la mínima que baja la luminosidad de la escena tiene muchos problemas para reconocer el rostro.

Las aplicaciones se adaptan bien al notch, ya sea extendiendo la propia aplicación hasta el borde de la pantalla, o recortando debajo de la muesca y rellenando la barra de notificaciones del mismo color que la aplicación.

P1130412

Batería y potencia como bandera

La familia Mate siempre se ha caracterizado por tener una gran batería y este Mate 20 no se queda corto. Recordamos que tiene 4000mAh junto a la carga rápida de Huawei, capaz de cargar la batería completa en, más o menos, hora y media. Esto se traduce en que te acabas despreocupando de la batería.

uso de batería del Mate 20.

En general uso mucho el móvil a diario, con bluetooth activado, Netflix, YouTube, juegos, cámara, lecturas… y no he tenido ningún problema en llegar al final del día con el 20% de la batería disponible. En cuanto a números, el Mate 20 me ha rondado las 6h de pantalla y, como digo, con mucho uso de multimedia.

Respecto a potencia, la otra seña de identidad de la familia Mate, también la hereda el Mate 20. He jugado a multitud de juegos y nunca se me ha colgado ni he tenido ningún problema de latencia. Incluso en multitarea con más de un juego activo siempre se ha comportado genial.

Puede que a alguno los 4GB de RAM que incluye le parezcan pocos, pero no, sigue siendo una cifra más que solvente en todos los móviles que he puesto a prueba, incluido este Mate 20. El Kirin 980 es un gran procesador, y con el Mate 20 te das rápidamente cuenta de ello.

Una experiencia multimedia que da "la talla"

Como ya he comentado, la pantalla destaca y es algo que aporta mucho al apartado multimedia. Por supuesto, el simple hecho de tener una pantalla grande ayuda mucho.

Es una gozada consumir multimedia en el Mate 20

Además de la calidad y buen desempeño del panel, el audio no se queda atrás. El sonido es envolvente, fuerte, de buena calidad y la pantalla reluce muy bien, tanto por su representación de los colores como por la compatibilidad con el HDR. Es un móvil con el que se disfruta el consumo de series o películas, que además, por su tamaño, ha sido capaz de sustituir a mi tablet.

Un detalle que me gusta mucho en este Mate 20 es la inclusión del Jack 3.5mm, algo que, desde mi punto de vista, aporta mucho valor en este apartado, ya que me permite usar cualquier auricular que pueda encontrar por casa, sin preocuparme por el conector que tenga.

Lo único que lastra en cierto punto esta experiencia multimedia es el peso, que repito, en sesiones largas de uso se hace demasiado.

Cámaras todoterreno

Las cámaras de este Mate 20 son muy parecidas a las de su hermano mayor, el Mate 20 Pro, algo que va muy a favor de este terminal, y es que hablamos de una configuración que me ha permitido una versatilidad brutal.

El gran angular es algo que he acabado sintiendo fundamental en cualquier teléfono, te da una visión diferente, te ayuda a encuadrar y, en este caso, funciona genial, es la lente más divertida y diferencial.

Img 20181028 180541

El zoom te permite encuadrar sin perder calidad, algo que ya veíamos con el P20 Pro, pero en este caso solo hasta los dos aumentos, y la lente principal derrocha calidad.

Img 20181028 180538

Y no solo se queda en fotos de calidad con buena luz y de día. El Mate 20 es uno de los pocos teléfonos capaces de sacar, realmente, buenas fotos nocturnas. Mantiene el detalle de la fotografía sin meter ruido, e interpreta muy bien las luces de la escena nocturna, sin escapes de luz ni predominantes de ningún color, algo que sí me ha pasado con otros teléfonos.

Img 20181026 223033

Lo que sí se nota es el procesado de la fotografía, que es bastante agresivo. Tiende mucho a contrastar y saturar las imágenes, sobre todo con la IA activada, funcionalidad que he acabado desactivando. Aunque en un principio el "efecto IA" llama la atención, por su capacidad de hacer las fotos “más llamativas”, al final acaba cansando por su capacidad de hacer, también, fotos muy parecidas.

Img 20181028 182401

La aplicación de cámara es el único aspecto fotográfico que me deja un sabor agridulce. Es muy completa, con modos interesantes como el de “pintar con luz” para hacer fotos de light painting o “cámara AR” para funciones de realidad aumentada, además del modo “profesional”, para sacar fotos en modo manual, que, viniendo del Pixel 3XL, he agradecido mucho. Pero, por otro lado, el diseño me parece anticuado, con mucha información acumulada y pocas explicaciones, que acaba por cansarme cuando voy a sacar fotos.

Personalmente fui usuario del P20 Pro y me encantó la configuración de cámaras, pero creo que el Mate 20 lo ha superado, y es que yo es lo que busco en la cámara de un smartphone, que sea versátil y de calidad.

EMUI sigue teniendo aspectos que mejorar

EMUI sigue sin convencerme. He seguido de cerca la evolución de Huawei siendo usuario habitual, y su evolución ha sido espectacular, pero sigo pensando lo mismo que el primer día: EMUI necesita pulirse aún más, y ya no solo por la falta del clásico cajón de aplicaciones de Android puro, también sigue teniendo mucho bloatware que no veo necesario, aplicación de espejo, aplicación de linterna (teniendo ya linterna en los accesos de la barra de notificaciones), etc.. Aplicaciones que no se pueden desinstalar y probablemente, nunca llegues a utilizar.

Extensión linterna en barra de notificaciones.

Sin duda el aspecto en el que más me ha decepcionado este Mate 20, ha sido en la mala gestión de notificaciones con EMUI. He habilitado siempre todas las notificaciones, he mirado exhaustivamente que no este el modo ahorro de batería en automático, pero sigo teniendo muchas notificaciones que no llegan.

Pero no todo iba a ser malo. EMUI es un software rápido y que tiene también puntos muy positivos, como la navegación por gestos bien conseguida, disponibilidad de personalización total y, sobre todo, está actualizado a Android P, siendo uno de las primeros en actualizar a esta versión, cosa que se agradece.

¿Y bien?

La experiencia de este mes con el Mate 20 me ha malacostumbrado: ahora veo completamente necesaria una configuración de cámara que me dé la opción de gran angular, telefoto y cámara estándar. Veo imprescindible una gran batería (no tanto un móvil pesado), y creo que ya es hora de olvidarnos del “notch”, y de dar el salto al diseño “todo pantalla”, algo a lo que se acerca mucho este móvil.

El Mate 20 no es Pro, pero no importa en absoluto

Sigo pensando que a EMUI le hace falta pulir algunas cosas, pero avanza, y una vez que Huawei consiga un software que convenza del todo, será irresistible. Aun así veo como una de las grandes opciones en su rango de precios, y es que lo podemos encontrar por menos de 600 euros.

Puede que este Mate 20 se haya visto algo eclipsado por su “hermano mayor”, el modelo Pro, pero no debería ser así, es un terminal muy bueno en el que los aspectos positivos superan, sin duda, a los negativos.

Lenovo Yoga C630 WOS, análisis: la clave de la brutal autonomía de este convertible es su Snapdragon 850

$
0
0

Lenovo Yoga C630 WOS, análisis: la clave de la brutal autonomía de este convertible es su Snapdragon 850

A finales del pasado mes de agosto tuvimos la oportunidad de analizar a fondo uno de los ordenadores portátiles convertibles del momento: el ENVY x2 de HP. Y, por supuesto, no la dejamos escapar. Nuestro interés en este equipo residía en que se trataba de uno de los primeros portátiles equipados con un microprocesador Snapdragon 835 sobre el que corría una versión de Windows 10 compilada para chips con arquitectura ARM.

Durante nuestras pruebas este equipo de HP arrojó una autonomía espectacular que osciló entre las 15 y las 18 horas en condiciones de uso reales, pero su rendimiento al utilizar la capa de emulación que permite ejecutar aplicaciones x86 sobre Windows 10 para ARM nos demostró tener un amplio margen de mejora. ¿Por qué os cuento todo esto? Sencillamente, porque el convertible de Lenovo al que vamos a dedicar este análisis incorpora un SoC Snapdragon 850 que, sobre el papel, le permite mantener las bazas del ENVY x2, como su autonomía, pero, además, pretende ofrecernos más potencia. Os propongo que descubramos juntos si está a la altura de nuestras expectativas.

Lenovo Yoga C630 WOS: especificaciones técnicas

El microprocesador de este ordenador portátil de Lenovo pide a gritos que le prestemos atención por su novedad, así que me parece buena idea que comencemos indagando en sus características. Este SoC de Qualcomm ha sido fabricado utilizando litografía de 10 nm de segunda generación e incorpora 8 núcleos Kryo 385, que, a priori, deberían ofrecernos un plus de potencia frente a los 8 núcleos Kryo 280 del Snapdragon 835 integrado en el ENVY x2 de HP del que hemos hablado en los párrafos anteriores.

Los núcleos de este microprocesador son capaces de manipular en tiempo real su frecuencia de reloj para adecuarla a la carga del sistema, al igual que los chips x86 de Intel y AMD, alcanzando una velocidad máxima de 2,96 GHz si las circunstancias lo requieren. En lo que concierne a la lógica gráfica es interesante apuntar que tiene una Adreno 630, una GPU que es compatible con las librerías DirectX 12, Vulkan, OpenGL ES 3.2 y OpenCL 2.0.

Como veis, no pinta mal, pero es evidente que esta no es una máquina para jugar ni para crear contenidos. Ante todo es un equipo con vocación ofimática que se siente cómodo reproduciendo contenidos y nos permite estar permanentemente conectados a Internet. Precisamente, la conectividad implementada dentro del propio Snapdragon 850 es una de las bazas de este chip de Qualcomm.

Y es que cuenta con un módem LTE X20 de última hornada que, según la compañía de San Diego, es capaz de alcanzar una velocidad de descarga máxima de 1,2 Gbps, por lo que, sobre el papel, su rendimiento en este escenario de uso es un 20% más alto que el del SoC Snapdragon 835, que está equipado con un módem LTE X16 que pertenece a la anterior generación.

El microprocesador Snapdragon 850 de este equipo ha sido fabricado utilizando litografía de 10 nm de segunda generación y tiene 8 núcleos Kryo 385

Otro apunte interesante: también cuenta con conectividad WiFi 802.11ad y Bluetooth 5.0. El estándar 802.11ad, que fue definido por Wireless Gigabit Alliance (ahora integrada en Wi-Fi Alliance) y no por IEEE, consigue incrementar notablemente la tasa de transferencia porque trabaja, además de en las bandas de frecuencia de 2,4 y 5 GHz, en la de 60 GHz. Pero esta mayor velocidad tiene un precio: el uso de una banda de frecuencia mucho más alta limita su capacidad de penetración de puertas y paredes, y, por tanto, también reduce su alcance.

Hwinfo

Otro componente importante de este equipo en el que profundizaremos más adelante es su pantalla, que incorpora un panel multitáctil LCD de tipo IPS y 13,3 pulgadas. Su resolución Full HD no es espectacular, pero me parece apropiada para un panel de 13,3 pulgadas porque nos ofrece un espacio en el que se trabaja con bastante comodidad. Por otro lado, aunque este equipo está disponible con 4 GB de RAM, la versión que nosotros hemos analizado cuenta con 8 GB de tipo LPDDR4X, una cantidad que me parece mucho más apropiada porque tiene un impacto claro en el rendimiento.

Del almacenamiento secundario se encarga una poco generosa unidad flash de 128 GB fabricada por Samsung y con interfaz UFS 2.1, lo que nos recuerda que es muy similar, si no idéntica, a la que también podemos encontrar en algunos smartphones. En la sección que describe nuestro banco de pruebas comprobaremos si el rendimiento de esta unidad está a la altura de lo que podemos esperar del disco de un ordenador portátil de última hornada.

Por último, la dotación de puertos de este convertible ultraligero es escueta: tiene dos USB 3.0 de tipo C, uno de los cuales es el que utilizaremos también para cargar la batería, y un conector jack de 3,5 mm al que podemos enlazar tanto nuestros auriculares como nuestro micrófono. Eso es todo. La ranura para tarjetas SIM que nos permite habilitar la conectividad LTE está alojada en el lateral izquierdo del chasis, junto al enlace USB 3.0 que hace las veces de puerto de carga.

LENOVO YOGA C630 WOS Características
MICROPROCESADOR Qualcomm Snapdragon 850 con 8 núcleos Kryo 385, litografía de 10 nm y frecuencia de reloj máxima de 2,96 GHz
PANTALLA LCD IPS multitáctil (10 puntos de contacto simultáneos) de 13,3 pulgadas, resolución Full HD (1.920 x 1.080 puntos) y relación de aspecto 16:9
MEMORIA 8 GB LPDDR4X
NÚCLEO GRÁFICO Qualcomm Adreno 630
ALMACENAMIENTO SECUNDARIO Samsung 128 GB UFS 2.1
SONIDO Estereofónico
CONECTIVIDAD INALÁMBRICA WiFi 802.11ad/ac Dual Band
Bluetooth 5.0
LTE Advanced Pro de 4,5 G
PUERTOS DE CONEXIÓN 2 x USB 3.0 Tipo C
1 x jack de 3,5 mm para auriculares y micrófono
1 x ranura para tarjetas SIM
SEGURIDAD BIOMÉTRICA Lector de huellas dactilares
SISTEMA OPERATIVO Windows 10 en modo S (es posible activarlo como Windows 10 Home)
BATERÍA 61 Wh (hasta 25 horas de autonomía según el fabricante)
ACCESORIOS Lápiz digital de Lenovo (opcional)
DIMENSIONES 306,8 x 216,4 x 12,5 mm
PESO A partir de 1,2 kg
PRECIO 1.099 euros (versión con 256 GB)

Es ligero y está bien acabado

Las medidas de este ordenador portátil resultarán atractivas para cualquier usuario al que le importa especialmente la portabilidad. Los marcos superior y laterales de la pantalla apenas miden 8 y 4 mm respectivamente, lo que contribuye a que el chasis sea bastante compacto (mide 306,8 x 216,4 mm). Pero su cifra más sugerente es su grosor, que gracias a sus 12,5 mm permite que llevemos el equipo en la mano o bajo el brazo como si se tratase de un folleto o una carpeta fina.

El peso está en consonancia con lo que podemos esperar de un chasis tan compacto como el de este convertible. Y es que, aunque puede variar ligeramente de una versión a otra en función de la configuración que elijamos, apenas supera los 1,2 kg, lo que, de nuevo, contribuye decisivamente a incrementar la portabilidad de este equipo y afianza su vocación de transformarse en una herramienta que aspira a acompañarnos allá donde vayamos.

Lenovoyogaligereza

El chasis de este convertible combina aluminio y magnesio, lo que le da ligereza y rigidez

La ligereza de este equipo es posible en gran medida gracias a los materiales que han utilizado los ingenieros de Lenovo para fabricar su chasis, que combina aluminio y magnesio. Ambos elementos destacan por su ligereza y rigidez, aunque sus propiedades son diferentes. De hecho, el aluminio, que es más pesado pero también más resistente a la torsión, lo usan para proteger el delicado panel LCD IPS de la pantalla, mientras que el magnesio da forma al recinto que contiene los componentes electrónicos del portátil y soporta el teclado.

Una propiedad muy curiosa del magnesio consiste en que puede moldearse con una ligera rugosidad que lo hace muy agradable al tacto. En un dispositivo como este además ejerce un papel importante porque esta característica nos permite agarrarlo con más seguridad y sin que tengamos la sensación de que se nos va a caer en algún momento. Por último, en lo que concierne al mecanizado del chasis, como podéis intuir si observáis las fotografías que ilustran el análisis, no tengo nada que objetar. Está realmente cuidado.

Lenovoyogaacabado

Su pantalla y su teclado entran por los ojos... y el tacto

La pantalla de un ordenador portátil con una vocación tan clara de ser utilizado tanto en interiores como en exteriores debe rendir bien en ambos escenarios de uso para que nuestra experiencia no se resienta. El acabado de la película que recubre el panel es brillante y bastante sensible a los reflejos. En exteriores muy luminosos o en interiores en los que la luz incide directamente sobre la pantalla los reflejos pueden aparecer. De hecho, suelen hacerlo. Pero este equipo tiene una baza a su favor: la capacidad de entrega de brillo de la retroiluminación es lo suficientemente elevada para que los reflejos, aunque se presenten, no nos impidan seguir trabajando.

La luz se reparte de manera uniforme por toda la superficie del panel LCD IPS de este ordenador portátil

Para poner a prueba la calidad de imagen del panel IPS de este equipo recurrí a White Screen Page y DisplayMate, mis herramientas de test habituales. Su rendimiento es el que cabe esperar de un panel IPS de buena calidad: reproduce el color de una forma convincente y tiene un contraste nativo que, aunque no es tan alto como el que nos ofrecen los paneles VA más avanzados, es más que suficiente para el escenario de uso en el que va a tener que debatirse este convertible.

Por otro lado, la entrega de luminosidad es uniforme en toda la superficie del panel y no he podido identificar ninguna fuga de luz. Ni siquiera en las esquinas. Este es un problema relativamente frecuente en los dispositivos que utilizan un panel de tipo IPS, y, aunque muchos usuarios no se dan cuenta de que existe si su equipo lo padece, los más tiquismiquis, entre los que me incluyo, agradecemos mucho que las fugas de luz no se produzcan. En definitiva, la pantalla de este equipo no es tan espectacular como la del Yoga 920 de Lenovo que analizamos en Xataka hace unos meses, pero nos ofrece una experiencia satisfactoria.

Lenovoyogapantalla

Un elemento de este portátil que me ha dejado un sabor de boca estupendo es su teclado. Como es habitual en los equipos ultraligeros de chasis compacto, incorpora un teclado de tipo chiclet que nos ofrece una experiencia de uso muy diferente a la que nos proponen los teclados mecánicos. En cualquier caso, el teclado de este Yoga C630 tiene un tacto fantástico porque el recorrido de las teclas es el apropiado para largas sesiones de escritura. Y, sobre todo, porque apenas adolecen de oscilación transversal, una deficiencia que, cuando aparece, puede provocarnos fatiga en las articulaciones de las manos y malestar cuando utilizamos el teclado durante mucho tiempo.

El touchpad, por su parte, tiene un tamaño generoso. No es ni mucho menos el más grande que he probado, pero las medidas de este equipo no dejan margen para integrar un touchpad mayor. Eso sí, está al mismo nivel de calidad del teclado porque su sensibilidad tanto al toque como al arrastre es alta. Y su tacto es igualmente agradable. Es satisfactorio comprobar que los fabricantes de ordenadores portátiles de cierto nivel dan al teclado y el touchpad la importancia que merecen estos componentes.

Lenovoyogateclado

Su bisagra es simple, pero resuelve bien su función

La bisagra que mantiene la pantalla unida al chasis principal del portátil ejerce un rol muy importante en los convertibles. Si no está correctamente diseñada y meticulosamente fabricada puede acabar degradándose con el uso y fallando. Y, cuando sucede esto, nuestra experiencia puede verse afectada seriamente. Lenovo ha apostado por implementar en este equipo una doble bisagra de pequeño tamaño que aparentemente no es muy diferente del sistema que podemos encontrar en un ordenador portátil tradicional.

Sin embargo, las bisagras de este Yoga C630 no son como las de un portátil convencional. Y no lo son porque nos permiten desplegar la pantalla 360 grados para adaptar el factor de forma del equipo al de una tableta. Durante los días que he podido probar este ordenador me he esforzado para someter las bisagras a cierta tensión, y mi valoración es positiva porque me han demostrado que son muy robustas. Su construcción es completamente metálica y me parece razonable intuir que han sido diseñadas para ofrecernos una vida útil prolongada y libre de fallos.

Lenovoyogabisagra1

Cuando lo utilizamos en modo tableta la sensibilidad de la pantalla multitáctil es satisfactoria. Responde bien al toque y el refresco del panel es lo suficientemente veloz para permitirnos llevar a cabo desplazamientos rápidos con fluidez. Eso sí, si queremos tomar notas a mano alzada o dibujar no nos quedará más remedio que comprar el lápiz digital que Lenovo vende como un accesorio para este convertible porque no está incluido en el paquete. La mala noticia es que es un accesorio caro. Lenovo tiene varios lápices digitales de distinto precio, pero suelen costar entre 40 y 90 euros, por lo que es un desembolso adicional importante.

Lenovoyogabisagra2

Windows 10 sobre ARM funciona, pero conlleva limitaciones

La edición del sistema operativo de Microsoft que Lenovo nos entrega preinstalada en este ordenador portátil es Windows 10 Home en modo S, una versión adaptada a los microprocesadores Snapdragon con arquitectura ARM. Esta plataforma tiene una peculiaridad importante: solo nos permite instalar las aplicaciones que están disponibles en Microsoft Store. No tenemos la libertad de instalar el software que queramos, aunque en este repositorio están disponibles herramientas tan populares como Evernote, Spotify, el paquete Office o Dropbox, entre otras.

La razón que esgrime Microsoft para defender esta decisión es que pretende ofrecer a los usuarios una mayor seguridad y un rendimiento más alto sobre su microprocesador ARM. Y el precio a pagar es esta menor libertad a la hora de instalar nuevas aplicaciones. Si vamos a dar al equipo un uso estrictamente profesional es probable que esta filosofía no represente un problema porque las aplicaciones disponibles pueden resolver bastante bien nuestras necesidades.

El sistema operativo preinstalado en este equipo es Windows 10 Home en modo S

Sin embargo, es interesante saber que si necesitamos instalar alguna aplicación que no está incluida en Microsoft Store (su ausencia probablemente estará justificada por la disponibilidad únicamente de la versión para procesadores x86), podemos hacerlo. Eso sí, para lograrlo previamente tendremos que salir del modo S actualizando el sistema operativo gratuitamente a la edición tradicional de Windows 10 Home. Este paso solo nos llevará unos pocos minutos, pero no tiene vuelta atrás. Si decidimos salir del modo S no podremos volver a él.

Las aplicaciones disponibles en Microsoft Store han sido compiladas para la arquitectura ARM y cuando se ejecutan en el microprocesador Snapdragon 850 nos ofrecen una experiencia similar a la que podemos conseguir en el ecosistema x86. Si decidimos salir del modo S para poder ejecutar aplicaciones nativas x86 el sistema operativo se ve obligado a recurrir a una capa de emulación que desde una perspectiva global funciona bien, pero que acarrea varias limitaciones importantes que nos interesa conocer.

Sistemaw10

Una de estas restricciones consiste en que no podemos utilizar controladores x86. Nuestros dispositivos deben contar con un controlador ARM64 para funcionar correctamente. Eso sí, afortunadamente Windows 10 incorpora una biblioteca de drivers muy extensa. Otra limitación es que la capa de emulación por el momento solo puede convivir con aplicaciones x86-32. Microsoft ha confirmado que está trabajando para solucionarlo, por lo que en el futuro sobre ella podrán correr también aplicaciones x86-64, pero aún no sabemos cuándo estará disponible esta prestación.

Además, Windows 10 para ARM solo puede ejecutar aplicaciones y juegos que usan OpenGL si la versión es anterior a la 1.1 y no necesitan aceleración mediante hardware para trabajar con estas librerías. Por otro lado, las aplicaciones que incluyen extensiones para el shell de Windows solo funcionarán si han sido compiladas para ARM, y las que modifican los métodos de entrada pueden no funcionar bien en esta edición de Windows 10. Una última limitación que también nos viene bien conocer es que por el momento no está soportada la virtualización mediante Hyper-V.

Así rinde este convertible en nuestro banco de pruebas

Para poner a prueba el rendimiento de este ordenador portátil recurrí a las herramientas de test que solemos utilizar. Algunas de ellas, como Cinebench R15 o PCMark 10, no funcionan en Windows 10 para ARM, pero otras sí lo hacen y son muy útiles para que podamos formarnos una idea bastante precisa acerca del rendimiento que nos ofrece la capa de emulación para el software x86 que incorpora este sistema operativo.

En Geekbench 4 el procesador Snapdragon 850 ha arrojado un rendimiento similar al que nos ofrecen los smartphones que incorporan un SoC Snapdragon 845, aunque en esta prueba queda un poco por debajo de estos teléfonos móviles. Esta captura refleja las cifras que ha obtenido tanto en la prueba que utiliza un solo núcleo como en el test multinúcleo:

Geekbench4

Como cabía esperar, el Yoga de Lenovo con procesador Snapdragon 850 es más rápido que el ENVY x2 de HP que incorpora un SoC Snapdragon 835. Curiosamente, la diferencia de rendimiento en esta prueba entre estos dos microprocesadores es similar a la que separa al Snapdragon 850 de los smartphones con SoC Snapdragon 845, aunque en este contexto es este último chip el que rinde más, como hemos visto.

Geekbench4

En el escenario Home Conventional 3.0 de PCMark 8 el equipo que estamos analizando supera con bastante claridad el rendimiento del ENVY x2 de HP equipado con un chip Snapdragon 835. Aun así, como podéis ver en la siguiente gráfica, la distancia que lo separa de los equipos que cuentan con un microprocesador x86 de las familias Core i5 o i7 de Intel es importante. Este test se ejecuta sobre la capa de emulación incorporada en Windows 10 para ARM, y el proceso de traducción de instrucciones que debe llevar a cabo este software tiene necesariamente un impacto claro en el rendimiento global.

Pcmark8home

El resultado que arroja el convertible de Lenovo en el escenario Creative Conventional 3.0 de PCMark 8 es similar al que obtuvo en la prueba anterior. De nuevo, aventaja con bastante claridad al ENVY x2 de HP con chip Snapdragon 835, pero también es superado con contundencia por los equipos que cuentan con un procesador x86 de Intel, y que, por tanto, no requieren la utilización de una capa de emulación para ejecutar las aplicaciones x86 usadas por esta prueba sintética.

Pcmark8creative

Las cifras que ha arrojado la unidad de almacenamiento flash de 128 GB fabricada por Samsung de este equipo en CrystalDiskMark 6 están alineadas con lo que cabe esperar de un dispositivo con interfaz UFS 2.1, pero quedan lejos del rendimiento que nos ofrece tanto en las operaciones de lectura como en las de escritura una unidad de estado sólido con interfaz NVMe M.2. En mi opinión, este equipo de Lenovo tiene un margen de mejora importante en lo que concierne a la capacidad y el rendimiento de su subsistema de almacenamiento secundario. De hecho, a la mayor parte de los usuarios les interesará apostar por la versión que cuenta con el disco UFS 2.1 de 256 GB, y no con el modelo de 128 GB, que es el que nosotros hemos probado.

Crytaldiskmark

Una característica interesante de este convertible que no puedo pasar por alto es que su sistema de refrigeración es completamente pasivo. Por esta razón, no recurre a ningún ventilador para evacuar el calor disipado por la CPU y los componentes que más energía consumen, sino solo a disipadores térmicos que, obviamente, no emiten ningún ruido.

En el chasis del equipo no hay ninguna ranura de ventilación más allá de los orificios practicados en ambos lados del teclado para permitir que los altavoces estéreo, que, por cierto, suenan bastante mal, proyecten el sonido hacia fuera. Su funcionamiento es completamente silencioso, y, además, el chasis apenas se calienta, por lo que no tenemos que preocuparnos ni por el ruido ni por el sobrecalentamiento.

Esta es la auténtica baza de este equipo: sus más de 11 horas de autonomía

La característica de este portátil que sin duda provocará que muchos usuarios nos fijemos en él es su autonomía. Durante mis pruebas y en un escenario de uso real que combina ofimática, navegación en Internet y reproducción de contenidos con conexión permanente mediante WiFi y LTE la duración de la batería siempre osciló entre 11 y 13,5 horas dependiendo de la intensidad con que utilizase la conectividad inalámbrica y reprodujese contenidos. Esta marca queda lejos de las 25 horas que nos «vende» Lenovo, pero, aun así, es una autonomía extraordinaria.

Su autonomía en un escenario de uso real oscila entre 11 y 13,5 horas, una marca realmente estupenda

Y es que una marca real que como mínimo nos permite utilizar el equipo durante 11 horas sin necesidad de cargar la batería nos garantiza que no nos quedaremos tirados durante toda una jornada laboral, por larga que esta sea. Y esto está realmente bien. Incluso podemos realizar viajes muy largos en avión sin preocuparnos por quedarnos sin batería a mitad del trayecto (su autonomía solo quedaría comprometida si volamos para visitar a nuestros antípodas).

El ENVY x2 de HP con microprocesador Snapdragon 835 que analizamos hace unos meses arrojó una autonomía aún mayor que osciló en condiciones reales entre 15 y 18 horas. Aun así, no debemos olvidar que, como hemos visto en la sección anterior, el rendimiento de este equipo de Lenovo es sensiblemente mayor gracias a la potencia de su CPU Snapdragon 850, que rinde más que el chip Snapdragon 835 en todos los escenarios de prueba. En mi opinión, una vez superadas las 11 o 12 horas merece la pena sacrificar un poco de autonomía si con ello vamos a disfrutar un rendimiento sensiblemente superior.

Lenovo Yoga C630 WOS: la opinión y nota de Xataka

Este convertible es de los que no dejan indiferente. Su principal baza, y la razón por la que los usuarios que decidan hacerse con él van a comprarlo es su tremenda autonomía, que, como hemos visto, excede con holgura toda una jornada de trabajo. Sin embargo, esta no es en absoluto su única cualidad, aunque sí es la más impactante. Su cuidada construcción, en aluminio y magnesio, convencerá a quien no está dispuesto a renunciar a la ligereza, pero tampoco a la robustez.

Su tremenda autonomía es su cualidad más llamativa, pero no es su única baza

Además, también cuenta con un teclado de mucha calidad; una pantalla que, aunque no es sobresaliente, da la talla; y es completamente silencioso. Todos estos ingredientes encajan muy bien en las necesidades de los usuarios que dan más importancia a la portabilidad y la autonomía que al rendimiento bruto. ¿Pegas? Sí, las tiene. Una de las más evidentes es la criticable capacidad de su unidad flash. Actualmente 128 GB me parecen muy escasos, pero tenemos la opción de elegir la versión de este equipo con 256 GB que, aunque tampoco da para muchas alegrías, al menos es un poco más generosa.

Su rendimiento durante la ejecución de aplicaciones x86 sobre la capa de emulación de Windows 10 para ARM, aunque se ha incrementado claramente si lo comparamos con el que nos ofrece un equipo con una CPU Snapdragon 835, sigue teniendo margen de mejora. Además, aunque en un portátil como este no es algo crítico, su sonido es bastante malo. Y, por último, un precio un poco más ajustado probablemente lo colocaría en el punto de mira de más usuarios. Aun así, no cabe duda de que es una propuesta muy interesante para cualquiera que esté buscando una máquina que le ofrezca una autonomía suprema.

Lenovoyogaconclusiones

8,3

Diseño8,75
Pantalla8
Rendimiento6,75
Teclado/trackpad9
Software8
Autonomía9,5

A favor

  • Sus más de 11 horas de autonomía real son muy atractivas
  • El acabado del chasis en aluminio y magnesio está muy cuidado
  • El teclado tiene mucha calidad
  • Es completamente silencioso
  • Su tamaño y ligereza lo dotan de una gran portabilidad

En contra

  • Su rendimiento con aplicaciones x86 tiene margen de mejora
  • Los 128 GB de la unidad flash son escasos. Es mejor optar por la versión con 256 GB
  • Su calidad de sonido es claramente mejorable
  • Un precio más ajustado lo dotaría de una relación coste/prestaciones más atractiva

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Lenovo. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Más información | Lenovo

Cecotec Outsider E-volution 8,5 Phoenix, análisis: un patinete grande y pesado, pero muy capaz

$
0
0

Cecotec Outsider E-volution 8,5 Phoenix, análisis: un patinete grande y pesado, pero muy capaz

Los patinetes eléctricos nos han invadido. Y lo han hecho muy rápido, con gente que ni se lo imaginaba adoptándolo como método de transporte diario en las ciudades grandes y no tan grandes. Es una de las mejores pruebas de que la movilidad urbana está cambiando: raro es el día en el que dos o tres usuarios de un Xiaomi Mi Electric Scooter me adelante mientras utilizo las bicicletas urbanas de Barcelona.

Ese Mi Scooter es el patinete que más se ve en las grandes urbes españolas, pero no es el único. Muchos más fabricantes se han animado con ellos, y el conocido por sus aspiradores robot Cecotec se ha subido al carro con su apuesta: hoy vamos a echar un vistazo a su patinete Outsider E-volution 8,5 Phoenix.

Cecotec Outsider E-volution 8,5 Phoenix: especificaciones técnicas

Cecotec Outsider Plegado Podemos plegar el Cecotec Outsider para poder levantarlo y llevarlo cómodamente, aunque su peso de 13 Kg hace que no podamos hacerlo para recorridos más largos. Prepárate para hacer músculos si vives en un piso alto sin ascensor.

Cecotec Outsider E-volution 8,5 Phoenix

Características

Dimensiones

42,5 x 108 x 114 centímetros

Peso

13 Kg

Potencia

350 W (nominal), 700W (máxima)

Voltaje

220 – 240 V, 50/60 Hz

Batería

36 V, 6.400 mAh, extraíble, tiempo de carga entre 3 y 4 horas

Autonomía

25 km teóricos

Velocidad máxima

Entre 25 y 30 km/hora teóricos

Carga máxima

120 Kg

Llantas

8,5 pulgadas, rueda anti-pinchazos

Modos

Eco, Confort y Sport

Extras

Caballete, timbre, luces frontales y traseras, freno de disco manual trasero

Tipo de vehículo

B

Precio

359 euros desde su web oficial

Diseño robusto

Cecotec Outsider Rueda Delantera El aspecto del Cecotec Outsider da sensación de robustez, sobre todo en la parte delantera.

El Cecotec Outsider, a primera vista, da una sensación de robustez que no es engañoso. Su estructura es claramente metálica y hecha en acero inoxidable, sus dimensiones son grandes y confiables; y el suelo de su plataforma está recubierto de un material muy antideslizante. No parece un "patín barato" como puede sugerir su precio, lo que hace que ese precio de 359 euros tenga gancho frente a los rivales.

Los neumáticos tampoco defraudan. No tienen cámara de aire, algo que según Cecotec los hace más resistentes ante los baches y los bordes por los que podamos pasar. En los trayectos que he hecho no he notado en ningún momento que haya forzado demasiado las ruedas, llegando incluso a pasar con cierta velocidad algunos baches o puntos con el asfalto defectuoso en la calzada. Las llantas de la rueda son metálicas, y cuentan con una válvula de hinchado fácilmente desenroscable (de hecho tuve que apretarlas al estrenar el patinete).

Cecotec Outsider Manillar

Cada empuñadura del manillar se puede desenroscar, para que así el patinete quepa mejor en espacios estrechos (los manillares son los responsables de su máxima anchura). En el manillar izquierdo tenemos un freno con un timbre incorporado, y en el manillar derecho tenemos una pequeña palanca para acelerar empujando nuestro pulgar hacia abajo. Se agradece que sea de un color azul cielo chillón en contraste con el negro del manillar, porque así es fácilmente localizable incluso mirando con el rabillo del ojo.

El Cecotec Outsider puede plegarse como cualquier otro patinete eléctrico. Hay una bisagra en la zona inferior de la parte delantera con la que podemos plegar fácilmente dicha parte enganchando el manillar con la zona de la rueda trasera, que actúa como guardabarros y desde la que también podemos frenar.

Cecotec Outsider Tamano En comparación con otros patinetes similares, el Cecotec es más grande y más pesado. Ganas seguridad al conducirlo, pero para transportarlo es más incómodo.

El inconveniente principal del Outsider es, sin ninguna duda, su peso. Son 13 Kg, y se notan. Y por mucho que Cecotec y los otros fabricantes digan que ese peso hace al patinete portable y cómodo, no es verdad. Si vives en un edificio con ascensor, y en tu trabajo tampoco tienes que subir escaleras... el problema es sólo el de la incomodidad de guardar el patinete en un buen hueco. Pero a la mínima que tengas que cargar con él... a los 50 metros de hacerlo ya te das cuenta que esos 13 Kg no son para nada portables.

No es culpa exclusiva de Cecotec (aunque les diría de priorizar una rebaja del peso para próximos modelos), desde luego. Las baterías pesan, la estructura metálica pesa, las ruedas pesan... el futuro traerá mejores materiales y mayor eficiencia energética, pero de momento estos 13 Kg van a ser algo inevitable si quieres animarte con un patinete eléctrico. Mi recomendación: que lo tengas que desplazar lo menos posible con tu fuerza.

Batería y autonomía: lo mejor es que sea intercambiable

Cecotec Outsider Bateria Sacar la batería del Cecotec Outsider es muy cómodo gracias a la tira que lleva incorporada para tirar de ella.

Quizás lo que más me ha llamado la atención del patín es su batería extraíble. Ésta tiene forma de tubo de aproximadamente medio metro de largo y se coloca en un agujero que hay justo en el centro del manillar, quedando conectada dentro del propio frontal del patinete. Colocarla y sacarla es muy fácil: basta con retirar una capa y tirar de una cinta que la batería lleva incorporada.

La ventaja frente a otras alternativas alternativas es que no hace falta tener que acercar el patinete entero a un enchufe, algo complicado dependiendo de la casa en la que estés. Con el Cecotec Outsider puedes hacerlo, pero es mucho mejor simplemente sacar la batería y utilizar el adaptador de corriente para cargarla. Dicho adaptador es más bien grande, pero puedes guardarlo perfectamente en una mochila y llevarla contigo cuando te desplaces.

Cecotec Outsider Adaptador El adaptador de corriente para cargar las baterías es algo grande, pero igualmente se puede llevar sin problemas dentro de una mochila para cargar el patín o una batería de repuesto donde queramos.

Dicho adaptador tiene una luz que indica si la batería está cargando (en rojo) o si ya está cargada (en verde). La carga completa dura unas tres o cuatro horas (puedes dejarlo cargando por la noche), aunque me habría gustado ver un indicador del progreso de carga en el adaptador de corriente o en la propia batería por si algún día tenemos que apurar una carga.

De hecho, y gracias a la forma de las baterías, puedes obtener una segunda batería de repuesto y llevarla cargada también en la mochila para duplicar la autonomía del patín o simplemente estar preparado ante desplazamientos imprevistos más largos. Llevar esa batería de repuesto no supone ningún gran problema de peso si la llevas en una mochila, aunque esa mochila debe ser más bien grande.

Bateria Cecotec Outsider Este es el aspecto de la batería del Cecotec Outsider.

La autonomía de una carga completa en el Cecotec Outsider te da para recorrer unos 20-25 kilómetros teóricos, dependiendo de por donde te desplaces y del tipo de conducción que utilices. En mis pruebas he podido recorrer unos 14km con el modo de conducción que más batería consume, con la batería quedándome a un 20% de carga aproximada después del trayecto. En pruebas con modos de conducción más eficientes pero menos potentes he podido comprobar cómo la carga me daba para quizás llegar a superar los 20 kilómetros.

Tres modos de conducción para todos los niveles de confianza

Cecotec Outsider Acelerador El acelerador del Cecotec Outsider es de un color llamativo para poder localizarlo fácilmente. También en el mismo tenemos el botón de encendido y apagado y un botón adicional para cambiar de modo de conducción.

Como en otros patinetes de su misma categoría, el Cecotec Outsider se conduce a través de una pequeña palanca que tenemos en el manillar derecho. Si pulsas esa palanca hacia abajo, aceleras. Si aceleras durante seis segundos seguidos, el patinete emite un pitido que te indica que la aceleración pasa a ser automática que puedes cancelar en cuanto frenas.

Para frenar cuentas con el freno del manillar derecho, que tienes que pulsar con cierta fuerza para frenar de forma efectiva. También tienes el freno trasero que pulsas con el pie encima del guardabarros trasero, aunque lo mejor para los que empiezan es utilizar el delantero.

La autonomía, potencia y manejabilidad del Cecotec Outsider varían dependiendo de uno de los tres modos de conducción que tenemos.

  • El modo Eco es el más eficiente con la batería, pero también es el más lento. Es el modo perfecto para cuando coges el patinete por primera vez, para acostumbrarte a él o para cuando tienes que hacer un recorrido muy largo exprimiendo la batería tanto tiempo como sea posible. La velocidad máxima es más lenta (no llega a los 20 Km/h), y probablemente no lo usarás en tus trayectos diarios una vez cojas soltura.
  • El modo Confort es el método que más se va a utilizar. Es un equilibrio entre la máxima eficiencia y la máxima potencia, con una aceleración decente y una velocidad que puede llegar a los 21-23 Km por hora en terreno plano. En ciertas cuestas puede flaquear un poco, sin poder llegar a rebasar los 12-13 Km por hora.
  • El modo Sport está reservado para cuando hayas cogido una confianza total al patinete. Desata toda la potencia, pero gasta mucha más batería. Es el modo al que puedes recurrir, por ejemplo, cuando necesitas subir una cuesta considerable que los otros dos modos más ahorradores no pueden superar.
Cecotec Outsider Conduciendo El freno del Cecotec Outsider es grande y cómodo, aunque hay que pulsarlo con bastante firmeza para lograr un buen tiempo de reacción.

Tras unos días de pruebas en los que he cogido bastante dominio del patinete, me he acostumbrado a utilizar el modo Comfort recurriendo al modo Sport cuando he tenido que subir cuestas o cuando el camino estaba completamente despejado y ausente de curvas (de modo que era seguro avanzar a más velocidad).

Eso sí: si no has cogido nunca un patinete eléctrico, utilices el modo de conducción que utilices siempre es recomendable utilizar el casco. En ciudades como Barcelona no obligan a ello pero sí lo recomiendan, y con razón: en modos como el Sport notas perfectamente como a velocidad máxima perder el control del patinete es muy sencillo si eres novato. Toma siempre todas las precauciones que veas necesarias.

Software: inexistente... por ahora

Una de las peculiaridades que tiene ahora mismo el Cecotec Outsider es que no dispone de aplicación móvil, pero desde la compañía ya han asegurado que trabajan para lanzarla próximamente. De hecho, el patinete cuenta con una conexión Bluetooth que seguro que está ahí para cuando esa aplicación esté disponible.

No sabemos lo que podremos hacer con esa aplicación, pero presuponemos que será algo similar a las aplicaciones de otros patinetes: comprobar el estado y carga de la batería, registrar rutas, quizás modificar el comportamiento de los modos de conducción... de todos modos no va a ser algo esencial, porque los indicadores centrales del manillar ya nos dan la información imprescindible. El que no tenga una aplicación, por lo tanto, no debería verse como una carencia.

Cecotec Outsider E-volution 8,5 Phoenix: la opinión de Xataka

Conduciendo Cecotec Outsider

Si vives en una gran ciudad y crees que puedes prescindir del coche o incluso la moto en tus recorridos al trabajo del día a día con este patín, entonces este Cecotec Outsider es una elección a considerar seriamente. Es barato si miramos los precios de otros patines de la competencia, y su autonomía puede ser virtualmente ilimitada si además compras una batería de repuesto y la llevas contigo junto al cargador. La idea de la batería extraíble e intercambiable es su mejor ventaja.

Las ruedas sin cámara de aire quizás sacrifican algo de amortiguación en ciertos tipos de asfalto, pero eso no llega a ser un gran problema y además eliminas la probabilidad de sufrir pinchazos (que es lo que ocurre cuando usas neumáticos con cámara de aire). Como únicos defectos, y sin que éstos lleguen a ser muy graves, mencionaría sus dimensiones ligeramente más grandes que las de otros patines similares y su peso de 13 Kg que hace que cueste mucho cargar con el patín por unas escaleras donde no puedas llevarlo rodando.

En conclusión, este Cecotec Outsider es uno de estos patinetes que tienen muchas papeletas de invadir las grandes urbes donde usarlo para ciertos trayectos puede traer grandes ventajas. Seguro que lo iremos advirtiendo más a menudo a medida que se vaya vendiendo en las tiendas.

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Cecotec. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Xiaomi Mi LED Smart Bulb, análisis: Y se hizo la luz

$
0
0

Xiaomi Mi LED Smart Bulb, análisis: Y se hizo la luz

Con la llegada de los altavoces inteligentes al hogar, muchos usuarios se han animado a ir convirtiendo sus casas en hogares inteligentes y uno de los primeros dispositivos smart en cruzar el umbral de casa por su sencillez, funcionalidad y precio son las bombillas inteligentes, un gadget que nos permite controlar la iluminación, programarla y añadir escenas entre otras muchas cosas. Hemos probado la Xiaomi Mi LED Smart Bulb y estas son nuestras impresiones.

Mi LED Smart Bulb, especificaciones técnicas

Mi LED Smart Bulb

Características

Flujo luminoso

800 lúmenes

Temperatura de color

1700K-6500K

Potencia nominal

10 W (equivalente a 60 W)

Colores

16 millones

Casquillo

E27

Vida útil

25.000 horas

Conectividad

Wi-Fi IEEE 802.11 b/g/n 2.4GHz (no hace falta Hub)

Compatible con

Alexa, Google Assistant, IFTTT

App

Mi Home

Dimensiones

55x120mm

Precio

22,99 euros

Las bombillas inteligentes no dejan de ser bombillas LED a las que se les ha incorporado conectividad, en el caso de la Mi LED Smart Bulb emplea el Wi-Fi de 2,4 GHz, por lo que podremos conectarla a cualquier casquillo de E27 dentro del rango de acción de nuestro router sin necesidad de usar un puente o hub intermedio.

Como cualquier otra bombilla, deberemos prestar atención a parámetros clásicos como su vida útil, ciclos de encendido, eficiencia energética... pero además, en el caso de las bombillas inteligentes, es fundamental fijarse en el ecosistema (con qué protocolos y asistentes son compatibles), la calidad lumínica y el precio.

La Mi LED Smart Bulb proporciona 10 Watios y 800 lúmenes, una potencia lumínica que según el fabricante equivale a los 60 Watios en una bombilla incandescente.

Teniendo la equivalencia entre bombillas LED y bombillas tradicionales, para la cual se calculan los lúmenes reales multiplicando el número de watios por la eficiencia lumínica, que oscila entre los 40Lm/w y los 90Lm/w, puede considerarse una aproximación adecuada.

Lúmenes reales = al nº de vatios x 70

Es decir, que esta bombilla LED podría sustituir a una bombilla tradicional de 60 Watios. No obstante, la idoneidad de esta bombilla u otra de diferente flujo luminoso para iluminar una estancia también depende de otros factores como la altura del techo o el ángulo de apertura de la luz.

Otra característica propia de algunos modelos de bombillas inteligentes entre las que se incluye la Mi LED Smart Bulb se encuentra la posibilidad de ajustar su intensidad, es decir, que sea dimable. En este sentido, es importante no solo que cuente con esta función, sino que además lo haga de forma continua, sin saltos ni parpadeos.

Esta bombilla Mi LED Smart Bulb ofrece además iluminación RGB logrando hasta 16 millones de colores, según Xiaomi. Como en el caso anterior, en función del uso que queramos darle (por ejemplo para iluminación fotográfica) es importante que sean fieles a la realidad

El rango de temperaturas que ofrece la Mi LED Smart Bulb va desde los 1.700 hasta los 6.500 Kelvin, es decir, que en tonos blancos nos permite ir hasta los 3.000K del color blanco cálido, los 4500K es blanco puro o los 5800K del blanco frío.

Instalación y configuración inicial

Bombilla

En la caja que protege la bombilla encontramos un folleto con las instrucciones de instalación en varios idiomas, entre ellos el español. El proceso de instalación es bastante simple: extraemos la bombilla, la enroscamos en un casquillo compatible y la encendemos. Como cualquier otra luminaria.

Es momento realizar la configuración inicial. Lo primero será descargar la aplicación Mi Home en nuestro smartphone, disponible tanto para iOS como para Android. Podemos hacerlo o bien desde las respectivas plataformas de descarga (Google Play o App Store) o escaneando el código QR que viene en las instrucciones.

Para poder usar Mi Home es necesario tener una cuenta Mi, un proceso que requerirá la introducción de un email y una contraseña. Tras verificarla, accedemos a Mi Home.

El proceso de configuración inicial incluye las siguientes pantallas:

1) Seleccionar un país o región, donde se nos recomienda Europa, que es el que marcaremos.

2) Para continuar, deberemos leer y aceptar los acuerdos de usuario y política de privacidad.

3) Aparecerá una pantalla pidiéndonos permiso para acceder a nuestros datos, en mi caso que uso iPhone, para gestionar los accesorios compatibles con HomeKit.

Conf 1 Configuración de la Xiaomi Mi Smart Bulb, primeros pasos

4) Lo siguiente será pulsar para añadir un dispositivo de la lista. Navegamos por el catálogo de gadgets de Xiaomi hasta localizar la Mi LED Smart Bulb, que se encuentra en el menú Lightning.

5) Tras confirmar que la bombilla está encendida, pasamos a la siguiente pantalla donde introduciremos el Wi-Fi y su contraseña. Si disponemos un router dual, es importante tener claro que esta bombilla solo funciona a 2,4 GHz, así que tendremos que usar dicha banda.

Conf 2

6) Aparece una pantalla que nos pide que nos conectemos en la red "yeelink-light-xxx", así que en el apartado Ajustes de nuestro teléfono accedemos a dicha red. Volvemos a la aplicación y pulsamos sobre "Establecer Wi-Fi ahora".

7) Comenzará el proceso de conexión y la app nos informará con una pantalla en la que veremos el avance en forma de porcentaje.

Conf 3

8) Cuando llega al 100%, cambiaremos de pantalla a otra donde tendremos que seleccionar la ubicación del dispositivo y la posibilidad de compartir el dispositivo, que podremos omitir. En mi caso selecciono Estudio.

9) Un mensaje nos informará de que la conexión se ha realizado con éxito. Pulsamos sobre "Comencemos para acceder a la interfaz que nos permitirá manipular la bombilla.

Cómo es la aplicación

App

Como cualquier otra bombilla, podremos encenderla y apagarla desde el interruptor de la lámpara o de la habitación, pero el verdadero punto fuerte de una bombilla inteligente son las posibilidades de su app Mi Home, disponible tanto para iOS como para Android.

La aplicación nos ofrece un control total de las funciones de esta bombilla inteligente. Como podéis ver en las capturas que ilustran esta sección, su interfaz es bastante sencilla e intuitiva, si bien la traducción a veces deja bastante que desear o directamente nos la encontramos en inglés. Un mal menor que esperamos vaya corrigiéndose con las actualizaciones.

Desde la interfaz general es posible configurar el aspecto y ajustes de la aplicación de domótica de Xiaomi, detalles relativos a nuestro perfil Mi y también conectar nuestros dispositivos Mi a servicios de voz como Alexa o Google Assistant, como veremos más adelante.

La portada de la aplicación nos lista los dispositivos Mi que hay en nuestra casa, pudiéndolos visualizar en la pantalla principal o por habitaciones. En cada uno de ellos podemos ver su ubicación y si se encuentra encendido o apagado. Pulsamos sobre la Mi LED Smart Bulb para ver qué podemos hacer con ella.

Los cuatro iconos que encontramos en la parte inferior nos permiten realizar lo más básico: Apagar o encender la bombilla, ajustar la temperatura e intensidad de la luz Blanca, ajustar la intensidad y color cuando estamos en modo Color o Fluir, dejando que la bombilla nos lleve por un recorrido psicodélico de luz y color. Para ayudarnos en esta tarea, el fondo de la interfaz adquirirá el color e intensidad elegido.

Otro punto interesante es la posibilidad de guardar los modos de iluminación que hayamos configurado en Favoritos, simplemente pulsando sobre el corazón. Luego deslizaremos para ver qué hemos guardado y allí daremos con dos apartados: nuestros modos de iluminación creados de forma manual y otros predefinidos como el "Amanecer", "Puesta de sol", "Romance", "Película", "Hogar", "Notificación intermitente", "Feliz cumpleaños" o "Centelleo de vela", con un nombre bastante descriptivo.

Si pulsamos sobre los tres puntos que se encuentran en la esquina superior derecha accederemos a Configuración, un lugar que nos permitirá programar el encendido y apagado de la bombilla, establecer el estado inicial, compartir el dispositivo, actualizar el firmware, poner contraseña y crear escenas inteligentes, un proceso que en las primeras ocasiones puede llevarte un rato.

En general la app Mi Home es fluida, agradable y clara, al margen de la traducción y que a veces tienes la sensación de que hay que dar demasiados pasos, pasar demasiadas pantallas, para realizar ciertas tareas.

Un detalle a tener en cuenta: esta bombilla no es compatible con redes inalámbricas WiFi 802.11ac, es decir, las que trabajan en la banda de los 5 GHz. Por esta razón solo podremos conectarla a la banda de los 2,4 GHz, algo propio de estándares IEEE 802.11n y anteriores. No es un problema ya que los router más modernos trabajan en ambas bandas, pero sería buena idea que Xiaomi flexibilizara esta opción porque la banda de 5 GHz ya está consolidada.

Portada 1

Qué puedes (y qué no) puedes hacer con Mi LED Smart Bulb

Ajustar la temperatura, colores e intensidad

Uno de los puntos débiles de las bombillas de bajo consumo en sus primeros tiempos es que eran demasiado frías. A título personal, me gusta la iluminación cálida, con tonalidades amarillas o incluso naranjas. Pues bien, con la Mi LED Smart Bulb puedes regular su calidez en un rango que va desde los 1.700 a los 6.500 grados Kelvin, lo que la hace idónea para cualquier estancia.

De este modo podremos decantarnos por una luz cálida para las salas de estar y dormitorios donde es habitual emplear luces que generen ambientes relajantes, por luces frías para oficinas, salas de estudio o cocinas que fomenten nuestra atención o tirar por la línea de en medio y optar por un blanco neutro.

La bombilla Mi LED Smart de Xiaomi nos permite cambiar temperatura, intensidad y color de la luz fácilmente. Si queremos elegir el tipo de luz blanca, acudiremos a la sección "Blanca" y deslizaremos con el dedo:en horizontal para regular la temperatura y en vertical para la intensidad. Si vamos a la pantalla de "Color" podremos elegir el color e intensidad siguiendo la misma dinámica.

Efectos, escenas y programación

Al margen de lo más básico, buena parte de sus funciones más interesantes se encuentran dentro del apartado Configuración (los tres puntos). Desde aquí podremos:

  • Programar cuándo la vamos a apagar y configurar un temporizador.

  • Establecer una configuración como predeterminada cuando se encienda la bombilla.

  • Compartir el control de la bombilla con otras cuentas Mi, es decir, con otros usuarios.

  • Buscar actualizaciones de firmware.

  • Desconectarla de tu teléfono móvil.

  • Poner contraseña u otros sistemas de seguridad como el reconocimiento facial o el lector de huellas(en mi caso Touch ID) para usar la aplicación

  • Crear escenas inteligentes. Esta opción nos permite configurar rutinas donde entren en acción las opciones de la bombilla. En mi caso, me he limitado a crear una escena para que a una hora concreta la bombilla cambie de color.

Escena Creación de una escena inteligente

Automatización y rutinas

Una bombilla Xiaomi Mi LED Smart Bulb es solo el principio. Si optas por seguir engrosando el ecosistema Mi con otras bombillas y dispositivos, entonces te será muy útil hacer uso de la automatización y del agrupamiento por habitaciones.

Y es que las escenas inteligentes se complementan con la creación de automatismos o rutinas, donde entran en acción las bombillas y otros dispositivos. Por ejemplo, si usases las luces de Xiaomi y una cámara de seguridad Mi en un comercio, podrías crear una automatización que apagase las luces a las 20 horas (la hora de cerrar) y activase al mismo tiempo la cámara de vigilancia.

Para crear automatizaciones iremos a la pantalla principal de la aplicación y desde allí pulsaremos sobre Automatización, el procedimiento sigue una línea "if... then" similar a la de las escenas inteligentes.

Usar un asistente de voz (Alexa y Google Assistant)

Desde la aplicación Mi Home instalada en el móvil se puede encender la Mi LED Smart Bulb sin problema. Sin embargo, si tienes varias bombillas (u otros dispositivos Mi) la gestión individualizada puede convertirse en algo tedioso, razón por la que es más eficiente agruparlas por habitaciones y gestionarlas en grupo. Y una manera de hacerlo cómodamente es con la voz.

Las Mi LED Smart Bulb son compatibles con Google Assistant y Alexa, por lo que podemos controlarlas con la voz a través de estos asistentes. Ojo porque aunque tengas la app Mi instalada en un iPhone, no podrás controlar la bombilla de Xiaomi con Siri ya que no es compatible con HomeKit.

En mi caso dispongo de un Google Home Mini, así que los he emparejado para poder controlar la bombilla usando mi voz.

Para ello será necesario instalar la app Google Assistant en el teléfono móvil, pulsar sobre "Añadir" y "Configurar dispositivo".

A continuación veremos una larga lista de fabricantes. Seleccionamos Mi Home, momento en el que nos llevará a la página de Mi, donde tendremos que introducir el email y contraseña del perfil Mi.

Sincro Proceso de emparejamiento de la bombilla con Google Assistant

Cuando el proceso haya terminado, podremos usar la Mi LED Smart Bulb con la voz. Entre las órdenes que podemos darle se encuentra pedirle apague o encienda la luz, preguntarle si la bombilla está encendida o apagada o que ponga la luz de un color determinado. Y si has agrupado las bombillas del estudio bajo la denominación "Estudio", estas órdenes se aplicarán en conjunto.

Algo que me ha llamado la atención es cuánto tiempo transcurre desde que digo en voz alta "Ok Google", el altavoz procesa la orden y la bombilla lo ejecuta, unos cuantos segundos.

Mi LED Smart Bulb, la opinión de Xataka

La experiencia con la Mi LED Smart Bulb ha sido satisfactoria globalmente. Considero que es una bombilla inteligente versátil que me permite cambiar de ambiente sin necesidad de cambiar de habitación: puedo usarla para ver la tele con un modo relajante, cambiar a una tonalidad fría para escribir o jugar con la intensidad y el color para tomar unas fotografías.

El cambio de color y la intensidad se realiza de forma progresiva y sin saltos, y la luz que ofrece es más que suficiente para alumbrar mi estudio, de unos 10-12 metros cuadrados.

Su versatilidad y potencia lumínica me resultan muy atractivas y en escenarios como el de mi estudio, en el que requiero cambiar de luz con relativa frecuencia, puede hacer que me merezca la pena la inversión, que ronda los 20 euros. Las bombillas inteligentes rondan desde los 8 euros del modelo más barato a superar los 30 euros, por lo que las Mi LED Smart Bulb se sitúan justo en el medio. Eso sí, cuentan con la ventaja de no requerir un hub intermedio para funcionar, lo que reduce la inversión inicial.

El uso de la aplicación es cómodo e intuitivo para un nivel inicial como el mío, con solo una bombilla inteligente y encuentro muy útil poder programar su funcionamiento y los modos de iluminación que he estado haciendo.

No obstante, espero que la traducción al español sea completa en próximas versiones y que la Mi LED Smart Bulb sea válida también en los 5 GHz, una banda que progresivamente debe ir "completándose" con los gadgets conectados que vamos incorporando a nuestros hogares.

Me gusta que Xiaomi sea compatible con Google Assistant y Alexa, porque nos abre las puertas a seguir ampliando el ecosistema del hogar con más fabricantes que diversifiquen la oferta y los precios. No obstante, echo en falta que Xiaomi y Apple se entiendan, porque honestamente es un fastidio que algunos de los dispositivos que compramos no se entiendan con el resto.

Y aunque no sea culpa de Xiaomi, conforme nos vayamos acostumbrando a hablar con asistentes de voz y estos a entendernos, el empleo de asistentes de voz será más efectivo.

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


HP Omen X Mindframe, análisis: suenan bien, pero lo que sorprende de estos auriculares para jugar es su refrigeración activa

$
0
0

HP Omen X Mindframe, análisis: suenan bien, pero lo que sorprende de estos auriculares para jugar es su refrigeración activa

Las marcas de tecnología suelen apelar a nuestra capacidad de sorprendernos como una herramienta de marketing capaz de conseguir que nos fijemos en sus productos. El problema es que con cierta frecuencia la auténtica innovación brilla por su ausencia, lo que ha provocado en muchos entusiastas el efecto contrario: que ya casi nada nos sorprenda. No tengo ningún reparo en reconocer que pertenezco a este grupo de adeptos a la tecnología.

Me parece una buena idea empezar de esta forma poco ortodoxa este análisis porque, a pesar de lo que os he confesado en el párrafo anterior, creo que es honesto reconocer que estos auriculares para gaming de HP me han sorprendido. Y mucho. No se me había ocurrido que un dispositivo como este pudiese sacar partido a un sistema de refrigeración activa pensado para que nos sintamos más cómodos y podamos utilizarlo durante más tiempo sin que la ergonomía se vaya a pique. ¿Es solo marketing o responde a una innovación real? Os propongo que lo descubramos juntos.

HP Omen X Mindframe: especificaciones técnicas

La originalidad y la capacidad de innovación son bienvenidas en cualquier producto, pero siempre y cuando no descuide su función principal. La de estos auriculares debería ser ofrecernos un sonido de calidad cuando disfrutamos nuestros juegos porque, aunque su sistema de refrigeración tenga un impacto positivo en nuestra experiencia, que es algo que comprobaremos más adelante, si su sonido no está a la altura no serán una opción apetecible.

Sus especificaciones, sobre el papel, no pintan mal. Son unos auriculares circumaurales (son los que envuelven completamente nuestro pabellón auditivo), con recinto cerrado y utilizan transductores electrodinámicos que tienen un diafragma con un diámetro de 40 mm. Un detalle que demuestra que estamos ante un producto cuidado es que el imán que se encarga de actuar sobre el campo magnético que provoca el movimiento del diafragma es de neodimio.

Los fabricantes de cajas acústicas y auriculares suelen indicar que sus imanes son de neodimio cuando, en realidad, están fabricados a partir de una aleación que combina este elemento químico con el hierro y el boro. En cualquier caso, lo interesante es que es una aleación utilizada con frecuencia en aplicaciones de alta fidelidad porque nos permite obtener los imanes permanentes más potentes conocidos hasta la fecha por el hombre. Hay otras opciones, como los imanes de samario-cobalto, pero todos ellos son menos potentes, y, además, algunos son más caros que los de neodimio.

El imán de los transductores de estos auriculares es de una aleación de neodimio, hierro y boro que nos ha permitido obtener los imanes permanentes más potentes conocidos

Según las mediciones de HP la respuesta en frecuencia de estos auriculares se extiende desde los 15 Hz hasta los 22 kHz, lo que refleja que deberían ofrecernos un extremo grave con pegada. Más adelante comprobaremos si realmente consiguen ofrecernos un grave convincente, pero espero que sí porque es una de las cualidades que deben estar presentes en unos buenos auriculares para jugar.

Hpomenxmindframeiluminacion

Otro dato importante es su distorsión armónica total (THD). Una manera sencilla de entender qué nos está indicando este parámetro consiste en interpretarlo como la habilidad que tienen los auriculares de reproducir la señal musical que reciben sin alterarla y sin introducir en ella información que no está presente en la señal original. Lo ideal es que reproduzcan exactamente la señal musical que reciben, de ahí que cuanto más baja sea la distorsión, mejor.

La medida que nos ofrece HP es relativamente poco precisa, que no necesariamente mala, porque nos indica solo que es inferior al 1%, cuando una buena cifra sería un THD inferior al 0,1 o 0,2%. Un dato curioso que refleja bastante bien de qué estamos hablando: el THD de algunos amplificadores de alta fidelidad de muy alta calidad es inferior al 0,005% cuando entregan la máxima potencia de salida. No podemos esperar que unos auriculares de menos de 200 euros nos ofrezcan una precisión tan alta, pero, como veis, es posible reducir esta forma de distorsión tanto que para medirla es necesario utilizar instrumental especializado.

La tabla que tenéis debajo de estas líneas recoge también las especificaciones del micrófono que incorporan estos auriculares. Tanto su respuesta en frecuencia (100 Hz a 10 kHz) como su sensibilidad (38 dB) están en consonancia con lo que podemos esperar de un micrófono para gaming, por lo que en este contexto no tengo nada que objetar. Un último apunte importante: estos auriculares no son inalámbricos. Tienen un cable trenzado con una longitud de 2 metros e interfaz USB 2.0 de tipo A.

HP OMEN X MINDFRAME Características
DIÁMETRO DEL DIAFRAGMA 40 mm
MATERIAL DEL IMÁN Neodimio
RESPUESTA EN FRECUENCIA 15 Hz a 22 kHz
IMPEDANCIA 32 ohmios
SENSIBILIDAD 95 dB
DISTORSIÓN ARMÓNICA TOTAL (THD) <1%
SONIDO ENVOLVENTE Sonido Surround Virtual y DTS Headphones: X
MICRÓFONO Patrón acústico unidireccional
Respuesta en frecuencia: 100 Hz a 10 kHz
Impedancia: 3.300 ohmios
Sensibilidad: 38 dB
CONEXIÓN USB 2.0 tipo A
CUBIERTA DEL CABLE Tejido trenzado
LONGITUD DEL CABLE 2 metros
VOLUMEN Potenciómetro en el auricular derecho
CONTROL DE MUTE Activación cuando el micrófono está en posición elevada
MATERIAL DE LA BANDA DE SUJECIÓN Piel sintética
MATERIAL DE LAS ALMOHADILLAS Tejido transpirable
PESO 477 g
PRECIO 183,81 euros

Su diseño es resultón, pero convencen por su robustez y ergonomía

El material utilizado por los ingenieros de HP tanto en el recinto de los auriculares como en la diadema es un tipo de policarbonato de buena calidad. La pieza que da forma a la diadema es flexible, lo que facilita el ajuste cuando nos colocamos los auriculares. No obstante, esta pieza de policarbonato no entra en contacto directo con nuestra cabeza porque debajo de ella hay una banda de sujeción de piel sintética que se ajusta muy bien al contorno de nuestro cráneo y que se responsabiliza de repartir la presión de forma homogénea.

La banda de sujeción juega un papel esencial porque es la responsable de repartir la presión de forma homogénea sobre nuestro cráneo

La banda de sujeción de la que acabo de hablaros cumple eficazmente su objetivo porque, de lo contrario, estos auriculares no serían cómodos. Y sí lo son. Su peso es bastante elevado (477 gramos), por lo que, si la presión no se reparte de forma homogénea, después de una sesión de juego prolongada acabaríamos teniendo molestias y nuestra experiencia se iría al garete. Lo mismo sucede con las almohadillas, que están fabricadas con un tejido transpirable de tacto agradable. Y es que tienen un grosor bastante importante que les permite repartir la presión de forma homogénea alrededor de nuestras orejas.

Hpmindframediadema

En lo que concierne a la ergonomía no puedo poner a estos auriculares ninguna pega, y me parece algo meritorio si tenemos en cuenta que son bastante pesados. Es evidente que los ingenieros de HP que se han encargado de diseñarlos se han esmerado para conseguir que puedan ser utilizados durante varias horas sin apenas producir fatiga. De lo contrario no tendría sentido que el sistema de refrigeración activa que han introducido nos proponga sesiones de juego prolongadas. De hecho, lo razonable es considerarlo una innovación que aspira a mejorar la ergonomía de este producto.

En materia de diseño estos Omen X Mindframe respetan la tendencia seguida por buena parte de los auriculares para juegos actualmente. Tienen un estilo ligeramente agresivo, pero no son excesivamente llamativos. Honestamente, a mí esta combinación me gusta, pero si queremos que sean más vistosos lo único que tenemos que hacer es iniciar la aplicación que nos permite modificar la configuración de los auriculares mediante software (se llama OMEN Command Center) y habilitar la iluminación LED RGB. Podemos personalizarla activando efectos animados o seleccionando el color que prefiramos entre los 16,8 millones de tonos posibles.

Un detalle interesante es que en la parte posterior del pabellón auricular derecho tenemos un potenciómetro de volumen que nos permite actuar sobre el nivel de presión sonora con comodidad. Me parece un acierto que los diseñadores de estos auriculares lo hayan colocado en esta posición porque permite acceder a él con rapidez y sin titubear, algo que no es posible cuando el control de volumen reside en otras ubicaciones menos accesibles.

Hpmindframecontrol

Suenan bien, pero lo que los hace diferentes es su refrigeración

Ha llegado el momento de que indaguemos en una de las características más importantes de estos auriculares: su calidad de sonido. La respuesta en frecuencia que revela HP en las especificaciones de este producto refleja con precisión hasta dónde es capaz de llegar cuando se trata de restituir los dos extremos del espectro de frecuencias. No puedo asegurar que realmente consiga reproducir esos impactantes 15 Hz, pero, desde luego, su extremo grave tiene pegada y es capaz de ofrecernos la contundencia que requieren con frecuencia los efectos y la banda sonora de muchos juegos.

Estos auriculares son capaces de reproducir el extremo grave con contundencia, pero sin exageraciones desproporcionadas

La recreación de la gama media en general, y de las voces en particular, me parece convincente porque nos ofrece la precisión necesaria para que este rango de frecuencias no quede enmascarado por los graves, un problema reincidente en otros auriculares para juegos. En momentos en los que la acción requiere reproducir simultáneamente voces y explosiones si la resolución de los auriculares no está a la altura se produce ese embotamiento del que acabo de hablaros, lo que suele tener un impacto negativo en nuestra experiencia. Pero lo interesante es que estos auriculares resuelven este escenario bastante bien.

Con los agudos estos Omen X Mindframe se sienten menos cómodos que con los graves y la gama media. Su rendimiento al reproducir las frecuencias más altas no está mal, pero no nos ofrecen la precisión y la resolución que alcanzan estos auriculares con el resto del espectro de frecuencias audible. Aun así, no es nada crítico porque, en mi opinión, los agudos dan forma al rango de frecuencias que menos impacto tiene en nuestra experiencia cuando disfrutamos videojuegos. Cuando reproducimos música la exigencia es mayor y la calidad de los agudos importa tanto como la de la gama media y los graves.

Una cualidad de estos auriculares que no puedo pasar por alto es su reducida distorsión. Para intuir si está presente con la suficiente contundencia como para empobrecer nuestra experiencia lo único que tenemos que hacer es incrementar el nivel de presión sonora, aunque no hasta el punto de que notemos molestias. Si la distorsión es importante no tardaremos en percibir cierta fatiga acústica y nos veremos obligados a bajar el volumen con rapidez. Por el contrario, si la distorsión es baja podremos alcanzar un nivel de presión sonora elevado y una dinámica importante sin que la fatiga aparezca, al menos en sesiones de juego que no sean demasiado largas.

Hpmindframerefrigeracion

Ha llegado el momento de que indaguemos en la prestación más sorprendente de estos auriculares: su capacidad de evacuar el calor que se acumula en el interior de los pabellones acústicos, que procede tanto del calor disipado por la electrónica de los propios auriculares y los elementos mecánicos como del emitido por nuestra propia cabeza. Para transportar esta energía fuera del recinto los ingenieros de HP han instalado unos dispositivos termoeléctricos que recurren al efecto Peltier para conseguir que la temperatura de la rejilla metálica alojada en el interior del recinto que podéis ver en la fotografía que tenéis encima de este párrafo se reduzca notablemente. Este frescor se propaga hasta nuestra piel a través del aire mediante el efecto de convección.

El efecto Peltier es un fenómeno termoeléctrico que, grosso modo, provoca la aparición de una diferencia de temperatura entre dos conductores sometidos al paso de una corriente eléctrica

No es necesario que profundicemos demasiado en los principios físicos que explican el efecto Peltier, pero es interesante que sepamos que es un fenómeno termoeléctrico descubierto en 1834 por el físico francés Jean Peltier que provoca la aparición de una diferencia de temperatura, y el consiguiente calentamiento o refrigeración, de dos conductores sometidos al paso de una corriente eléctrica. Estos auriculares reciben la corriente eléctrica que necesitan para hacer posible este efecto a través del puerto USB 2.0 al que es necesario conectarlos.

Lo más curioso es que gracias a esta tecnología las rejillas metálicas alojadas en el interior de los pabellones acústicos se enfrían notablemente, y la cubierta externa del recinto de los auriculares se calienta sensiblemente, lo que nos indica que, efectivamente, se está produciendo la transferencia de calor. ¿Funciona todo esto? Sí, funciona. Esta tecnología consigue evacuar el calor que se acumula junto a nuestras orejas con bastante eficacia, y esto es positivo porque nos ayuda a afrontar sesiones de juego muy largas con menos fatiga.

No podemos esperar que se produzca un milagro porque hay otros factores que pueden reducir nuestro rendimiento cuando jugamos durante muchas horas, como, por ejemplo, la fatiga mental y el agotamiento muscular, pero en estas circunstancias una mejora como esta se agradece porque contribuye a que las sesiones de juego prolongadas sean un poco más placenteras.

Omencommand Desde la herramienta OMEN Command Center podemos activar el nivel de refrigeración activa que prefiramos entre los tres disponibles: alta, intermedia y baja.

HP Omen X Mindframe: la valoración de Xataka

Honestamente, antes de conocer la existencia de este producto de HP no se me había ocurrido la posibilidad de que unos auriculares pudiesen sacar partido a una innovación como la que han puesto a punto los ingenieros de esta empresa. Sin duda, es una solución original, pero lo mejor de todo es que tiene un impacto positivo en nuestra experiencia, sobre todo cuando realizamos sesiones de juego muy prolongadas. Además, es una característica única que permite a estos Omen X Mindframe diferenciarse de sus competidores con claridad ofreciendo a los usuarios un valor añadido real.

Estos auriculares son especialmente atractivos para los jugones que llevan a cabo sesiones de juego maratonianas

También me gustan porque su acabado, aunque no es espectacular, está cuidado. Y su sonido, aunque no es ni el más refinado ni el más preciso que he disfrutado en unos auriculares para jugar, está a la altura de lo que cabe esperar de un modelo que coquetea con la barrera de los 200 euros. Eso sí, me parece importante tener presente que son unos auriculares que nos ofrecen una experiencia muy lograda con juegos, pero no tanto con música porque su sonido tiene margen de mejora en lo que concierne a la coherencia de los agudos, que, como hemos visto, tienen una calidad inferior a la de los graves y los medios.

Para música hay otros auriculares más equilibrados, y también más baratos, pero si buscáis un buen modelo para gaming y el precio de esos Omen X Mindframe os encaja, os sugiero que los tengáis en cuenta. Son atractivos para cualquier jugón, pero, sobre todo, para aquellos que llevan a cabo con cierta frecuencia sesiones de juego maratonianas.

Hpmindframeconclusiones

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de HP. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Más información | HP

LG V40, análisis: cinco cámaras para un teléfono que da gusto enseñar

$
0
0

LG V40, análisis: cinco cámaras para un teléfono que da gusto enseñar

El fabricante que hasta ahora era el rey de la versatilidad con las cámaras de sus smartphones ha visto recientemente peligrar su trono con el empuje de Huawei. El LG V40 que llega ahora al mercado europeo busca solucionarlo a lo grande: con cinco cámaras en total y un diseño donde LG no suele defraudar. Aquí tienes nuestro análisis del LG V40.

LG V40, especificaciones técnicas

LG vuelve a la carga con su último terminal de gama alta. Iniciado 2019, el LG V40 es una realidad en Europa, mercado a donde llega apenas unas semanas antes de que arranque el MWC 2019, cita capital de la telefonía móvil y donde es previsible que conozcamos algunas de las novedades que marcarán el devenir de este año en muchos apartados del mundo smartphone.

Uno de esos caminos puede ser el de las cámaras de fotos, capítulo que el LG V40 viene a revolucionar ya mismo. Sin esperas.

LG V40 ThinQ

Procesador

Qualcomm Snapdragon 845

RAM

6 GB LPDDR4X

Almacenamiento

64 GB o 128 GB UFS 2.1

Dimensiones

158,7 x 75,8 x 7,7 mm (169 g)

Pantalla

6,4 pulgadas 19,5:9 QHD+ OLED FullVision (3.120 x 1.440 / 538 ppp)

Batería

3.300 mAh / Carga rápida QC 3.0

Cámaras traseras

Óptica estándar: 12 Mpíxeles (f/1.5, 1,4 μm y 78 grados)
Gran angular: 16 Mpíxeles (f/1.9, 1,0 μm y 107 grados)
Teleobjetivo: 12 Mpíxeles (f/2.4, 1,0 μm y 45 grados)

Cámaras frontales

Óptica estándar: 8 Mpíxeles (f/1.9, 1,12 μm y 80 grados)
Angular: 5 Mpíxeles (f/2.2, 1,12 μm y 90 grados)

Sistema operativo

Android 8.1 Oreo

Conectividad

Bluetooth 5.0 BLE, NFC y WiFi 802.11ac
USB-C 2.0

Otros

Protección IP68, DAC Sabre HiFi de 32 bits, sonido Boombox, HDR10 y reconocimiento facial

Precio

999 euros

Con una ficha técnica ajustada en los principales parámetros a lo que ya tenemos en el mercado, es el diseño y el punto multimedia el que da valor diferencial al LG V40 ThinQ. Especialmente destacable es la cámara. Por un lado tenemos el extra de la doble cámara delantera o de selfies, elemento que para un cierto sector del mercado es de mayúscula importancia. Ahí tenemos ahora una segunda lente gran angular para cuando creamos conveniente usarla.

Diseño, pantalla, sonido y por supuesto el conjunto de cinco cámaras son los argumentos para confiar en el LG V40 como teléfono para disfrutar en el día a día

Del lado de la cámara trasera también hay novedades más allá de la mejora de tamaño del primer sensor. El segundo sensor que cubre el rol de cámara gran angular ya no está solo pues le acompaña un tercero que permite tener un zoom de dos aumentos.

ADN LG en el diseño: buena noticia

El que fuera abanderado y pionero en el diseño frontal con máximo aprovechamiento del espacio para la pantalla ofrece en este LG V40 una obra cumbre a nivel de diseño. Ligereza, acabado de máxima calidad y hasta resistencia al agua y polvo con perfil IP68 son la base de un diseño que queda genial en mano.

El LG V40 no afronta una revolución para conseguir destacar en diseño sino que se aferra a una idea que ha perfeccionado. Tenemos una trasera en cristal con marco de aluminio pero donde el acabado que LG denomina Silky Blast consigue un tacto diferente. El grabado especial sobre el vidrio templado le da apariencia mate al tiempo que mantiene cierto nivel de brillo.

Lg V40 Thinq 5 Puede que haya usuarios a los que el módulo de la cámara no les acabe de convencer, pero el diseño del LG V40 es de los mejores de siempre

El resultado nos encanta porque mantiene la trasera muy limpia de huellas y suciedad, al tiempo que admite tonos diferentes y cambiantes según incida la luz. Pero es que además el LG V40 ThinQ gana mucho agarre con este acabado, convirtiéndolo en uno de los phablets de casi 6,5 pulgadas con los que más cómodo se siente uno cuando lo maneja.

LG ha conseguido un diseño cómodo por su poco peso y grosor, al tiempo que atractivo por el acabado especial de su parte trasera de cristal tratado

A esa gran sensación en mano ayuda el poco peso (menos de 170 gramos) y reducido grosor, además de no ser un terminal especialmente alargado por obra y gracia de una buena reducción de marcos que además hace que cuando la pantalla está apagada nos encontremos con un frontal bastante simétrico.

La parte trasera tiene su propia personalidad gracias al módulo de cámara con las tres lentes. Curiosamente el flash, que no es de dos tonos, queda relegado fuera de ese módulo, lo que resulta extraño. La buena noticia es que la situación de ese módulo de cámaras es ideal: no sobresale del diseño, no está cerca de los bordes y además mantiene las distancias con el sensor de huellas.

Lg V40 Thinq 14

Ese sensor de huellas está consolidado a nivel de funcionamiento como una manera sencilla y rápida de identificarse en el LG V40. Es muy veloz registrando las huellas e instantáneo reconocimiento la misma y dejándonos acceder al sistema. Basta poner el dedo sobre el sensor (sin necesidad de tener la pantalla activa) para quedar identificados y recibir una respuesta háptica del propio sensor, muy sutil pero apreciable.

También hay reconocimiento facial en este LG V40. Funciona con la cámara frontal y admite que nos reconozca con la pantalla apagada o podemos exigir el deslizamiento del dedo sobre la pantalla después de que se produzca el reconocimiento de nuestro rostro. Si comparamos el funcionamiento del reconocimiento de rostros con el de huellas, nos quedamos claramente con el segundo. Salvo en condiciones de luz muy controlada y suficiente, la identificación de nuestro rostro no nos ha acabado de convencer.

Como otros sistemas que se basan exclusivamente en el uso de cámaras, hay una opción en los ajustes para dificultar el engaño del sistema pero hace más lento el reconocimiento. Y podemos registrar más de una "versión" de nuestro rostro usando diferente iluminación, con barba o sin ella, gafas, etc.

Lg V40 Thinq 13

En las conexiones físicas nos encontramos con un botón exclusivo para invocar al asistente de Google directamente. Se puede retirar esa funcionalidad en el menú correspondiente de la configuración del teléfono, pero como siempre decimos, haber dejado la opción de marear ese botón con otra función más habitual hubiera sido de agradecer.

Ese botón es el más accesible de todos, y lo tienes siempre listo para pulsar cuando coges el terminal. Pero no hay peligro de activarlo sin querer gracias a su buena construcción y recorrido.

El de inicio está situado en el lado contrario, a la derecha, y algo arriba para nuestro gusto. En ese mismo lateral tenemos la bandeja extraible de la tarjeta nanoSIM y la microSD. Si lo preferimos, esa segunda zona de la bandeja puede ser ocupada por una segunda nanoSIM, viniendo ya el LG V40 listo a nivel de software para gestionar de manea eficiente esa segunda línea móvil en el teléfono.

Lg V40 Thinq 2

Por último hay que hablar de lo que nos ofrece el marco inferior del LG V40. Ahí tenemos proliferación de elementos muy importantes. Está por supuesto el puerto USB-C para la carga, pero más importante resulta la salida de auriculares (pese al poco grosor del teléfono) y el altavoz principal. Son dos elementos que, como veremos en el apartado de sonido, son importantes y relevantes para la experiencia multimedia con este LG V40.

OLED muy precisa y personalizable

LG ha decidido no casarse con ninguna tecnología a nivel del panel de sus pantallas y en el nuevo LG V40 regresa la tecnología OLED, como ya hiciera en el LG V30. Entre medias hemos tenido un LG G7 con tecnología IPS.

La pantalla del LG V40 tiene una diagonal de 6,4 pulgadas sin apenas marcos y con un notch algo a dieta pero sin llegar a los niveles de minimalismo que cada vez vemos más en el mercado de la telefonía móvil.

El panel OLED del LG V40 es de un altísimo nivel, ofreciendo una saturación más natural sin dejar de sorprender por su espectacularidad

A nivel de consumidor, la calidad global de la pantalla OLED del LG V40 no tiene objeciones. El contraste es excelente, ofrece un nivel de brillo alto, muy buenos ángulos de visualización y a la vista es una pantalla que resulta vibrante y espectacular. Se ve estupendamente tanto en interior como en exterior, con un ajuste del brillo automático fiable y rápido.

Lg V40 Thinq 9

La resolución máxima es de 3120x1440 píxeles, pero podemos ajustarla a un valor de 2340x1080 o incluso a 1560x720 píxeles. La buena densidad está asegurada.

El panel del LG V40 admite alterar de manera amplia el color de pantalla. Al modo automático que nos ha gustado se añaden otros seis más. Y dentro de esos podemos tocar tanto la temperatura de color como los niveles RGB. Una de las personalizaciones más completas del sector.

Pantalla Modos De Uso

La pantalla del LG V40 incluye tecnología de respuesta háptica precisa y agradable. Acceder a submenús no requiere de toques muy fuertes sobre el panel, y la experiencia es muy satisfactoria.

Me ha gustado mucho lo sensible al tacto que es la pantalla. Lo he podido apreciar al usar el teclado o afinar en opciones de los menús. Es muy difícil errar en el toque. O por ejemplo la activación y desactivación de la pantalla con doble toque se puede realizar de la manera más suave que recuerdo en un teléfono, sin que ello implique toques accidentales.

El frontal del LG V40 ThinkQ es casi todo para el panel. Al menos en modo de pantalla completa, algo que podemos conseguir si retiramos los botones virtuales de Android. Lo podemos hacer con doble toque sobre el elemento más a la izquierda de la barra, pudiendo volver posteriormente simplemente deslizando hacia arriba.

Lg V40 Thinq 11

Esos botones táctiles de inicio podemos personalizarlos. Queda a nuestra elección el color de fondo de la barra y la combinación de botones, incluyendo un práctico botón para desplegar la barra de notificaciones y también uno para intercambiar de SIM cuando usamos las dos disponibles en esta versión del LG V40.

El notch, al que LG llama "nueva segunda pantalla", admite bastante personalización. Podemos dejarla como viene por defecto o aplicarle una serie de modificaciones que van desde ajustar de manera más o menos pronunciada las esquinas de las aplicaciones, hasta rellenar el notch no solo con negro plano sino con diferentes patrones de grises e incluso colorido.

Notch Y Always Display

En el LG V40 no falta el modo Always On, con modo de selección manual o programada. Entre sus opciones tenemos seis estilos de pantalla y la posibilidad de acceder a utilidades y el reproductor de música con solo deslizar sobre la fila de iconos de avisos de la pantalla Always On. Este modo es recomendable si quieres gestionar por ejemplo el acceso directo a la cámara, conectividad, la linterna o perfiles de sonido.

Puerto de auriculares y sonido de alto nivel

Se pueden contar con los dedos de una mano (o incluso con menos) los terminales del mercado que realmente marcan diferencias a nivel sonoro. El LG V40 es uno de ellos, y de hecho, la generación anterior de este teléfono quedó como el mejor terminal sonoro de la gama alta en nuestra exigente comparativa.

Para empezar, el LG V40 no prescinde del puerto de auriculares de 3,5 mm pese a su poco grosor. Que tengamos este puerto disponible es algo ya muy extraño en la gama alta de grandes fabricantes. Pero no pensemos en esta característica como la que hace al LG V40 el raro del mercado sino como el elemento clave que aporta valor a quien considera bastante importante el sonido en un teléfono móvil.

La configuración de audio del LG V40 queda delimitada por el Quad DAC Hi-Fi de 32 bits que se activa al conectar los auriculares. Tenemos a nuestra disposición un ecualizador con 14 modos predefinidos, sonido envolvente DTS:X (la competencia de Dolby Atmos) y una preselección de cuatro 5 modos de sonido.

En la caja del modelo de serie que hemos probado encontramos unos buenos auriculares con cable de tela trenzado, cómodos y de gran sonido.

Configuracion Sonido Lg V40

Pero si no queremos usar ni los auriculares con cable ni inalámbricos, los altavoces del LG V40 nos dejarán muy satisfechos. Son muy potentes, definidos y con buenos graves. Lástima de nuevo que no sean estéreo y contemos solo con una salida inferior que corremos peligro de tapar si no llevamos cuidado al coger el terminal.

Sobrado de potencia (más allá de los números)

Que un smartphone de gama alta llegue al mercado a finales de enero tiene un riesgo alto cuando se trata de una comparación de prestaciones número a número. En unas semanas el Snapdragon 845 que mueve a este LG V40 será sobrepasado por las nuevas versiones. Es ley de vida y mercado.

Puede que a nivel mediático, que en pocas semanas, dentro del MWC, veamos los primeros terminales con la nueva generación del procesador más potente de Qualcomm puede restar valor a este modelo de LG. O incluso hacerse sombra a un posible nuevo terminal de la propia compañía.

Lg V40 Thinq 15

Pero si nos centramos puramente en el rendimiento del LG V40, no hay excusa para no escogerlo en este momento. El LG V40 cuenta con 6 GB de memoria RAM que le dan empaque suficiente para cualquier tarea que le demandemos. Tanto interfaz como aplicaciones de todo tipo o multitarea se mueven con absoluta fluidez en la pantalla de este gama alta coreano.

LG V40 OPPO Find X iPhone XS Samsung Galaxy Note 9 Xioami Mi 8 Samsung Galaxy S9+ LG G7 ThinQ Huawei P20 Pro
Procesador Snapdragon 845 Snapdragon 845 Apple A12 Bionic Exynos 9810 Snapdragon 845 Exynos 9810 Snapdragon 845 Kirin 970
RAM 6 GB 8 GB 4 GB 6 GB 6 GB 6 GB 4 GB 6 GB
Antutu 282394 282324 313341 237723 268966 253740 231526 213000
Geekbench 4 (single/multi) 2413 / 8793 3308 / 7915 4803 / 11178 3767 / 9032 2413 / 9075 3781 / 8942 2366 / 8581 1609 / 6816
PCMark Work 8180 9803 - 5174 7834 5067 8131 7185

Como capacidad de almacenamiento interno nos encontramos con las opciones de 64 o 128 GB, la cual además se puede ampliar con tarjetas microSD si en las versiones DualSIM no haces uso de esa posibilidad de segunda línea.

En nuestro caso la unidad de prueba era de 128 GB DualSIM, lo que lo coloca en muy buena posición frente a la competencia.

Sin Android Pie en 2019

El LG V40 que llega hoy al mercado europeo lo hace sin la última versión de Android. La unidad que hemos estado probando esta última semana cuenta con Android 8.1 de serie, y aunque es de esperar que en breve se pueda instalar la actualización, por ahora no es así. Y es una mala noticia no por lo que Android 9 pueda aportar de más sobre la versión actual sino por la confianza en que nuevas versiones lleguen a tiempo en el futuro.

La interfaz sigue siendo limpia sin llegar a la simplicidad de un Android puro, muy personalizable y con peculiaridades tanto en los menús de configuración como en la gestión de las notificaciones.

Lg V40 Thinq 7

Tenemos disponibles dos modos de trabajo (con escritorios seguidos donde se acumulan las aplicaciones o con caja de aplicaciones), barra flotante con aplicaciones que arrastramos desde un lateral y una buena dosis de aplicaciones de LG que ya no duplican tanto como antaño a las de Google, pero siguen siendo bastante.

A destacar las que ayudan a gestionar el teléfono como Smart Doctor o las específicas para sacar más partido a los juegos (gráficos, tiempo de descanso o modo juego para evitar notificaciones o alertas) o a la doble SIM.

De la batería quédate con la carga rápida

Contando con un cuerpo de tan reducidas dimensiones para el tamaño de pantalla que ofrece, la batería del LG V40 no podía estirarse demasiado. Al final han sido 3300 mAh que, por la buena optimización general del terminal y sus componentes clave, nos permite cubrir una jornada laboral con solvencia.

De un smartphone grande uno no espera solo tamaño de pantalla enorme sino también una autonomía por encima de la media. Y no pasa en este LG V40

En nuestras pruebas y test de estos días usándolo como teléfono principal, tanto en tareas profesionales como de ocio, hemos mediado 14 horas de uso con 5 horas de pantalla, cifras correctas pero lejos de las que uno espera encontrarse con un terminal de estas dimensiones y que admite tanta actividad con él.

El LG V40 dispone de carga inalámbrica y también rápida. Con el cargador que viene de serie hemos podido disfrutar de la misma, alcanzando un 25% de carga (desde el 1% y con el terminal encendido y con conectividad) en solo 17 minutos, el 50% en 38 minutos y la carga completa en una hora y 50 minutos.

La quíntuple cámara: la razón de ser del LG V40

Salvo Huawei, ningún otro fabricante se había acercado nunca tanto a la polivalencia de las cámaras de los modelos de gama alta de LG. Ya podemos decir que lo ha superado con el zoom del P20 Pro pero este Lg V40 responde acertadamente con un arsenal fotográfico conformado por cinco cámaras.

Lg V40 Thinq 4

Empecemos a repasarlos por la parte trasera. Allí, el sensor principal ofrece una resolución de 12 MP y cuenta con una apertura f1.5, lo que sobre el papel debería de traducirse en unas fotos con más luz en escenas oscuras, amén de poder conseguir escenas con muy poca profundidad de campo. Y cuenta con estabilización, lo que claramente apunta a la cámara con la que en teoría deberíamos obtener la mayor calidad de imagen en términos finos.

Poca profundidad de campo El sensor principal es el de mayor calidad con diferencia, y con su f1.5 permite obtener escenas con poca profundidad de campo de manera natural y directa

Ese sensor tiene fotoreceptores con un tamaño de 1,4 μm, lo que nos lleva a la gran mejora de la cámara de este año. Ese aumento del tamaño del sensor al tiempo que se reduce su resolución permite captar más luz, algo que en alguna que otra situación puede suponer que aparezcan zonas quemadas si no llevamos especial cuidado en la gestión del punto principal de exposición.

Las imágenes son suficientemente nítidas y con adecuada gestión del color, pero al acercarnos apreciamos algunos fallos y reducción del detalle. De noche es cuando más se aprecia esa pérdida de calidad, situación que se da precisamente en escenas donde hay suficiente luz y el sensor más luminoso no es capaz de trabajar correctamente con esa instantánea.

Detalle Imagen De Noche

La segunda cámara es la que ofrece un gran angular de 107 grados (la normal se queda en 78 grados), y con ella conseguimos fotos de 16 MP de resolución, siendo la apertura también considerable (f1.9). En escenas con buena luz obtenemos imágenes bien equilibradas y con un punto de vista diferente y muy interesante.

Gran Angular De Dia

Esta cámara, como la tercera, no cuenta con estabilización, por lo que en escenas de noche la calidad general se reduce y no es capaz de captar tanta luz ni de manera tan fiable como cuando lo hacemos con la cámara principal. Además el procesado de LG no deja apenas detalle fino en cuanto nos acercamos.

Noche Gran Angular La cámara con gran angular pierde bastante calidad en escenas nocturnas, al menos cuando nos acercamos a apreciar los detalles

Por último y como novedad en los smartphones de LG, tenemos una tercera cámara con sensor de 12 MP (f2.4) y que hace las veces de zoom 2X (45 grados). En este caso, como en el de la cámara gran angular, el tamaño de los fotoreceptores ya no es tan impresionante y se queda en unos discretos 1,0 μm.

El zoom es perfectamente usable con buena luz, y es un acierto haberlo incorporado porque podemos recurrir a él en muchas situaciones. No es por cierto el sensor que se usa para el modo retrato, algo que agradecemos. Estamos pues ante una cámara con zoom, sí, pero que solo nos deja buenos resultados cuando hay suficiente luz. En interior o de noche sufre mucho.

Zoom 2x Ejemplo Zoom 2X (derecha)

Con esta configuración de cámaras tan versátil, LG tenía entre manos un potencial enorme que no podía desaprovechar a nivel de interfaz. Conozcámosla.

Lo esencial en el LG V40, que para mi es el paso entre las tres cámaras, es rápido y directo desde la pantalla principal. No faltan los modos con acceso directo como el de retrato o el de triple disparo. Sin embargo no me gusta que otros secundarios como Google Lens o la AI Cam estén ahí por defecto y no haya por ejemplo uno para el modo manual o para manejar el HDR sin tener que entrar en otros menús.

Interfsz Cmaara

El modo HDR es justo uno de los críticos. Aunque en modo automático los resultados son la mayoría de veces acertados, un acceso directo en la interfaz siempre viene bien.

Modo Hdr Ya que no hay acceso directo en la interfaz, el modo HDR automático conviene mantenerlo siempre activo porque en la gran mayoría de situaciones es muy acertado

De la interfaz también me quedo con los accesos directos a cambiar resolución de videos y fotos en los propios ajustes.

Una opción que da mucho juego es el modo de triple captura con el cual podemos conseguir con un solo disparo las tres tomas posibles con la cámara principal. Luego ya podemos elegimos la que mejor se ajuste a lo que buscamos, pues en la interfaz quedan almacenadas las tres tomas así como un vídeo corto que resume la escena resultante.

Triple Disparo Un solo disparo y obtenemos las tres fotos posibles con la cámara principal

Es una idea estupenda (y lógica) pero no exenta de mejoras. Para empezar la toma de fotografías no es simultánea, por lo que pasa un tiempo desde la primera hasta la última. Hay que asegurar el pulso o recurrir a un trípode (y una escena a ser posible que no contenga elementos móviles que queramos "congelar" en la foto). Su utilidad real queda pues algo descafeinada, pero para escenas estáticas, como arquitectura o paisajes, es una opción que me ha gustado tener en este teléfono.

De esas triples fotos lo complicado es acertar con el zoom 2X. Lo ideal sería poder determinar ese encuadre (y enfoque, pues es el más complicado y crítico) y a partir de él que se produzcan los otros dos disparos, pero la toma se produce desde la cámara principal, lo que añade algunos pasos (y demoras) más para obtener los mejores resultados.

Modo retrato con efectos de iluminación

No falta en el LG V40 un modo retrato de nivel. Como hemos indicado, de él se encarga el sensor principal, lo que nos garantiza más calidad que todos los demás. El modo retrato es bastante preciso en los bordes y ofrece buenos resultados, aunque no podemos usarlo con objetos.

Modo Retrato V40 Diferentes Desenfoques En el modo retrato podemos elegir diferentes niveles de desenfoque. Y se pueden editar posteriormente

Dentro del modo retrato disponemos de opciones como los efectos de luz de estudio y algún otro que, aunque curiosos, dependiendo de la situación pueden resultar algo artificiales.

Edicion Modo Retrato

El mayor problema lo hemos encontramos en el reconocimiento de las caras. El modo retrato solo funciona con personas pero en mi caso la barba y usar gafas de sol ha dado mucho problemas al sistema para reconocerme y poder aplicar el modo retrato y sus efectos.

Efecto Luz Retratos El LG V40 incluye diferentes efectos de iluminación y recorte sobre fondo plano que son aplicables en el modo retrato

Hasta llegar a cinco, nos faltan dos cámaras en este LG V40. Ellas se encuentran en la cámara secundaria. Si hay dos es para poder conseguir un selfie en gran angular que da para que nuestro autorretrato contenga más información del entorno o para esos selfies grupales que pueden quedar muy bien.

Por cierto, el modo belleza básico te hace una buena operación bikini en la parte inferior del rostro, a modo de adelgazamiento instantáneo. Y viene activado por defecto.

En cuanto al vídeo, contamos con una calidad general muy buena y donde el punto fuerte está en el control manual y modo cine que nos da mucho margen para ser más creativo. Hay grabación hasta 4K y podemos usar tanto la cámara principal como la de gran angular para el vídeo, pero no cambiar de una a otra en el mismo.

LG V40, la opinión y nota de Xataka

Con algo de retraso desde su presentación, el LG V40 está listo para su desembarco europeo. Lo hará el próximo 3 de febrero con un precio de 999 euros (y regalo de un monitor 28MT49S-PZ).

Con ese punto de partida, el LG V40 parte en desventaja respecto a las marcas que en unas semanas tendrán novedades en Barcelona. Pero ésa es, junto con la batería, la única pega importante de un teléfono solvente y sólido que, mientras realizábamos la prueba, no contaba todavía con Android 9.

Lg V40 Thinq 6

LG asienta su V40 en uno de los mejores diseños de la gama alta, especialmente en el acabado y el buen manejo en mano. Es además un terminal muy preparado a nivel creativo y multimedia, con pantalla OLED de calidad y el mejor sonido del mercado.

En cuanto a la cámara, el añadido del zoom 2X devuelve a LG al trono de las cámaras más versátiles. Es la cámara que más posibilidades da y eso le puede perdonar el hecho de no estar entre las mejores del mercado en calidad global.

9

Diseño9,5
Pantalla 9,25
Rendimiento9,25
Cámara9
Software8,5
Autonomía8,25

A favor

  • De los mejores diseños y acabados de la gama alta actual
  • Una cámara con la que es complicado aburrirse
  • Juntado pantalla y sonido tenemos una experiencia multimedia de sobresaliente

En contra

  • Batería algo escasa para un terminal tipo phablet
  • Los resultados finales de la cámara tienen margen de mejora
  • La duda de las actualizaciones de Android a tiempo

Este producto ha sido cedido para la prueba por parte de LG. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

HONOR View20, análisis: la era de la pantalla agujereada empieza con muy bien pie

$
0
0

HONOR View20, análisis: la era de la pantalla agujereada empieza con muy bien pie

La industria del móvil se está centrando en lograr una pantalla absolutamente protagonista y la última cruzada es agujerearla para que la cámara subjetiva no se lleve ni un lumen del foco central. Los de HONOR han sido de los primeros en apostar por esto y lo hemos podido probar a fondo en el análisis del HONOR View20.

Un móvil que salía al mercado global tras ser presentado oficialmente para China y que presenta el primer buque insignia del fabricante, manteniendo valores, renovando aspectos de diseño e incorporando el último procesador de primera línea de la casa. Un cocktail interesante y llamativo, sobre todo eso tanto por delante como por detrás, así que vamos a entrar en materia con nuestra primera reseña de un móvil con pantalla perforada para la cámara frontal.

Ficha técnica del HONOR View20

HONOR View20

Dimensiones

156,9 x 75,4 x 8,1 milímetros
180 gramos

Pantalla

6.4 pulgadas FullHD+ Resolución píxeles, aspecto

Procesador

Kirin 980

RAM

6 / 8 GB

Almacenamiento

126 / 256 GB + nanoSD

Cámaras

Trasera: 48 megapíxeles F/1.8 + Cámara TOF 3D Frontal: 25 megapíxeles f/2.0

Software

Android 9 + Magic UI 2.0.1

Conectividad

USB tipo C, LTE, antena WiFi dual

Otros

Lector de huellas integrado trasero, jack 3.5mm, pantalla perforada, GPU Turbo

Batería

4.000 mAh

Precio

Desde 549 euros

HONOR View20, review en vídeo

Diseño: que no falten los destellos, que no se queden las huellas

Nos extrañaría mucho ver un HONOR en mate, un HONOR sobrio, un HONOR discreto. La marca nos ha acostumbrado a que el color sea uno de sus cromosomas perennes y una marca de la casa, de hecho es uno de los aspectos con más peso en lo de satisfacer a su público diana por excelencia: el joven (de edad y de espíritu).

De ahí que en cada uno de sus modelos de primera línea el fabricante busque que uno de los reclamos sea un toque distinto o algo lo suficientemente diferencial a nivel de color y/o acabado. Y en esta ocasión es un capa que deja un acabado en degradados de color y brillo a modo de puntas de flecha, una sobre otra.

Honor View20

En nuestro caso hemos analizado el terminal en color azul (aunque pudimos ver también el rojo y el negro en las áreas de demos de las presentaciones), y estos triángulos se observan con distintas intensidades de este color y destellos direccionales hacia donde marcan las flechas. No es un acabado ni un color para quien busque discreción; lo dicho, HONOR no entiende de eso y la enésima prueba es un móvil azul eléctrico, rojo metalizado o negro con destellos del más puro estilo puesto de coches de choque en la feria. Color, color y color.

Honor View20
Se trata de un terminal grande al integrar una pantalla de 6,4 pulgadas, aunque no lo hace obteniendo un volumen llamativo o fuera de lo esperado

Más allá de esto, se trata de un terminal grande al integrar una pantalla de 6,4 pulgadas, aunque no lo hace obteniendo un volumen llamativo o fuera de lo esperado. Tampoco se hace pesado ni cansa, aunque sí es bastante grueso, si bien hablamos de que ha de integrar una batería de 4.000 miliamperios/hora y quizás de algún milímetro de más de pantalla para atrás que compense el hecho de que la cámara ya no cuenta con el grosor que añade la pantalla al estar justo debajo de la misma.

HONOR View20 HONOR View10 Vivo Nex OPPO Find X Xiaomi Mi MIX 3 Samsung Galaxy A8s Huawei Nova 4
Altura (mm) 156,9 157 162 156,7 157,9 158,4 157
Anchura (mm) 75,4 75 77 74,2 74,7 74,9 75,1
Grosor (mm) 8,1 7 8 9,6 8,5 7,4 7,8
Peso (gramos) 180 172 199 186 218 173 172
Pantalla (pulgadas) 6,4 5,99 6,59 6,4 6,39 6,4 6,4
Batería (mAh) 4.000 3.750 4.000 3.400 3.200 3.400 3.750
Volumen (cc) 95,83 82,425 99,79 111,62 100,29 87,8 91,97

A misma diagonal, de los tres móviles con pantalla agujereada el HONOR View20 es el más voluminoso y también el que más peso tiene, pero también el que integra una mayor batería. No presenta tampoco un grosor exagerado en comparación, siendo como cabe pensar la del agujero una solución que permite no engrosar más los terminales como ocurre con los módulos móviles, de hecho aún es relativamente compacto teniendo en cuenta que integra una mayor pantalla que el Huawei P20 Pro en casi el mismo volumen (ambos con una batería de 4.000 mAh).

Honor View20

Pese a este grosor, que para nada resulta exagerado, es un móvil cómodo tanto en su agarre horizontal como en vertical a una o dos manos. Si no hay lugar para la sobriedad tampoco lo hay para las esquinas y los ángulos rectos en los bordes del HONOR View20, favoreciendo así que el agarre sea agradable.

Los materiales elegidos para su cuerpo son cristal y metal, los cuales consiguen transmitir la sensación de resistencia en una construcción de calidad y unos buenos acabados. Nos podrán gustar más o menos los colores o que sea reflectante y no mate, pero al menos queda bien en la parte de lograr dejar una sensación de calidad continua.

Honor View20

Hay además dos añadidos muy de agradecer con este acabado más allá de lo estético: que no resbala demasiado y que aguanta bastante bien la temible amenaza de nuestras huellas dactilares. De hecho, llama la atención lo poco que se quedan las huellas en comparación con el resto de terminales con trasera de cristal, sin milagros pero logrando que quede sólo un sutil rastro de nuestros agarres y no el relativamente habitual amasijo de huellas.

La parte trasera es protagonista a su manera con este acabado nuevo y de ella sobresalen ligeramente los módulos de la doble cámara y el flash (algo más el de la cámara principal que el del flash y la secundaria). No podía ser de otro modo y por supuesto tenemos las habituales serigrafías para destacar características como la inteligencia artificial o los 48 megapíxeles de la cámara trasera, y bajo todo eso está el lector de huellas, posicionado a una altura cómoda para que el dedo caiga naturalmente sobre él y se produzca la lectura.

Honor View20

¿Y qué pasa con el agujero? Hablaremos más a fondo de esto en el apartado de pantalla por las implicaciones que tiene a nivel de interfaz e interacción, pero a modo de aperitivo podemos decir que se ha logrado realizar con bastante discreción, y lo mantengamos o no (evidentemente siempre estará, pero si elegimos ocultarlo con software como se permite en ocasiones hacer con el notch queda virtualmente integrado en el marco).

En cuanto a la distribución del resto de elementos, tenemos los botones de volumen y encendido al lado derecho y nada de botón físico para asistente de voz o función añadida. El jack de audio se sitúa la parte superior y USB tipo-C en la parte inferior, entre el micrófono y el altavoz, y la bandeja para la SIM y la nanoSD en un lateral, bien integrada.

Honor View20

Algo que también está conseguida es la integración del auricular en el borde, al estilo del Xiaomi Mi MIX 3, siendo una línea muy discreta entre el borde metálico y el cristal de la pantalla. Siempre ganará a discreción la opción que vimos en el Vivo Nex de usar el panel como transmisor del audio y no colocar un auricular físico, pero en todo caso se trata de una alternativa igual de válida si hablamos de integrar componentes con la mayor sutileza posible.

La experiencia con una pantalla agujereada, tal cual

La pantalla va robando cada vez más superficie del frontal a los marcos y a cualquier elemento que haya en la medida de lo posible para que no haya toques accidentales. En esta ocasión no hay muesca y hay pantalla funcional rodeando completamente a la cámara frontal, aunque ahora veremos en qué se traduce esto hablando de aprovechamiento y superficie.

Honor View20 Agujero 01

Se trata de un panel IPS de 6,4 pulgadas con resolución de 1.080 x 2.310 píxeles y una densidad de 398 píxeles. Esto da una nitidez más que suficiente y en este sentido se tiene buena experiencia de lectura y visualización de cualquier tipo de contenido.

La pantalla es IPS pero peca de sobresaturación y viene algo fría de fábrica, dando una sensación casi más de AMOLED pero sin las degradaciones típicas de estos paneles. El nivel de brillo máximo es más que suficiente para exteriores y a plena luz, y el ajuste de brillo automático trabaja bien cuando pasamos de un entorno iluminado a otro más oscuro o viceversa, si bien en muy pocas ocasiones hemos tenido que reajustarlo al pasar a una situación con menos iluminación (por exceso o falta de brillo).

Honor View20

El contenido se ve bien si exageramos el ángulo de visión, tanto vertical como horizontalmente. Aunque el brillo se pierde particularmente pronto en cuanto inclinamos el terminal, y la pantalla da esa sensación de estar lejos de nuestro dedo posiblemente por el grosor del cristal, aunque esto no interfiere en la experiencia ni en la sensibilidad táctil, que es correcta en todo momento.

Estando bien a nivel de contraste, lo que se agradece es que Magic UI tenga a bien proporcionar el regulador del matiz de color y temperatura de los blancos, así como dos opciones para la viveza de los colores, que hemos visto de manera tradicional en EMUI. De este modo, podemos seleccionar el modo de color normal (y no el vívido que viene activado por defecto) si no nos gusta esa sobresaturación, además de poder ajustar el tono de los blancos y la temperatura.

Honor View20

Con estos sencillos ajustes la experiencia puede adaptarse bastante mejor a lo que nos guste más o estemos más acostumbrados, y la verdad es que es algo que se agradece y que podría mejorar Android en su versión de stock. Magic UI añade además otros ajustes de visualización de elementos en la ancha y acomodada barra de herramientas (ahora matizaremos esto) y la opción de que la ventana para la cámara se integre en la misma, porque aunque leamos “muesca” no, no hay notch.

Honor View20

Podemos además elegir qué tipo de interacción preferimos para navegar por el sistema en función de los botones o los gestos, así como activar algunas opciones interesantes como el capturar pantalla dando un toque con el nudillo. Estas opciones de navegación son una herencia directa de EMUI, viendo la misma interfaz y opciones que observábamos hace poco en el Huawei P Smart 2019.

Así, como llevamos un tiempo viendo en los móviles de aspecto alargado (18:9, 19:9 y demás), también podemos controlar qué apps deseamos ver a pantalla completa y cuáles no o elegir si queremos que aparezca el punto de notificación (es decir, un punto de color azul sobre el icono de la app si hay alguna notificación o mensaje por leer). Pero echamos en falta algunos ajustes extra como el poder tener doble toque para activar pantalla, más opciones para la pantalla de bloqueo (que permitan por ejemplo ver los controles de reproducción en apps multimedia) o una pantalla ambiente.

Honor View20 Uso Videojuego 02

La experiencia con el agujero en la pantalla

Lo dijimos: esto de las pantallas agujereadas nos plantea muchas dudas. ¿Cambiarán las intefaces? ¿Tapará elementos? Veamos qué ocurre con esta ventana indiscreta abierta en una esquina de la pantalla.

Honor View20

Se trata de un agujero con un contorno más discreto que el del Samsung Galaxy A8s, con lo que la irrupción probablemente sea menos agresiva y la verdad es que en el día a día no resulta molesto. Eso sí, en gran parte porque por la situación no se trata de un elemento que caiga sobre la interfaz de cualquier app o sistema: está (casi) siempre dentro de la barra de herramientas.

No se trata de un elemento que caiga sobre la interfaz de cualquier app o sistema: está (casi) siempre dentro de la barra de herramientas

De este modo, lo que vemos es una barra de herramientas bastante ancha, de unos 6,74 milímetros (7,70 milímetros si contamos el marco), que si bien tampoco es una exageración teniendo en cuenta lo que suele ocupar un borde que incluye una cámara y una barra estándar, siempre tendremos esa sensación de que el contenido de la barra está flotando en un ancho río de demasiados milímetros cuadrados.

Honor View20

Por tener otras referencias, en el OnePlus 6T el conjunto de borde y barra miden 5,89 milímetros (la barra unos 4,72 milímetros), en el Vivo Nex son 6,64 para ambos elementos (unos 5,13 milímetros para la barra) y en el Xiaomi Mi MIX 3 son 8,47 milímetros, siendo 5,94 milímetros para la barra. Éste último tiene una barra de anchura similar al View20, aunque los elementos aparecen centrados y no alineados en la parte inferior como en el HONOR.

Honor View20 El HONOR View20 sin muesca (marco añadido por software).
Honor View20 El HONOR View20 con muesca (marco añadido).

¿Ocuparía menos el conjunto borde-cámara-barra si se hubiese optado por una muesca en forma de lágrima o un marco lo más fino posible? Desde nuestro humilde punto de vista es difícil saberlo, pero quizás se hubiese reducido la anchura de la barra y los elementos no tendrían ese espacio sobrante en la parte superior, como se ve habitualmente en los que han recurrido a algunas de estas soluciones como en el Huawei Mate 20.

Quizás la pregunta clave es ésta: ¿molesta el agujero en la interacción interfaz-usuario? ¿”Tapa” elementos? Esto dependerá siempre de la app o el software que se reproduzca, pero aunque en ocasiones llega a "tapar" algún elemento o botón parcialmente, el hecho de que esté tan al borde hace que sea poco probable que llegue a impedir un tap o a molestar. Os ponemos algunos ejemplos a continuación.

Honor View20 Las apps de Twitter e Instagram con el agujero a la vista (izquierda) y con la muesca por software (derecha).

Lo que ocurre en algunos casos es que la propia app se adapta y engrosa el marco, de modo que directamente elimina el problema de agujeros, muescas o lo que haya. Ocurre por ejemplo en el juego ‘Formula 1 Mobile Racing’, como ahora veremos en las capturas que ponemos de ejemplo (comparando también cómo se ve sin ocultar el agujero por software).

Honor View20 El menú del 'PUBG', donde vemos que quedan algunos elementos "tapados", pero esto no impide que los pulsemos, la del 'Asphalt 8' (donde no molesta para nada) y la del 'F1', que directamente se adapta colocando un marco.

Al final que nos guste esta solución más o menos dependerá más de lo estético y de las manías que podamos tener que de lo funcional; el agujero es intrínseco a la barra, y la barra es un elemento al que estamos ya habituados. Si optamos por no ocultarlo la sensación de “todo pantalla” es mayor porque la barra de herramientas suele mimetizarse con la interfaz, y es menos drástico que verla teñida totalmente de negro (evidenciándose ese espacio sobrante).

Honor View20 El escritorio con el agujero a la vista (izquierda) y con la muesca por software (derecha).

Rendimiento: una refrigeración líquida que cumple con su deber

Es curioso cómo se intercalan en el calendario los ciclos de renovación de componentes y teléfonos entre las iteraciones de los Kirin y el lanzamiento de los smartphones. Los procesadores de alta gama de Huawei llegan al mercado con el cambio de curso, en septiembre y la IFA de Berlín, y los buques insignia se estrenan unos meses después ya en el año que esperaremos otro procesador nuevo.

De este modo, los primeros buques insignia de HONOR se llevan el último Kirin más potente que en este caso es el Kirin 980, acompañado de 6 u 8 GB de RAM buscando que no quede corto en un uso tan exigente como el de los videojuegos. La unidad que hemos analizado corresponde al modelo con más memoria RAM, así que veamos qué tal con la configuración más alta del HONOR View20.

Honor View20

Poca sorpresa (y para bien) en lo que respecta a la experiencia con el HONOR View20 en cuestión de potencia y rendimiento. Procesador, gráfica y memoria están a la altura en todo momento cuando ejecutamos cualquier app, las que sean a la vez, incluyendo las multimedia y las más exigentes a nivel de recursos: no hay interrupciones, cierres repentinos ni lags debidos a un hardware insuficiente (ya matizaremos esto en la parte de software).

Procesador, gráfica y memoria están a la altura en todo momento cuando ejecutamos cualquier app

La multitarea se despliega sin problemas y el carrusel carga en seguida, aunque cierto es que no percibimos la fluidez que esperábamos en comparación a otros móviles de configuración similar. No obstante, más que algo relacionado con la RAM probablemente se deba a la propia capa de software, ya que ese mínimo lag tampoco depende de si liberamos al terminal para obtener más memoria RAM libre con la app propia de gestión.

Honor View20

Algo positivo de cara a los usuarios más jugones es el hecho de que apenas se note el incremento de temperatura cuando ejecutamos apps que suelen poner a prueba los sistemas de disipación, como los juegos o la cámara. Notaremos que la trasera pasa a estar algo tibia, pero nada fuera de lo habitual ni mucho menos alarmante: podremos jugar el rato que queramos o prolongar lo deseado nuestra sesión fotográfica sin que el calentamiento sea un problema ni por asomo. Así que buen trabajo al sistema de refrigeración líquida NINE.

Honor View20 Temperatura

Para quienes tomáis como referencia los tests de rendimiento, os dejamos los resultados del HONOR View20 a los benchmarks más habituales. Los comparamos con otros móviles de configuración similar a continuación.

HONOR View20 Huawei Mate 20 Pro OnePlus 6T Xiaomi Mi 8 Pro OPPO Find X Samsung Galaxy Note 9 iPhone XS
Procesador Kirin 980 Snapdragon 845 Snapdragon 845 Snapdragon 845 Snapdragon 845 Exynos 9810 Apple A12 Bionic
RAM 8 GB 8 GB 8 GB 8 GB 6 GB 4 GB
AnTuTu 273973 270728 298112 287503 282324 237723 313341
Geekbench 4.0 (single/multi) 3.284 / 9.744 3.328 / 9.735 2.434 / 9.077 2.456 / 9.178 3.308 / 7.915 3.767 / 9.032 4.803 / 11.178
PCMark Work 7620 7618 8650 8236 9803 5174 -
3DMark (Ice Storm unlimited) 38471 37416 65760 63047 63702 42558 -

De EMUI a Magic UI: mucho déjà vu en el software de HONOR

Nada de Android One y cada vez más ADN propio. Ésas son dos de las principales conclusiones que nos dejaba la entrevista a Michael Pan, CEO de HONOR para Europa, al preguntarle sobre software y acerca de la dinámica de trabajo con Huawei, la marca hermana/madre de la que hasta el momento se suplían a nivel de procesadores y software.

Hasta el momento porque en noviembre de 2018, con el lanzamiento del HONOR Magic 2, veíamos que los móviles HONOR ya no integraban EMUI, la capa de personalización propia de Huawei que es condición sine qua non en sus móviles, sino que incorporaban Magic UI. Algo que casi requiere ir a ver la información del software para percatarse de ello, dado que la estética y características son parejas entre las capas, viendo que en este caso tenemos Android 9 Pie y Magic UI 2.0.1.

Honor View20

De hecho, el preload es el mismo y las apps preinstaladas que vemos a posteriori son las mismas que veíamos en los HONOR de EMUI, tanto las propias como las de terceros. Podrán eliminarse o no en función de la app, hablando también de las de Google, pero siempre quedarán algunas que habrán de estar sí o sí al no poder siquiera deshabilitarse.

Honor View20 Así viene el HONOR View20 de fábrica.
Honor View20 Habrá apps de HONOR/Huawei que podremos desinstalar, otras no podremos borrarlas u ocultarlas, y en algunos casos no tendremos posibilidad de gestionar las notificaciones.
Honor View20 Podremos desinstalar las de terceros como Facebook, pero en el caso de Google dependerá del caso.

Los ajustes también nos son familiares tanto a nivel de estética como por su orden y contenido. Ya hemos hablado de los de pantalla, que suponen algunos añadidos con respecto a lo que veríamos en un Android stock, y en el apartado de audio veremos que hay algunas opciones para personalizar el sonido emitido por auriculares.

Honor View20 Los ajustes en el HONOR View20.

Ahí vemos también añadidos como el balance digital, que nos ayuda a reducir el uso del móvil pudiendo personalizarlo y ajustarlo según de qué apps se trate, o la personalización de los gestos que también hemos comentado previamente. Los hay para abrir apps (dibujando una letra con un nudillo, funciona muy bien), para capturar pantalla y para que haya acciones al levantar el terminal y/o acercarlo al oído.

Honor View20

En cuanto a las apps propias, están HiCare (para cuestiones de recuento de pasos y monitorización de la salud), la tienda propia de Huawei de apps, las utilidades, el gestor de archivos, las herramientas y el gestor que agrupa algunas opciones de optimización. Ésta última nos puede servir para liberar memoria e intentar tener mayor control del desempeño y las apps que consumen recursos sin que seamos especialmente cuidadosos, aunque como suele ocurrir la liberación de memoria consiste en cerrar procesos y no lo avisa.

Honor View20

Otra particularidad de Magic UI es la gestión de la conexión. Si detecta que la red wifi es débil pasará automáticamente a conexión de datos (si lo dejamos así configuradi), notificándolo con un breve aviso, de modo que si queremos volver a la conexión wifi podremos hacerlo rápidamente pulsando la flecha azul que aparece en la red wifi de la que se nos ha desconectado.

Hablando de esto (y aunque es algo más de hardware que de software), el HONOR View20 incorpora wifi de triple antena y GPS dual respaldado por inteligencia artificial. A nivel de señal wifi sí hemos notado una recepción ligeramente mejor que la de otros móviles, aunque tampoco es una diferencia muy notable, y el GPS funciona bien pero siempre dependerá mucho de la app, y al final la diferencia es bastante relativa con los chips y las antenas habituales.

Honor View20

Así, aunque no hemos experimentado cierres inesperados ni síntomas de que el software tenga errores, cierto es que no vemos la fluidez esperada en transiciones y aperturas. Teniendo en cuenta que con software similar o menor hemos visto algo más de fluidez en EMUI, quizás se trate de una cuestión de optimización y depuración. La capa se ha aligerado con el tiempo, pero aún así es pesada y hay mucha diferencia en lo respectivo a fluidez si lo comparamos con Android stock o capas más ligeras como MIUI.

En cuanto a propiedades, la verdad es que Magic UI es bastante completa y permite que el usuario personalice en un nivel relativamente alto su experiencia. Aunque podría mejorar añadiendo más opciones para la visualización y la gestión de notificaciones, así como algunos aspectos que ya hemos comentado en el apartado de pantalla.

Biometría y sistemas de identificación

Como ya hemos comentado en el primer apartado, el HONOR View20 no renuncia a ningún sistema de desbloqueo y la lectura de huellas y el reconocimiento facial son unos buenos escuderos del patrón, PIN y métodos tradicionales. Eso sí, el “casi todo pantalla” esta vez no es porque se despeje la trasera y se inserte el lector de huellas en la pantalla, sino que en la espalda del View20 sigue habiendo un sensor físico.

Éste funciona muy bien, tanto a la hora de grabar las huellas como en el reconocimiento como tal. Es rápido, no exige a nivel de superficie de reconocimiento y lee bien la huella aunque esté ligeramente humedecida.

Honor View20

El reconocimiento facial es también estándar. Vaciar el borde superior frontal implica que tampoco haya sitio para la maquinaria que necesitan los sistemas avanzados de reconocimiento como el Face ID, de modo que tenemos un mecanismo sencillo que funciona bien, pero que tiene sus limitaciones.

Combinando el levantar para activar pantalla con la opción de desbloquear completamente el teléfono si detecta el rostro registrado nos posibilidad ver el contenido activo o el escritorio con tan sólo colocarnos el terminal frente a nosotros. Esto puede configurarse y podemos activarlo de modo que se desbloquee el terminal, pero que nos muestre la pantalla de bloqueo, si lo preferimos así.

Honor View20

El sistema suele hacer lecturas efectivas con buena luz y admite gafas de vista, pero en baja luz le cuesta un poco más y puede que nos dé alguna lectura errónea (y en la oscuridad no funciona, directamente). Lo que sí que no tolera son gafas de sol, así que nos tocará despejarnos la vista si preferimos este sistema de desbloqueo.

Fotografía: dos cámaras, 48 megapíxeles y muchísimas opciones

En HONOR han retomado quizás esa carrera de los megapíxeles que en cierto modo se calmó. La protuberante lente del View20 esconde un sensor de 48 megapíxeles, aunque de manera mucho más discreta que aquellos 40,1 en la joroba del Nokia Lumia 1020.

En la parte trasera se ha optado por una combinación muy curiosa: este sensor de 48 megapíxeles y uno de tipo time of flight, con la intención de que sea un apoyo activo a la hora de hacer retratos y jugar con el desenfoque. Tras el agujero de la cámara frontal han colocado un sensor de 25 megapíxeles, tirando también por lo alto.

Honor View20

En todas ellas hay modo retrato y ayuda de la inteligencia artificial, cuya intervención (o al menos parte de ella) podremos activar con un botón en la interfaz. Pero este software presenta algunas peculiaridades por su adaptación al View20, así que antes de entrar en materia mejor nos damos nuestro habitual paseo por la app de cámara.

App de cámara

Magic y EMUI comparten ADN también a nivel de app, hablando de estética y de funciones. Los móviles de gama más alta de HONOR y Huawei disponen de todos los últimos modos que van incorporando, así como la aplicación a voluntad de la AI que también veremos en forma de acceso directo en el modo automático del HONOR View20.

Así, tenemos pestañas para el modo de fotografía (o automático), vídeo, retrato, noche, lente AR (para cámara subjetiva) y la de “más”, que incluye el HDR, el modo pro (manual), el modo apertura, las cámaras rápida y lenta, el disparo panorámico y algunos otros como el de pintura con luz. Esta distribución no es del todo práctica por el hecho de llevar modos relativamente habituales a la pestaña de “más”, sin opción a que el usuario pueda integrarlos como pestaña o hacer lo contrario con los que use menos.

Honor View20

Se echa en falta pues que el HDR tenga su acceso directo como lo tiene la AI o que el modo pro quede más accesible, como lo está el modo noche. Por lo demás, los elementos están bien colocados, con la salvedad de que los reguladores en el modo manual son algo confusos al tener que deslizar sobre el número (por ejemplo, al pasar de una ISO a otra hay que deslizar sobre el “100”, el “200”, etc.) y no sobre la barra (si lo hacemos se interpreta como swipe entre pestañas).

La app funciona bien, se abre rápido ya sea con el teléfono desbloqueado o desde la pantalla de bloqueo y no hay lentitud en su carga. El paso de una pestaña a otra también se produce con normalidad, así como el cambio de un modo a otro.

Eso sí, se hereda lo bueno y lo no tan bueno, y de nuevo vemos el bug en la previsualización del modo manual cuando ajustamos la velocidad de obturación. A partir de ciertos valores dejaremos de ver la exposición real que quedaría, de modo que lo que vemos en la pantalla no se corresponde con la fotografía que obtendremos.

Honor View20 A partir de cierto valor dejamos de ver la previsualización bien. Evidentemente, la fotografía con 30 segundos de exposición (derecha arriba) no va a salir igual que la de 1/15 segundos (abajo, derecha).

En los ajustes tendremos la opción de activar o no el modo especial de disparo en 48 megapíxeles (de ultranitidez), de hecho compensa siempre abrirlos antes de salir a hacer fotos porque como en este caso la resolución con la que vienen de fábrica no es la máxima (está en 12 megapíxeles). Ahora hablaremos del tamaño de las imágenes, los modos y los resultados, pero lo dicho, conviene pasearse por aquí probando los distintos modos ya que vemos la activación del RAW para el disparo manual, entre otras particularidades.

Honor View20

Cámara trasera

¿Cómo es la experiencia con 48 megapíxeles? ¿Con la inteligencia artificial? ¿Con el sensor de profundidad time of flight? Las cámaras traseras del Honor View20 tienen añadidos interesantes y no muy habituales, así que pasemos a ver qué tal con ellas.

Con planos generales y escena bien iluminada, de día y en exteriores, los resultados son más que aceptables. Según la iluminación y el escenario el balance de blancos puede quedar ligeramente frío y cierto es que la nitidez en los fondos queda algo por debajo de lo esperado, pero se obtienen buenas tomas, ya sea en modo ultranítido como en automático con 48 o 12 megapíxeles.

Honor View20 Fotografía en automático a 48 megapíxeles en modo ultranítido.

Disparando a 48 megapíxeles obtenemos imágenes de 8.000 x 6.000 píxeles, a diferencia de las de 4.000 x 3.000 píxeles que se obtienen a 12 megapíxeles. Cabe decir que en los modos de apertura, noche y HDR la resolución máxima es de 12 megapíxeles, mientras que el pro y la AI permiten disparar en 48 megapíxeles.

En cuanto al modo de ultranitidez, podemos encontrar diferencias sobre todo en el contorno y en la gestión de las sombras. Normalmente vemos contornos más marcados de manera similar a la aplicación de HDR y mayor nitidez que en una toma a 48 megapíxeles en automático, aunque no es raro que encontremos también más ruido (sin incrementarse la ISO).

Honor View20 Fotografía a 48 megapíxeles en modo ultranítido.
Honor View20 Fotografía a 48 megapíxeles.
Honor View20 Fotografía a 12 megapíxeles.
Honor View20 Fotografía a 48 megapíxeles en modo ultranítido.
Honor View20 Fotografía a 48 megapíxeles.
Honor View20 Fotografía a 12 megapíxeles.

Ese balance distinto de la exposición afecta también al color, viendo tomas con colores menos vivos que en los 48 megapíxeles en automático. Evidentemente serán archivos con mayor peso (y aquí no tenemos microSD, tenemos nanoSD), pero si queremos la máxima nitidez, una colorimetría más fiel y algo de alto rango dinámico (sin exageración de bordes), nos compensará el modo ultranítido en 48 megapíxeles frente a los 12 megapíxeles o los 48 en automático. No hay milagros, no es una diferencia abismal y no permite zoom, pero en disparos en abierto y objetos alejados lo notaremos.

si queremos la máxima nitidez, Una colorimetría más fiel y algo de alto rango dinámico (sin exageración de bordes), nos compensará el modo ultranítido en 48 megapíxeles

El HDR no es agresivo, de hecho es bastante suave y nos sirve para sacar algo más de rango dinámico sobre todo en esos cielos de fondo, pudiendo ser también un recurso para obtener algo más de definición en las tomas nocturnas. Habrá tomas en las que no compense porque no se aprecia, así que ya que su aplicación no es la más cómoda mejor sólo acordarnos en contraluces, cielos de día o atardeceres.

Honor View20

Para los disparos macro la recomendación es tirar del modo pro o manual. El enfoque automático es algo lento y en ocasiones muy restrictivo, de modo que el área enfocada deja fuera parte del objeto principal aunque no apuremos la distancia mínima de enfoque, de ahí que el manual sea un muy buen escudero para este tipo de fotografías (lástima que no incluyan peak como LG y Xiaomi).

Honor View20 Fotografía con modo pro (manual).

Otra estrella invitada es el modo noche, que junto al modo manual serán un buen apoyo en este tipo de fotografías. La diferencia entre el disparo en automático y el modo noche en una escena con luz baja es bastante notable, obteniendo tomas más iluminadas (que la propia realidad) y menos ruido en el caso de la estabilización del modo noche.

Honor View20 Fotografía en automático.
Honor View20 Fotografía en modo noche.

Si preferimos una exposición más fiel podemos ajustar la ISO y la velocidad de obturación, de modo que tenemos aún esa estabilización sin necesidad de trípode (si no exageramos con los ajustes manuales). Compensa por ejemplo si queremos sacar estelas de luz y no tenemos trípode con respecto al modo manual, aunque la ISO mínima sea ISO 100 (y no ISO 50 como en el pro).

Honor View20 Fotografía hecha con el modo noche ajustando manualmente la ISO a 100.

En cuanto a la inteligencia artificial, su efecto es muy dependiente de la toma, pero al menos ya no supone a grandes rasgos que se sobresature por defecto. Lo que hemos visto es que según que tomas aplica algo de HDR y que cuando hay elementos de color como plantas y flores sí que aumenta muy ligeramente la saturación, pero en un grado totalmente acertado. La identificación de escenas es rápida y habitualmente acertada, aunque en la cámara frontal es menos precisa.

Honor View20

El modo retrato sólo nos vale para personas. Podemos tratar de engañarlo con estatuas como hicimos con el Huawei Mate 20 Pro, pero ni los gatos ni otros seres vivos se admiten en este modo, para lo cual quedará el de apertura.

Honor View20 Foto con el modo retrato.

El resultado del modo retrato no es sobresaliente, ya que hay bastante que mejorar en cuanto al recorte y a que queda un fondo demasiado plano, lo cual junto a la obligación de elegir un patrón de desenfoque (círculos, rombos, corazones, etc.) acaba dejando un bokeh muy artificial, igual que los efectos de luz. Lo bueno: que se aplica aunque estemos de perfil y a contraluz.

Honor View20 El modo retrato funciona bien tanto de perfil como a contraluz.

El modo apertura trabaja bien cuanto más contraste haya entre lo enfocado y el fondo y cuantos menos contornos haya que controlar. En interiores suele haber más dificultad para identificar el objeto principal y encontramos borrones sobre las partes de éste que quedan más atrás, y en ocasiones el balance de blancos es más cálido que en un disparo en automático.

Honor View20 Fotografía en modo apertura

Cámara frontal

La cámara que menos sobresale pero quizás de la que más se hable por cómo está insertada en el terminal. Con ella tenemos disparos con algo de sobreexposición si estamos en exteriores a plena luz del día, pero con unos colores realistas y bien a nivel de detalle en el rostro.

Honor View20 Fotografía en modo automático.,

En interiores el nivel de detalle baja bastante, lo notamos sobre todo en los cabellos, y el balance de blancos suele ser demasiado cálido. El HDR es muy suave, quizás demasiado si hablamos de exteriores ya que los cielos se queman en muchas ocasiones y este disparo tampoco es capaz de recuperarlos del todo.

Honor View20

También hay botón para la actuación de la inteligencia artificial. Lo que vemos es similar al comportamiento en la cámara trasera, accionando el HDR de manera automática y en algunos casos buscando una mayor viveza de los colores. Lo que ha de preparase para el examen de recuperación es lo de la identificación de escenas, eso sí.

Honor View20 Fotografía con modo retrato y AI.
Honor View20 Cuando en el fondo abundaban las plantas, la AI determinaba que era una fotografía de plantas y no un retrato, aunque estuviese activado el desenfoque.

Tenemos modo belleza como no podía ser de otro modo, el cual puede aplicarse en diez grados y existe para el modo retrato. Este modo, de hecho, es el que se activa por defecto al abrir la cámara frontal, de modo que si lo que deseamos es una fotografía en automático o HDR (aquí sí tenemos el acceso rápido) tendremos que hacer swipe a esa pestaña.

Honor View20 Grados del modo belleza.

El modo retrato tiene que mejorar mucho en el recorte, ya que el pelo representa un problema mayor que en otros modos más estables. Las tomas también son algo artificiales debido a esos patrones de desenfoque he hemos de seleccionar para que el modo retrato esté activo, y en este caso también porque si la luz abunda el fondo saldrá quemado.

Honor View20

Los efectos de luz son también bastante agresivos y serán de nuestro agrado si buscamos algo así, más cercano quizás al entretenimiento que a lo artístico. Y el modo de AR lenses es exclusivamente para la cámara frontal, con emojis AR que tienen una sensibilidad aproximada a la que veíamos en los AR emojis de Samsung y con efectos de vídeo y música.

Honor View20 01 Modos Iluminacion Retrato Frontal

Vídeo

En los vídeos que hace el HONOR View20 tenemos una estabilización por software que no deja el mismo resultado que un estabilizador óptico, pero salva el resultado en tomas no demasiado exigentes en este sentido y con buena dosis lumínica. Más suave en 1080p, por lo que quizás nos toque elegir entre una estabilización menos agresiva o una mayor dosis de detalle.

La captura de sonido puede mejorar, aunque lo primero es que cuidemos no tapar o posar nuestro dedo cerca del micrófono dado que se oirán golpes o habrá interrupciones en la toma de audio. Hay un buen control de los cambios de exposición, compensando bien cuando pasamos de luz favorable a contraluces.

De noche la estabilización empeora y tendremos que ir con más cuidado. Si probamos a andar o a movernos veremos que el sistema ocasiona un ligero retraso y da sensación de no correspondencia entre los movimientos y la grabación. La definición también experimenta pérdidas y aparece el ruido, aunque salva mejor las situaciones nocturnas que los exteriores con baja luz.

En esta situación vemos que hay una pérdida de nitidez acusada, bastante más que en interiores bien iluminados, aunque la estabilización se desvirtúa menos. El balance de blancos suele trabajar bien, pero en los contraluces más exigentes puede haber algunos titubeos.

La cámara frontal salva bastante bien el detalle en el primer plano, pero en el fondo la falta de nitidez es acusada sobre todo si hay luz abundante o en baja luz., viendo en el primer caso algo de sobreexposición. También hay algo de estabilización, pero habría que afinarla algo más dado que en ocasiones puede ser demasiado agresiva.

La cámara lenta puede grabar hasta 960 frames por segundo, pero tenemos alguna limitación en cuanto a la duración por cómo funciona la app. En manual se complica la detección del elemento principal y en ocasiones no aplica el efecto de cámara lenta, y si lo dejamos en automático se trata de pequeños clips de unos segundos que se graban una vez el sistema detecta movimiento.

Autonomía: 4.000 mAh dan para estar tranquilos

Dentro de la evolución con respecto al HONOR View 10 está también el integrar una pila de mayor capacidad. 4.000 miliamperios/hora suelen conllevar buenas experiencias en cuanto a la autonomía, pero no todo son las especificaciones del hardware, así que veamos qué tal con el móvil de la pantalla perforada cuando se trata de aguante.

Tratando de emular el máximo posible de pautas de uso, alternando días menos intensos con los que no paramos de tocar el móvil y más o menos horas de un tipo de conectividad u otra, nos da una autonomía media de unas 24 horas, con unas 8 horas de pantalla activa. Hay que hacer un uso muy exigente para que no nos llegue al día siguiente aunque sea con poca carga, tirando de sesiones fotográficas y largos ratos de juego, de modo que cuando no es así suele sobrepasar la jornada al menos en un par de horas.

Honor View20

Un punto a favor es la carga rápida, con la cual tenemos el móvil al 100% en aproximadamente 1 hora y 20 minutos (con el cargador de serie). Eso sí, no soporta carga inalámbrica y en la actualidad esto representa una carencia si tenemos en cuenta que la mayoría de topes de gama lo incluyen, aunque si no estamos habituados a este tipo de carga no lo notaremos.

Honor View20

Al menos tiene USB tipo C, ubicado en el borde inferior del terminal, pasando al 3.1 del 2.0 que vimos en su antecesor. Y también hay algunas herramientas del sistema que permiten tener un mayor control de los consumos energéticos de las apps, sobre todo en lo referente al segundo plano, viniendo por defecto las notificaciones de aviso de alto consumo energético activadas por defecto.

Honor View20 Usb 02

Sonido: el móvil brilla más en decibelios que por su trasera

La parte gráfica es esencial en una buena experiencia multimedia, pero la auditiva compone también un buen porcentaje de la misma. Para que elijamos lo que más nos convenga (y aprovechando que la operación bikini no parecía una prioridad aquí), el HONOR View20 dispone de jack de audio y altavoz en la parte inferior, junto al USB tipo C.

Honor View20 Jack

Hablando de la salida del sonido por altavoz, pese a no disponer de sonido estéreo apoyándose del auricular, la experiencia es muy buena tanto a nivel de calidad como de volumen. De hecho, podemos incrementar el volumen hasta los niveles máximos sin que haya una pérdida llamativa de calidad, manteniéndose la nitidez y los matices y sin carraspeos.

Honor View20 Usb 01

Es un audio con un rango dinámico muy amplio, compensando bien altos y bajos y que nos satisface ya sea en música, efectos en los videojuegos, podcasts o el audio de una serie o película. En cuanto a volumen máximo, según nuestras pruebas llega a los 123 decibelios, con lo cual da para ambientar bien una habitación.

El Modo Fiesta es una adición del software propio para que esta ambientación sea mejor no tirando de altavoces externos, sino de otros móviles. Pero aunque el requisito mínimo parece el NFC (y efectivamente el QR pasa de un móvil a otro sin problemas vía esto), se necesita tener la app Modo Fiesta que sólo existe en la tienda de apps de Huawei que sólo existe en los móviles HONOR o Huawei, ergo no HONOR/Huawei, no party.

Honor View20 Ajustes Audio 01

Lo que sí podemos hacer es personalizar la experiencia a nivel de auriculares, para lo cual tendremos que ir a las opciones avanzadas que se encuentran dentro de los ajustes de audio generales. Ahí, en Huawei Listen, encontramos cuatro modos de reproducción:

  • Automático: el que viene por defecto al conectar los auriculares y que dispone un pequeño ajuste automático según el contenido.
  • Audio 3D: una opción bastante interesante ya que nos permite emular la dirección del audio, es decir, ajustarlo para que simule que el sonido se emite más cerca, más lejos o frontalmente. Si preferimos un sonido más profundo sin ninguna dirección concreta, lo mejor será dejarlo en “magnífico”.
  • Natural: no añade ningún ajuste por parte del sistema.
  • Estándar: una opción que busca el ahorro energético, pero que a su vez nos permite elegir el tipo de auriculares (por tipo o por modelo, si son Huawei) así como ajustar el ecualizador.
Honor View20 Ajustes Audio

Al final hemos estado más cómodos con la opción de sonido estándar jugando con el ecualizador. Hay mayor rango dinámico que en el sonido 3D, y tampoco resulta mucho menos envolvente (casi depende más del tipo de auriculares).

HONOR View20, la opinión de Xataka

No sabremos si habrá segunda parte, si será buena o mala, pero sí podemos decir que el primer intento con las pantallas agujereadas ha salido bastante bien para HONOR. Al final es eso, tener más pantalla y menos marco para que veamos una barra de herramientas más ancha, pero el caso es que es una hendidura relativamente reducida y al final no interfiere en la interacción en ninguno de los casos que hemos probado.

Honor View20

Es un móvil curioso y distinto a varios niveles, un producto que parece estar diseñado a no pasar desapercibido ni por su parte trasera ni por la frontal. Para quien busque lo último, lo potente y sobre todo lo diferente.

Honor View20

Quizás la pieza clave de cara al futuro sea mejorar algo más el software, ya que queda bastante claro que el fabricante apuesta por su propia capa aún más ahora que se ha independizado en cierto modo de EMUI (de la que obviamente se origina). Depurarlo un poco más para que colocar lo más potente en hardware de la casa se note y que no se aprecien diferencias de fluidez con el software de Google, el cual está bastante desnudo en opciones si lo comparamos con las de Magic UI, de hecho.

Honor View20 Camara Frontal 02
La pantalla perforada nos parece algo más práctico que los módulos extraíbles, pero tampoco vemos una clara ventaja con respecto a los *notch* o los marcos más estrechos

Tras probar la pantalla perforada, ¿se nos queda la sensación de que está aquí el futuro? En este sentido tenemos sensaciones encontradas, dado que nos parece algo más práctico que los módulos extraíbles, pero tampoco vemos una clara ventaja con respecto a los notch o los marcos más estrechos.

Honor View20 01

En lo que deberían mejorar para aspirar a batir a la competencia, ya que la baza del precio la juegan bastante bien teniendo en cuenta que su precio de salida es bastante menor que los Huawei con hardware similar, es en fotografía. La cámara nos da instantáneas buenas, tanto la trasera como la frontal, pero hay aspectos en los que está por debajo que otros rivales y que podrían corregirse (junto con una revisión de la app y su interfaz) para dar una experiencia más satisfactorias.

8.7

Diseño9,25
Pantalla8,75
Rendimiento9,5
Cámara8
Software8,25
Autonomía8,5

A favor

  • Aunque es grande, es relativamente compacto, cómodo y no se ensucia demasiado.
  • Muy buen móvil para jugones: el "todo pantalla" se acompaña de un audio de calidad y potencia.
  • La pantalla cumple a nivel de brillo, resolución, colores y nitidez. El agujero no interfiere en nada en ningún momento.

En contra

  • La cámara queda algo por debajo de lo esperado, sobre todo en lo referente a nitidez. La experiencia con la app también tiene nubes y claros (mucha opción, pero navegación mejorable).
  • Da la sensación de que a la capa de software le falta algo de depuración de fondo al echar en falta fluidez en ciertas acciones.
  • No dispone de carga inalámbrica.

El terminal ha sido cedido para la prueba por parte de HONOR. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.

Microsoft Surface Pro 6, análisis: no se necesitan grandes cambios para seguir siendo el convertible de referencia

$
0
0

Microsoft Surface Pro 6, análisis: no se necesitan grandes cambios para seguir siendo el convertible de referencia

Uno se sienta ante el nuevo Surface Pro 6 y siente que las cosas no han cambiado apenas respecto a las anteriores generaciones. Lo curioso es que esto va más allá de la sensación, porque los cambios son efectivamente mínimos. La pregunta, claro, es si eso es bueno o malo.

Es lo que tratamos de averiguar en un análisis que nos ha permitido trabajar con la última iteración de esta tableta convertible de Microsoft, que es conservadora con su herencia y que para bien (o para mal) refuerza todo que tenían estos equipos. ¿Si funciona, como suele decirse, no lo toques?

Hoja de especificaciones del Surface Pro 6

La última revisión del convertible por excelencia se hizo esperar más de la cuenta: los Surface Pro 4 aparecieron a finales de 2015 y los Surface Pro (5, pero Microsoft obvió ese número) llegarían a mediados de 2017.

Uno esperaría que un año después estos nuevos modelos aparecieran la apuesta de Microsoft sería algo distinta, pero lo sorprendente es que apenas lo es, y eso se comprueba con la hoja de especificaciones de este equipo:

Surface Pro (2018)
Pantalla 12,3 pulgadas PixelSense resolución 2.736 x 1.824, ratio 3:2, densidad de 267 ppp
Tamaño 292 x 201 x 8,5 mm
Peso 784 gramos (sin teclado)
Procesador Intel Core i5-8250U
Gráficos Intel HD Graphics 620
RAM 8 GB
Disco 256 GB
Sistema operativo Windows 10 Home
Conectividad Wi-Fi 802.11ac, Bluetooth 4.1
Cámaras Trasera 8 Mpíxeles con autoenfoque,
frontal 5 Mpíxeles con autoenfoque y soporte Windows Hello
Puertos USB 3.0, lector de tarjetas Micro SD, Mini DisplayPort, puerto de funda / teclado, Surface Connect, puerto auriculares
Precio 1.349 euros (sin teclado o lápiz)

Si la comparáis con la del Surface Pro e 2017 encontraréis muy pocas diferencias: dos gramos menos de peso, un Windows 10 Home en lugar de la versión Pro y, sobre todo, el nuevo procesador, un Core i5-8250U que sí representa un salto relevante frente al Core i5-7300U de su predecesor ya que entre otras cosas pasamos a un modelo con 4 núcleos y 8 hilos de ejecución (que son la mitad en el Core i5-7300U de su predecesor). Ese salto es aún más llamativo si tenemos en cuenta que se sigue manteniendo el sistema de refrigeración pasiva que evita cualquier tipo de ruido generado por estos componentes.

Surface Pro 6 26

Hay una mejora en la pantalla no obstante: la tasa de contraste pasa de los 1.300:1 de anteriores modelos a 1.500:1, lo que hace que los negros impacten aún más. En este modelo, por ejemplo, el fondo de pantalla por defecto se confunde con los marcos de pantalla si uno no se fija al máximo en los detalles.

Herencias buenas, herencias malas

En esas especificaciones también se mantiene (afortunadamente) el sistema de refrigeración pasiva que es una de las características más notables de los Surface Pro. Como ocurría con el anterior modelo, este Surface Pro 6 es totalmente silencioso, y tampoco hemos notado aumentos de temperatura sensibles incluso en situaciones en los que le hemos exigido más potencia.

Surface Pro 6 21

Las cámaras tampoco cambian en este modelo, y más que la trasera, que sin duda puede ser útil, tiene especial relevancia la webcam del equipo, que con su resolución de 5 Mpíxeles ofrece buena calidad para videoconferencia pero sobre todo destaca por su soporte de Windows Hello.

Ese soporte nos ha funcionado a la perfección en nuestras pruebas con el Surface Pro 6. El proceso inicial de registro de nuestra cara es muy rápido, y el reconocimiento facial hace rápido y cómodo el desbloqueo de la sesión en Windows 10.

Hablábamos de la filosofía conservadora de estos equipos en los que Microsoft apenas ha querido meter mano, y una de las consecuencias evidentes no solo se limita al hardware interno, sino a esa nueva ausencia de puertos USB-C que piden paso pero que al menos para Microsoft no lo tienen en estos equipos.

Surface Pro 6 10

En lugar de eso la empresa de Redmond mantiene la apuesta por el puerto Surface Connect o el puerto Mini DisplayPort cuando ambos podrían ser reemplazados por puertos USB-C. Uno e ellos podría incluso integrar esa interfaz Thunderbolt 3 que echamos nuevamente de menos en estos equipos, pero una vez más nos quedamos sin este tipo de conectores.

Microsoft alegaba en 2017 que este conector no estaba aún lo suficientemente maduro en el mercado, pero lo curioso es que sí lo ha integrado en sus Surface Book 2 (no así en los Surface Laptop 2) o sus Surface Go. Es una omisión singular para una empresa que sin renunciar a los estándares actuales podría aportar también esa apuesta de futuro en el terreno de la conectividad.

Aún así ese puerto Surface Connect sigue siendo una noticia para quienes utilizan el equipo con el Surface Dock (230 euros), una periférico que dota al equipo de su propia fuente de alimentación, puerto Gigabit Ethernet, salida de audio, dos puertos MiniDisplay Port y 4 puertos USB 3.0. Sin duda una forma óptima de aprovechar el equipo como puesto de trabajo fijo, y algo que no muchos fabricantes toman en cuenta en sus soluciones.

Pocas diferencias por dentro, casi ninguna por fuera

No hay tampoco cambios en el diseño exterior de los Surface Pro 6, que tienen las mismas dimensiones (incluido ese grosor de tan solo 8,5 mm) y casi idéntico peso que sus predecesores, también en se uso del magnesio en un equipo con una construcción impecable.

Surface Pro 6 20

Así, volvemos a esa pantalla en formato 3:2 que es interesante para aplicaciones maximizadas como las que suelen utilizarse en una tableta pero que en mi caso puede llegar a reducir la productividad. Lo hace si como yo trabajáis con dos ventanas enfrentadas una al lado de la otra. Podemos tenerlas en el Surface Pro 6, desde luego, pero la anchura de ambas queda algo condicionada.

El soporte sobre el que apoyamos la tableta en la mesa sigue siendo desde luego una pequeña joya de la ingeniería, y permite situar la pantalla en todo tipo de ángulos de inclinación llegando a los 165 grados. Si utilizamos la funda teclado, el mecanismo magnético funciona de forma excepcional a la hora de acoplarlo y desacoplarlo, y podremos plegarlo fácilmente en la parte trasera para usar la Surface Pro 6 en modo tableta.

Surface Pro 6 3

Los marcos de pantalla no cambian, algo que de hecho parece difícil si tenemos en cuenta que en modo tableta eso permite sujetar la tableta sin crear falsos positivos en pantalla con "toqueteos involuntarios".

Nosotros hemos analizado no obstante una variante novedosa en la familia: el color negro mate es la nueva opción del Surface Pro 6, y esta tonalidad lo contagia todo, desde la parte posterior hasta el teclado Type Cover que Microsoft que no viene incluido por defecto con el equipo. También de color negro es el lápiz opcional que hemos podido probar con el Surface Pro 6, pero en todos los casos ese color es lo único diferente y que permite distinguir a sus predecesores: este tono no se usaba desde el Surface Pro 2.

Y es que como decíamos no cambian texturas ni sensaciones con el teclado o el trackpad de la Type Cover: curiosamente otras fundas sí usan el tejido Alcantara, pero no esta en color negro. Aún así la sensación es muy cercana a la de ese tejido, y volvemos a tener esa sensación más cálida de la del tradicional aluminio o plástico de muchos equipos.

Surface Pro 6 7

Las teclas no cambian en su recorrido o disposición (las teclas de cursor de arriba y abajo pueden resultar incómodas), y como en otros Surfaces la parte superior se puede acoplar magnéticamente al borde inferior de la pantalla para crear una pequeña pendiente y lograr así una posición más ergonómica del teclado que, por cierto, sigue ofreciendo la siembre bienvenida retroiluminación.

Personalmente si lo utilizo en una mesa prefiero no usar ese sistema y mantengo el teclado totalmente extendido para que librarme de esa fragilidad extra que transmite el teclado al estar apoyado sobre la pantalla.

Parece casi como si uno pudiera romper algo al pulsar las teclas, que en mi caso ofrecen una resistencia inicial más pronunciada de lo que recordaba en anteriores modelos. Es una sensación curiosa a la que te acostumbras rápido, desde luego, y puede que no sea mala idea haberla integrado en este teclado como una forma más de "garantizar" que estamos pulsando la tecla que queríamos pulsar.

Microsoft sigue jugando al despiste con el teclado

Lo hemos comentado en iteraciones previas del Surface Pro y esta no es la excepción: cuando compras una Surface Pro 6 como esta lo que pagas, salvo que la oferta lo indique expresamente, no es un sustituto de tu portátil. Compras la tableta, sin más.

Surface Pro 6 15

En Microsoft llevan años jugando al despiste con el material publicitario de las Surface Pro, que a menudo muestra a felices usuarios utilizando el equipo como un portátil gracias al uso de una Type Cover que, insistimos, no está incluida en el precio de venta del Surface Pro 6 salvo excepciones.

Es un problema recurrente de un equipo de Microsoft que es una buena alternativa al portátil de toda la vida si y sólo si le añadimos esa Type Cover.

Eso, claro está, impone un coste adicional que puede que el usuario no hubiera contemplado, y aun cuando suele existir letra pequeña que avisa de esta circunstancia, el mensaje es discutible: es bueno mostrar que efectivamente el Surface Pro 6 es todo un portátil con ese teclado, pero quizás Microsoft debería dejar más clara esa circunstancia en su forma de mostrar y promocionar el producto.

Ocurre por ejemplo en la página oficial de producto de Microsoft, que en la mayoría de las imágenes muestra la tableta con el la Funda con teclado conectado. Solo al final se explica que esa funda (150 o 180 euros según modelo) y otros complementos como el Surface Dial o el Lápiz Surface (110 euros) se venden por separado.

Una tableta muy bien dotada para artistas digitales

En los últimos tiempos Microsoft ha ido virando a un terreno que antes era más propio de los Mac, y se ha acercado al mundo del diseño digital.

Surface Pro 6 4

Productos como el Surface Studio 2 que pudimos probar hace unos días lo demuestran, pero también lo ha hecho desde hace varias generaciones este Surface Pro que gracias a su combinación con el lápiz Surface permite a cualquier aficionado o profesional del diseño digital llevar a la pantalla sus ideas de forma óptima.

Aquí se repite la historia de buena parte del análisis, y no hay diferencias en el apartado hardware ni en la experiencia de usuario: el Surface Pro 6 cuenta con el mismo tipo de lápiz que su predecesor salvo por ese color negro que como decíamos diferencia a esta nueva variante.

Por lo demás nos encontramos con ese lápiz con forma hexagonal y que dijo adiós al clip para "acoplarlo" a la funda con teclado en sus primeras ediciones. El imán que permite acoplar el lápiz a los laterales hace ese clip innecesario, pero era un elemento simpático que quizás podría haberse quedado en el rediseño de este periférico.

Surface Pro 6 24

Seguimos contando con 4.096 niveles de presión y con esa magnífica latencia de tan solo 21 ms en el tiempo de respuesta del lápiz, que sigue respondiendo tan bien como en la Surface Pro (5)… pero no mejor. No ha habido mejoras aquí (ni tampoco nada peor), y la pena es que Microsoft dejara de incluir este accesorio con la tableta.

Mis pruebas dibujando volvieron a demostrar lo cómodo que puede sentirse alguien al trasladar esa parte creativa a este dispositivo. Tomar notas es la otra gran ventaja de una tableta que es perfecta candidata para entornos académicos y profesionales en los que esa toma de notas o esa labor creativa tenga sentido. Los sistemas de detección de la palma de la mano siguen funcionando a la perfección, y podremos apoyarla sin problemas para escribir o dibujar.

La presión necesaria es menor que la de hace algunas generaciones (9 gramos de fuerza frente a los 20 de antes), y esa detección de niveles de presión hacen que cada trazo responda a nuestras necesidades.

Hay una pequeña curva de aprendizaje hasta que uno se acostumbra a jugar con esas presiones, pero enseguida nos daremos cuenta de lo fácil y atractivo que es trasladar esa labor creativa a la Surface Pro. Sigue sin ser esa sensación de trabajar en papel, pero las ventajas de este método digital son innegables. La de gomas y papel que uno se ahorra, entre otras cosas (si es que asume la transición a lo digital, claro).

Potencia comedida pero destacable para un diseño fanless

Al repasar esa hoja de especificaciones veíamos como el Surface Pro 6 se diferenciaba muy poco de su predecesor, pero lo cierto es que las diferencias existen en un apartado muy importante: su procesador, que marca la diferencia en cuanto a rendimiento y eficiencia.

Surface Pro 6 19

Lo podemos ver en la tabla comparativa con algunos de los resultados más destacables:

Surface Pro (2017, Core i5-7300U) Surface Pro 6 (Core i5-8250U) Acer Swift 5 (Core i5-8250U) Samsung Galaxy Book (Core i5-7200U)
PCmark Home 2.681 2.867 3.400 3.160
PCmark Creative 3.865 3.257 4.553 3.962
3DMark Cloud Gate 5.556 7.126 5.381 4.962
3DMark Ice Storm 38.284 51.557 54.057 50.491

La evolución respecto a su predecesor está ahí, pero sorprendentemente el resultado es peor para el test PCMark 8 Creative en el que curiosamente el Surface Pro 6 se comportó peor que el modelo del año anterior. Repetimos la prueba en varias ocasiones pero ese dato se mantuvo.

Otras pruebas mostraron cómo el nuevo procesador ayuda si el usuario necesita más margen de maniobra: en GeekBench obtuvimos 4.253 / 13.876 puntos en las pruebas Single Core / Multi-Core mientras que su predecesor llegaba a los 3.568 / 7.028 puntos. Aquí es evidente que doblar el número de núcleos (y de hilos) puede ser algo muy interesante en ámbitos con cierto paralelismo.

No hay apenas diferencias en otras áreas como el almacenamiento: la unidad SSD M.2 de Samsung integrada prácticamente es idéntica a la del Surface Pro (5) en rendimiento, y aquí obtuvimos 1.648 MB/s en lectura y 833 MB/s en escritura cuando en aquel análisis el resultado era de 1.598 y 836 MB/s respectivamente.

Donde sí hay un beneficio importante es en la batería, que gana enteros respecto al modelo anterior y supera sin problemas las 9 horas en una sesión de trabajo convencional incluso con multitarea intensiva y apertura frecuente de contenidos multimedia.

En este punto volvemos además a contar con esa opción de acceder a perfiles rápidos de energía que permiten ir desde una "mejor duración de la batería" a un "mejor rendimiento" para aprovechar ambos escenarios al máximo. Buenas noticias para uno de los factores clave de un equipo que sin duda nos dejará tranquilos en este ámbito.

Trabajando con el Surface Pro 6

El equipo que hemos probado, advertimos, no cuesta 1.349 euros. Cuesta 1.608,98 euros ya que en él incluimos tanto la funda teclado como el lápiz. Si uno se olvida de lo que incluye o no Microsoft por defecto y tiene en cuenta esta propuesta como un todo, estamos sin duda ante uno de los convertibles de referencia en el mercado.

Surface Pro 6 18

Si dejamos fuera el lápiz, algo que probablemente muchos usuarios no necesitarán, el precio baja a los 1.500 euros, y es ahí donde uno debe valorar lo que ofrece Microsoft, que efectivamente sí es una alternativa muy valiosa al portátil tradicional. Lo es por potencia, lo es por construcción, y lo es por portabilidad.

Ahí es donde el Surface Pro 6 sigue demostrando su músculo: resulta sorprendente contar con un equipo tan ligero y tan compacto que pueda comportarse como equipos más tradicionales, y aunque en mi caso prefiero un teclado físico rígido, la funda teclado cumple de forma notable en esa interacción con la interfaz de Windows 10.

La pantalla es otro de los puntos fuertes de esta solución, y con un contraste mejorado no hacemos más que ganar enteros en esa experiencia visual. Pero donde más ganamos —y no era fácil hacerlo— es en autonomía, y esa es la mejor noticia de una renovación que no toca prácticamente nada pero que desde luego se hace notar en esa tranquilidad para trabajar y disfrutar del Surface Pro 6 durante muchas horas.

La posibilidad de conectarlo a monitores, ratones y teclados externos y trabajar con él como si fuese un PC de sobremesa es igualmente atractiva, y aquí el dock —un accesorio valioso pero nada barato— puede suponer otra adquisición interesante.

Surface Pro 6 1 Las dos posiciones en las que es posible colocar el teclado muestran el ingenioso sistema de imán de los Surface Pro que vuelve a hacer acto de presencia.

La pantalla táctil va también más allá de esa invitación a dibujar: aun sin tener lápiz sigue siendo cierto que ciertas interacciones táctiles en pantalla son más rápidas que el teclado o el ratón.

Quizás la única pega seria sea la de todos estos equipos de Microsoft y los que han seguido esa misma línea de diseño: el soporte que permite mantener la pantalla erguida en distintos ángulos es fanástico si trabajamos encima de una mesa, pero si usamos el equipo sentados o incluso tumbados para leer algo o ver una película un rato antes de dormir no resulta tan cómodo como un portátil convencional con esas bisagras que suelen dar más juego y que no dependen de esos soportes traseros.

Surface Pro 6, la opinión y nota de Xataka

Pocos son los defectos que puede encontrarle uno a un formato tan asentado como el del Surface Pro 6. Quizás ese es el problema: que funciona tan bien y está tan asentado que algunos podrían pedir un cambio, algo que fuera distinto y con lo que Microsoft pudiera diferenciar más este modelo de sus predecesores (o sus competidores).

Surface Pro 6 9

No parece haber demasiada ambición en ese sentido: es como si Microsoft acudiera al "si funciona, no lo toques", y lo cierto es que esa filosofía da resultado.

Puede que echemos de menos algún puerto USB-C en el equipo y puede que podamos pedir alguna novedad más en su diseño para salir de la monotonía, pero si uno se hace a la idea de que el teclado es parte indisoluble de esta apuesta, el Surface Pro es una alternativa fantástica al portátil tradicional.

Es un dispositivo más versátil y con mejor portabilidad, además de contar con ese atractivo especial de una pantalla táctil y el soporte del lápiz Surface (o del Surface Dial, ya puestos) que pueden convertirse en valiosas herramientas para profesionales del diseño o, simplemente, para quien necesita tomar notas constantemente.

La inversión sigue siendo importante, desde luego, pero a cambio de ella podremos acceder ante un equipo al que difícilmente se le pueden encontrar pegas en cuanto a acabados o construcción. Las garantías de los Surface Pro 6 se mantienen e incluso aumentan, y eso es ya de por sí un punto muy a favor de un equipo que para nuestro gusto quizás es algo más conservador de lo que podría ser.

8,9

Diseño9,25
Pantalla 9,25
Rendimiento8,75
Teclado/trackpad8,75
Software8,5
Autonomía9,0

A favor

  • El formato de Microsoft es casi impecable en construcción y diseño
  • La autonomía ya era buena y mejora
  • El lápiz puede dar mucho juego para entornos creativos

En contra

  • Seguimos echando de menos un puerto USB-C sin descuidar los USB convencionales
  • El precio es algo elevado si lo comparamos a portátiles tradicionales

El ordenador ha sido cedido para la prueba por parte de Microsoft. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Gigabyte Aero 15-X9, primeras impresiones: su GPU NVIDIA GeForce RTX 2070 Max-Q lo pone en el punto de mira de cualquier jugón

$
0
0

Gigabyte Aero 15-X9, primeras impresiones: su GPU NVIDIA GeForce RTX 2070 Max-Q lo pone en el punto de mira de cualquier jugón

Este es uno de los ordenadores portátiles más equilibrados y mejor diseñados que he tenido la oportunidad de analizar hasta la fecha. Así, «sin paños calientes». El año pasado pude probar a fondo la versión equipada con una GPU GeForce GTX 1060 de NVIDIA, y me dejó un sabor de boca estupendo porque no solo tiene todo lo que puede pedir un jugón al que le encajen las prestaciones de ese procesador gráfico, sino que su diseño y su acabado permiten utilizarlo también como un equipo profesional. Alcanzar ese equilibrio sin dejarse nada en el camino no es sencillo.

Pero lo que os acabo de contar describe al equipo del año pasado. El de este año, que es el que protagoniza este artículo, comparte con su predecesor chasis, diseño y vocación, pero en su interior incorpora novedades que «harán salivar» a cualquier jugón. Su componente más llamativo es, sin duda, su GPU GeForce RTX 2070 Max-Q, uno de los nuevos procesadores gráficos de NVIDIA que incorporan renderizado mediante trazado de rayos, pero esta no es en absoluto la única razón por la que merece la pena que le sigamos la pista. Os propongo que le echemos un vistazo con más profundidad.

Gigabyte Aero 15-X9: especificaciones técnicas

La principal novedad introducida por Gigabyte en este equipo es su procesador gráfico, así que me parece una buena idea que sea el primer componente al que echemos un vistazo. La versión que incorpora de la GPU GeForce RTX 2070 es la Max-Q, que es idéntica al chip 2070 RTX normal, pero trabaja a una frecuencia de reloj inferior para adaptarse mejor a las restricciones impuestas por los ordenadores portátiles con un chasis muy compacto, como el de este Aero 15-X9.

Esta GPU cuenta con 2.304 núcleos CUDA, trabaja a 885 MHz (pero puede alcanzar los 1.185 MHz cuando las circunstancias lo requieren) y está respaldada por 8 GB de memoria de tipo GDDR6 con la que se comunica a través de un bus de 256 bits para arrojar un ancho de banda de 448 GB/s. Como veis, no pinta nada mal. Esta primera toma de contacto con el equipo se puso a tiro durante una presentación de NVIDIA, por lo que no pude ejecutar mi banco de pruebas habitual.

Aun así, esta GPU debería ser capaz de mover prácticamente cualquier juego con la máxima calidad de imagen a cadencias sostenidas cercanas a los 144 FPS que es capaz de restituir su panel IPS 1080p, siempre y cuando, eso sí, no activemos el ray tracing. Activándolo esta tasa bajará, pero según nuestras pruebas con las tarjetas RTX para equipos de sobremesa debería ser capaz de codearse con los 60 FPS sin demasiados problemas.

El procesador gráfico GeForce RTX 2070 Max-Q de NVIDIA tiene 2.304 núcleos CUDA, puede trabajar a una frecuencia máxima de 1.185 MHz y está respaldado por 8 GB de memoria de tipo GDDR6

De alimentar a «la bestia» de NVIDIA se encargan un microprocesador Intel Core i7-8750H de octava generación equipado con 6 núcleos y capaz de procesar simultáneamente hasta 12 hilos de ejecución (threads), 16 GB de memoria principal DDR4 a 2.666 MHz (fabricada por Samsung) y una unidad SSD con una capacidad de 1 TB e interfaz NVMe M.2. Como veis, los demás componentes parecen estar a la altura del procesador gráfico.

Otro elemento al que merece la pena que prestemos atención es la pantalla de este portátil, que apuesta por un panel LCD con tecnología IPS y resolución Full HD capaz de restituir las imágenes con una frecuencia de refresco máxima de 144 Hz. La luz ambiental que había en la exposición en la que pude probar el equipo no era la adecuada para sacar conclusiones definitivas acerca de su calidad de imagen, pero puedo adelantaros que se veía realmente bien. Estos paneles de LG, que es la marca que lo ha fabricado, destacan por su capacidad de reproducción de los colores, así que espero poder confirmaros mis sensaciones iniciales cuando tengamos la oportunidad de analizar este portátil en nuestras propias instalaciones.

GIGABYTE AERO 15-X9 Características
PANTALLA LCD IPS de 15,6 pulgadas Full HD (1.920 x 1.080 puntos) 144 Hz (panel fabricado por LG)
MICROPROCESADOR Intel Core i7-8750H de octava generación (6 núcleos, 12 hilos de ejecución, frecuencia base de 2,20 GHz, frecuencia máxima de 4,10 GHz, litografía de 14 nm y caché L3 de 9 MB)
PROCESADOR GRÁFICO NVIDIA GeForce RTX 2070 Max-Q con 8 GB GDDR6
Intel UHD Graphics 630
MEMORIA PRINCIPAL 16 GB DDR4 2.666 MHz (fabricada por Samsung)
ALMACENAMIENTO SECUNDARIO 1 x SSD 1 TB con interfaz NVMe M.2
CONECTIVIDAD INALÁMBRICA WiFi 802.11ac
Bluetooth 5.0 + LE
CONEXIONES 2 x USB 3.1 Generación 1 (Tipo A)
1 x USB 3.1 Generación 2 (Tipo A)
1 x Thunderbolt 3 (USB Tipo C)
1 x HDMI 2.0
1 x DP 1.4 & USB 3.1 (Tipo C)
1 x jack de 3,5 mm para micrófono y auriculares
1 x lector de tarjetas SD UHS-II
1 x RJ-45
SONIDO 2 x altavoces de 2 vatios
Audio Nahimic 3
SISTEMA OPERATIVO Windows 10 Pro
BATERÍA Polímeros de litio / 94,24 Wh
DIMENSIONES 356,4 x 250 x 18,9 mm
PESO 2 kg
PRECIO 2.899 euros

Un portátil para jugar y crear contenido estilizado y bien acabado

El chasis de este ordenador portátil está mecanizado a partir de un bloque de aluminio utilizando una máquina de corte por control numérico. La elección del aluminio no responde solo a razones estéticas; además, este material destaca por su rigidez y elevado coeficiente de conductividad térmica. Este parámetro refleja la capacidad de transportar energía en forma de calor que tiene un material, y en un equipo como este, que tiene componentes que disipan mucho calor, puede contribuir eficazmente a su evacuación fuera del chasis.

La bisagra que une la pantalla a la base del equipo tiene un tamaño muy respetable y es robusta, lo que la dota de una resistencia mecánica importante. Además, ofrece la oposición a la apertura adecuada para permitirnos abrir el equipo cuando está colocado sobre una mesa sin necesidad de sujetar la pantalla con una mano y la base del PC con la otra. En lo que concierne a la calidad de la construcción de este portátil no tengo nada que objetar.

Gigabyteaerobisagra

El teclado que monta Gigabyte en este equipo no es mecánico; es una unidad de tipo chiclet de mucha calidad que nos ofrece un tacto muy satisfactorio debido, sobre todo, a que las teclas no padecen la más mínima oscilación transversal. Cuando aparece esta deficiencia suele provocar estrés mecánico en las articulaciones de nuestras manos, algo que se manifiesta bajo la forma de fatiga cuando usamos el teclado durante varias horas seguidas. En cualquier caso, es un problema que no afecta a este ordenador portátil.

En la fotografía que tenéis debajo de estas líneas podéis ver que tiene, como cabe esperar dada su vocación de portátil para gaming, retroiluminación RGB programable. Un apunte curioso que refleja de alguna forma que Gigabyte ha cuidado el teclado de este equipo es que es capaz de soportar la pulsación simultánea de 80 teclas. No es algo a lo que los usuarios vayamos a sacar partido, pero no está mal tener pistas que reflejen que los componentes de este ordenador están a la altura del desembolso que la marca taiwanesa nos pide si queremos hacernos con él.

Gigabyteaeroteclado

El touchpad de este equipo no es de los más amplios que he probado, pero su tamaño no está mal. Me gusta su tacto, aunque, tal y como sucedía en la versión de este portátil que pude analizar el año pasado, adolece en algunos momentos de una ligera falta de sensibilidad al toque que en ocasiones obliga a repetir la operación que queremos llevar a cabo. No es nada dramático en absoluto, pero, en mi opinión, el touchpad no está al mismo nivel de excelencia del teclado.

Gigabyteaerotouchpad

Si queréis conocer con detalle qué opciones de conectividad nos propone este portátil os sugiero que echéis un vistazo a la tabla de especificaciones que tenéis un poco más arriba. Y es que su conectividad está tan cuidada que estoy convencido de que colmará las necesidades incluso de los usuarios más exigentes. Entre otras opciones, tiene dos puertos USB 3.1 de tipo A y primera generación, un puerto USB 3.1 de tipo A y segunda generación, un puerto más de tipo C compatible con el protocolo Thunderbolt 3, una salida HDMI 2.0, un puerto USB 3.1 adicional de tipo C compatible con DisplayPort 1.4, un lector de tarjetas SD UHS-II, etc. No está mal, ¿verdad?

Gigabyteaeroconectividad

Este es su corazón: una GPU NVIDIA GeForce RTX 2070 Max-Q

Una característica interesante del procesador gráfico que incorpora este equipo, y que también está presente en las demás GPU de la familia GeForce RTX 20 de NVIDIA, es la tecnología DLSS (Deep Learning Super Sampling). Esta innovación es un nuevo algoritmo de suavizado y eliminación de los bordes dentados (antialiasing) que recurre, según NVIDIA, al aprendizaje automático para duplicar el rendimiento que nos ofrecen en esta tarea los procesadores gráficos de la familia GeForce GTX 10, que utilizan una estrategia de eliminación de los bordes dentados convencional. A medida que vayamos teniendo la oportunidad de probar más equipos con GPU RTX y nuevos juegos podremos formarnos una idea precisa acerca de si esta innovación realmente es para tanto como dice NVIDIA.

El procesador gráfico y los demás componentes de este ordenador portátil colmarán las exigencias de un abanico amplio de usuarios, pero aquellos que quieran algo aún más «bestia» tienen a su disposición otra versión de este equipo conocida como Aero 15-Y9. Este último tiene una GPU GeForce RTX 2080 Max-Q con 8 GB GDDR6 y llegará con un máximo de 32 GB de memoria principal de tipo DDR4. Ambos modelos, el 15-X9 y el 15-Y9, están disponibles también con paneles LCD IPS con resolución 4K UHD, pero podemos estar seguros de que este componente tendrá un impacto importante en su precio.

Gigabyteaeropantalla2

De evacuar el calor disipado por la CPU y la GPU, que, sin duda, son los componentes que más se calientan, se encargan dos ventiladores alojados en la parte posterior del chasis, junto a la base de la pantalla. Los responsables de NVIDIA me confesaron que este ordenador portátil llevaba todo el día encendido y ejecutando aplicaciones gráficas, que, como sabéis, conllevan un esfuerzo de cálculo importante. La verdad es que el equipo estaba muy caliente y por las ranuras de ventilación salía un chorro de aire cálido importante, pero durante el rato que pude trastear con él no dio ninguna muestra de inestabilidad, lo que refleja que los componentes estaban trabajando, a pesar del calor que disipaban, por debajo de su umbral máximo de temperatura.

Gigabyteaerorefrigeracion

Gigabyte Aero 15-X9: la opinión de Xataka

Mi primera toma de contacto con esta versión de este ordenador portátil me ha dejado un sabor de boca estupendo. Me parece un gran acierto que los ingenieros y diseñadores de Gigabyte hayan sido capaces de poner a punto un equipo preparado para enfrentarse a cualquier juego actual en las mejores condiciones, pero sin optar por una estética agresiva o demasiado llamativa. Este Aero 15-X9 es relativamente austero, pero también es bonito y tiene un acabado impecable.

Confío en que durante las próximas semanas tengamos la oportunidad de probarlo a fondo en nuestras propias instalaciones para comprobar si, efectivamente, su rendimiento no tiene fisuras. En cualquier caso, basta echar un vistazo a sus especificaciones para intuir que no se siente cómodo solo con juegos; también es una opción muy interesante para crear contenidos (edición de vídeo, retoque fotográfico, infografía, etc.) o afrontar cualquier otra tarea que implique un esfuerzo de cálculo intenso. Tan pronto como podamos analizarlo a fondo os contaremos mucho más sobre él. Prometido.

Gigabyteaerotapa

Más información | Gigabyte

Viewing all 2505 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>