Quantcast
Channel: Análisis - Xataka
Viewing all 2505 articles
Browse latest View live

Sony Xperia XZ3, primeras impresiones: un paso más cerca de la cima

$
0
0

Sony Xperia Xz3

Desde hace años, Sony ha aprovechado el marco de la feria IFA para anunciar su gama alta enfocado a la vuelta al cole. 2018 no ha sido diferente y el Sony Xperia XZ3 ya es oficial. Tras un Xperia XZ2 que eligió no sumarse a algunas de las tendencias más actuales del mercado, las miradas estaban puestas en su sucesor.

Continuista en algunos puntos, valiente en otros, el Xperia XZ3 es la prueba de que Sony no hace oídos sordos a lo que ocurre a su alrededor, pero también de que la compañía quiere ir paso a paso. Éstas son nuestras primeras impresiones con el Sony Xperia XZ3.

Sony Xperia XZ3, primeras impresiones en vídeo

Ficha técnica del Sony Xperia XZ3

SONY XPERIA XZ3

DISEÑO

Marco aluminio 7000 Corning Gorilla Glass 5 (frontal y trasera) Resistencia al agua y el polvo IP65/68 158 x 73 x 9.9 mm 193 g Colores: negro, white silver y forest green Lector de huellas trasero

PANTALLA

OLED 6 pulgadas 18:9 QHD+ (2.880 1.440) Triluminos, X Reality, HDR, Dynamic Contrast Enhancer, Always On

PROCESADOR

Snapdragon 845 GPU Adreno 630

RAM

4 GB

MEMORIA

64 GB + MicroSD (512GB)

CÁMARA TRASERA

19 MP, Motion Eye, laser AF, sensor RGBC-IR ISO 12800 (foto) y 4000 (vídeo) Vídeo Slow mo 960 fps FullHD

CÁMARA FRONTAL

13 MP, f/1.9, modo bokeh por software

SOFTWARE

Android 9 Pie Apps: 3D Creator, Side Sense

SONIDO

Sonido de alta resolución DSEE HX Altavoces frontales estéreo Qualcomm APTX HD Audio

CONECTIVIDAD

LTE Cat 18, WiFi ac MIMO 4x4, Bluetooth 5.0, NFC, USB-C

BATERÍA

3.330 mAh con carga rápida y carga inalámbrica Qi

PRECIO

Por confirmar

Perfeccionando el diseño Ambient Flow

Sony Xperia Xz3

El Xperia XZ2 fue el encargado de dar carpetazo a la línea de diseño OmniBalance y estrenar el nuevo aspecto de líneas curvas llamado Ambient Flow. El Xperia XZ3 continúa el mismo camino con esa forma orgánica, pero afina bastante el diseño.

La trasera sigue teniendo una ligera curva pero no es tan pronunciada como en el modelo anterior. Esto hace que el grosor total se reduzca ligeramente, con 9,9 milímetros sigue siendo un terminal algo grueso, pero se siente mucho menos tosco en mano que su predecesor. El peso también se ve reducido, aunque de nuevo es una diferencia discreta, sólo 5 gramos menos.

Sony afina el diseño y deja el grosor en 9,9 milímetros. No será el más delgado del escaparate, pero se siente mucho menos tosco en mano y sus formas curvas crean mayor efecto de delgadez.

A simple vista, el cambio más destacado del diseño es que ahora los bordes son mucho más delgados y tanto la pantalla en la parte delantera como el cristal de la trasera se curvan ligeramente hacia el mismo, creando un efecto de mayor delgadez tanto en lo visual como al sujetarlo en mano.

Hablando del cristal de su parte trasera, es Corning Gorilla Glass 5 para protegerlo de arañazos y roturas, pero tendremos que ir con una gamuza si queremos que las huellas no empañen esa superficie reflectante tan elegante, que por cierto luce especialmente bien en el modelo verde. Los únicos elementos que encontramos en la trasera son la cámara (sí, sólo una), acompañada del flash LED, los sensores y el lector de huellas.

Sony Xperia Xz3

El lector de huellas vuelve a protagonizar uno de los puntos flojos del diseño por su ubicación que es demasiado baja. No tengo las manos precisamente grandes y me costaba bastante acertar en el sensor. Es más, en la posición natural de la mano, si no me fijaba bien, acababa poniendo el dedo en la lente. También está algo bajo el botón de encendido lateral. Son detalles que pueden parecer nimios pero que condicionan bastante el manejo.

El primer Xperia con OLED

Sony Xperia Xz3

En la parte frontal del Xperia XZ3 se encuentra la gran novedad de este modelo, que se convierte en el primer móvil de la marca con pantalla OLED. Sony apuesta por un panel que crece hasta las 6 pulgadas y formato 18:9 con resolución QHD+ al que se han sumado algunas de las tecnologías conocidas de sus televisores OLED como Triluminos o X Reality. Además es compatible con contenidos HDR.

A falta de probarlo más a fondo, en estas primeras impresiones la pantalla nos dejó muy buenas sensaciones a todos los niveles; contraste muy elevado, negros profundos, gran reproducción del color y un muy buen nivel de detalle.

Contraste alto, negros profundos, muy buena reproducción del color y un gran nivel de detalle. La pantalla es la gran novedad del Xperia XZ3.

Sony ha hecho un esfuerzo por reducir marcos con este modelo y eso potencia todavía más la experiencia visual. Sigue contando con dos bandas más anchas arriba y abajo, pero tiene buena excusa y es que mantiene los altavoces frontales (y podemos confirmar que suenan muy bien).

Sony Xperia Xz3

Volviendo a la tecnología OLED, además de la mejora en la calidad de imagen, también trae el modo Always On a la gama Xperia. Sony ofrece una buena variedad de opciones, que van desde el clásico reloj con notificaciones hasta stickers, pasando por fotos a modo de marco digital. La verdad es que es uno de los modos Always On con más opciones que hemos visto, pero también es cierto que si lo llenamos de imágenes y stickers es muy posible que la batería se agote rápidamente.

Sony Xperia Xz3

Hay otra novedad de software que tiene relación con la pantalla, aunque más que con su tecnología con su tamaño. El formato 18:9 hace que la anchura no sea exagerada y podamos manejar el móvil relativamente bien, pero 6 pulgadas sigue siendo una diagonal excesiva. Sony estrena el modo Side Sense, una especie de panel de accesos directos al estilo de Edge Apps de Samsung que se activa tocando dos veces en el borde de la pantalla.

Con Side Sense también podemos volver atrás en una página web o una app deslizando ligeramente por el borde o hacer una foto con ese doble toque. Habrá que esperar al análisis a fondo para poder valorar hasta qué punto es práctica esta utilidad.

La cámara que permanece (casi) inmutable

Sony Xperia Xz3

La pantalla OLED era una de las novedades que se esperaban desde hace tiempo en la línea Xperia y por fin ha llegado, pero hay otra novedad esperada que de momento no tenemos: la cámara doble.

El Sony Xperia XZ3 cuenta con la misma cámara que vimos con el XZ2, un sensor de 19 megapíxeles con tecnología MotionEye, hasta ISO 12800, vídeos FullHD a cámara lenta a 960fps y el enfoque láser con sensor RGB. El hardware se mantiene inmutable, es en el lado del software donde hay algunos cambios.

Sony asegura que se ha mejorado la detección de ciertas escenas donde el Xperia XZ2 flojeaba un poco, concretamente las imágenes de follaje verde y los días nublados. Con la ayuda del machine learning se ha mejorado la reproducción del color y el nivel de detalle en estos escenarios concretos.

A nivel hardware, la cámara trasera es exactamente igual que la del Xperia XZ2, sólo se ha mejorado el procesado en algunas escenas. La que sí cambia es la cámara frontal.

La otra mejora afecta a la interfaz de la cámara. Sony ha dado un lavado de cara a su aplicación, apostando por una interfaz más intuitiva que permite el manejo con gestos. Por ejemplo, para cambiar entre vídeo y foto basta con deslizar hacia los lados, mientras que un gesto de arriba a abajo (o viceversa) abre la cámara frontal.

Donde sí hay novedades tanto en software como en hardware es en la cámara frontal. Sony sube el listón con un sensor de 13 megapíxeles y añade el famoso modo retrato mediante software. El desenfoque de fondo es una de las cinco opciones que podemos añadir en esa especie de modo belleza con bokeh incluido que proponen con este modelo.

Sony Xperia Xz3

Durante la prueba pudimos sacar alguna foto con esta opción y, como suele suceder, para obtener buenos resultados hay que dejar el desenfoque en un nivel intermedio tirando a bajo. Lo mismo sucede con las otras opciones que incluyen suavizado de piel, brillo, ojos grandes y barbilla fina. Si lo ponemos todo a tope, acabamos pareciendo una especie de alien muy raro.

Para cerrar este apartado, la app 3D Creator sigue siendo parte de la oferta incluida en el Xperia XZ3, pero esta vez viene con una función nueva que permite crear una especie de avatares 3D de nuestra cara que podemos animar con distintas expresiones y luego compartir en redes o servicios de mensajería. Recuerda a una especie de AR Emojis pero más detallados

Android P de serie y un hardware a la altura, aunque algo conservador

Sony Xperia Xz3

Android P se presentó a principios de agosto y Sony se anota un tanto al integrar la nueva versión de serie en su nuevo buque insignia. La interfaz es bastante 'stock' en comparación a la de otros fabricantes, aunque sigue contando con personalización, sobre todo en apps específicas como la de la cámara.

En el lado del hardware, como no podía ser de otra forma, se ha elegido el Snapdragon 845. Sobre rendimiento no pudimos hacer una prueba muy extensa pero la experiencia de uso fue muy fluida pese a tratarse de un prototipo y no una unidad final.

Sony apuesta por el chip más potente de Qualcomm, pero es algo conservadora en la memoria con un único modelo con 4GB de RAM y 64 GB de capacidad.

Pero a pesar de que cuenta con el chip más potente de Qualcomm, Sony es conservadora en el apartado de la memoria, al menos si lo comparamos con algunos gama alta lanzados recientemente. El único modelo que se pondrá a la venta del Xperia XZ3 cuenta con una capacidad de 64 GB ampliable con MicroSD y su RAM es de 4 GB. Como decíamos, la fluidez se mantuvo durante la prueba incluso al cambiar entre distintas apps rápidamente, algunas de ellas muy pesadas como 3D Creator, pero a priori esos 4 GB quedan algo por debajo de sus competidores más directos. Habrá que esperar al análisis a fondo para ver si mantiene el tipo.

Por último dentro de este apartado hay que mencionar la batería, que pese a la reducción de peso consigue aumentar la batería ligeramente hasta 3.330 mAh. No esperamos que el aumento tenga un impacto notable, pero quizás la integración de la pantalla OLED ayude a prolongar más la duración.

Sony Xperia XZ3, la opinión de Xataka

Sony Xperia Xz3

Decíamos al principio que Sony ha escuchado las demandas del mercado, pero que quieren ir paso a paso. El paso en la buena dirección es la pantalla OLED, una tecnología que encontramos en la mayoría de flagship del mercado desde hace tiempo y que Sony se ha resistido a incluir. La espera ha valido la pena y la pantalla del Xperia XZ3 nos deja con ganas de más.

La pantalla del Sony Xperia XZ3 nos deja muy buen sabor de boca, pero no nos engañemos, la guerra en gama alta está en la cámara y aquí Sony sigue resistiéndose.

Pero no nos engañemos, aunque la pantalla es importante, la verdadera guerra de la gama alta está en la cámara y aquí Sony sigue resistiéndose. Ya no es sólo una cuestión de integrar doble cámara, el Pixel por ejemplo tiene una sola cámara y está entre las mejores del mercado, sino de encontrar ese plus de calidad que esperamos del fabricante que produce los sensores con los que la competencia les ha adelantado.

Sony es pionera en esto de anunciar dos gama alta al año. La estrategia que ahora siguen prácticamente todas las marcas y que nos deja con la sensación de que, con tan poco tiempo entre generaciones, cada vez hay menos innovaciones que poner sobre la mesa. En este sentido, el Xperia XZ3 está condenado a mantener la etiqueta de “teléfono de transición”. Sí, tenemos una espectacular pantalla OLED y el diseño se ha mejorado, pero aunque sean mejoras necesarias y contundentes, no son suficientes novedades como para deslumbrar. No basta con ir en la buena dirección, también hay que acelerar.


Honor Play, primeras impresiones: los jugones tienen un nuevo candidato con un sonido 3D muy envolvente

$
0
0

Honor Play

Parece que las fronteras van a menos en lo que se refiere a terminales "especiales" y aquello que podría quedar lejos de llegar a determinada región finalmente lo hace. Honor lo ha hecho con su móvil gamer y ha aprovechado la IFA 2018 para lanzarlo globalmente, y nosotros hemos aprovechado para contaros nuestras primeras impresiones con el Honor Play.

El móvil hereda el procesador más alto de Huawei hasta la fecha (aunque se espera para muy pronto el anuncio del siguiente) y unas características que buscan dar una mejor experiencia en el juego. Han buscado amigos tan populares como el equipo del 'PUBG', un popular juego battle royale, para salpimentar el reclamo hacia un perfil de usuario joven y jugón. Veamos qué tal nuestras primeras horas con él.

Más madera para el juego, más metal para el agarre

El Honor Play hace una pausa en la moda y no tiene cristal en su parte trasera como ya vimos en el Honor 10 View. De hecho, tanto el diseño como el color azul del modelo que hemos podido probar guardan cierta similitud, aunque el frontal ahora es negro, el lector de huellas pasa a la parte trasera (por fin) y las cámaras, también protuberantes), toman un diseño similar al Huawei P20 Pro (o el iPhone X, el Xiaomi Mi 8...) yéndose a la esquina izquierda.

Es bastante fino, hablamos de un grosor de 7,5 milímetros para un móvil que integra una pantalla de 6,3 pulgadas y una batería de 3.750 miliamperios/hora. Cómodo en mano tanto en agarre horizontal como vertical, hay un buen trabajo en lo referente a compactación y no resulta pesado (son 176 gramos, 4 más que el Honor 10 View).

Honor Play

El material es de aparente calidad y tiene un acabado mate con las bandas en los bordes superior e inferior. No es un acabado que tienda mucho a ser un imán de huellas y ocurre con menor incidencia que con el cristal, pero será inevitable que tras un rato toqueteándolo haya que pasar la gamuza.

La integración del lector de huellas en la parte trasera permite que el marco inferior del frontal robe algunos milímetros cuadrados a la pantalla, aunque los chinos no han dejado pasar la oportunidad de que el frontal no quede despejado y han añadido el logo de la casa (así como el sello de inteligencia artificial y otros en la parte trasera). Se consigue así (y con la muesca) un 89% de aprovechamiento del frontal según la casa (83% según GSM Arena), aunque nos bordes laterales son más finos que el superior a los lados del notch y si optamos por esconderlo el borde superior es más grueso que el inferior.

Así, queda un móvil que estéticamente está bien resuelto para que en realidad atraiga a un público que busque también un diseño menos llamativo (sobre todo en el caso del modelo negro), con el añadido de que el acabado mate de la trasera hace que se preserve un poco más el rozamiento y no resbale. Aunque lo que más queda en esta toma de contacto es lo cómodo que es.

Honor Play

Notch o no hablando de la pantalla

La idea es jugar mucho y bien, y la pantalla es uno de los principales ingredientes. La fórmula de más panel con menos bordes se agradece bastante y también que un IPS dé la sensación de ser AMOLED por tener unos colores vivos y unos negros profundos. De detalle nos da más que suficiente, y tanto coches, como superhéroes como lo que quiera que protagonice nuestras horas multimedia lucen muy bien en esta pantalla FullHD+ de 6,3 pulgadas.

La sensibilidad táctil es correcta, así como el ajuste de brillo automático en la mayoría de ocasiones (nos ha quedado algo bajo puntualmente, pero habrá que probarlo más). Faltará ver qué tal el brillo máximo, pero está bien a nivel de contraste y aunque viene algo fría y saturada de fábrica podemos ajustarla más o menos a nuestro gusto gracias a la oferta de opciones en la configuración de pantalla de EMUI 8.2.

Honor Play

El otro componente que integra la experiencia multimedia es el audio, pero en esta primera toma de contacto aún no hemos podido probarlo convenientemente como lo haremos en el análisis a fondo. Por el momento nos deja unas buenas sensaciones en cuanto a calidad y volumen, ya que hemos podido sacarlo del acústicamente contaminado ambiente de la demo.

De uno de los principales añadidos para el videojuego que incorpora el Honor Play os podremos hablar más adelante, dado que la vibración 4D está pendiente de llegar por actualización. En cuanto al sonido 3D, está disponible para auriculares con cable y la verdad es que pinta muy bien.

El sonido 3D está disponible para auriculares con cable y da un audio más envolvente y con mucho más matiz

Lo hemos probado con el 'PUBG' y es un sonido más envolvente y con mucho más matiz, de modo que la experiencia es mucho más inmersiva. Pero el hecho de requerir conexión física hace que el agarre sea un poco más incómodo al tener el saliente de los auriculares (y los que se entregan con el terminal lo tienen bastante prolongado), aunque con un codo o un saliente menor debería importar menos.

La experiencia gamer según EMUI

Los móviles de Honor y Huawei no son terreno Android One y no parece que esto vaya a cambiar de momento. La capa sigue con su particular estética, ajustes modificados y apps propias para complementar las de Google o añadir las suyas propias y alguna de terceros (que no siempre podremos eliminar, como Facebook).

Dejando la estética a parte (y una revisión más profunda de las características que dejaremos para el análisis completo), sigue pareciendo una capa pesada y exigente. No hemos notado la fluidez esperada con lo más potente que montan los chinos en procesador, habiendo algo de lag al cargar la multitarea, la doble ventana o la app de cámara.

Honor Play

Los juegos cargan bien y ahí no hemos tenido ninguna mala experiencia, si bien tampoco hemos notado el plus de fluidez que esperábamos con respecto a otros móviles por el GPU Turbo. Algo de calentamiento sí se percibe durante el juego, pero dentro de los límites esperados por la delgadez y el metal y sin ver temperaturas preocupantes (ni molestas, se puede seguir jugando perfectamente).

Habrá que ver cómo se porta en los momentos de uso más exigente y con los tests de rendimiento, pero de momento no pinta mal. Aunque si nos deja esa sensación de que quizás podría brillar más con algo de depuración en el software.

Honor Play

Doble lente y efecto retrato con mucho déjAI vu

Poder salir del stand de demos tiene la ventaja de poder probar un poco más el sonido y la fotografía, dado que el ambiente de estas zonas es especialmente desfavorable para estas experiencias. De lo primero ya hemos hablado, así que vamos a comentar un poco el aspecto fotográfico.

La app es una vieja conocida porque es la que EMUI ya nos mostró en anteriores móviles. Navegación por pestañas, modo retrato, modo apertura, el botón directo para la inteligencia artificial y una pestaña "más" (bastante escondida) con el modo manual, el modo noche, el HDR y algunos otros.

Honor Play

Esta misma distribución no es muy cómoda ni deductiva, pudiendo estar el modo manual y el HDR más directos. La app sufre algo de lag y el disparo es lento sobre todo en HDR cuando la luz escasea, aunque falta probar en más condiciones.

Honor Play

El modo automático se porta bien, dentro de lo esperado y con la pérdida de detalle debido a la iluminación media-baja de las condiciones de prueba. Son un aliciente la AI, el modo manual y el modo noche, aunque el que más útil hemos encontrado de momento es el segundo dado que lo primero tiende a sobresaturar por defecto (sea la escena que sea, porque las detecta muy bien) y el modo noche (en automático) no cumple como vimos en el Huawei P20 Pro, extendiéndose demasiado en el tiempo de exposición y quedando movida hasta si nosotros manualmente acortamos este tiempo.

Honor Play

El modo retrato es bastante exigente y no suele notarse demasiado aunque nos indique que lo ha aplicado. Más efectivo es el modo de apertura, con el cual se obtienen resultados con desenfoque algo más salvables si no abusamos de esa apertura simulada.

Honor Play Cuando el modo retrato no es efectivo el modo de apertura suele ser una opción incluso en luz media.

La cámara frontal guarda bastante bien el detalle en interiores bien iluminados, aunque el resultado se empobrece bastante si baja la iluminación. Los modos de iluminación 3D y el retrato tampoco parecen haber evolucionado mucho, aunque habrá que probarlos mejor.

Honor Play

Os dejamos algunas muestras de fotografías con el Honor Play. También algunos vídeos en los que vemos que en un día nublado no resuelve mal, aunque en 4K se echa en falta la estabilización.

[[gallery: honor-play-primeras-impresiones-1]]

Honor Play: tenemos una partida pendiente

Tras estas primeras horas de uso podemos decir que es un buen candidato si buscamos un móvil que rinda bien en videojuegos, aunque tampoco nos ha dado la impresión de que sea claramente superior a otros que también se han enfocado a esto. A falta de probarlo más a fondo, no hay parones y la experiencia es buena aunque parece que le falte algo de depuración al software.

Honor Play

Bien acabado, cómodo y con una pantalla que parece estar a la altura, la guinda puede ser un audio bien cuidado con el añadido del 3D para auriculares. Veremos si con algo más de tiempo podemos sacar más partido al GPU Turbo y cómo queda con respecto a otros móviles enfocados también al gaming por un precio interesante como el POCOPHONE F1.

Lenovo Yoga Book C930, primeras impresiones: el portátil más rupturista de IFA 2018 llega con dos pantallas y sin teclado físico

$
0
0

Lenovoyogabookc930ap

Ser el centro de atención en una feria tan poblada de novedades como IFA no es sencillo. Y este convertible de Lenovo lo ha conseguido. Si mis sensaciones no me traicionan el único producto que ha rivalizado por su popularidad con este Yoga Book C930 es el habitáculo para juegos que ha presentado Acer. Las largas colas que tuvimos que soportar los periodistas especializados para poder probar con cierta calma este equipo dan fe de ello. Os preguntaréis qué tiene de especial. Muy sencillo: su doble pantalla.

La vocación rupturista de este dispositivo es evidente. Para Lenovo eliminar el teclado físico y optar en su lugar por una segunda pantalla de tinta electrónica es una apuesta. Una que posiblemente encandilará a unos usuarios y espantará a otros en la medida en que este Yoga Book no es una solución que aspire a conquistar a todo el público. Pero las dos pantallas no son la única característica interesante de esta propuesta. También tiene una bisagra muy sólida y sus 775 g de peso lo dotan de una portabilidad casi insultante. Os propongo que indaguemos en la experiencia que nos propone este convertible.

Lenovo Yoga Book C930: especificaciones técnicas

Os propongo que empecemos echando un vistazo a las auténticas protagonistas de este equipo: sus dos pantallas. La principal incorpora un panel LCD IPS multitáctil de 10,8 pulgadas con una resolución de 2.560 x 1.600 puntos. Puede parecer excesiva, pero no lo es. Y es que gracias a que esta resolución es elevada el espacio de trabajo que nos ofrece en Windows 10 el panel de menos de 11 pulgadas es bastante amplio. Honestamente, en mi opinión el equilibrio que nos ofrece esta pantalla si nos ceñimos a la relación que existe entre el tamaño del panel y su resolución es el adecuado.

La pantalla principal recurre a un panel LCD IPS y tiene resolución QHD, mientras que la de tinta electrónica es Full HD. Eso sí, ambas son multitáctiles

La segunda pantalla, que es la que ocupa tanto la posición como el rol que en los demás ordenadores portátiles ejerce el teclado físico, es de tinta sólida, multitáctil y tiene una resolución de 1.920 x 1.080 puntos. Su tamaño es el mismo de la pantalla principal, pero en este caso me parece razonable que su resolución sea inferior porque, como veremos un poco más adelante cuando profundicemos en la experiencia que nos ofrece este equipo, nuestro espacio de trabajo siempre reside en la pantalla principal.

En la tabla que tenéis debajo de estas líneas podéis ver que los microprocesadores por los que se han decantado los ingenieros de Lenovo para implementar el «cerebro» de este equipo son dos Core m3 y Core i5 de Intel, dos chips de bajo consumo. Y es comprensible si tenemos presente que pesa solo 775 g, y, en consecuencia, es una propuesta que pretende desmarcarse por su portabilidad, una característica que debe ir de la mano de una autonomía convincente.

Además, no cabe duda de que dos pantallas consumen sensiblemente más que una, incluso aunque una de ellas sea de tinta sólida y devore mucha menos energía que un panel LCD IPS o VA convencional. La pena es que estos microprocesadores son de séptima generación, y no de octava. Habría sido una buena noticia que hubiese integrado alguno de los nuevos chips de Intel con microarquitectura Whiskey Lake o Amber Lake, pero es probable que Lenovo no haya podido contar con ellos a tiempo. Posiblemente la próxima versión de este Yoga Book, en el caso de que la haya, tenga una CPU más avanzada.

Las demás especificaciones de este convertible encajan bien en lo que cabe esperar de un ultraligero por debajo del Kg de peso: 4 GB de RAM, hasta 256 GB de almacenamiento SSD ampliables mediante una tarjeta micro-SD, una dotación de puertos suficiente, una conectividad inalámbrica a la altura de las circunstancias que contempla la posibilidad de integrar LTE, una batería con una capacidad respetable (4.650 mAh), etc. Tenéis todos los detalles en la siguiente tabla:

LENOVO YOGA BOOK C930 CARACTERÍSTICAS
PANTALLAS Principal: LCD IPS de 10,8 pulgadas QHD (2.560 x 1.600 puntos) multitáctil
Secundaria: Tinta electrónica de 10,8 pulgadas Full HD (1.920 x 1.080 puntos) multitáctil
MICROPROCESADOR Intel Core m3-7Y30 (7ª generación) o Intel Core i5-7Y54 (7ª generación) con lógica gráfica Intel HD Graphics 615
MEMORIA PRINCIPAL 4 GB de RAM
ALMACENAMIENTO SECUNDARIO SSD de hasta 256 GB (ampliables mediante tarjeta micro-SD de hasta 512 GB)
CÁMARA FRONTAL 2 Megapíxeles
SONIDO Dolby Atmos
BATERÍA 4.650 mAh / 35,8 Wh (hasta 9 horas de autonomía según fabricante)
SISTEMA OPERATIVO Windows 10 Home
CONECTIVIDAD 2 x USB 3.1 Tipo C
WiFi 802.11ac (también disponible versión con conectividad LTE) y Bluetooth
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES Lápiz digital Wacom Active Pen con 4.096 niveles de presión y sensor de huellas dactilares
DIMENSIONES 179 x 260 x 9,9 mm
PESO 775 g
PRECIO A partir de 999 euros (disponible a finales de septiembre)

Construcción y diseño de primera división, pero lo que llama la atención es su bisagra

Si nos ceñimos a su acabado y diseño este Yoga Book respeta a pies juntillas la línea marcada por Lenovo con su predecesor, el modelo Yoga Book que la marca asiática presentó en IFA 2016, y que pudimos analizar a fondo poco tiempo después. El mecanizado de su chasis de aluminio es impecable y la rigidez que le da este material es la adecuada para un producto ideado para pasar más tiempo fuera de casa o la oficina que dentro.

Aun así, sin duda el elemento más llamativo es su bisagra. En realidad no tiene un diseño nuevo porque es muy similar a la de otros convertibles de Lenovo que hemos tenido la oportunidad de analizar, como, por ejemplo, el interesante Yoga 920 con pantalla 4K UHD. Pero, a pesar de conocerla bien, esta bisagra sigue sorprendiéndome por su gran solidez y por su capacidad de permitirnos pasar del modo portátil tradicional al modo tableta de una manera muy sencilla y rápida, algo que no es tan frecuente como debería ser.

Lenovoyogabookc930bisagra

En la siguiente fotografía podéis ver con mucha claridad las finas varillas que permiten a la bisagra abatir hasta 360 grados los dos módulos del equipo. Otros convertibles, incluso de la propia Lenovo, recurren a otro tipo de bisagras, pero, honestamente, según mi experiencia esta es la que nos ofrece el diseño más sólido, y, por tanto, la que nos garantiza una mayor fiabilidad a largo plazo.

Lenovoyogabookc930construccion

En materia de diseño la única «pega» de cierta entidad que puedo poner a este convertible es la anchura de los marcos de la pantalla principal. Muchos equipos de esta categoría incorporan pantallas con un marco inferior bastante ancho, pero los marcos laterales y el superior suelen ser sensiblemente más finos. Como podéis ver en las fotografía que ilustran este artículo, esto no sucede en este Yoga Book. No es una carencia dramática, pero es una pena que una propuesta con un diseño tan cuidado no tenga una pantalla principal con un diseño más estilizado.

Lenovoyogabookc930acabado

Dos pantallas diseñadas para cambiar las reglas del juego

Vamos ahora con la que sin duda es la característica realmente diferencial de este convertible: sus dos pantallas. La primera pregunta a la que merece la pena que demos respuesta deriva de la función más importante delegada en la pantalla de tinta electrónica debido a la ausencia de un teclado físico. ¿Qué experiencia nos ofrece esta pantalla secundaria cuando escribimos? Sinceramente, está más lograda de lo que esperaba mientras veía como otros periodistas la probaban antes de hacer lo mismo yo unos minutos más tarde.

La experiencia que nos ofrece el teclado virtual está lograda gracias a su respuesta háptica y al tamaño de las teclas

Los ingenieros de Lenovo han hecho un buen trabajo implementando en la pantalla de tinta electrónica una respuesta háptica en forma de tenue vibración bastante placentera. Necesitaría probarla más a fondo, pero durante el tiempo que pude utilizarla me dio la sensación de que el período de aprendizaje que requiere para que el número de errores que cometemos al escribir sea bajo es bastante corto. Y buena parte del mérito la tiene el generoso tamaño de las teclas virtuales, que es similar al de un teclado físico de tipo chiclet.

Mi valoración del teclado virtual de este equipo es positiva a falta de que en el futuro pueda utilizarlo durante más tiempo para preparar un análisis más profundo. Aun así, la verdad es que no me veo afrontando jornadas maratonianas de escritura con un teclado de este tipo debido a la ausencia de recorrido de las teclas virtuales. En mi opinión, para este escenario de uso concreto los teclados físicos siguen siendo la mejor opción.

Lenovoyogabookc930teclado

No obstante, la pantalla de tinta electrónica no sirve únicamente para poner a nuestra disposición el teclado virtual. Además contempla dos modos adicionales de uso que amplían considerablemente la funcionalidad de este convertible. Uno de estos modos transforma esta pantalla en la de un lector de libros electrónicos y solo requiere que pleguemos el convertible para habilitar el modo tableta. Al hacerlo este dispositivo se transforma en un e-book capaz de ofrecernos una experiencia muy similar a la de los lectores de libros electrónicos tradicionales.

El tercer modo de uso de la pantalla de tinta electrónica la habilita para comportarse como una tableta digitalizadora. Junto al equipo Lenovo nos ofrece un lápiz digital capaz de interpretar 4.096 niveles de presión, por lo que su precisión y la capacidad de controlar el grosor de los trazos están bastante logradas. Dos prestaciones adicionales derivadas de esta función que pueden ser interesantes son el reconocimiento de la escritura natural y la posibilidad de transferir nuestros diseños y dibujos a mano alzada a un documento mediante una operación tan sencilla como es copiar y pegar.

Lenovoyogabookc930doblepantalla

Un último apunte: lo único que tenemos que hacer para habilitar un modo de funcionamiento u otro de la pantalla de tinta electrónica es tocar uno de los botones alojados en la esquina superior derecha del teclado virtual, por lo que pasar de un escenario de uso a otro no solo es sencillo, sino también rápido.

Lenovo Yoga Book C930, la opinión de Xataka

Como acabamos de ver, este convertible nos propone varias ideas innovadoras que tienen un impacto directo en nuestra experiencia de uso. Y es que no solo aúna la funcionalidad de un ordenador portátil y una tableta, sino también la de un lector de libros electrónicos y una tableta digitalizadora. Sin duda, es una propuesta original y atrevida, y este es un punto a su favor. Sin embargo, confiamos en tener la oportunidad en breve de analizarlo mucho más a fondo para ver si realmente da la talla en cada uno de estos escenarios de uso.

De hecho, hay muchos otros frentes en los que nos gustaría profundizar más allá de esta primera toma de contacto que hemos podido preparar para vosotros durante esta edición de IFA. Este Yoga Book C930 de Lenovo aún nos tiene que demostrar qué autonomía nos ofrece en condiciones de uso reales, qué rendimiento arroja en nuestro banco de pruebas o qué experiencia nos ofrece el teclado virtual a largo plazo, entre otros factores relevantes.

Dsc02330

Eso sí, mientras se presenta la oportunidad de analizarlo a fondo yo me quedo con la estupenda calidad de imagen del panel IPS de su pantalla principal, con la gran robustez de su bisagra y la enorme versatilidad de la pantalla de tinta electrónica. ¡Ah! Y también con una ingeniosa innovación de la que aún no os he hablado: el doble golpe de nudillos que nos permite abrir el convertible cuando está plegado. En el vídeo que tenéis más arriba podéis ver cómo funciona este sorprendente mecanismo.

Antes de concluir me parece importante concretar en qué escenarios de uso es una opción interesante este convertible. Durante mi toma de contacto me demostró que es capaz de mover Windows 10 y las aplicaciones ofimáticas que probé con bastante soltura, pero su CPU y su RAM delatan que no va sobrado de potencia. Por esta razón es un equipo que se siente cómodo tanto en casa como en la oficina para ofimática, navegación en Internet y reproducción de contenidos, pero no tanto si lo queremos para jugar y crear contenidos. En cualquier caso, os contaremos mucho más cuando tengamos la oportunidad de analizarlo a fondo. Prometido.

En Xataka | Lenovo Yoga Book C930: vuelve el portátil de doble pantalla, ahora con tinta electrónica

Así está España en robotización frente al líder mundial (China), Estados Unidos y el resto de Europa

$
0
0

Quadbot Asti

Cinco años seguidos lleva subiendo la venta de robots a nivel mundial. Un 29% en 2017, para ser exactos. Cifra que aumenta a un 54% en la industria del metal, la de mayor crecimiento el pasado año. El sector automovilístico sigue liderando la clasificación mundial de ventas, no obstante, con un total de 125.000 unidades vendidas. Son datos del informe de 2018 de la Federación Internacional de Robótica (IFR, por sus siglas en inglés).

Las causas del aumento de la demanda de robots industriales -que, según la IFR, se ha acelerado considerablemente desde 2010- son la " tendencia constante hacia la automatización y las continuas mejoras técnicas innovadoras en robots industriales".

En su informe de 2017, le IFR incluía ya a España en su apartado "otros importantes mercados europeos", ya que 2016 alcanzó un nuevo pico de ventas: 3.900 unidades en total. Con esta cifra, se sitúa aún a años luz de China (87.000 robots industriales vendidos ese mismo año) y de los otros cuatro mercados líderes: Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y Alemania. Esta última está a la cabeza en Europa, con casi 20.000 unidades vendidas, y por delante de Italia y Francia (los otros dos países que superan a España).

En cuanto a robots incorporados en España, la cifra se redujo un 13% en 2016, con un total de 3.221 unidades, según estadísticas de la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER). El parque de robots creció un 6%. De nuevo, la industria automotriz se lleva la palma , seguida del metal y del sector de alimentación y bebidas.

¿Cuál es la lectura de todo esto? ¿Se puede decir que España ocupa una buena posición en el tablero internacional de la robótica? Para Verónica Pascual, CEO de ASTI y responsable de la transformación y modernización de esta empresa familiar de robótica logística, las cifras son positivas. "España se encuentra en una situación de creciente robotización. Ha sido la séptima potencia mundial en robótica este año, según AER, con 35.000 robots industriales que trabajan "a pleno rendimiento" en todo tipo de sectores. Esto es: dos robots por cada mil trabajadores". Eso sí, advierte que en Alemania llegan ya a los cuatro.

Verónica Pascual Verónica Pascual, CEO de ASTI

Su visión contrasta con la de Ángel Hernández, director de negocios internacionales de Fetch Robotics, una start-up de robótica -con sede en Silicon Valley- que provee a multinacionales como DHL, SAP o la española Inditex. "Cuando ves un informe que da cifras de ventas cientos de miles de robots está claro que no alude a tecnologías innovadoras. No son robots con ningún tipo de inteligencia, capaces de interactuar con humanos de forma inteligente para hacer el trabajo más fácil. Este tipo de avances son los que deberían medir estos rankings. Centrarse en la calidad en lugar de en la cantidad".

Para Pascual, la robotización es un proceso imparable, y destaca la posición española. "Su irrupción masiva no ha hecho más que comenzar. La IFR considera que, si en 2016 entraron en funcionamiento 3.919 nuevos robots industriales, en 2020 comenzarán a operar 6.500 unidades. Esto sitúa España entre los países europeos más abiertos a la utilización de ingenios electrónicos alimentados con algoritmos".

Hernández, sin embargo, no es tan optimista. Cree que España podría ser un país destacado en robótica pero no que lo sea de facto. "España tiene un déficit de innovación por el mal trato que se le ha dado, no por falta de talento. Producimos ingenieros excelentes, con un talento e ingenio increíbles, que se acaban yendo a otros países.

Ángel Hernández Ángel Hernández, director de negocios internacionales de Fetch Robotics

El directivo de Fetch Robotics sostiene que " las grandes entidades aparentan hacer mucho pero no producen tanto como deberían con la cantidad dinero público que reciben". "Se han aprovechado -dice- del cuento de la emprendeduría y de los emprendedores, que no ha sido más que marketing barato. Se han aprovechado de las espaldas de la gente joven sin preocuparse de establecer bases sólidas para su posterior crecimiento".

El problema -insiste Hernández- es que " se ha abusado de palabras vacías y se ha vendido mucho humo sin generar nada". "Se ha creado una estructura que soporte la creación de empresas rápidas y el sistema de autónomos sigue funcionando igual", asegura. Hernández destaca la importancia de la I+D+i para sobrevivir en una industria liderada por "los maestros de la imitación" (léase: China). "Nosotros damos por hecho que robot que vendemos a China, robot que nos copian. Y en Japón innovan más barato y de calidad. Por tanto, tu única arma para mantenerte a flote en este sector innovar".

Adopción robótica

Otra cuestión a valorar es la implantación real de soluciones robóticas de última generación. Pascual cita el informe The robots are ready. Are you? (Deloitte, 2017), que concluye que el 53% de las empresas afirma encontrarse en procesos de implantación de automatización robótica. El documento también destaca una menor resistencia de los empleados a este proceso, que "continúa superando las expectativas de beneficios no financieros". Entre ellos, la precisión, los plazos o la flexibilidad. En lo económico, el 61% de los encuestados para este estudio asegura haber cumplido o excedido sus expectativas de reducción de costes.

¿ Todo a costa de eliminar empleos? Según los encuestados, lo que esto permitió es "alejar a los trabajadores de las tareas transaccionales para permitirles realizar actividades de mayor valor, que también condujeron a una mayor satisfacción en el trabajo". No queda claro, no obstante, en qué medida quienes respondieron eran los propios afectados o sus jefes hablando en su nombre.

Sobre ello, Hernández comenta que son los factores económicos los que están empujando a adoptar los avances robóticos. " Una empresa no va a pagar por una máquina solo porque esta le haga la vida más fácil al trabajador", asegura. Si bien sostiene que, poco a poco, se van entendido los beneficios sociales, laborales y económicos de estas tecnologías". "Son decisiones que toman los altos cargos, cuando lo normal sería que la necesidad viniese de los trabajadores a los que ayudamos para que su trabajo sea menos tedioso; a esas personas que están llevando un carro de un lado a otro decenas de kilómetros al día.

Uno de los robots de Fetch Robotics Uno de los robots de Fetch Robotics

La parte más complicada de su trabajo -dice- es lidiar con países en los que las nuevas tecnologías "son vistas como un ataque al statu quo y no se les da la oportunidad de introducir las mejoras que aportan por un simple miedo a lo desconocido". Señala específicamente a Europa, donde"hay muchas más reticencias a la automatización que en Asia o en EE.UU".

Hernández achaca esto a unas leyes laborales que, a su juicio, defienden a los trabajadores de una manera excelente pero muy conservadora. También lamenta que los nuevos modelos de negocio asociados a tecnologías robóticas emergentes sean "muy complicados de vender en Europa". "En la cultura europea tenemos metido que tú pagas por algo y te lo quedas en propiedad, mientras que estas nuevas tecnologías vienen de la mano de modelos de negocio basados en el servicio ofrecido", afirma .

Mal marketing y algunos retos

Tanto Hernández como Pascual destacan -como no podía ser de otra manera- las mejoras que trae consigo la robótica punta. "Los vehículos autónomos, la creciente capacidad de computación y la algoritmia de inteligencia artificial nos permiten desarrollar vehículos cada vez más inteligentes, más flexibles y adaptativos a las cambiantes condiciones del entorno. También facilitan gestionar flotas de vehículos de manera mucho más adaptativa y coordinada", comenta la directora de ASTI.

En el caso del sector público, destaca su potencial en el ámbito sanitario. "Ya existen nuevos aparatos que permiten, mediante control remoto, realizar operaciones a distancia. También veremos, dentro de no muchos años, miles de robots trabajando en las administraciones públicas : conductores de transporte; drones de vigilancia; robots policías; sistemas inteligentes de extracción, análisis de información y alerta, etc.", enumera Pascual.

Asti Mobile Robotics

En el sector primario, agricultura y ganadería -añade- "disponen ya de modernos sistemas para realizar sus trabajos que facilitan las labores que requerían destreza y fuerza de las personas". Por ejemplo, sistemas de ordeño de vacas inteligentes o máquinas recolectoras que cuentan con sistemas de sensores para la recogida de la fruta y verdura.

Pascual habla también de retos. A su juicio, uno de los principales es sacar el máximo provecho a los datos que todos esos robots generan. También asegura que la Administración tiene aún muchos deberes que hacer en este sentido. "Hay iniciativas encaminadas a construir una España digital pero la mayor parte de las inversiones que se están realizando son de empresas privadas", afirma.Uno de los robots de Fetch Robotic

Deloitte también habla de retos en su informe, y a quienes les pone deberes es a las compañías que están adoptando procesos de automatización robótica. Entre tareas y consejos, la consultora destaca la necesidad de tener ambición, de pensar a lo grande y a lo alto (para que todo el mundo comparta la misma visión), de considerar los beneficios y no solo los perjuicios (reducción de personal mediante), de construir una base sólida (tecnológica y cultural), de centrarse en el proceso y de hacerlo todo con la mayor agilidad posible.

En un registro diferente, Hernández destaca que otro reto para la robótica el comunicativo: cómo alejarse de narrativas distópicas. "La robótica tiene muy mal marketing porque es muy fácil hacer mal marketing sobre robótica. La realidad, sin embargo, es que nadie quiere empujar un carrito de la compra durante 12 kilómetros al día. Es algo que no nos aporta nada como seres humanos. Nadie quiere realizar ese trabajo, no hay manera de defenderlo. Afortunadamente, hemos desarrollado una tecnología capaz de hacerlo por nosotros. Los avances que estamos logrando en robótica los hacemos en contra del marketing pero sabemos que estamos ayudando a un bien que este omite, que es eliminar tareas mundanas", concluye.

BlackBerry KEY2 LE, primeras impresiones: la operación bikini y los colores sientan bien al teclado físico

$
0
0

BlackBerry Key2 LE

Cuando aún estamos digiriendo la segunda entrega de una nueva BlackBerry con teclado físico, la BlackBerry KEY2, la compañía canadiense anuncia la llegada de otra que recoge el testigo para un público menos exigente y quizás más joven. En la IFA 2018 hemos podido probarla y os contamos nuestras primeras impresiones de la BlackBerry KEY2 LE.

Aunque BlackBerry ha experimentado una época de cambios en los últimos años, con móviles fabricados por TLC y adoptando Android como sistema operativos, hay valores de la vieja compañía que aún permanecen y de hecho lo hacen como reclamo casi único. Ahora, tras esa primera iteración de la BlackBerry KEYOne, presentan una alternativa más colorida para quien prefiera el teclado físico con un aire más desenfadado sin renunciar al procesador de su hermana mayor y a la doble cámara.

Más colores, misma robustez

Si curioso es el lanzamiento de un móvil con teclado QWERTY físico en 2018 más curioso es uno doble, y más aún si entre los dos terminales las diferencias son pocas. En el agarre, por ejemplo, tenemos sensaciones muy similares entre un teléfono y otro al tener un volumen y dimensiones similares, así como los acabados.

Así, la BlackBerry KEY2 LE también tiene un chasis metálico que remata con una trasera de plástico, con un acabado rugoso y el logo reinando en ésta. También el saliente de la doble cámara, todo prácticamente con el mismo molde que la KEY2 y trasmitiendo las mismas sensaciones de móvil resistente, robusto y bien construido.

Eso sí, aunque las dimensiones sean parecidas y la pantalla también (mismas pulgadas, misma resolución, mismos píxeles por pulgada y aprovechamiento del frontal prácticamente gemelo), es más ligera y se nota. No es un smartphone muy cómodo al ser más bien ancho y por los ángulos de los bordes, pero la trasera de plástico y el menor peso contribuyen a que las sensaciones al agarre mejoren un poco.

BlackBerry Key2 LE

El plástico tiene además la ventaja de que, al no presentar ninguno de esos acabados que imitan al metal o al cristal, es más bien difícil ensuciarlo. Además, con ese relieve a pequeños círculos (la KEY2 tiene rombos) probablemente no resbalará, algo que ayuda mucho si el terminal es más bien grande.

Buenas sensaciones en cuanto a construcción y también de cara al tecleo. Las teclas están firmes, sin bailar, con la presión necesaria adecuada y sin ser exigentes en este sentido. A falta de probarla durante horas o lo que implica pasar toda una jornada tirando de teclado físico, parece responder bien a la presión y a las funciones táctiles, aunque en cuanto a éstas últimas parece que tiene menor número que la KEY2 y que tendremos que tirar más del teclado virtual.

Las teclas están firmes, sin bailar, con la presión necesaria adecuada y sin ser exigentes en este sentido

Por su parte, la pantalla es pequeña para lo que se lleva hoy en día, con 4,5 pulgadas de panel IPS. Pero es la diagonal que de momento vemos en esta línea de BlackBerry y manteniendo el teclado físico tampoco parece poder ajustarse una diagonal mayor para que no quede un móvil demasiado grande o largo.

Buena sensibilidad táctil y correcta en cuanto a ángulos de visión y contraste, habrá que ver qué tal responde a la máxima incidencia de luz con respecto al brillo. La resolución es más que suficiente y puede activarse la pantalla ambiente y el doble toque para despertar pantalla (que funciona muy bien), pero no hay dosis de opciones para configurar la pantalla a nivel de temperatura y viveza de los colores, viniendo algo fría de fábrica.

BlackBerry Key2 LE

La marca de la casa está también en el software

La BlackBerry KEY2 LE mantiene el procesador de su hermana mayor con algo menos de RAM. Tenemos un Snapdragon 660 con 4 GB de RAM, un procesador de Qualcomm para la gama media que ha sido la elección de los canadienses para ambos terminales y que en el caso de éste parece ser suficiente.

Pudimos probar la apertura y ejecución de distintos tipos de apps, sin opción a probar a fondo videojuegos y apps más pesadas, pero en la toma de contacto todo funcionó correctamente y sin cierres inesperados o cuelgues. Sí es cierto que a la multitarea le cuesta algo más desplegarse (en el caso del Launcher de BlackBerry lo hace con tarjetas de distinto tamaño, aunque puede cambiarse la disposición), pero nada molesto ni preocupante.

Habrá que ver qué tal el desempeño cuando se ponga a prueba a pleno rendimiento y con apps exigentes como los juegos o las apps de streaming multimedia, pero de momento no parece que los 4 GB de RAM sean un limitante frente a la experiencia con 6 GB de la KEY2. La app de cámara, propia de BlackBerry, tardó un poco en abrirse pero las transiciones y los cambios de modo se sucedieron con fluidez.

Blackberry Key2 Le Teclado 02

En cuanto al software, BlackBerry lógicamente mantiene la apuesta por añadir su propio software al sistema de Google, siendo su principal producto tras encargarse TLC de la fabricación. Este launcher varía poco la apariencia, fundamentándose más en la adición de la pestaña de accesos rápidos, las apps propias y las posibilidades de personalización del teclado como pueden ser los accesos rápidos a apps con las teclas.

Esto requiere una prueba más a fondo (que incluiremos en posteriores análisis), pero en la KEY2 LE pudimos ver que el móvil no tiene ningún recorte en apps o servicios con respecto a su hermana mayor y que dispone de todos estos añadidos. DTEK, la app de notas propia y el resto se ejecutaban sin problemas, así como las apps de terceros o el soporte a Google Lens en la cámara (que tiene icono de acceso rápido y funciona muy bien).

BlackBerry Key2 LE

La cámara, por su parte, es algo inferior con respecto a la KEY2 sobre el papel, aunque en lo referente al software mantiene también las funciones. La iluminación de la zona de pruebas era francamente desfavorable y hablar de resultados fotográficos sería más injusto aún de lo habitual en una toma de contacto, pero al menos vimos que la app funciona correctamente.

Sí parece que en estas condiciones más exigentes, con luz media, variable, mucho contraste y algunas zonas de luz más baja, la cámara tiende a disparar más lento sobre todo si se tira de HDR. Las fotografías que hicimos tenían ruido y falta de nitidez, pero nada que no se esperase por las condiciones y la capacidad de las lentes.

BlackBerry Key2 LE

El modo retrato es bastante tolerante en cuanto a distancia, habrá que ver qué tal se desenvuelve cuando las condiciones son un poco mejores o al menos podemos adaptar mejor el disparo a éstas. Con el vídeo tuvimos bastante problema con la compensación de la exposición por los contrastes y múltiples focos de luz cambiante, pero reaccionaba relativamente rápido.

Un precio competitivo sólo de puertas para dentro

La BlackBerry KEY2 LE es un smartphone muy bien construido que mantiene una propuesta casi única de interacción, entremezclando el teclado físico con el virtual sin que el primero pueda funcionar sin el segundo. Esto hace que haya cierta curva de aprendizaje y que haya que acostumbrarse, aunque el ancho del terminal implica que haya que acurrucar bastante las manos y que pueda cansarnos pronto el tecleo.

BlackBerry Key2 LE

El punto puede ser el precio, ya que aunque no es un teléfono económico con respecto a la competencia (además de que no incorpora procesador nuevo ni el máximo de RAM) sí es una opción más asequible que la KEY2 y para quien busque escribir con un teclado QWERTY físico con un mínimo de fluidez y un panel de resolución satisfactoria puede ser más que suficiente. Veremos si el teclado sigue teniendo tirón y si esta BlackBerry más colorida funciona entre este público.

Bang & Olufsen Beosound Edge, primeras impresiones: ¿suena realmente bien o solo es otra caja acústica de diseño demasiado cara?

$
0
0

Boedgeap

Bang & Olufsen ha vuelto a hacerlo. La marca danesa ha conseguido sorprendernos una vez más dando a conocer en IFA 2018 una nueva caja acústica con un diseño que se aleja radicalmente de la idea que todos tenemos en mente acerca de cómo es el recinto de un altavoz. Y es que este Beosound Edge tiene un diseño rompedor que no deja indiferente a nadie. Y que posiblemente generará entusiasmo y rechazo a partes iguales.

De hecho, durante su presentación en la feria berlinesa pude escuchar como buena parte de los periodistas que había en la sala se debatían entre la estupefacción y la incredulidad. Y estoy hablando únicamente de su diseño. En su sonido, que es si cabe más importante porque, al fin y al cabo, se trata de una caja acústica inalámbrica, profundizaremos un poco más adelante.

Bang & Olufsen Beosound Edge: un diseño original que no parece apto para todo el mundo

B&O no es una marca popular. Diseña y fabrica productos de lujo para consumidores a los que les seduce un diseño cuidado y original. Y esta caja acústica es un fiel reflejo de esta premisa. Como podéis ver en las fotografías que ilustran este artículo, tiene forma de moneda. Eso sí, de una moneda gigantesca porque tiene un diámetro de 50,2 cm y una profundidad de 13 cm. En las fotografías aparece sin la cubierta de tela que oculta los altavoces de la caja acústica, pero inicialmente llegará acompañada de una cubierta de color negro, y B&O nos ha confirmado que más adelante lanzará cubiertas de otros colores.

El marco de esta caja acústica es de aluminio e incorpora en su parte superior una interfaz táctil que se ilumina sola cuando nos acercamos gracias a unos sensores de proximidad

El marco, como podéis ver, es de aluminio. Durante la presentación pude acercarme lo suficiente a la caja acústica para examinar su acabado con todo detalle, y puedo aseguraros que es impecable. Los bordes, la superficie de aluminio, los controles... Todo está cuidadosamente mecanizado. Además, el marco tiene una sola pieza, sin cortes ni fisuras. La construcción de Beosound Edge es sobresaliente y parece concebida a prueba de audiófilos tiquismiquis, entre los que me encuentro.

Pero el ejercicio de diseño que ha llevado a cabo Michael Anastassiades, que es el diseñador industrial que ha colaborado con B&O en la puesta a punto de esta caja acústica, no termina aquí. Si la miramos a varios metros de distancia no podremos ver botones ni ningún elemento de control sobre su superficie, pero si nos acercamos a ella unos sensores de proximidad nos percibirán y activarán discretamente la iluminación de la interfaz táctil alojada en la parte superior del recinto de aluminio.

Boedgediseno

Para actuar sobre los controles de reproducción de la caja acústica (es compatible con AirPlay 2, Chromecast y Bluetooth) solo tenemos que tocar los controles táctiles ubicados en la parte superior del marco de aluminio. Podemos detener la reproducción, reanudarla, saltar a la siguiente pista, a la anterior, etc. ¿Y cómo manipulamos el volumen? En este ámbito los diseñadores de B&O han tenido una idea original, pero no tengo claro que a medio plazo resulte cómodo más allá del impacto inicial que provoca.

Y es que para incrementar o reducir el volumen tenemos que hacer rodar la caja acústica hacia delante o atrás. Solo es necesario inclinarla un poco. No hace falta desplazarla. Pero, aun así, en el día a día creo que este procedimiento puede perder la gracia y volverse un poco incómodo. En cualquier caso, es algo que descubriré y compartiré con vosotros si más adelante tengo la oportunidad de probarla a fondo y más allá de esta primera toma de contacto.

Boedge

Una característica interesante de este producto que ha sido confirmada por B&O consiste en que podemos controlar la caja acústica utilizando nuestra voz siempre y cuando la emparejemos previamente con un dispositivo Amazon Echo, o bien con otra caja acústica que cuente con Google Assistant, como son, por ejemplo, Beosound 1 y 2, de la propia B&O.

Como colofón a este apartado solo me gustaría añadir que es agradable ser testigo de la llegada al mercado de un producto tan bien construido como este. Y con un diseño tan original. Aunque es evidente que el atrevimiento que han tenido los diseñadores de B&O tiene un precio: es muy probable que a muchas personas su diseño no les guste. De hecho, como os he contado, durante la presentación no pude evitar escuchar como otros periodistas se posicionaban tanto a favor como en contra de esta estética tan inusual. Algo, por otra parte, que forma parte del ADN de B&O.

Su calidad de sonido tampoco deja indiferente

Antes de indagar en su calidad de sonido, que a mí, honestamente, me parece lo más importante porque, al fin y al cabo, este producto sirve para escuchar música, es interesante que repasemos algunas de las características de esta caja acústica. Desafortunadamente B&O aún no ha hecho públicas las especificaciones detalladas de este producto, y por esta razón no he podido publicar una tabla que me habría permitido compartir con vosotros parámetros tan importantes como son su respuesta en frecuencia o su distorsión armónica total.

Esta caja acústica proyecta el sonido por sus dos laterales, creando un campo sonoro de 360 grados

Lo que sí sabemos, en gran medida porque lo vemos en las fotografías y yo lo pude comprobar en vivo durante la presentación, es que Beosound Edge cuenta con dos tweeters de cúpula blanda de 3/4 de pulgada que se responsabilizan de restituir las altas frecuencias, dos altavoces de medios de 4 pulgadas para la gama media y un woofer de 10 pulgadas que tiene la importante responsabilidad de reproducir el extremo grave. Esta caja acústica solo tiene un woofer, pero los altavoces de medios y agudos están duplicados porque hay uno de cada tipo en cada uno de los laterales del recinto.

Esta característica nos da una pista importante acerca de una de las capacidades de esta caja acústica: puede proyectar el sonido por ambos laterales, y, por tanto, en una distribución de 360 grados. No obstante, podemos actuar sobre esta prestación para, por ejemplo, evitar que los altavoces de uno de los laterales generen sonido recurriendo a una app para smartphone que B&O lanzará cuando esta caja acústica llegue a las tiendas.

Boedgesonido

Antes de que os explique cuáles son mis impresiones acerca de su sonido me parece muy importante reconocer que las condiciones acústicas de IFA no eran las adecuadas para llegar a conclusiones definitivas en esta materia. Ni el espacio acústico era el adecuado ni las condiciones de escucha las idóneas, sobre todo por el ruido ambiental que había en la sala. Aun así, pude formarme una idea bastante aproximada acerca del sonido que nos ofrece Beosound Edge.

A pesar de los factores que jugaban en su contra, que son los que acabo de mencionar, pude comprobar que esta caja acústica suena inusualmente bien. Y parte de la responsabilidad de este rendimiento la tiene su diseño. Sí, curiosamente este es uno de esos ejemplos en los que la forma precede a la función. Y es que el hecho de que el recinto tenga forma de moneda, y, por tanto, carezca de esquinas, hace virtualmente imposible que se produzcan ondas estacionarias en su interior, que siempre resultan perjudiciales para el sonido.

Además, esta peculiar forma dota al recinto de una gran rigidez, minimizando de esta manera la posibilidad de que las microvibraciones echen por tierra la capacidad de análisis y la resolución de la caja acústica. Hasta aquí todo es teoría, pero nos prepara para lo que yo escuché durante esta primera audición. Y, en gran medida, avala mis impresiones iniciales.

Boedgesonido2

Lo primero que me llamó la atención de esta caja acústica fue el nivel de presión sonora que es capaz de entregar. Sin lugar a dudas consigue llenar de sonido un espacio de 50 metros cuadrados, que era aproximadamente el tamaño de la sala en la que B&O hizo la demostración, manteniendo la distorsión bajo control. Además, me sorprendió la resolución de su gama media, posiblemente debido a la rigidez del recinto, y también la contundente pegada del woofer de 10 pulgadas, que en algunos momentos me recordó a mi antiguo subwoofer B&W de 12 pulgadas. Y esto no está nada mal.

Destaca por la pegada de su woofer de 10 pulgadas, su dinámica y la amplitud de su escena sonora, pero adolece de cierta falta de precisión al colocar los instrumentos en esta última

Si nos ceñimos a su dinámica, el trabajo realizado por los amplificadores de potencia en clase D que excitan cada altavoz es fenomenal. B&O aún no lo ha revelado, pero sospecho que se trata de los mismos amplificadores monofónicos ICEPower que esta marca ha integrado en otras de sus cajas acústicas. Como veis, mis primeras sensaciones son positivas, pero me temo que esta caja acústica no es perfecta.

La carencia más importante desde el punto de vista sonoro que percibí durante la audición tiene que ver con la forma en que proyecta el sonido. La escena sonora es amplia, y esto es bueno, pero no consigue colocar los instrumentos en ella con la precisión que alcanzan algunas cajas acústicas audiófilas de precio similar, lo que en algunos momentos genera cierta confusión y embotamiento.

Bang & Olufsen Beosound Edge, la opinión de Xataka

Como tantos otros productos de B&O, esta caja acústica no deja a nadie indiferente. Es perfectamente razonable que su diseño pueda no gustar a algunas personas. Incluso es posible que algunos audiófilos echen de menos una mayor resolución, y, sobre todo, una precisión más alta a la hora de colocar los instrumentos en los planos sonoros correctos y dimensionar la escena sonora. Pero es innegable que Beosound Edge tiene personalidad. Y llama la atención, algo que no es fácil en una época en la que cada vez es más difícil que algo nos sorprenda.

En mi opinión, esta caja acústica no representa la mejor opción para los audiófilos más exigentes, pero es probable que muchos melómanos a los que les importa el diseño, y, además, buscan un producto con un marcado aire de exclusividad, se sientan atraídos por esta propuesta. Eso sí, no es barata. B&O ha confirmado que llegará a las tiendas a mediados del próximo mes de noviembre con un precio de 3.250 euros. Así que quien quiera hacerse con una tendrá que esperar. Y ahorrar.

Más información | Bang & Olufsen
En Xataka Smart Home | El altavoz BeoSound Edge es la nueva propuesta de Bang & Olufsen y desde luego no pasa desapercibido

HTC U12 Life, primeras impresiones: HTC dice adiós a Android One con Sense, minijack y una peculiar trasera "multicolor"

$
0
0

HTC U12 Life

Son tiempos convulsos en el mercado del móvil, donde lo muy nuevo puede recuperar lo ya pasado y nuevos titanes escalan vertiginosamente en los top 5, mientras otros de toda la vida van cambiando la estrategia sin darse por vencidos. Es el caso de HTC, que ahora ha aprovechado la IFA 2018 para dar a conocer su última propuesta para la gama media, y nosotros para ir a conocerlo y contaros nuestras primeras impresiones del HTC U12 Life.

Al igual que el año pasado con aquel HTC U11 que renovaba la serie de buques insignia que hasta ahora venían con la letra "M", llega un terminal con características más encuadradas en la gama media con un aspecto algo distinto. Pero eso sí, no recoge el testigo del HTC U11 Life con Android One, viendo en el U12 Life Android "entero" bajo Sense, la capa propia de HTC. Os contamos qué nos pareció.

6 pulgadas y mucho reflejo

El diseño del HTC U12 Life se renueva con respecto a los anteriores terminales de la marca (las últimas generaciones) en lo respectivo a la trasera, tanto a nivel de la serie U como de la Desire. El saliente de las cámaras traseras pasa a un lateral al estilo del iPhone X y otros tantos, bastante distinto a ese estilo LG G6 que vimos en el HTC U12+.

Una protuberancia que encaja en una trasera totalmente charol, gracias al acabado que la lámina de cristal tiene (según la empresa, compuesto de cristal acrílico y un poco de metal). Aunque lo que llama la atención es sobre todo el doble acabado de esta parte, por una parte lisa (más o menos el tercio superior) y por otra con unas finas líneas a modo de estrías que favorecen el agarre al evitar el deslizamiento que suelen tener el metal, cristal o plástico con ciertos acabados.

HTC U12 Life

Está disponible en dos colores, rosado y azul, pero este acabado hace que al final sea muy variable por el reflejo de la luz, adquiriendo bastantes matices. Las estrías están también ideadas para que las huellas no se queden con tanta facilidad, pero al final son inevitables y tampoco se libra de ellas el U12 Life.

El color y los acabados gustarán más o menos según gustos, cada uno ahí con su criterio, pero sí es cierto que no transmite sensación de robustez o alta resistencia. De hecho, parece más bien un plástico ligero, lo cual también podrá gustar o no según el usuario, aunque habrá que ver qué tal la resistencia de esta particular combinación.

HTC U12 Life

En mano es bastante cómodo, no es pesado y tampoco se hace muy grande (y lo es). De hecho, es algo más ligero y delgado que el HTC U12+, aunque más voluminoso y con un porcentaje de aprovechamiento del frontal por parte de la pantalla que no supera el 80% (quizás pudiendo reducir el marco inferior, sobre todo, dado que no alberga el lector de huellas, el logo u otro elemento).

En cuanto a la pantalla, HTC sigue apostando por su super LCD, aunque viene de fábrica con bastante saturación. Correcta en cuanto a sensibilidad táctil y resolución, con un FullHD+ que resulta suficiente en cuanto al nivel de detalle que queda, y bien a nivel de ángulos de visión sin que se aprecie ningún inconveniente en la visualización.

HTC U12 Life

Pudimos probar la pantalla (y el móvil) en exteriores, pero no en una situación exigente de brillo (era pronto y además estaba nublado), así que no pudimos comprobar si el brillo máximo es suficiente. Pero al menos sí que el brillo automático reacciona bien a los cambios y se adapta a un nivel correcto al cambiar de situación.

Modo retrato y Sense por bandera

Además de una estética que mantiene el acabado reflectante pero es algo distinta a lo previo, hay un par de cambios más que rompen con las tendencias de la marca. Aunque en realidad se trata de volver atrás en el tiempo en estos dos aspectos: habemus minijack de audio y habemus HTC Sense como software conductor de Android stock.

El audio no lo pudimos probar convenientemente, para eso habrá que esperar a un análisis en profundidad (aunque al menos a nivel de volumen con YouTube parecía estar bien), pero sí pudimos navegar algo por el software. El teléfono integra un Snapdragon 636 con 4 GB de RAM, combinación que a priori da para mover sistema y apps sin que haya problema o queden cortos.

HTC U12 Life

Pudimos probar alguna app multimedia pero no las más exigentes, como videojuegos. En todo caso el software se movía bien, tanto las transiciones del sistema como aperturas, cierres de apps o la multitarea (tanto en ventana única como en doble ventana).

Necesitaríamos más tiempo con el terminal para hablar en detalle de la capa, pero podemos comentar que en cuanto a los menús la estética no está muy modificada con respecto a la base de Android. Hay algunos ajustes más, por ejemplo para regular la temperatura de la pantalla, y los iconos sí forman parte de un pack añadido, pero no parece haber añadidos importantes o distintivos como los extra de sonido o los de Edge (nada de bordes estrujables por aquí) y sí una dosis de apps de terceros y propias preinstaladas.

HTC U12 Life

En cuanto a las cámaras, las condiciones daban para probar algo más que la fotografía de iluminación intrincada de la habitual zona de demo, aunque obviamente no podemos hacer un análisis completo. Las macro salían bastante bien en interiores, donde el ruido no aparecía en exceso y tampoco había una pérdida de detalle exagerada en zonas más oscuras.

El modo retrato se defendía bien en exteriores, algo menos en interiores con luz media. No hay modo retrato en la cámara frontal, aunque ésta daba un resultado aceptable teniendo en cuenta la cantidad de luz (mejor en exteriores). El HDR parece algo agresivo y con tendencia a subexponer, aunque habrá que ver qué tal se porta a la hora de salvar cielos quemados al fondo.

HTC U12 Life

Naciendo ya con una difícil tarea

HTC sigue optando por reforzar su apuesta por la gama media con un miembro de la línea U. En este caso, se trata de un U12 sin plus, lo que se traduce en menos RAM, menos resolución, un procesador inferior, nada de bordes estrujables y probablemente inferior rendimiento fotográfico, aunque incorpora una batería mayor y mantiene el ratio 18:9 para la pantalla.

HTC U12 Life

Mantiene el USB tipo-C y añade el minijack de audio, una decisión que según ellos tomaron por el feedback de los usuarios. Veremos cómo los compradores potenciales acogen la nueva propuesta de los taiwaneses, con Sense al mando y por 349 euros, un precio que no logra diferenciarse de otros rivales y menos tras el azote POCOPHONE F1.

POCOPHONE F1, análisis: no es un azote a los buques insignia, es el ganador en relación calidad-precio

$
0
0

POCOPHONE F1

El año pasado tocábamos un gong que temíamos desde hacía un tiempo: un smartphone sobrepasaba los 1.000 euros de precio de salida, el Samsung Galaxy Note 8. Desde ese momento los buques insignia han bordeado esa especie de línea roja con alguna excepción, pero ahora Xiaomi ha dado un golpe en la mesa con uno que no pasa de 400 euros y os contamos qué tal es la experiencia con él en el análisis del POCOPHONE F1.

El teléfono ha llegado en la segunda mitad del año con una configuración que encaja en la alta gama, aunque logrando reducir costes en aspectos como la construcción. Con algo de déjà vu con respecto a un terminal similar sobre el papel (el Xiaomi Mi 8) y la promesa de ser un móvil apto para un público tan exigente el gamer, la recién nacida POCO viene para intentar revolucionar el mercado. Veamos cómo funciona su primer producto.

Ficha técnica del POCOPHONE F1

POCO F1
Dimensiones físicas 155,5 x 75,2 x 8,8 milímetros, peso 182g (155,7 x 75,5 x 8,9 milímetros, 187 gramos Armoured Edition)
Pantalla 6,18" Full HD+ (2.246 x 1.080 píxeles) con notch, brillo 500 nits, 18,7:9
Procesador Snapdragon 845
RAM 6 / 8 GB

Memoria 64 /128 / 256 (con posibilidad de microSD)

Versión software Android 8.1 con MIUI for POCO
Cámaras traseras 12 megapíxeles + 5 megapíxeles, dual pixel autofocus
Cámara frontal 20 megapíxeles
Batería 4.000 mAh con Quick Charge 3.0
Conectividad WiFi 802.11a/b/g/n/ac, 2x2 MIMO, MU-MIMO, LTE, Bluetooth 5.0
Otros Reconocimiento facial por infrarrojos, minijack de 3,5 milímetros, USB tipo-C, lector de huellas, Dual SIM, soporte códecs de audio AAC/aptX/aptX-HD/LDAC
Precio Versión de 6 GB + 64 GB: 329 eurosVersión de 6 GB + 128 GB: 399 euros

POCOPHONE F1, review en vídeo

El plástico por bandera: el primer jaque a la sensación de buque insignia

La calidad de unos materiales o de una construcción tiene su medida objetiva, teniendo en cuenta las pruebas de resistencia o la complejidad que implique su elaboración (aleaciones, capas, etc.), pero siempre hay una pequeña parte para las sensaciones o la subjetividad (intencionadamente o no). En cuanto a éstas, la empresa ha dicho y redicho en las presentaciones que el policarbonato de su primogénito las ha pasado con buena nota, pero por otra parte está la sensación que da el material al tacto, su acabado y su estética.

En la alta gama (y ya en otras) hemos visto cómo se han asentado el cristal y el metal casi como condición sine qua non, y cierto es que son materiales más caros y que transmiten una sensación de mayor elegancia o casi lujo. Pero también lo es que antes de aquel HTC One M7 y iPhone 4 hubo un buen número de precedentes que traían los componentes más avanzados del momento vestidos de policarbonato.

No vamos a tener una sensación de "lujo", pero da la impresión de que es un plástico resistente y no se ensucia con facilidad

¿Cuáles son las sensaciones con el POCOPHONE F1? No vamos a tener esa sensación de "lujo" que hemos descrito, nos traslada más bien a la que nos da un móvil de gama media con un plástico de calidad. Es por ello que éste pueda ser uno de los aspectos que le quite puntos en lo de encuadrarse dentro de la alta gama, aunque siendo justos esta clasificación (como la vida) implica mucho más que la apariencia y el asunto de las gamas está más heterogéneo que nunca.

POCOPHONE F1

Hablar de sensaciones es entrar en terreno de la subjetividad y queda ya en cada uno que guste o no, pero podemos decir que al menos da la impresión que sí se trata de un plástico resistente y que tiene varias ventajas: no se ensucia apenas (amigos de la gamuza 24/7, este móvil os supondría un descanso en su parte trasera) y podemos olvidarnos de ese temor a los arañazos que solemos mirar más en el caso del metal (o a que se cuartee por un golpe con el caso del cristal).

Este material además hace que sea bastante ligero para el considerable tamaño que tiene el terminal, y puede que influya en la disipación del calor (hablaremos luego de la temperatura). Eso sí, no es tan elegante como un unibody de aluminio ni encaja en lo que parece una firme tendencia por las traseras de cristal, y puede que esto eche para atrás a quienes anteponen la estética o los materiales a otros aspectos.

POCOPHONE F1

Hablando de algo tan objetivo como las dimensiones físicas, el POCOPHONE F1 es más voluminoso que el Xiaomi Mi 8 para una pantalla de diagonal prácticamente igual, y que su otro primo mayor, el Xiaomi Mi MIX 2S. Eso sí, con mayor volumen el peso logra mantenerse subiendo poco con respecto a éstos, quedando cerca del Mi 8 con unos 3 gramos más y por debajo del Mi MIX 2S en 9 gramos.

Altura (milímetros) Anchura (milímetros) Grosor (milímetros) Volumen (cc) Peso (gramos) Pulgadas Batería (mAh)
POCOPHONE F1 155,5 75,2 8,8 102,9 182 6,18 4000
Xiaomi Mi 8 154,9 74,8 7,6 88,06 179 6,21 3300
Xiaomi Mi MIX 2S 150,9 74,9 8,1 91,55 191 5,99 3400

De este frontal podemos hablar precisamente bastante. Según GSMArena la pantalla del POCOPHONE F1 ocupa un 82,2% del frontal, lo cual está bastante bien y queda dentro de ese grupo de móviles que han buscando la sensación más aproximada a conseguir una pantalla infinita.

Pocophone F1, comparativa frontales Con el "notch" hemos topado. El POCOPHONE F1 no gana a todos sus rivales en aprovechamiento del frontal pero no queda nada mal con respecto a ellos.

Tenemos notch y tenemos asimetría horizontal, pero más de la esperada. Aunque escondamos la muesca (algo que como veremos en detalle al hablar de la pantalla permite MIUI for POCO), la curva de las esquinas es mucho más abierta en las inferiores, dejando un considerable borde inferior que no alberga ningún altavoz o elemento de interacciones, y con la consecuencia de que el contenido de la interfaz que se situúa en las esquinas quede tapado (como ocurre con Spotify o 'PUBG').

POCOPHONE F1 El POCOPHONE F1 con muesca.
POCOPHONE F1 El POCOPHONE F1 sin muesca.

El poco borde superior que queda sin notch es más grueso que el lateral pero más fino que el inferior. La muesca no tiene ninguna funcionalidad en cuanto a los gestos o el software y abarca bastante de lo que sería la barra para iconos de notificación (integra un sistema de reconocimiento facial que aún no podemos probar al no estar disponible), dejando poco margen y sacrificando inevitablemente la visualización de elementos como el porcentaje de autonomía.

En cuanto a la estética global, la solución para unir trasera y frontal ha sido bordear el cuerpo de plástico con un bisel que imita un cromado y corta con el salto al cristal que incluye la pantalla. Esto hace que no haya una continuidad, y aunque en las primeras impresiones no nos parecía que rompiese la unidad al final es algo llamativo que puede contribuir a que este diseño nos guste más o menos.

Pantalla: IPS por bandera y un notch a conveniencia

Parece que no podamos esperar un número redondo para las pulgadas de un terminal de Xiaomi y puede que esto también ocurra con su nueva marca. 6,18 pulgadas de panel IPS se incrustan (con muesca o no) en el POCOPHONE F1, con un FullHD+ y 403 píxeles por pulgada.

Bien a nivel de colores y ángulos de visión, con una ligera sensación de que la pantalla queda bajo una lámina de cristal algo más gruesa que en otros casos. El contraste se mantiene aunque exageremos mucho los ángulos y también cuando el sol infiere la máxima intensidad sobre la pantalla, siendo el brillo máximo más que suficiente.

POCOPHONE F1

El que puede mejorar algo es el ajuste de brillo automático, que a veces queda algo por debajo de lo que requiere la escena cuando pasamos de un entorno iluminado a otro con menos luz (pero parece bastante ocasional y no es molesto). Correcta también la sensibilidad táctil, tanto al tap, como a los gestos, como si activamos el doble toque para encender pantalla bloqueada.

MIUI proporciona opciones para adecuar temperatura de pantalla, contraste, si queremos o no *notch* o la navegación por gestos

De hecho, ésta y más opciones las encontramos en las distintas secciones específicas que tiene la configuración de pantalla en los ajustes generales. Como EMUI y otras capas de terceros, MIUI proporciona opciones para adecuar temperatura de pantalla, contraste, si queremos o no notch o la navegación por gestos, sacando un poco los colores a Android stock en este sentido.

El ajuste de la temperatura de los blancos va ligado al del contraste, aspectos que por cierto podrían separarlo para lograr una combinación a la carta. En la práctica nos deja elegir el balance de blancos si optamos por el modo de contraste automático, de modo que si optamos por el de contraste alto y el predefinido nos impondrá la temperatura predefinida (excesivamente cálida en el último).

POCOPHONE F1

La pantalla viene con la temperatura algo baja de fábrica y correcta en cuanto a saturación, siendo adecuada a nivel de detalle. En nuestro caso hemos encontrado la combinación más adecuada quedándonos con la opción de contraste alto, la navegación con gestos y la muesca activada.

POCOPHONE F1 Además de Pantalla, en los ajustes están las secciones de Pantalla de inicio y Recientes y Pantalla completa. Vale la pena pasearse por todas e ir aprendiendo la ubicación de las opciones a medida que se prueban, de modo que podamos adaptar la navegación y el resto de elementos a nuestro gusto.

La proporción de la pantalla es 18,7:9, con lo cual (y con unos marcos laterales bastante finos) es agradable disfrutar del contenido multimedia, aunque las pronunciadas curvas de los marcos harán que no haya una buena adaptación del contenido a pantalla completa y a veces queden cubiertos elementos. La solución a esto probablemente hubiese sido dejar las esquinas como las que quedan al ocultar el notch, de modo que se aprovecha algo mejor la pantalla al dejar más superficie despejada.

En general la experiencia es buena con este panel. La opción de FullHD+ probablemente compense a nivel de costes y de consumo energético, y no se echa en falta una mayor resolución.

POCOPHONE F1

Rendimiento: lo más potente al menor coste

Cuando hablamos de un móvil que aspira a ofrecer "lo mismo" que otros buques insignia con el hardware más potente por un tercio o la mitad de su precio el interés es aún mayor en el rendimiento. Las cartas del POCOPHONE son el procesador más potente de Qualcomm para móviles y un mínimo de 6 GB de RAM, cuando de hecho no todos los fabricantes han olvidado los 4 GB para sus topes de gama en 2018 (lo acabamos de ver con el Sony Xperia XZ3, por ejemplo).

Snapdragon 845, 6 GB de RAM y 64 GB de ROM en el caso del modelo que analizamos. Más que suficiente para que el launcher POCO y MIUI se desenvuelvan con fluidez y sin que se aprecien lags o problemas al ejecutar apps exigentes y pesadas como videojuegos o Spotify. Tampoco hay problemas al usar la pantalla dividida se trate de las apps que se trate, si acaso algo de lag puntual en la app de cámara (ya profundizaremos en el apartado correspondiente) y en los teclados (tanto GBoard como de terceros).

POCOPHONE F1

En el (eterno) debate de las gamas, cuyos puntos determinantes ya planteábamos en la sección de diseño, aquí hemos de decir que la experiencia no falla a lo esperado y encaja sin duda con un gama alta. Especificaciones a parte, no hay ningún titubeo con aperturas, cierres, transiciones o ejecuciones.

¿Y qué ocurre con el sistema de refrigeración líquida al que tanto énfasis dieron en la presentación? Milagros aquí no hay y es inevitable que se transmita algo de calor, pero sí es cierto que no molesta y que se percibe poco para lo que vemos que aumenta la temperatura interna. Puede que la refrigeración líquida ayude, pero el plástico probablemente influya en la medida de que no es conductor como el cristal o el metal (aunque aquí el verdadero milagro fue su primo, el Xiaomi Mi A2).

Pocophone F1 A la izquierda la temperatura durante un uso mínimo, a la derecha cuando ya notamos la trasera tibia (tras jugar unos 15 minutos).

Para quienes tomáis los benchmarks como referencia, os ponemos los resultados del POCOPHONE F1 a los tests que solemos hacer. Los acompañamos de los de otros rivales de configuración equivalente o similar.

POCOPHONE F1 Xiaomi Mi 8 Samsung Galaxy S9+ LG G7 ThinQ Huawei P20 Pro OnePlus 6 Xioami Mi MIX 2S iPhone X
Procesador Snapdragon 845 Snapdragon 845 Exynos 9810 Snapdragon 845 Kirin 970 Snapdragon 845 Snapdragon 845 Apple A11 Bionic
RAM 6 GB 6 GB 6 GB 4 GB 6 GB 8 GB 8 GB 3 GB
Antutu 193.499 268.966 253.740 231.526 213.000 261.382 258.860 214.526
Geekbench 4 (single/multi) 1.247 / 4.335 2.413 / 9.075 3.781 / 8.942 2.366 / 8.581 1.609 / 6.816 2.465 / 7.744 2.445 / 8.405 4.207 / 10.121
PCMark Work 5.994 7.834 5.067 8.131 7.185 8.088 8.247 -
3DMark (Ice Storm Unlimited) 32.494 57.365 36.685 - 30.168 50.961 - 62.297

[[gallery: pocophone-f1-benchmarks]]

Software

Personalización o no personalización, ésa es la cuestión. En tiempos de aligerar (en mayor o menor medida) capas históricamente cargadas como Zen UI y, sobre todo, en tiempos de Android One, Xiaomi y POCO deciden apostar por una MIUI adaptada a su nuevo vástago, vistiéndolo además de un launcher propio: POCO Launcher.

POCOPHONE F1 El escritorio tal cual se inicia el sistema por primera vez.
POCOPHONE F1 Apps preinstaladas en el POCOPHONE F1 al iniciar el sistema por primera vez.

Las metas a conseguir la han reiterado también en las distintas presentaciones: fluidez y actualizaciones rápidas. Curiosa la manera de buscar lo primero, por cierto, optando por un software propio bastante agresivo y añadiendo el launcher además de la capa.

El aspecto de Android 8.1.0 Oreo está completamente modificado con el estilo de MIUI 9.6 (global), una estética bastante sencilla que implica entre otras cosas unos ajustes modificados (y vitaminados) como ya hemos visto para la pantalla y veremos para sonido. En la versión global al menos no hay demasiado software adicional: apps propias (y permanentes) para correo, navegador, herramientas y almacenamiento en la nube, la ofimática de Microsoft y cuatro apps de MIUI que sí podrán desinstalarse.

POCOPHONE F1 Las apps preinstaladas podrán desinsatalarse, inhabilitarse o no tendrán acción posible según de cuál se trate. En cuanto a las de Xiaomi, podemos desinstalar la tienda (derecha) pero no el navegador (centro derecha), por ejemplo.

En el cajón de apps, única disposición disponible, vemos algunas de las funciones propias del POCO Launcher, aunque de dudosa utilidad. El énfasis estuvo en poder encontrar apps rápidamente y reorganizarlas de una manera dinámica, por lo que se ha implementado la organización automática según tipo y posibilidad de verlas por colores.

POCOPHONE F1 Cuando activamos la organización por colores, aparecen éstos en la parte inferior.
POCOPHONE F1 Si pulsamos un color, automáticamente saldrán sólo aquellas cuyo icono lo tenga como predominante o destacado.

Ambas funcionan más o menos bien, aunque la de los colores tiene algún despiste (colando por ejemplo polizones verdes entre apps azules) que poco a poco va corrigiendo y la clasificación por tipo tiene su relatividad (¿separar entretenimiento y juegos?). Pero al final son funciones de uso relativo, sobre todo la de los colores ya que de ese modo cuesta más encontrar una app determinada (se puede deshabilitar).

POCOPHONE F1 Algunos ejemplos de pestañas de clasificación de apps. Lo hace el sistema automáticamente.
POCOPHONE F1 MIUI for POCO también clasifica las apps automáticamente según colores. Las apps pueden tener en su icono más de un color y esto puede "confundir" al sistema, pero con los días suele reubicar las apps por el color que domina y no uno secundario.

Menos novedosos (pero quizás más prácticos) son otros añadidos que tiene MIUI sobre Android, como los que hemos comentado para la pantalla. Algunos permiten personalizar la navegación y otros aspectos del sistema de modo que podemos modificarlo un poco a nuestro gusto, por ejemplo eliminando los botones táctiles y activando los gestos.

POCOPHONE F1 Algunas peculiaridades de MIUI for POCO. No hay Xiao AI, pero sí la pestaña con tarjetas personalizables al estilo de Google NOW o Bixby Home en el escritorio (izquierda), la multitarea en carrusel con pantallas completas (centro) o una app de notas propia muy personalizable (izquierda).

Con esto se gana algo de pantalla y una vez nos habituamos a ellos la navegación es muy cómoda. De hecho, cuesta desacostumbrarse al pequeño swipe lateral para ir atrás si cambiamos a un móvil que no dispone de él, aunque el de multitarea es algo más exigente que en otros móviles con navegación con gestos como el iPhone X.

Quizás la organización de los ajustes del sistema no es muy deductiva y la curva de aprendizaje sea mayor que en otras capas, ya que por ejemplo los datos del terminal están en primer lugar (habitualmente están al final) y los ajustes de pantalla se reparten en tres apartados. Pero nada que no se solucione con unos cuantos paseos por el menú y sus apartados, viendo por ejemplo que las notificaciones flotantes están desactivadas por defecto (suelen estar activadas).

POCOPHONE F1

Tenemos además algunas herramientas para que el usuario pueda tener un papel más activo en la optimización del rendimiento, la autonomía o el almacenamiento. Un software propio que analiza el estado de consumo de recursos, energía o almacenamiento y que puede ayudar a mejorar la experiencia sin que seamos nosotros mismos quienes indaguemos en uno u otro apartado buscando posibilidades de mejora. Y si no nos interesa podremos desactivar notificaciones.

El software propio puede analizar el estado de consumo de recursos, energía o almacenamiento y ayudar a mejorar la experiencia, sin que seamos nosotros mismos quienes indaguemos en uno u otro apartado buscando posibilidades de mejora
POCOPHONE F1 La suite de optimización se compone de varias utilidades para lograr mejorar el rendimiento y la autonomía, así como liberar espacio. Tienen además bastantes opciones a la hora de personalizar su actividad, así como sus notificaciones.

La privacidad puede incrementarse (al menos a nivel de un posible acceso de un usuario secundario) bloqueando el acceso a apps, pidiéndonos acceso mediante el sistema de bloqueo que hallamos establecido. Funciona muy bien y permite que, aunque demos acceso al móvil a un tercero aún tengamos un nivel más de seguridad, por ejemplo bloqueando el acceso a la galería o a cualquier otra app propia de MIUI o de terceros.

POCOPHONE F1 Podemos bloquear el acceso a las apps que queramos, de modo que para su acceso se requiera el método de desbloqueo establecido.

En general funciona bastante bien y consideramos que hay más pros que contras (aunque por alguna razón no se lleva demasiado bien con los teclados de Google o de terceros mostrando algo de lag, cosa que no hemos sufrido en otros terminales con esta versión de MIUI). Puede que los añadidos no estén a gusto de todo el mundo y habrá quien preferiría Android One (y queda la duda de si con él iría aún más ligero), pero al menos funciona de manera estable y con fluidez.

POCOPHONE F1

Cámaras: preparadas para competir en segunda línea

Con el tiempo, la doble cámara trasera se ha ido acomodando básicamente en el zoom y el desenfoque. Hay quien apuesta por el blanco y negro puro o por el gran angular como ya vimos, pero en el caso del POCOPHONE F1 (y otros recientes como el Honor Play o el HTC U12 Life) instalan una cámara secundaria dedicada a este bokeh, de modo que no sea un efecto únicamente digital.

El POCOPHONE F1 integra en la parte trasera cámara principal de 12 megapíxeles (con píxeles de 1,4 micrómetros), f/1.9 y autoenfoque dual píxel junto con una cámara secundaria de 5 megapíxeles, 1,12 micrómetros y f/2.1. La frontal se compone de un sensor de 20 megapíxeles, y ambas cuentan con la ayuda de la inteligencia artificial (AI) según especifica la marca, aunque nosotros tendremos más clara su actuación cuando la activemos manualmente en la cámara trasera desde la propia app, así que veamos cómo es ésta última.

POCOPHONE F1

App de cámara

El "by Xiaomi" cobra más significado cuando hablamos del software, con una MIUI que se viste un "POCO" con el nuevo launcher (permitidnos el juego de palabras, teníamos que hacerlo), y la app de cámara parece haber salido del ADN de esta capa de software casi sin tocar. Vemos una interfaz que ya conocemos de los distintos móviles de la marca que hemos podido probar, la cual es bastante sencilla, con navegación por swipes a un lado y a otro para cambiar de modo entre vídeo corto, vídeo, foto, retrato, cuadrado, panorámica y manual.

POCOPHONE F1 De izquierda a derecha y de arriba a abajo: interfaz en automático (con HDR activado), con modo manual (con el peak activado), con el modo retrato activo y con la inteligencia artificial activa.

En la parte opuesta al botón de disparo hay accesos rápidos para el flash, el HDR, la AI, los filtros y un menú de hamburguesa con posibles modos disponibles dentro del seleccionado y los ajustes de la app. Entre éstos encontramos la posibilidad de quitar la marca de agua, ajustar la calidad de las fotos y los vídeos o algunos menos habituales en general (que sí en la marca) como la posibilidad de añadir o rebajar contraste y/o saturación.

POCOPHONE F1

Se agradece tener un acceso rápido al HDR y a la AI, ya que según vayamos viendo los resultados puede que no siempre sea la opción que deseamos. Estaría bien poder redistribuir las pestañas (o incluso editarla) como es posible en Samsung Experience, de modo que se pudiesen poner más cerca los modos más usados y que el cambio fuese algo más cómodo, aunque tampoco es un reproche como tal.

POCOPHONE F1

La app funciona de manera estable (incluso exigiéndole mucho y a altas temperaturas), aunque con el cambio de modo algo lento. Es intuitiva y bastante completa, también en la parte frontal disponiendo de HDR y las aparentemente pertinentes herramientas de belleza.

Cámara trasera

La incógnita se cernía sobre este terminal en cuanto al resultado fotográfico de unas cámaras que parecían tener raíz en las del Xiaomi Mi 8 SE. A falta de probar ese terminal, los resultados quedan por debajo de lo visto en el Xiaomi Mi 8, os lo mostramos en detalle.

En general la cámara tiene un resultado aceptable, favorecido con abundancia de luz y destacando en unas macro, que se verán beneficiadas del modo manual. Los colores son realistas, de modo que no encontramos que sea necesario añadir más saturación por defecto (en alguna situación podrían soportar un pequeño aumento, pero compensa dejarlo en normal y editarlo posteriormente).

POCOPHONE F1 Fotografía en modo automático.
POCOPHONE F1 La app nos permite ajustar el nivel de saturación automático, desde muy alto hasta muy bajo)

El HDR es suave y puede ayudar a salvar algún cielo que quede quemado, si bien mejor no recurrir a él cuando no lo vemos necesario ya que tiende a subexponer ligeramente. De noche, teniendo algo más de paciencia con el disparo para evitar fotos movidas, este modo puede ser un aliado para lograr algo más de definición sobre todo en los contornos de los elementos al fondo.

POCOPHONE F1

Es justamente ahí donde más flojea la fotografía del POCOPHONE F1, en el detalle. Se aprecian bordes diluidos y acuarelas bastante pronto con luz abundante, siendo mayor la incidencia de noche o con baja luz.

Pocophone F1 Noche Hdr Detalle Fotografía en modo automático con HDR.

En el disparo nocturno no hay sorpresas negativas salvo esa lentitud que ya hemos mencionado, de hecho obtenemos resultados aceptables y un modo manual con el que reducir algo el ruido, aumentar el detalle o jugar con la velocidad de obturación. En los ajustes no vamos a poder elegir la lente como en el Mi 8 porque no tenemos un tele, pero sí el peaking que Xiaomi suele incluir para marcar el área de enfoque (aunque conviene practicar un poco con él para conocerlo bien y acertar en los disparos).

POCOPHONE F1

La pega del modo manual es, una vez más, el fallo de la previsualización al cambiar el tiempo de exposición. Por mucho que lo variemos no lo veremos en la interfaz, y probablemente nos toque ir probando cuando no lo tengamos claro. Tampoco tendremos HDR en este modo, de manera que es posible que en algunos casos el rango dinámico quede algo bajo.

POCOPHONE F1 Disparo en modo manual.
POCOPHONE F1 Disparo en modo manual. Con este modo podemos exprimir la distancia mínima de enfoque y las macro, buscando el desenfoque natural por lente.

El modo retrato es algo exigente en cuanto a la distancia y en ocasiones cuesta bastante activarlo aunque nos alejemos como nos indica. Es tolerante en cuanto a iluminación, ya que actúa de noche cuando muchos otros no se activan, aunque en esas condiciones la nitidez es mucho menor y el desenfoque es más errático (sobre todo en los bordes).

POCOPHONE F1 Fotografía con el modo retrato.

En general salva bastante bien los contornos si hay contraste con el fondo y con luz media o abundante. Se nota que hay un porcentaje de análisis de la profundidad viendo que cuando el objeto principal no está en primer plano hay un desenfoque gradual, pero no acaba de quedar un resultado tan natural como si se tratase de una lente con mayor apertura.

POCOPHONE F1 No es un desenfoque plano del todo, hay algo de graduación teniendo en cuenta la profundidad.

Los borrones en contornos y errores en el desenfoque aparecerán cuando exijamos mucho, por ejemplo con poco contraste, poca luz o elementos finos (como hojas o tubos finos). A contraluz también puede dar buen resultado, flojeando más en interiores y de noche (donde actúa, pero no queda natural aunque respete los contornos).

[[gallery: pocophone-f1-modo-retrato]]

En cuanto a la actuación de la AI, nos quedamos de nuevo con la conclusión de que se trata de una dosis extra de saturación y quizás un poco de juego con el balance de blancos. Viendo disparos con o sin ella no vemos parámetros muy distintos (la ISO, por ejemplo, es la misma de noche y cuando es demasiada tampoco la baja para sacar menos ruido), y en general lo que se obtiene son fotografías algo más saturadas sea cual sea el entorno.

POCOPHONE F1

La identificación de escenas sí va muy bien (nos lo indica con un símbolo donde estaba previamente el botón de AI) y es rápida, aunque no se aprecia un efecto distinto según ésta.

POCOPHONE F1

Cámara frontal

La cámara frontal dispone de menos opciones que la trasera, pero el resultado es más que aceptable. Muy buen nivel de detalle con luz abundante y luz media, también en contraluces, y con un HDR que no es agresivo y que permite recuperar cielos quemados sin exagerar contornos en el plano principal.

POCOPHONE F1

POCOPHONE F1

El enfoque es algo irreverente si lo perdemos de vista, ya que posar en perfil puede suponer una subexposición algo exagerada (tanto en HDR como en automático), con muy pocos casos de sobreexposición cuando posamos de cara. De noche y en interiores con media y baja luz la calidad se resiente y aparecen el ruido y la pérdida de nitidez, pero ambas en el grado esperado.

POCOPHONE F1

Hay modo retrato por software, por lo que es menos exigente que el trasero y lo aplicará incluso al no mirar a cámara (algunos modos retrato frontales no actúan si no detecta una cara claramente, como vimos que ocurría con el LG G7 ThinQ). Aplica bastante bien el desenfoque, dejando unos contornos sin cortes bruscos y sin abusar del desenfoque, ando buen resultado en general.

POCOPHONE F1

POCOPHONE F1

El modo belleza puede ser nuestro amigo si queremos un remedio eficaz para nuestras ojeras (en el mundo digital) o si queremos transformarnos completamente, según hasta qué grado lo activemos. Nada nuevo en este sentido: ojos más grandes, cara más delgada o piel sin pecas a gusto del consumidor.

[[gallery: pocophone-f1-fotografias]]

Vídeo

La cámara trasera del POCOPHONE F1 está acompañada de estabilización electrónica de imagen y puede grabar a una resolución máxima de 4K, aunque no podremos disfrutar de ambas a la vez dado que la EIS no actúa a esta resolución. Tendremos que elegir entre el máximo detalle o la máxima fluidez y estabilidad.

Probablemente compense quedarnos en 1080p al menos de día, cuando aún no se acentúa la pérdida de nitidez y la calidad es aceptable. Aunque no es estabilización óptica, la EIS se echa bastante en falta si no está activada y es bastante suave, sin tirones o cambios bruscos al cambiar de plano.

Bien a nivel de captura de sonido y de contraste y con unos colores a los que les falta algo de viveza, pero siendo bastante realistas. De noche el ruido no tarda en aparecer, sobre todo al hacer zoom (para el cual se echa en falta un botón directo, dado que el gesto del pellizco desestabiliza bastante).

Tenemos la opción de grabar vídeos a cámara lenta hasta a 1080p, y el resultado es bastante bueno si la luz es abundante.

En la cámara frontal también se echa en falta la estabilización, aunque a nivel de detalle salva bastante bien con buena luz incluso con contraluces. De noche la calidad baja, pero queda en un nivel dentro de lo que cabría esperar sin dar un mal resultado.

De "POCO" nada en cuanto a autonomía

Con un grosor de casi 9 milímetros y un volumen superior al de los Xiaomi más recientes, el POCOPHONE F1 alberga una batería mayor que la del Mi 8 e igualando a la del Xioami Mi A2 Lite: 4.000 miliamperios/hora. Una capacidad que queda entre las mayores que vemos actualmente y que sobre el papel ya promete buenos resultados, tal y como vimos en móviles que integran una equivalente como la del Huawei P20 Pro o el Samsung Galaxy Note 8.

Pantalla (pulgadas) Altura Anchura Grosor Peso Batería Volumen
Samsung Galaxy Note 9 6,4 161,9 76,4 8,8 201 4000 108,9
Huawei P20 Pro 6,1 155 78 8,2 190 4000 89,34
Xiaomi Mi 8 6,21 154,9 74,8 7,6 172 3300 88,06
Xiaomi Mi MIX 2S 5,99 150,8 74,9 8,1 191 3400 91,54
OPPO Find X 6,42 156,7 74,2 8,4 186 3730 97,67
Pixel 2 XL 6 157 76 7,9 175 3520 95,68
Sony Xperia XZ3 6 158 73 9,9 193 3330 114,19
Nokia 7 Plus 6 158,38 75,64 9,55 183 3800 114,41
OnePlus 6 6,28 155,7 75,4 7,75 177 3300 90,98
iPhone X 5,8 144 71 7,7 174 2716 78,4
HTC U12+ 6 156,6 73,9 8,7 188 3420 112,26
LG G7 ThinQ 6,1 153,2 71,9 7,9 162 3000 87,01

Eso si, como siempre recordamos los números no lo son todo y además de la capacidad influyen otros factores como la resolución de la pantalla, la configuración de actividad en segundo plano, la eficiencia del procesador y, sobre todo, el uso que se haga. Y teniendo en cuenta todo esto, hemos tenido muy buena experiencia con la batería del POCOPHONE F1.

POCOPHONE F1

La media de autonomía se nos queda por encima del día, llegando a las 10 horas de pantalla. Esto se traduce en que una vez cargado podemos salir tranquilamente de casa sin pensar en llevar una batería o el cargador, dado que incluso en días de uso intenso no nos ha dejado colgados.

POCOPHONE F1

Tanto con predominancia de wifi como de conexión de datos, el móvil ha aguantado bien la jornada llegándonos a la siguiente con batería para pasar unas horas hasta tener que cargar. En cuanto a esto, tarda 44 minutos en alcanzar el 50% de la carga, una hora y 5 minutos en alcanzar el 75% y algo menos de dos horas en cargar el 100% de la batería (con el móvil apagado y el cargador que se entrega).

POCOPHONE F1

Como hemos comentado en el apartado de software, MIUI for POCO dispone de algunas herramientas para optimizar el uso de las apps, así como su consumo. Podemos establecer alarmas para que nos avise si hay alguna que ha quedado activa en segundo plano y gestionar manualmente cuáles queremos que no puedan trabajar salvo en plano principal (o viceversa). Son herramientas útiles (sobre todo si no nos manejamos mucho en estos aspectos) e intuitivas, aunque la autonomía ya da muy buen resultado aunque no dediquemos mucho tiempo a configurarlas.

Bienvenidos estéreo y minijack de auriculares

Una de las ventajas de la moda de los 18:9 es que es un ratio que resulta atractivo para la visualización de contenido multimedia y los videojuegos, pero para el máximo disfrute de estos contenidos es necesario compensar a nivel de audio. El POCOPHONE F1 no deja esto de lado al menos sobre el papel, ofreciendo la posibilidad de un audio en estéreo por altavoz externo y auricular y el minijack de 3,5 milímetros para quien prefiera auriculares con conexión física.

POCOPHONE F1

La calidad del audio es buena y se tiene una buena experiencia tanto con música, como con podcasts como con contenido multimedia. De volumen va sobrado, con algo más de 110 decibelios a volumen máximo, si bien es mejor dejarlo en torno al 85% para que no se dé la pérdida de calidad que suele ocurrir cuando se lleva al máximo.

Podemos adecuar ligeramente la audición a nuestra medida tirando del ecualizador o sobre todo si disponemos alguno de los auriculares Xiaomi, dado que existen perfiles adaptados para algunos de los modelos. Esta opción será posible si activamos Mi Sound Enhancer, de modo que ya podemos ecualizar o bien probar si alguno de los perfiles preconfigurados nos vale.

POCOPHONE F1

En nuestro caso no disponíamos de auriculares Xiaomi, pero activando la mejora y optando por la personalización del ecualizador hemos podido adaptar mejor el audio a nuestras preferencias, logrando un sonido con más rango dinámico. Las configuraciones para auriculares similares (intraurales sin espuma) daban un resultado con demasiada reverberación o sonido más plano en nuestro caso, así que no nos han valido.

POCOPHONE F1

POCOPHONE F1, la opinión de Xataka

Es muy complicado sorprender en el panorama del smartphone, y es francamente difícil llegar y dar un golpe en la mesa con un producto. Xiaomi lo ha logrado recurriendo a un arma de doble filo: una marca que nace desde cero, que renueva aires, pero que tiene un claro ADN que ya conocemos por esa tríada aspiracional de "bueno-bonito-barato".

POCOPHONE F1

Un triplete que quizás se había oxidado a medida que el mercado se hacía más exigente, que la competencia espabilaba y que no podían mantenerse precios tan competitivos por los márgenes, la internacionalización y por la producción en general. POCO es un caballo de Troya de la Xiaomi primigenia que ha empezado con un móvil que ofrece una experiencia muy buena y competitiva a casi todos los niveles hablando de los terminales de primera línea, pero que no esconde lo evidente: un menor coste de fabricación implicará un recorte en algún aspecto.

El POCOPHONE F1 es un móvil grande y de plástico que proporciona una experiencia de usuario muy buena en cuanto a rendimiento del hardware y fluidez del software

El POCOPHONE F1 es un móvil grande y de plástico que proporciona una experiencia de usuario muy buena en cuanto a rendimiento del hardware y fluidez del software. Más modesto a nivel de resolución y cámaras que otros terminales, nada de QHD ni cámaras de alta gama, pero sí una gran autonomía y un sonido más que decente.

La fotografía no queda en mal nivel, pero no alcanza el de los móviles que en este sentido han establecido un mínimo a alcanzar o superar para los buques insignia como el Huawei P20 Pro o el Pixel 2 XL. Queda como un competidor más en la gama media, con un modo retrato que sabe mejor en la frontal que en la trasera (pese a ser más completo por hardware en ésta segunda) y unas fotografías y vídeos que se defienden bastante bien.

POCOPHONE F1

Lo que está claro es que el golpe en la mesa ha tenido su onda expansiva con un precio que parte de los 329 euros y que ya ha llegado a ser menor con descuentos. Si bien quizás no iguale en sensaciones y fotografía a otros terminales más equilibrados en cuanto a todas las características, puede ser un azote a aquellos que por ese precio dan una experiencia más básica y alejada de los buques insignia, viendo que móviles como el LG Q7 (con un Mediatek MT6750 y 3 GB de AM) o el Moto G6 Plus (con un Snapdragon 630 y 4 ó 6 GB de RAM) rondan los 300 euros.

8.3

Diseño7,5
Pantalla8,5
Rendimiento8,5
Cámara7,5
Software8,5
Autonomía9,25

A favor

  • Fluidez y potencia sin parpadeos: buena experiencia con cualquier app o proceso, por pesado que sea.
  • Muy buena autonomía: se te olvida coger la batería externa o el cargador.
  • Buen audio, a nivel de volumen y calidad tanto con auriculares como con altavoces.

En contra

  • La cámara está al nivel de un móvil de gama menor, creando algo de desequilibrio con el resto de características aunque no dé un mal resultado.
  • Aunque es relativamente ligero es bastante grande, y puede no satisfacer a los más exigentes a nivel estético.
  • MIUI for POCO podría tener añadidos más útiles a nivel de configuración para el sonido o la pantalla, no tanto en la organización de apps.

De la producción y edición del vídeo se han encargado Dani Espla y Pedro Santamaría.

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por POCO/Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Canon EOS R, toma de contacto y primeras muestras de una cámara full frame sin espejo que busca un nuevo futuro

$
0
0

Canon EOS R

"Atrapa el futuro" es el lema que se han marcado desde Canon y que no han dejado de repetir en el lanzamiento oficial de la EOS R, la primera cámara sin espejo de la marca con sensor de formato completo. Mirando al futuro es como se puede entender la apuesta de esta nueva cámara que inaugura nueva montura y un nuevo camino dentro de su larga trayectoria en esto de la fotografía.

En Canon tenían claro que, aunque ya se pusieran en marcha con sus cámaras sin espejo anteriormente (desde 2012), esta primera Canon EOS R, con sensor full frame, tenía que marcar un antes y un después. Un punto de inflexión que ha quedado patente cuando hemos podido poner a prueba, durante una breve toma de contacto, sus principales características y prestaciones. Una vez revisada su hoja de especificaciones, hemos tomado unas primeras muestras y extraído nuestras primeras valoraciones.

Canon EOS R: el diseño es el primer paso

Canoseos R 0028

Esta cámara en las manos se siente como algo realmente nuevo en Canon

Si algo queda patente al tenerla en las manos es que esta cámara se siente como algo realmente nuevo en Canon. Algo que se hace aún más relevante cuando llevamos varios años conociendo su habitual diseño en las réflex y en las sin espejo de sensor APS-C. Esa es la primera sensación al comprobar su prominente empuñadura, muy cómoda, su aspecto de mini réflex pero con detalles originales y llamativos. Como puntualizaban durante su presentación, es la cámara más personal de Canon. Y sin duda nos alegramos de que haya sido así y cuente con el diseño de una réflex más pequeña sin el espejo.

Canoseos R 0030

Enseguida se hace destacar su pequeña pantalla auxiliar en la parte superior, un acierto, sin duda, aunque echamos de menos que al tener la cámara apagada no ofrezca algo más de información útil (como el porcentaje de batería restante o la capacidad de la tarjeta). Ahora nos tenemos que conformar con ver el modo que teníamos seleccionado antes de apagarla, lo que es mucho menos práctico y relevante.

Canoseos R 0029

Otro detalle a destacar es su control táctil o deslizante en la parte trasera. Hubiese sido más tradicional incluir un pequeño joystick, como en otros modelos, pero aquí Canon se ha lanzado a innovar con un control táctil configurable, que al principio crea reticencia y dudas, pero una vez probado (poco tiempo) parece que es fácil de manejar y puede llegar a ser muy útil. Ahora solo falta encontrar el parámetro que sea más cómodo configurar ahí (lo hemos probado con la sensibilidad ISO y parece muy apropiado).

Recordemos que el cuerpo está sellado y en las manos se siente una construcción sólida. La probaremos en situaciones más extremas para comprobar cómo soporta el polvo y las salpicaduras, pero de inicio parece que está bien solventado.

Pequeños detalles que marcan la diferencia con lo anterior

Canoseos R 0009

El peso del cuerpo es comedido, sobre todo con el RF 24-105 mm f/4L IS USM, que será el objetivo habitual en el kit. Bien equilibrado en peso y dimensiones. Con el 50 mm f/1.2 el asunto cambia algo. Un objetivo más luminoso, aunque no tan pesado como aparenta, ya empieza a parecer un equipo réflex pequeño y no tan ligero. El contundente y espectacular 28-70 mm f/2 no hemos podido probarlo en el cuerpo, pero en las manos ya se ve su gran diámetro y nos tememos que puede resultar un conjunto menos equilibrado.

Canoseos R 0004

En cuanto al resto del manejo, al ser una cámara que inicia un nuevo camino encontramos varios detalles novedosos a los que nos tendremos que acostumbrar pero que denotan que en Canon se lo han tomado muy en serio, cuidando todos los detalles y no partiendo de lo ya conocido, sino intentando aportar innovación. Como, por ejemplo, el anillo configurable que encontramos en estos primeros objetivos y que, gracias a los 12 pines del contacto en la montura, permite añadir controles específicos.

Canoseos R 0007

Este anillo, configurable como cualquier otro botón de la cámara, nos permite asignarle la abertura, los valores de sensibilidad... y así, con un rápido giro del mismo, manejarlo. Curioso, pero también cuesta hacerlo. Hablamos de tres anillos en un zoom, como es el de las distancias focales, el del enfoque y ahora este nuevo anillo configurable, que requiere de cierto tiempo de acoplamiento a la hora de trabajar con agilidad.

Canoseos R 0110 Canon EOS R + RF 24-105 mm f/4L IS USM @ f/4; 1/40 s; ISO 250
Canoseos R 0105 Canon EOS R + RF 50 mm f/1.2L USM @ f/5; 1/40 s; ISO 25.600
Canoseos R 0115 Canon EOS R + RF 24-105 mm f/4L IS USM @ f/4; 1/30 s; ISO 400

En el enfoque manual con el 50 mm y a f/1.2 resulta una delicia manejar la escasa profundidad de campo para buscar desenfoques potentes

También nos ha gustado el manejo del enfoque manual, habitual olvidado o relegado a un segundo plano, cuando el AF se erige como el protagonista. Lo cierto es que resulta muy cómodo y muy intuitivo enfocar manualmente. Con el 50 mm y a f/1.2 es una delicia controlar tan escasa profundidad de campo para buscar desenfoques potentes.

El sistema de AF era una de las especificaciones de las que desde Canon más presumían en su lanzamiento ante la prensa. Risas entre los presentes al escuchar el número de puntos de AF que incluye (5.655 puntos AF seleccionables). Casi demencial (como lo era las apuestas por valores ISO hace unos años). En la práctica, el sistema nos ha gustado en líneas generales, aunque sin entusiasmar. También en enfoque continuo. Pero requiere de una prueba más detenida para extraer unas conclusiones más precisas. Sí nos ha gustado su comportamiento con poca luz, donde parece que consigue destacar con más fuerza.

Canoseos R 0234 Canon EOS R + RF 50 mm f/1.2L USM @ f/1.2; 1/60 s; ISO 3.200

En el resto, la autonomía no es su fuerte, aunque tampoco peca de consumir en exceso. El vídeo requiere de una prueba más detenida, pero en las primeras tomas parece que posee buen comportamiento con la ayuda del sistema estabilizado de los objetivos y el Dual Pixel AF que hace que el enfoque sea acertado. Y el disparo en ráfaga y retardo en el disparo continuo, pues nos deja con la sensación de que falta aún trabajo para optimizar la potencia.

Conclusiones

Canoseos R 0301 Canon EOS R + RF 24-105 mm f/4L IS USM @ f/4; 1/60 s; ISO 6.400

La clave de esta nueva cámara de Canon es ver cómo se situará en el futuro de la marca. Tres monturas, con sus correspondientes catálogos de ópticas, los obligados adaptadores... es un ecosistema complejo y necesitaremos tiempo para ver cómo evoluciona.

Se trata, sin duda, de una cámara con personalidad y que tienta rápidamente

Lo que nos queda claro es que nos ha sorprendido Canon al apostar tan fuerte por esta sin espejo, aunando la experiencia y la innovación, para crear una cámara con personalidad y que tienta rápidamente (aunque luego al ver el precio el entusiasmo se diluye ligeramente). En esta toma de contacto comprobamos que es una cámara muy seria y que demuestra que las cámaras sin espejo son el futuro, ahora más que nunca.

Canoseos R 0372 Canon EOS R + RF 50 mm f/1.2L USM @ f/2; 1/320 s; ISO 200

[[gallery: canon-eos-r-1]]

Lenovo ThinkPad X1 Extreme, primeras impresiones: un ThinkPad «de raza» con alma profesional y una configuración sin concesiones

$
0
0

Thinkpadx1ap

De todos los equipos presentados por Lenovo durante la edición de IFA que se celebró la semana pasada, y fueron unos cuantos, el único que compitió con este ThinkPad X1 Extreme si nos ceñimos a su cuota de popularidad fue el convertible Yoga Book C930. Este último lo tenía relativamente fácil porque su doble pantalla llamaba mucho la atención, y, a priori, este ThinkPad «solo» contaba con el aval de ser la versión más ambiciosa de una veterana familia de ordenadores portátiles para uso profesional.

La espera que tuvimos que soportar los periodistas de los medios especializados para probar ambos equipos fue similar, por lo que lo justo es declarar un empate técnico entre ellos. En popularidad, por supuesto. Al margen de eso, este Thinkpad no tiene nada que ver con el llamativo Yoga Book C930 que le disputó la atención de los que asistimos a la presentación de Lenovo. Es sobrio y aparentemente poco llamativo, pero tiene esa 'aura' profesional y rigurosa que lo dota de cierto encanto. Y, sobre todo, presume de la coletilla «X1 Extreme», que nos anticipa que no estamos ante un ThinkPad cualquiera.

Lenovo ThinkPad X1 Extreme: especificaciones técnicas

Este ordenador portátil, como es habitual, está disponible en varias configuraciones. La muestra que pude probar en la presentación de Lenovo tenía una de las más ambiciosas y contaba con una pantalla con panel LCD IPS 4K UHD con HDR y un microprocesador Intel Core i7 de octava generación. En la tabla de especificaciones que tenéis debajo de estas líneas podéis ver que los componentes que varían en función de la configuración son la pantalla, la CPU, la cantidad de RAM, y, por último, el número y la capacidad de las unidades SSD. ¡Ah! Y también el sistema operativo, que puede ser Windows 10 Home o Pro.

Al margen de su resolución, Lenovo se ha decantado por paneles LCD de tipo IPS, lo que nos asegura, cuando menos, una reproducción de los colores convincente y unos ángulos de visualización amplios. Las sensaciones que me ofreció el panel IPS 4K UHD de la unidad que pude probar coinciden con estas expectativas, aunque, como podéis intuir si os fijáis en las fotografías que ilustran este artículo, la iluminación del pabellón en el que estaba expuesto el equipo no era en absoluto la idónea para llegar a conclusiones definitivas acerca de la calidad de esta pantalla.

Este equipo está disponible con dos pantallas de 15,6" diferentes, una con resolución Full HD y la otra 4K UHD, pero ambas apuestan por paneles LCD de tipo IPS

Un dato interesante: solo el panel IPS con resolución 4K es multitáctil. La pantalla de las versiones que cuentan con el panel IPS Full HD carece de esta prestación. Otro dato que merece la pena que tengamos en cuenta acerca de la pantalla es que el panel 4K asegura una reproducción del color más precisa que el Full HD (como reflejan las especificaciones que tenéis en la tabla), y, además, es sensiblemente más luminoso (está 100 nits por encima del Full HD).

Vamos ahora con el microprocesador. Como cabe esperar de un equipo que está a punto de llegar al mercado, cuenta con microprocesadores Intel Core de octava generación con un máximo de 6 núcleos físicos y 12 hilos de ejecución (threads). Y, curiosamente, aunque su vocación es decididamente profesional este ThinkPad no se conforma con la lógica gráfica integrada en la CPU de Intel; también tiene un procesador gráfico GeForce GTX 1050 Ti de NVIDIA con 4 GB GDDR5 que debería permitirle sentirse cómodo en los escenarios de creación artística y de contenidos.

Otro apartado en el que merece la pena que nos detengamos es la conectividad de este portátil. En la vertiente inalámbrica cuenta con WiFi 802.11ac de doble banda y Bluetooth 5.0. Y entre sus conexiones físicas destacan sus cuatro puertos USB 3.1, dos de ellos de segunda generación y compatibles con Thunderbolt 3, y una salida HDMI 2.0 capaz de transportar señales 4K UHD a 60 Hz. Como veis, tiene una conectividad bastante completa.

LENOVO THINKPAD X1 EXTREME
PANTALLA - 15,6 pulgadas Full HD LCD IPS antirreflejos (1.920 x 1.080 puntos) de 300 nits y gama de colores al 72%
- 15,6 pulgadas multitáctil LCD IPS 4K UHD con HDR antirreflejos y antimanchas, 400 nits, profundidad de color de 8 + 2 bits de Adobe al 100% con Dolby Vision y compatibilidad con lápiz externo
MICROPROCESADOR - Intel Core i5/i7 vPro Serie H de octava generación (con hasta 6 núcleos)
- Intel Core i5/i7 Serie H de octava generación (con hasta 6 núcleos)
PROCESADOR GRÁFICO NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti (4 GB GDDR5)
RAM Hasta 64 GB DDR4 2.666 MHz
SSD Hasta 2 unidades (2 TLC PCIe M.2 2280) para un máximo de 2 TB
SONIDO Dolby Audio Premium y Dolby Atmos para auriculares
SISTEMA OPERATIVO Windows 10 Home o Windows 10 Pro
CONECTIVIDAD WiFi 802.11ac 2 x 2 y Bluetooth 5.0
2 x USB 3.1 1ª gen, 2 x USB 3.1 Tipo C 2ª generación, 1 x HDMI 2.0, lector de tarjetas SD 4 en 1, 1 x RJ-45 y 1 x jack micrófono/auriculares
DIMENSIONES Full HD: 361 x 245 x 18,4 mm
4K táctil: 361 x 245 x 18,7 mm
PESO Full HD: 1,7 Kg
4K táctil: 1,8 Kg
BATERÍA 4 celdas, 80 Wh con tecnología de carga rápida
PRECIO Desde 1.749 euros


Señas de identidad 'ThinkPad': diseño, construcción, teclado y touchpad

Como podéis ver en las fotografías que ilustran este artículo, este ordenador portátil respeta escrupulosamente las líneas de diseño tradicionales de la gama ThinkPad desde que era propiedad de IBM. Y esto juega tanto a su favor como en su contra debido a que es un diseño serio y sobrio que gusta a algunas personas y que encaja bien en su vocación profesional, pero que no suele convencer a los usuarios que buscan un equipo con una estética más moderna y menos seria.

Su chasis es de fibra de carbono y aluminio, lo que lo dota de una gran robustez y ligereza

No obstante, esto no significa que carezca de ciertos toques de modernidad. Las medidas de su chasis no son impactantes, pero es bastante estilizado. Además, los marcos laterales de la pantalla son reducidos (aunque el superior y el inferior no lo son tanto), y su bisagra permite abatir la pantalla hasta que forme con el teclado un ángulo de 180 grados, algo que puede resultar útil si nos decantamos por alguna de las versiones con panel multitáctil 4K UHD.

Como acabamos de ver, en lo que concierne al diseño este equipo es relativamente controvertido, como lo ha sido siempre la familia ThinkPad tradicional, pero se siente mucho más cómodo cuando profundizamos en su construcción. Y es que buena parte de su chasis es de fibra de carbono, un material que destaca por su ligereza y dureza. De hecho, tiene propiedades mecánicas similares a las del acero, pero es mucho más ligero.

Además, las zonas más sensibles al desgaste, como, por ejemplo, la parte inferior del teclado sobre la que solemos reposar nuestras muñecas cuando escribimos, es de aluminio, que también es un material ligero, rígido y ofrece una elevada resistencia al desgaste por rozamiento. Durante la prueba me fijé mucho en su construcción porque es un apartado importante en un ordenador portátil que está pensado para acompañarnos a casi cualquier parte, y que no tiene por qué recibir un trato delicado. Y me gustó.

Thinkpadx1pantalla

Vamos ahora con el teclado. Es resistente a salpicaduras y está retroiluminado con diodos LED de color blanco (la retroiluminación RGB les sienta mejor a los equipos para jugones). Pero lo que más me gustó de él durante los minutos que pude utilizarlo fue una casi total ausencia de oscilación transversal en las teclas (una característica que reduce la fatiga mecánica en las articulaciones de nuestras manos), y también el hecho de que el recorrido de las teclas es el adecuado en una máquina concebida para trabajar (sospecho que es de unos 1,3 mm).

Un apunte más: en el margen derecho del teclado reside el lector de huellas dactilares, un elemento que, si bien puede resultar prescindible en los ordenadores portátiles domésticos, es muy necesario en los equipos profesionales. Además, esta ubicación me parece la idónea porque no resulta intrusiva. Un buen ejemplo que ilustra dónde, en mi opinión, no se debe colocar este lector biométrico es Mi Laptop Air de Xiaomi, un portátil que me encantó cuando lo analicé, pero en el que no pude resistirme a criticar que tuviese el lector de huellas dactilares integrado en la esquina superior derecha del touchpad.

Thinkpadx1teclado

El touchpad, por su parte, está recubierto por una fina lámina de vidrio que reduce su sensibilidad al desgaste. Su calidad es equiparable a la del teclado: responde bien tanto al toque como al arrastre, por lo que no tengo nada que objetar. Y, como cualquier ThinkPad que se precie de pertenecer a esta familia, este X1 Extreme tiene el «pinganillo rojo» que, a modo de diminuto joystick, nos permite manipular el desplazamiento del puntero en Windows 10. En determinadas circunstancias puede ser una alternativa interesante al touchpad.

Thinkpadx1touchpad

Otra forma de desmarcarse: tiene Dolby Vision y Atmos

El espacio en el que tuve la oportunidad de probar este portátil pocos minutos después de la presentación de Lenovo en IFA no era el adecuado para percibir con precisión las prestaciones del panel IPS de su pantalla. Aun así, pude darme cuenta de que tenía mucha calidad. De hecho, me recordó a la estupenda pantalla 4K UHD del Yoga 920 de la misma Lenovo que analicé hace varias semanas.

La versión de este equipo con panel 4K UHD es compatible con contenidos con codificación Dolby Vision

Aunque las dos pantallas con las que está disponible este equipo tienen el mismo tamaño (15,6 pulgadas) y utilizan el mismo tipo de panel (IPS), las especificaciones del modelo con resolución 4K UHD son claramente superiores a las de la pantalla Full HD. La de mayor resolución es 100 nits más luminosa (lo que le permite alcanzar los 400 nits) y tiene una mayor profundidad de color, lo que la habilita para cubrir el 100% del espacio de color Adobe RGB.

La mayor ambición del panel 4K UHD tiene una consecuencia más que resulta muy interesante: hace a esta versión de este equipo compatible con Dolby Vision. Y esto quiere decir que debe ser capaz de reproducir correctamente contenidos con codificación Dolby Vision HDR y sonido Dolby Atmos. Sí, también incorpora la tecnología Atmos, pero solo cuando utilizamos la salida de auriculares. Aun así, no está nada mal.

Desafortunadamente, durante la prueba no tuve la oportunidad de comprobar qué tal rinde la pantalla 4K UHD de este ThinkPad con contenidos con codificación Dolby Vision (queda pendiente si en el futuro se presenta la oportunidad de preparar para vosotros un análisis a fondo de este equipo), pero al menos mis sensaciones iniciales son buenas. Y, sobre todo, la compatibilidad con este estándar desarrollado por Dolby asegura que el panel es capaz de reproducir el color con precisión y que restituye las imágenes con un rango dinámico notable.

Thinkpadx1conectores

Lenovo ThinkPad X1 Extreme, la opinión de Xataka

El procesador gráfico dedicado con el que cuenta este equipo, que, como hemos visto, es un GeForce GTX 1050 Ti de NVIDIA, no debe despistarnos: este ThinkPad X1 Extreme es un portátil decididamente profesional. Lo que más me ha gustado de él durante mi primera toma de contacto es su construcción, que indiscutiblemente está muy cuidada, la estupenda calidad de su pantalla (aunque me quedé con ganas de analizarla más a fondo) y sus especificaciones globales, que me parecen muy equilibradas.

Me parece curioso, y acertado, que, a pesar de que se trata de un equipo profesional, Lenovo no ha descuidado el apartado multimedia. La presencia de la GPU de NVIDIA de la que acabo de hablaros y del sonido Dolby Atmos lo refleja con claridad. Incluso su conectividad me parece que está bien planteada. En mi opinión la principal barrera con la que se va a encontrar esta propuesta deriva de su diseño, que a algunas personas les va a parecer demasiado sobrio. Pero es la misma razón por la que posiblemente otros usuarios se van a decantar por este ThinkPad. Ya sabemos que «nunca llueve a gusto de todos».

Thinkpadx1logo

No me gustaría terminar este artículo sin recordaros antes que se trata de una primera toma de contacto. Es posible que en el futuro podamos preparar para vosotros un análisis pormenorizado de este ordenador portátil que nos permitirá indagar en todo lo que ahora ha quedado «en el tintero», como son su rendimiento en nuestro banco de pruebas, las prestaciones de su pantalla y su calidad de sonido, entre otros elementos de juicio.

Espero que estas primeras impresiones sirvan al menos para saciar mientras tanto la curiosidad de los usuarios que tienen en mente hacerse con un nuevo ordenador portátil profesional. Este, a priori, parece un candidato digno de ser tenido en cuenta.

Más información | Lenovo
En Xataka | Lenovo presenta sus nuevos portátiles: Snapdragon 850, escucha activa, Chromebooks baratos y más

Xiaomi Mi Band 3, análisis: no es el medidor perfecto para tu salud, pero ninguna pulsera ofrece más por este precio

$
0
0

Xiaomi Mi Band 3, análisis: no es el medidor perfecto para tu salud, pero ninguna pulsera ofrece más por este precio

Xiaomi presume que la Mi Band 2 ha logrado ser el segundo 'wearable' más vendido del mundo. Ahora vuelve a la carga con la Mi Band 3, su nueva pulsera cuantificadora que ya está disponible para comprar en España. Respecto a la generación anterior ha mejorado varios aspectos como son la pantalla, que ahora es táctil, y la resistencia al agua. Sin embargo su precio se mantiene igual de ajustado, manteniéndose como una de las smartband más económicas del mercado.

Hemos estado probando la Mi Band 3 durante más de un mes y aquí os contamos nuestra experiencia. La hemos llevado a la playa, a correr, de viaje, utilizado cada día y comparado con el antiguo modelo. El diseño se mantiene bastante similar de una a otra, pero la Mi Band 3 nos permite leer notificaciones y por fin tiene una pantalla para aspirar a competir contra otras pulseras como la Gear Fit 2 Pro, la Fitbit Charge 2 o la nueva Honor Band 4. Para aquellos que queráis conocer qué ofrece la nueva pulsera inteligente del fabricante chino, este es el análisis de la Xiaomi Mi Band 3.

Ficha técnica de la Xiaomi Mi Band 3

Xiaomi Mi Band 3

Pantalla

OLED 0,78" táctil
120 x 80 píxeles

Dimensiones y peso

17.9 x 46.9 x 12 mm
20 g

Correa

Longitud: 247mm
Plástico
Compatible con 155-216mm

Batería

110 mAh

Resistencia

IP68, hasta 50 metros bajo el agua
-10º a 50º C

Conexión con el móvil

Android 4.4 / iOS 9.0 o superior
Mínimo bluetooth 4.0

Sensores y conectividad

Bluetooth 4.2, acelerómetro, pulsómetro, NFC (opcional)

Precio

29,90€

Cómoda y ligera, aunque poco elegante

Mi Band 3

El diseño de la Xiaomi Mi Band 3 no es muy llamativo. Tenemos una pulsera con una correa de silicona transpirable, un cuerpo muy ligero y una pantalla OLED que al contrario que los modelos anteriores es táctil y nos permite mostrar notificaciones o moverse por varios menús.

Es una pulsera que a simple vista no tiene elementos que la caractericen y eso en parte es bueno. La Mi Band 3 es un complemento que podemos llevar casi todos los días y no desentonará con nuestra ropa, pero tampoco es un dispositivo elegante. Tanto la pantalla como la correa son bastante gruesas y su diseño es muy simple, claramente varios pasos por debajo de los Apple Watch o las pulseras de Fitbit. En nuestro caso la hemos llevado todos los días salvo cuando hemos querido arreglarnos e ir a una cena o una reunión. En ese caso el estilo de la Mi Band 3 no encaja con camisas, trajes o vestidos.

Correa

El diseño de la Mi Band 3 es sencillo y algo tosco, pero el agarre es muy bueno y el tacto es más suave que en el modelo anterior.

Sí es muy agradable que sea una pulsera ligera. Con un peso de 20 gramos donde menos de la mitad corresponde a la pantalla. Durante el día a día no molesta y el tacto es muy suave. En este nuevo modelo se ha modificado la correa de silicona y el tacto se ha suavizado, más agradable en el contacto con la piel. A la hora de ajustarla no baila si lo colocamos bien y durante estas semanas no hemos tenido problemas ni molestias.

Tenemos doce ajustes de posición distintos. Esto nos da un margen bastante amplio y no desentona ni en muñecas muy delgadas ni en las más grandes. Pese a que como decimos no es una pulsera ni fina ni estilizada.

Al elegir el agujero de posición hemos notado algo de resistencia y al cabo de este tiempo alguno de estos agujeros presenta rozaduras. En nuestro caso la correa de silicona era de color negro, pero desde Amazon podemos encontrar decenas de recambios de diversos colores y a precios muy asequibles.

Mi Band Detalle

Xiaomi sigue ofreciéndonos una pulsera básica pero se nota la evolución respecto a la Mi Band 2. La pantalla OLED de la Mi Band 3 está mejor integrada con la correa y utiliza un cristal ligeramente curvo 2.5D que a la hora de tocarla se agradece. Porque este es el principal cambio que tenemos con la Mi Band 3. Antes era una pulsera para ver la hora y que nos daba alertas pero ahora tenemos una smartband más completa donde cada cierto tiempo estaremos interactuando con la pantalla para eliminar notificaciones, activar el sensor de ritmo cardíaco o mirar los pasos que llevamos.

Pantalla Tiempo Mi Band

Otro elemento importante del cuerpo de la Mi Band 3 es el botón pulsador. Ahora tiene un tamaño ligeramente más grande y está debajo del cristal de la pantalla, lo que ayuda a dar una sensación de pulsera más compacta y de una sola pieza.

Playa o piscina, ya no tendremos que quitarnos la Mi Band 3

Playa Resistencia

El principal cambio de la Mi Band 3 está en la pantalla, pero Xiaomi también ha mejorado la resistencia al agua de su pulsera. El anterior modelo nos permitía ducharnos con ella ya que teníamos certificación IP67. Ahora esta resistencia es IP68 y nos permite inmersiones en el agua de hasta 50 metros o 5 ATM. Es decir, también podemos ir a la piscina o nadar en la playa sin ningún tipo de preocupación.

Después de unas semanas de uso y sus consecuentes baños podemos decir que la Mi Band 3 funciona como el primer día. Es una pulsera válida para nadar tanto en agua dulce como en salada. Al contrario que la Mi Band 2 que en esos casos se recomendaba dejarla guardada, la Mi Band 3 no tenemos porqué quitárnosla. Además la mejora en la sujeción se nota y no tenemos esa sensación que se nos vaya a caer cuando nadamos.

La Mi Band 3 nos podrá acompañar bajo el agua, pero su uso es muy limitado y la aplicación oficial de momento no cuenta brazadas.

Bajo el agua no funciona el sensor de ritmo cardíaco y cuando está mojada la pantalla no responde bien. Pero la falta más importante es que la aplicación Mi Fit no cuenta con la actividad de natación, por lo que no puede cuantificar brazadas. Se espera una actualización de la app oficial que recoja esta actividad y amplíe las posibilidades de la Mi Band 3, pero por el momento deberemos utilizar apps de terceros. Con todo, el nivel de precisión no es el más preciso.

Una pantalla que mejora en tamaño y funciones pero le sigue faltando brillo

Mi Band 3

La nueva pantalla OLED de la Mi Band 3 tiene un tamaño de 0,78 pulgadas, es táctil y permite visualizar hasta 48 caracteres. La resolución es de 120 x 80 píxeles y el tamaño es casi el doble que el modelo de segunda generación. El salto da calidad se nota desde el primer momento aunque seguimos lejos de lo que ofrecen los wearables de más categoria.

El brillo no se puede modificar pero en interiores se visualizan los textos a la perfección. No ocurre lo mismo en exteriores. Si hace un día nublado o estamos en la sombra será suficiente para ver el mensaje pero cuando el día es soleado e incide la luz, la pantalla de la Mi Band 3 no tiene suficiente brillo. Hay muchos reflejos y deberemos ayudarnos de la mano para poder leer las notificaciones.

La nueva pantalla OLED es más grande, táctil y útil para leer notificaciones. Una lástima que el brillo siga siendo insuficiente a plena luz del día.
Llamadas Mi Band 3

El táctil funciona en vertical y en horizontal, aunque la pantalla no reacciona a los toques. Para aceptar una opción está el botón táctil integrado, que deberemos mantener pulsado. La sensibilidad táctil no es la más fluida y a veces tenemos que repetir varias veces el deslizamiento pero en general es bastante cómoda de utilizar.

Lo más útil y principal función de la Mi Band 3 es poder leer las notificaciones. Antes únicamente recibíamos una alerta, ahora podemos ver la aplicación que nos envía la notificación, leer el nombre y gran parte del mensaje. Es mucho más potente que antes y convierte a la Mi Band 3 en un producto diferente con usos mucho más diversos. En total la Mi Band 3 puede mostrarnos las últimas cinco notificaciones.

Otros cambios están en la predicción del tiempo y en la recepción de llamadas. Con la Mi Band 3 no solo sabremos quién nos llama, también podremos declinar la llamada. Muy útil si no tenemos el móvil a mano.

GIF animado

En la pantalla principal tenemos el widget del reloj, con tres formatos diferentes, información del día y espacio para que cuando la batería sea baja nos aparezca el icono de aviso. Si deslizamos verticalmente accedemos al nivel de la medición de la actividad. Lo primero que nos aparece son los pasos y si deslizamos a derecha encontraremos la distancia, calorías quemadas y nivel de batería. Pulsando el botón volvemos a la pantalla principal. Si continuamos deslizando hacia abajo encontramos el tiempo, el sensor de ritmo cardíaco, las notificaciones, el cronómetro, silenciar, encontrar el teléfono y el acerca de.

Los menús están organizados en un nivel principal que se accede de arriba a abajo y después algunos permiten deslizar a izquierda y derecha para ver más opciones. Desde la aplicación Mi Fit podemos reorganizar el orden y en el caso de las notificaciones si mantenemos pulsado el botón táctil las borraremos. No necesitaremos más que unos minutos para acostumbrarnos a su funcionamiento y aunque algunas opciones pueden parecen que están escondidas, es fácil de utilizar. Con el aliciente que al ser táctil también es más entretenida y vistosa. Para quien no supiera cómo funciona una pulsera cuantificadora, la Mi Band 2 podía parecer que 'solo vibraba', en esta Mi Band 3 tenemos más cosas por hacer a simple vista.

GIF animado

Además de los movimientos táctiles, tenemos gestos como el de levantar la muñeca para activar la pantalla. De la misma manera, el hecho de ser táctil permite a los desarrolladores expandir las posibilidades hasta unos niveles que en la Mi Band 2 eran bastante más complicados. Usos como utilizarla para cambiar de canción o que actúe como disparador remoto de la cámara. Trucos que repetimos no están disponibles en la aplicación oficial, no acaban de ser muy cómodos y requieren de una configuración previa más avanzada.

A la aplicación Mi Fit le siguen faltando algunas opciones

Aplicacion Mi Band 3

Mi Fit es la aplicación oficial para configurar la Mi Band. La tenemos disponible para descargar gratuitamente tanto en Android como en iOS. En los dos sistemas las funciones son equivalentes, el diseño es similar y desde principios de agosto está traducida al español. Esto además es importante ya que los menús de la Mi Band 3 se muestran en el mismo idioma de la aplicación con la que está sincronizada.

La aplicación tiene un diseño algo caótico y aunque tiene una gran cantidad de ajustes, echamos en falta más actividades y herramientas para controlar nuestros movimientos. ¿Qué podemos hacer desde Mi Fit? En primer lugar configurar nuestro perfil, con nuestro peso, edad y altura. Después tenemos varios ajustes para las llamadas entrantes, recordatorios, alarmas, alertas de aplicaciones y alertas de inactividad.

La aplicación Mi Fit se encuentra perfectamente en español y dispone de decenas de ajustes: recordatorios, alarmas, alertas, desbloqueo del móvil, control del sueño o seguimiento de la actividad física.
Mi Band Carga

Desde Mi Fit también podemos ver resúmenes de nuestra actividad, con datos del tiempo que hemos estado activos, la distancia o los pasos realizados. La sincronización con la pulsera es buena y el bluetooth no sufre de interferencias, aunque debemos reflejar que durante unos días la pulsera no nos respondía y tuvimos que reiniciarla para volver a sincronizarla. ¿Y cómo se resetea la Mi Band 3? Al no tener un botón físico se realiza vaciando por completo lo batería hasta el 100%, dejarla unas horas y después volver a cargarla al máximo de nuevo.

Mi Band 3 App

Para las configurar las notificaciones también utilizaremos Mi Fit. Desde alertas de aplicaciones podemos elegir qué aplicaciones queremos que se muestren en pantalla. Lo más habitual es elegir además de Mi Fit, apps de mensajería como WhatsApp, Telegram y otras herramientas como Google Calendar o Gmail. En el caso de WhatsApp el mensaje se lee perfectamente desde la Mi Band 3, aunque si el mensaje es muy largo quedará cortado y deberemos deslizar a derecha para continuar leyendo. Normalmente funciona bien pero a veces si recibimos diferentes notificaciones se hace un lío y no nos las muestra todas.

La Xiaomi Mi Band 3 es una pulsera para seguir nuestra actividad, leer notificaciones y algunos trucos extra como buscar el móvil, desbloquearlo o silenciarlo a distancia. Estamos ante un accesorio que no tiene GPS y es dependiente del móvil en casi todos sus usos. Si dejamos el móvil en casa al salir a correr únicamente nos mostrará los pasos o el ritmo cardíaco, pero si lo llevamos con nosotros podremos observar nuestro recorrido exacto desde la aplicación.

Notify
Xiaomi seguirá actualizando la aplicación oficial pero mientras tenemos alternativas como Notify & Fitness que nos permiten hacer un mejor seguimiento de las diferentes actividades o realizar trucos como el control de la música de Spotify.

Para la mayoría de usuarios será suficiente, aunque es una app que tiene todavía recorrido por delante. Por ejemplo la cantidad de actividades es muy reducida. No tenemos pilates, yoga o natación. Tampoco podemos exportar lo datos de otras apps. No podemos personalizar la función despertador ni configurar el patrón de vibración. Por el precio que tiene la Mi Band 3 no podemos pedirle este nivel de personalización, pero es interesante conocer que las capacidades están ahí. Y para ello, existen aplicaciones de terceros, como Notify & Fitness que son bastante más completas y permiten darle una nueva vida a la Mi Band.

Registro de actividad: útil para cuantificar tu día a día pero lejos de ser precisa

Pasos

La Mi Band 3 es un accesorio para aquellos que quieran tener acceso a las notificaciones del móvil desde su muñeca pero también para cuantificar nuestra actividad. Tenemos contador de pasos, distancia, calorías quemadas y sensor de ritmo cardíaco. No tenemos GPS pero cumple su función de pulsera inteligente para llevar un control al final del día y los objetivos de pasos diarios o las alertas de sedentarismo son muy útiles para aquellos que nos cuesta hacer ejercicio.

No estamos ante un dispositivo muy preciso. A la hora de contar los pasos hay muchas diferencias con lo que nos marca por ejemplo el móvil. En general hemos visto que la Mi Band 3 nos cuenta menos pasos que Google Fit. Xiaomi ha modificado el algoritmo para evitar pasos falsos pero creemos que sigue siendo algo impreciso. Ocurre algo similar a las calorías quemadas con distintas actividades. Únicamente tenemos correr al aire libre, cinta de correr, bici o caminar. Pero si estamos haciendo una rutina hit no tenemos una actividad específica. Aquí lo habitual es elegir cinta de correr y que la medición sea aproximada. Recientemente se ha actualizado guardando los ejercicios individualmente, pero seguimos echando en falta más variedad.

La Mi Band 3 es una pulsera para llevar un control bastante certero, pero sus datos siguen sin ser exhaustivos ni precisos. En el contador de pasos normalmente se queda por debajo de lo que nos marca Google Fit con el móvil.
Ritmo Cardiaco

El sensor de frecuencia cardíaca se encuentra en la parte trasera y se ilumina con un LED verde. Puede activarse puntualmente o configurar para que lo detecte continuamente, pero sus resultados no terminan de convencer tampoco. Es otro punto donde la Mi Band 3 sí sirve para cuantificar, pero sus resultados son muy aproximados y no son datos fiables para llevar un control estricto.

La Xiaomi Mi Band 3 también sirve para llevar un control automático del sueño. A partir del acelerómetro de tres ejes y los movimientos que realizamos al dormir, la pulsera nos ofrece información desde la app con las horas de sueño, el porcentaje de sueño profundo y nos ofrece consejos para descansar mejor. También nos compara con el resto de usuarios.

Control De Sueno

Los resultados son un poco irregulares. A veces sí nos encaja con nuestra percepción pero en otras ocasiones nos indica que hemos dormido mal cuando no ha sido así. Aquí vuelve a repetirse la tónica general de la Mi Band 3: los datos no son del todo fiables y la información podría mostrarse de una manera más exhaustiva y llamativa, pero es suficiente útil como para que merezca la pena llevar un control.

Batería suficiente para olvidarnos de cargarla durante más de una semana

Bateria Mi Band 3

Xiaomi promete una autonomía teórica de 20 días. El mayor tamaño de la pantalla viene acompañado de un aumento en la batería. Pasamos de los 70mAh de la Mi Band 2 a 110mAh en esta Mi Band 3. ¿Cuánto dura en la práctica la Mi Band 3? Bajo nuestra experiencia, algo menos de lo prometido. Durante este mes y algo más de prueba la hemos cargado unas cuatro o cinco veces, pero no siempre dejando que se descargara hasta el final.

Lo que más batería gasta es tener activado el sensor de ritmo cardíaco continuo. En ese caso si además lo acompañamos de notificaciones, alarmas y la pantalla siempre activada con herramientas como el cronómetro, nos durará menos de cuatro días. Es lo que hicimos para agotarla hasta el 0% cuando lo necesitamos. Con un uso normal y el lector de frecuencia cardíaca continuo activado de vez en cuando nos dura aproximadamente una semana.

En el mes y medio de prueba hemos cargado la batería aproximadamente cada diez días, aunque la autonomía podría superar con facilidad las dos semanas si el uso es más moderado.

Lo habitual es que al cabo de un día se nos descargue entre un 5% y un 10%. En nuestro caso nos hemos visto cargando la Mi Band 3 al cabo de unos 9-10 días, con el porcentaje entorno al 20%. No llega a las dos semanas pero podría lograrlo de cumplir todo el ciclo. Es una autonomía más que suficiente para todos los usuarios, pero pese al aumento de batería esta Mi Band 3 tiene una autonomía ligeramente inferior a la Mi Band 2.

Bateria Xiaomi Mi Band 3

Para cargar la Mi Band 3 debemos extraer el cuerpo de la correa. No dispone de puerto USB, sino de un cargador propio con los conectores en un lateral. Para enchufarla lo que haremos será insertar el cuerpo de la pulsera en el cargador. El tiempo de carga es de menos de una hora y media. En la Mi Band 2 era parecido, pero el cargador de uno no sirve con la otra.

Xiaomi Mi Band 3: la opinión de Xataka

¿Es la Mi Band 3 un gran producto por su precio? Sin duda. ¿Merece la pena comprársela? Eso ya depende. 29,90 euros es un precio adecuado para quien tenga curiosidad, le guste hacer deporte y quiera una pulsera cuantificadora, pero sigue sin ser un producto suficiente sólido como para competir en diseño, precisión o funciones con las alternativas por encima de los cien o doscientos euros.

Comparativa Mi Band 3 Vs Mi Band 2

¿Merece la pena comprarla si ya tenemos la Mi Band 2? Seguramente sí. Si has estado utilizando cada día el anterior modelo te habrás acostumbrado a llevar una pulsera y creemos que su precio es una buena inversión. Perdemos ligeramente en batería, la cuantificación es similar pero ganamos en utilidad, diseño y control del móvil. Poder leer notificaciones y rechazar llamadas desde la nueva pantalla es muy diferente y pese a que el brillo no sea el más óptimo, el salto en materiales, resistencia y construcción es evidente. Otro caso es que tengamos la Mi Band 2 por puro capricho y no la utilicemos para gran cosa. Entonces esta Mi Band 3 no cambiará tus usos diarios.

Si buscáis una monitorización exhaustiva, un diseño más premium, más personalización o queréis gestionar las notificaciones a fondo, la Mi Band 3 no es para vosotros. Lo que necesitáis es un smartwatch o una smartband de gama alta. Pero a muchos usuarios les servirá con lo que ofrece la Mi Band 3, una pulsera cómoda de usar diariamente y que bien utilizado es un gadget que nos ayuda a mejorar nuestro estado físico.

No tenemos GPS y el modelo con NFC todavía no ha llegado a España. Su diseño es sencillo y sin el móvil cerca sus funciones son bastante limitadas. Pero es difícil imaginar una pulsera inteligente que nos ofrezca esta pantalla, una aplicación con tantas funciones y un diseño resistente al agua a un precio tan competitivo. Una pequeña inversión para llevar el control de nuestra actividad desde la muñeca.

Honor Play, análisis: ideal para jugar a PUBG Mobile, pero también para todo lo demás

$
0
0

Honor Play, análisis: ideal para jugar a PUBG Mobile, pero también para todo lo demás

Una de las batallas más interesantes y aprovechables por el consumidor en el mercado de la telefonía móvil la encontramos en la relación calidad/precio de los smartphones de gama media.

El Honor Play es una de las apuestas más contundentes y firmes que además suma un espíritu de móvil para jugar que es un extra interesante al que hemos prestado especial atención en esta review completa del nuevo Honor Play en Xataka.

Honor Play, características principales y ficha técnica

Con el Honor 10 todavía muy presente, la segunda firma de Huawei lanza al mercado un nuevo terminal que abandona la denominación habitual y recoge directamente el apellido Play. El por qué hay que buscarlo en varios apartados de su ficha técnica, donde destaca una gran pantalla y la guinda de su ficha técnica: el procesador de gama alta Kirin 970. Todo por poco más de 300 euros.

HONOR PLAY

Pantalla

6,3 pulgadas FullHD+ LCD

Procesador

Kirin 970 8 núcleos con GPU Turbo

RAM

4 / 6 GB

Memoria interna

64 GB + microSD

Cámara principal

16+2 MP con AI

Cámara secundaria

16 MP

Batería

3750 mAh

Otros

Sonido 3D 7.1 para juegos

Sistema operativo

Android 8.1 Oreo con EMUI 8.2

Precio

329 euros

El Honor Play también ha llamado la atención por la inclusión de GPU Turbo, tecnología de Huawei para conseguir un overclocking de la GPU con la que sacar más partido de los juegos optimizados. Su alianza con PUBG Mobile ha hecho el resto.

Toca ponerlo a prueba para comprobar si, además de una ficha muy completa a un precio atractivo, el Honor Play ofrece algún extra con el que plantar más cara a la competencia en este tramo de precios.

Diferenciación sin renunciar al excelente acabado

Hace ya tiempo que la gama media alrededor de los 300 euros, una de las franjas que más han cuidado los fabricantes por la tremenda competencia que hay en ella, se caracteriza por un diseño y acabado muy cercano a la gama alta.

El Honor Play es fiel a esta realidad y se presenta con un cuerpo de metal bien rematado y con una sensación de calidad de construcción también de nivel muy alto. Recién sacado de la caja, si nos hubiera costado más de 500 euros, nos lo habríamos creído.

Honor Play Detalle Modulo De Camara

El cuerpo de metal es muy agradable al tacto y le aporta una robustez que es muy agradecida en esta gama de la telefonía móvil. A cambio puede parecer algo pesado pero en realidad no lo es, pues son apenas 170 gramos. Pero es que además estamos ante un teléfono móvil con un grosor de apenas 7,5 mm y un buen reparto de los gramos en toda la extensión de su cuerpo, que es considerable. Estamos hablando de un terminal de 6,3 pulgadas con un aprovechamiento de pantalla de casi un 90%.

Para alcanzar esa cifra el fabricante ha tenido que reducir marcos, aunque ha dejado algo de lugar en el borde inferior para colocar su marca, así como un notch generoso, de los que podríamos denominar de “primera generación”.

La primera diferenciación del Honor Play viene con su acabado. Aquí tenemos metal que da robustez a un cuerpo delgado y bastante ligero

Con esta configuración el lector de huellas se queda en la parte trasera, donde funciona sin problemas. Es rápido, fiable y colocado de manera natural allá donde la mayoría de usuarios colocarán el dedo. Quizás ligeramente arriba para usuarios con manos pequeñas.

Honor Play Sensor De Huellas

Lo que no hay es riesgo de tocar el módulo de la cámara porque éste se ha situado bien pegado a un lateral, dejando una trasera atractiva aunque bastante cargada con indicaciones.

Respecto a las conexiones, no falta el USB-C para la carga, así como una ranura para doble SIM compartida con la microSD. Pese a su grosor y buena capacidad de batería, el Honor Play mantiene el puerto de auriculares.

Gran pantalla con margen de mejora

Si nos fijamos en la ficha técnica de este Honor Play, en el apartado de su pantalla, todo parece encajar: diagonal grande (bastante alargada en su formato pero con grosor reducido que ayuda a que sea un terminal muy seguro en mano y cómodo de manejar) y resolución adecuada FullHD+. Sin embargo, en esta prueba a fondo del Honor Play, hay alguna pega si Honor pretende que su modelo Play sea una referencia a destacar.

El panel LCD cuenta con un brillo estándar, por debajo de los 500 nits, y en términos generales nos ha gustado bastante. Pero si afinamos en detalles, hay que hablar del contraste de la pantalla del Honor Play. En el día a día (y en interior principalmente) no es algo que cause problemas, pero tiene margen de mejora sobre todo en contenidos de vídeo con negros y también causa algunos inconvenientes en exteriores debido a los reflejos y visibilidad por debajo de paneles IPS que montan HTC o Sony, por ejemplo. Si vives en una zona muy soleada, el panel queda algo por debajo de la competencia directa.

Honor Play Pantalla

Sobre la reproducción de color, hay tres modos para adaptarlo a nuestros gustos. Lo más equilibrado lo encontramos en el modo Normal con la temperatura de color predeterminada, pero siempre es bueno que cada cual pueda ajustarlo a sus necesidades o preferencias puntuales ya que de serie, con el modo más vivo, notamos algo de tonos fríos en exceso.

También en la respuesta táctil hemos notado que en algún lugar tenía que poner Honor el recorte de prestaciones para rebajar el precio teniendo en cuenta el gran empaque del resto del terminal. La interacción con la interfaz no es tan instantánea ni precisa como en la gama alta.

Ssoo Pantalla

En lo que concierne al notch, ninguna sorpresa. En las opciones de configuración de EMUI podemos hacer que desaparezca mediante el añadido de relleno negro alrededor, pero tenerlo disponible no molesta en absoluto ya que todo el sistema operativo está ya preparado para este formato de pantalla tan alargado y con muesca superior.

Honor Play Reflejos

A pesar de ello hay que advertir que nos hemos encontrado con aplicaciones de terceros que no han sido todavía adaptadas, especialmente al formato 19:9, lo que hace que aparezcan bandas negras que al final reducen bastante la diagonal del equipo.

Un procesador de gama alta en un terminal asequible

Si el Honor Play ha tenido la relevancia que se merece no es por otra cosa que por la inclusión de un procesador de gama alta, el Kirin 970, a precio de gama media clásica. Realmente estamos ante el procesador de gama alta de Huawei ... aunque lo previsible es que sea renovado en breve.

Como tal ha sido su comportamiento. Acompañado de 4 GB de memoria RAM, nos ha ofrecido en las pruebas un rendimiento que podemos efectivamente asociar como cercana a la gama alta pero sin alcanzarla. Con su rival directo, el PocoPhone F1, este modelo de Honor lo supera en todos los test menos en PCMark, donde están prácticamente igualados. Esto es así seguramente debido a una mejor optimización de la capa EMUI sobre Android 8.1.

En el día a día la fluidez se ha correspondido con los datos de los benchmarks. No hemos notado tirones ni retrasos al abrir o ejecutar aplicaciones y servicios, ni mucho menos en juegos. Pero de eso tocará hablar más adelante.

Honor Play Rendimiento Jugando

Respecto al calentamiento, nada alarmante, pero ocurre en determinadas situaciones como la carga o con uso intensivo durante largos periodos de tiempo, especialmente con juegos.

Buena autonomía para una pantalla grande

Como buen familiar de Huawei, el Honor Play presume de batería y carga rápida, para la que hay cargador compatible en la caja (18 W).

La capacidad de la batería del Honor Play es de 3750 mAh, no esperábamos menos en un terminal con una pantalla de estas dimensiones. Los resultados no nos han defraudado, y aquí se aprecia una mejora de los Kirin, algo que les ha costado conseguir.

El día de uso se consigue de forma más que solvente, sin problema ni aunque le exijamos bastantes horas de pantalla. En nuestras pruebas hemos mediado 8 horas de pantalla. En la pruebas de PCMark el dato fue de casi 10 horas.

Capturas Bateria

Si quisiéramos apurar más ese “día y poco” de batería estándar, tenemos varias opciones, desde los clásicos modos de ahorro normal y ultra, hasta la gestión de las aplicaciones de manera individual o por lotes, ayuda para configurar elementos que gastan más energía o el ajuste automático de la resolución.

Durante varios días hemos ido alternando ese control de la resolución y no creo que merezca la pena. Mejor dejarla en FHD+ de serie y disfrutar de una buena densidad de píxeles en su gran pantalla.

En las especificaciones del Honor Play tenemos carga rápida de Huawei. En nuestras pruebas el Honor Play (3% y con conectividad encendida) nos ofreció un 25% de carga a los 20 minutos, un 50% a los 46 minutos y para completar la carga necesitó de 112 minutos.

Honor Play En Mano

Como ocurre a menudo con las cargas rápidas, la primera mitad de la batería se recarga relativamente rápida, pero alcanzar el 100% ya necesita de casi dos horas, lo que no invita claramente a que, a pesar de que sea un terminal que pueda pasar del día de uso, poner a recargar en algún momento del día para mantener siempre con un buen nivel de carga.

Intentando marcar diferencias en juego móvil

Por si contar con una buena pantalla, gran diseño, potencia de gama alta y todo ello con un precio alrededor de los 300 euros no fuera suficiente para que el Honor Play tenga su protagonismo en el mercado, Huawei le ha otorgado la mejora GPU Turbo que debería elevar el desempeño de este teléfono cuando lo usamos para jugar.

Lo que hace poco más de un año, la etiqueta de móvil para jugar, podía parecer algo anecdótico, va creciendo gracias las versiones para móviles de fenómenos del juego como Fornite o PUGB.

El Honor Play no dispone de pantalla de alto refresco ni un diseño diferente, pero con GPU Turbo y los acuerdos de Huawei pasa a la lista de móviles para jugar

En realidad, el Honor Play no es un terminal gaming como tal. Ahí tenemos por ejemplo el Razer Phone con su pantalla de 120 Hz, que sí que entraría de lleno en esa categoría. El Honor Play tampoco tiene un diseño enfocado al juego con el móvil pero los acuerdos con desarrolladores anunciados por el fabricante deben ser tenidos en cuenta.

El modo GPU Turbo es un truco o ayuda vía software, algo así como un overclocking del apartado gráfico, así que, como en otras implementaciones de software, todo queda el del lado de los desarrolladores, algo peligroso y que, si no empuja bien Huawei, puede quedar como algo anecdótico.

Captura Juego Pubg Mobile

Por ahora tenemos PUGB Mobile como casi único juego de referencia optimizado. No hay comparación posible en el mismo terminal con o sin la ayuda vía software, así que nos limitamos a analizar su comportamiento en el Honor Play, que de serie ya nos indica que podemos optar por jugar a nivel de detalle Alto sin problema.

Efectivamente en ese modo PUGB Mobile funciona sin problema alguno en el Honor Play, aunque habiendo jugado al mismo título en otros terminales de gama similar e incluso superior, no nos da la sensación de que haya diferencia alguna. Habrá que esperar a la llegada de más acuerdos y sobre todo a la optimización de la capa EMUI que ha prometido Huawei para valorar con más margen este GPU Turbo.

Android 8.1 con capa EMUI 8.2

Del lado del software estamos ante un capa que va contracorriente de las "occidentales" en tanto que sigue siendo una de las que más personalización admite, así que aquí no encontrarás ligeras modificaciones sobre Android nativo sino algo más potente.

EMUI 8.2 sobre Android 8.1 nos trae también bastantes aplicaciones preinstaladas, desde juegos a apps como Netflix, eBay o Booking. Incluso el teclado Swiftkey. El terminal pide a gritos dedicarle un buen tiempo para adecuarlo a nuestros gustos ... si es que no venimos de un terminal Honor o Huawei y ya lo tenemos claro.

Capturas Emui

A la alta dosis de personalización hay que añadir bastantes servicios y aplicaciones propias que cubren parte de las facetas de gestión del terminal para un usuario estándar, desde gestión de la batería a estado de sistema, capacidad, rendimiento e incluso antivirus. No hay por cierto radioFM, para quien la esté buscando en este terminal.

En la parte gaming la capa EMUI tiene todavía trabajo por delante si quiere que este terminal sea uno de los de referencia en el mercado. Su aportación se llama Game Suite, una especie de carpeta en la que los juegos que coloquemos tendrán la opción de mejorar su rendimiento así como evitar interrupciones de llamadas o notificaciones. Hay margen de mejora.

De los añadidos a destacar de esta EMUI 8.2 hay que citar la identificación de rostros. En nuestra prueba nos ha funcionado realmente bien, con muy pocos fallos y casi siempre estaba lista cuando le dábamos a deslizar la pantalla para entrar al sistema. Aunque no hemos incidido mucho en tratar de engañar al sistema, nos escaman las continuas advertencias que en la configuración nos pone Honor, asegurándonos que es menos seguro que la huella dactilar, por ejemplo.

Sonido envolvente para jugar

Un apartado al que Honor le ha dado importancia mayúscula en este modelo Play es el sonido, que se ha cuidado para que sea envolvente (Histen 7.1). El sistema se activa cuando tenemos los auriculares conectados al equipo. Pueden ser cualquiera, e incluso con los que vienen de serie en la caja, bastante vulgares aunque cómodos, el efecto es apreciable incluso a bajo volumen.

En nuestra prueba lo testamos con PUBG Mobile y es cierto que ganamos bastante en sensación de inmersión en el juego, pudiendo recibir muy bien matices y detalles del sonido que nos ayudan en el juego y también nos introducen en el ambiente.

La pega es que al requerir tener conectado los auriculares, tendremos que girar el terminal desde la forma natural de cogerlo apiadado para jugar, e incluso en ese caso, debemos modificar ligeramente la posición más habitual al jugar porque la conexión de los auriculares impide libertad total de agarre en esa esquina.

Honor Play Sonido

Para música y otros tipo de contenidos, el sonido que obtenemos vía auriculares con el Honor Play saca buena nota, apreciando muchos matices y con un nivel de potencia alto.

Si recurrimos a los altavoces, el sonido es bastante potente pero pierde definición en cuanto pasamos de la mitad del volumen, momento en que suena demasiado artificial.

Doble cámara solo correcta

El Honor Play se presenta en el mercado con una doble cámara principal compuesta por dos sensores, uno principal de 16 MP y uno secundario de solo 2 MP. Aquí no hay un doble sensor con más protagonismo que apoyar al principal a la hora de obtener información de profundidad de la escena para aplicar el desenfoque de fondo del modo retrato. En escenas con buena luz y sin complicaciones obtenemos un resultado correcto aunque con algunos defectos en los bordes.

Retrato Ejemplo

El módulo de cámara, que sobresale ligeramente del perfil del terminal, está a mi gusto demasiado cerca del borde y provoca que no sea muy complicado tapar o hacer algo de sombra a la cámara trasera cuando agarramos el terminal para realizar fotos apaisadas.

La cámara principal del Honor Play peca como otros gama media por su falta de rango dinámico (y la noche)

Como buen gama media de 2018, el rendimiento de la cámara doble del Honor Play cumple con los estándares que tanto vemos en este margen de precio: buen nivel de detalle, procesado correcto y buenos rendimientos con suficiente luz aunque con defectos en el rango dinámico, incluso ajustando con mimo la exposición a mano.

Si la escena no tiene complicaciones, incluso la reproducción de color me gusta. Pero los cielos o grandes contrastes causan, como por otro lado es más habitual de lo que debería, muchos dolores de cabeza. Justo donde la gama alta no suele fallar ya. Y ahí está el salto de escalón que se va reduciendo pero todavía es evidente.

Ejemplo Luz
Ejemplo Luz 2

El modo HDR, que no tiene acceso directo sino que es un modo que hay que seleccionar deslizando, de manera global puede ayudar en algunas situaciones, donde sobre todo es capaz de recuperar zonas con baja exposición.

Ejemplo Hdr Modo normal (izquierda) frente a modo HDR (derecha)

Honor, como casi todas las marcas, anda más pendiente de integrar las siglas AI en la serigrafía de la parte trasera. Y visto lo visto, preferimos que no lo hicieran así. Por ahora.

En nuestras pruebas, la identificación de escenas es en general acertada. Comida, animales, flora ... son escenas que la AI tiene superadas, pero es algo que no vale de mucho cuando lo único que aporta el tratamiento una vez identificada la escena es alterar de manera notoria y para mal la reproducción del color. Otro detalle que tiene que mejorar es la distancia mínima de enfoque, que nos parece insuficiente.

Efectos Ai Por ahora, la AI se limita casi en exclusiva a saturar las fotos que tomamos

El sensor principal no mejora su rendimiento cuando la luz empieza a escasear. Aquí estamos lejos de la gama alta porque aunque de lejos la escena parece correcta, basta mirar los detalles para ver el excesivo procesado que se deja mucha información por el camino.

Recorte Noche 2
Recorte Noche Interior Ejemplo de escena de interior con luz indirecta y recorte al 100%

Respecto a la cámara secundaria, no hay elementos a destacar y hemos notado defectos a la hora de trabajar con el modo retrato y la detección correcta de la cara.

La interfaz también nos es bien conocida de anteriores modelos de la marca, con muchos modos disponibles, incluido uno para tener controles manuales (y en el que podemos optar por tomar las fotos en RAW) y diferentes efectos que incluso podemos ampliar descargándolos.

Honor Play, la opinión y nota de Xataka

Ante la amenaza de Xiaomi en la gama media, Huawei está jugando la baza de Honor para plantar cara de una manera seria y eficaz. Con el Honor Play lo ha hecho muy bien, ofreciendo una alternativa con que adopta como novedad la inclusión de un procesador de gama alta con el que reforzar la idea de equipo potente y solvente para gaming en combinación con la tecnología propia GPU Turbo.

Sin embargo, a expensas de más acuerdos y ver como lo gestiona, es una ayuda que sin más elementos como una mejor pantalla o una cámara solvente deja al Honor como un potente teléfono donde lo que nos llevamos ante todo es una excelente relación calidad/precio sin renunciar a un gran acabado. Sí, justo donde hay una feroz competencia ... y gran mercado.

8.3

Diseño8,5
Pantalla8,25
Rendimiento8,75
Cámara7,25
Software8,5
Autonomía8,75

A favor

  • Rendimiento para mucho tiempo y más que suficiente para muchos usuarios
  • Sonido envolvente muy conseguido cuando usamos auriculares
  • De los mejores acabamos en esta gama de precio

En contra

  • La cámara sigue bastante por detrás de las de referencia y la AI sigue siendo irrelevante
  • La opción de 4 GB de RAM se queda justa frente a la competencia
  • No recomendable si te gusta Android limpio y de fábrica

Surface Go, análisis: más pequeño no siempre es mejor

$
0
0

Surface Go, análisis: más pequeño no siempre es mejor

Microsoft inauguró la categoría de tabletas convertibles con unos Surface Pro que desde el primer momento convencieron a muchos usuarios. Ese formato ha ido evolucionado a lo largo de estos años sobre todo en su interior, pero ahora lo hace también en su exterior.

De hecho el Surface Go que hemos tenido la oportunidad de analizar cumple la promesa que uno espera al verlo: es un Surface Pro más pequeño en todo. Si buscas la portabilidad máxima este podría ser tu equipo ideal en el futuro, pero cuidado porque no te saldrá barato.

Especificaciones técnicas del Surface Go

Ya conocíamos las especificaciones de las distintas ediciones de los Surface Go, pero hay que matizar que en nuestras pruebas hemos utilizado el modelo con 8 GB de RAM y 128 GB de capacidad, además del ya célebre "Pentium Gold" que gobierna el equipo.

Surface Go 6

Microsoft Surface Go

Pantalla

10 pulgadas PixelSense

Dimensiones

243,8 x 175,2 x 7,6 milímetros

Peso

544 gramos y 771 gramos con Type Cover

Resolución

1800 x 1200 píxeles con ratio 3:2

RAM

8 GB

Procesador

Intel Pentium Gold 4415Y a 1,6 Ghz

Almacenamiento

128 GB SSD

Conectividad

Surface Connect, USB Type-C, MicroSDXC, Jack 3,5 mm para audio

Sistema Operativo

Windows 10 Home con S Mode y Windows 10 Pro con S Mode

Fecha de disponibilidad

2 de agosto de 2018

Precio

599 euros

La ficha técnica del equipo no hace fácil darse cuenta de que este Surface Go destaca en una cosa (y solo en una, añadiríamos): sus dimensiones y su peso, que son especialmente reducidos y permiten contar con una tableta ideal si uno necesita movilidad sin sacrificar (demasiado) en el apartado del rendimiento.

Surface Go 10

Ese precisamente es uno de los grandes peros —no el mayor— de un equipo gobernado por un Intel Pentium Gold 4415Y. Ese micro es especialmente modesto y de hecho está por debajo de los Core m3-7Y30 o incluso los Intel Celeron N3450 que encontramos en portátiles de gama de entrada de otros fabricantes.

¿Cuál es el resultado? Como veremos en las pruebas, no podemos pedirle demasiado a una configuración que tiene ese gran cuello de botella si lo que buscamos es garantías a la hora de trabajar con cargas de trabajo intensivas.

Diseño: lo pequeño siempre atrae...

El formato de la Surface Go sorprende desde el primer momento, porque como ocurre en otras ocasiones contar con todo un PC encerrado en un chasis tan compacto demuestra hasta donde llegan los avances en miniaturización.

Surface Go 15

De hecho estamos ante un dispositivo que es especialmente atractivo por heredar todo lo bueno del diseño de los Surface Pro, pero llevándolo a unas dimensiones más compactas.

Eso se nota por todas partes: la construcción es sólida y refinada, la bisagra que permite desplegar el soporte de la tableta funciona tan bien como siempre y esos bordes característicos de la familia Surface Pro hacen que llevar el Surface Go de un lado a otro sea llevar todo un peso pluma: sus 552 gramos de peso confirman esa sensación.

Sin embargo también hay margen de mejora en ese diseño, que por ejemplo podría haber aprovechado unos marcos de pantalla algo menos pronunciados. Eso hace que las dimensiones del chasis, aun siendo compactas, pudieran haberlo sido todavía más.

Surface Go 14

La pantalla, por otro lado, es fantástica en su calidad, brillo, contraste y calibración. Hace tiempo que Microsoft "dio en la tecla" con esta parte de sus convertibles, y el Surface Go no decepciona. Con un formato 3:2 y una resolución de 1.800 x 1.200, estamos ante un área de trabajo que no decepciona salvo quizás cuando la situamos en exteriores y con mucha luz, algo normal en pantallas tipo brillo (y no mate) como estas.

Las cámaras integradas cumplen su función: la cámara frontal de 5 Mpíxeles es especialmente útil por su soporte de la tecnología Windows Hello que permite la autenticación mediante reconocimiento facial. En la parte trasera encontramos una cámara de 8 Mpíxeles que en nuestras pruebas se comportó de forma decente: buenas tomas en buenas condiciones de luz, quizás algo saturadas y sobreexpuestas, pero no en niveles preocupantes.

... pero la limitada conectividad no lo hace nunca

En ese apartado de diseño es importante destacar cómo la propuesta en el ámbito de la conectividad es muy escasa. En uno de los laterales nos encontramos con el puerto Surface Connect para cargar la tableta, además de un puerto USB-C (con interfaz USB 3.1 Gen.1) y el conector de auriculares. ¿Qué encontramos en el otro lateral?

Surface Go 16

Absolutamente nada.

En Microsoft han considerado suficiente integrar un solo puerto USB-C —con soporte para cargar el equipo también a través suyo, aunque necesitaremos un cargador potente— para conectar otros dispositivos. No hay otra opción, y aquí Microsoft comete el mismo error que algunos de sus competidores, que en lugar de sumar, restan.

Es cierto que la orientación del producto no es la de usarlo como equipo de trabajo para todo sino más bien como "tableta de batalla" para esos escenarios en los que no necesitamos un PC al uso, pero incluso en estos casos contar con más opciones de conectividad hubiera sido todo un detalle.

Surface Go 3

La única buena noticia aquí es la inclusión de una ranura MicroSD debajo del soporte, algo que nos permitirá ampliar la capacidad de almacenamiento del equipo.

Es la segunda vez que Microsoft integra puertos USB-C en sus equipos (ya lo hizo en los Surface Book 2), pero tomar esa decisión no significa renunciar a otras opciones o incluso a integrar un mayor número de estos puertos. Al final volvemos a estar supeditados a los dongles, una solución de compromiso que los fabricantes nos podrían aliviar de esa carga con algún puerto más de serie.

La Surface Go no tiene (casi) sentido por sí sola

Buena parte de las imágenes promocionales del sitio oficial de Microsoft para la Surface Go son engañosas. Y lo son porque Microsoft concibe este equipo como un PC completo, pero lo que uno recibe al comprarlo es un PC incompleto.

Surface Go 2

De hecho, lo que compras es un tableta sin más. Pagas un precio que parte de 449 euros para la versión con 4 GB y 64 GB de capacidad (eMMC, una tecnología con tasas de lectura y escritura mucho más lentas). Nosotros hemos probado la versión de 8 GB de RAM y 128 GB de capacidad en una unidad SSD, pero una vez más hay que tener en cuenta que los 599 euros que uno paga no incluyen el precio del teclado.

La dicotomía a la que se enfrenta aquí el usuario es que aunque es cierto que tendrá ante sí una tableta más que decente por ese precio, la verdadera orientación del producto queda coja, porque Windows, a pesar de poder usarse en modo tablet, no es un sistema operativo ideal para estos dispositivos.

Surface Go 13

De hecho ya mencionábamos que Microsoft comercializa este producto como un 2 en 1, una tableta convertible dirigida a la productividad más incluso que al consumo de contenidos. Pero para producir es evidente que nos falta ese teclado Surface Go Type Cover que tienen precios de partida de 99,99 euros y que obviamente hacen que el coste final aumente de forma sensible.

Si contamos con ese gasto extra casi obligatorio, tendremos ante nosotros en efecto ese equipo convertible que realmente permite exprimir casi todo el potencial de esta solución. Para aprovecharlo absolutamente todo, eso sí, necesitaremos además contar con el Lápiz para Surface, que impone otro coste adicional de 109,99 euros. Este accesorio, especialmente útil para artistas, no formó parte de nuestras pruebas.

El tamaño mini también limita las prestaciones del teclado

La Type Cover que nos proporcionó Microsoft para las pruebas era, como en el caso de la tableta en sí, una versión "compacta" de la que ya conocíamos de los Surface Pro: misma textura gracias al tejido Alcántara que la recubre, y unas teclas con un recorrido correcto.

Surface Go 12

Es evidente que la diagonal de 10 pulgadas obliga a escribir en un espacio más limitado, algo apreciable y que no ayudaba en sesiones largas de escritura, pero que no resultó ser un obstáculo durante nuestras pruebas.

Sí que puede molestar el hecho de que como ocurre con los Surface Pro el teclado está apoyado en la pantalla con un sistema magnético que hace que su firmeza sea discutible.

Esa es una consecuencia propia de su diseño: no se puede hacer mucho más en los pocos milímetros de grosor que ocupa, pero ciertamente estamos ante un periférico algo endeble que quizás sea incluso más conveniente apoyar directamente en la mesa sin aprovechar ese sistema de sujección imantado.

No tuvimos ningún problema con el touchpad, lógicamente más pequeño que el de los Surface Pro y sus respectivas Type Cover, pero suficientemente amplio para trabajar sin problemas. Aquí debemos destacar el buen trabajo de los ingenieros de Microsoft, que en toda la familia de convertibles Surface han logrado dotar a este componente de un tacto y respuesta envidiables.

Software: el "Modo S" de Windows 10 nos duró un suspiro

Microsoft trató de acercarse a la filosofía de los iPad de Apple en el terreno software con Windows 10 S, pero dicha edición del sistema operativo pronto fue abandonada para relegarla a un modo de funcionamiento especial del sistema operativo.

Precisamente el Surface Go llega con ese modo activado, y el comportamiento es el mismo que ya vimos en el Surface Laptop que analizamos en Xataka. La obligación de usar únicamente Microsoft Edge como navegador o de acceder solo a la tienda Windows de aplicaciones para instalar nuevo software acaba siendo incómodo, sobre todo para quienes siempre han trabajado con ediciones convencionales de Windows.

Eso hace que la propuesta nativa fuera pronto abandonada en nuestras pruebas. Microsoft permite cambiar al modo normal —lo explican aquí— de operación deshabilitando las ventajas (más seguridad, al menos en teoría) e inconvenientes del "Modo S", y eso es lo que hicimos tras comprobar cómo conectarnos a un hangout desde Gmail, por ejemplo, fuera misión casi imposible en Windows 10 con el Surface Go.

Una vez desactivado el "Modo S" la experiencia software fue la que podríamos encontrar en cualquier otro equipo basado en Windows 10. El procesador no se queja especialmente a pesar de no ser ni mucho menos el más potente del mundo, y en nuestras sesiones de trabajo convencionales pudimos comprobar cómo el rendimiento era aceptable.

Un rendimiento discreto pero suficiente para un día a día poco intensivo

Solo en aquellos casos en los que impusimos una carga más elevada empezamos a notar algún que otro parón inesperado en la ejecución de algunas areas. Abrir múltiples pestañas en Firefox, por ejemplo, comenzó a plantear algún que otro problema en los tiempos de respuesta del equipo. Nada especialmente preocupante —podíamos seguir trabajando— pero desde luego sí perceptible.

Surface Go 8

El propio formato del equipo probablemente no invita a utilizarlo para tareas intensivas, y lo cierto es que para una jornada no demasiado exigente navegando, utilizando aplicaciones ofimáticas y reproduciendo música o vídeos de forma "normal" —difícil aquí cuantificar qué es normal para cada uno— el equipo se comportó bien y sin plantear problemas.

Aún así, como decíamos, las pruebas de rendimiento con benchmarks sintéticos demuestran que si necesitamos más potencia el Surface Go probablemente no sea la mejor opción.

SURFACE GO (Intel Pentium Gold 4415Y, Intel HD Graphics 615)

Intel Compute Card (Core M3-7Y30, Intel HD Graphics 615)

Dell XPS 13 (9343) (Core i5-5200U, Intel HD 5500)

Lenovo Yoga 900 (Core i7-6500U, Intel HD 520)

PCMARK8 HOME

1.826

2.622

2.216

2.841

PCMARK8 CREATIVE

1.792

3.602

3.280

3.722

3DMARK CLOUD GATE

402

3.737

5.180

5.472

3DMARK ICE STORM

36.321

47.561

50.172

60.246

GEEKBENCH 4

2.016 / 3.994

3.109 / 5.797

2.633 / 5.315

3.051 / 6.264

Las pruebas de rendimiento demuestran cómo ese procesador limita mucho el margen de maniobra con el que cuenta el equipo. Incluso un miniPC como el Intel Compute Card que analizamos hace unos meses supera a esta tableta gracias sobre todo a su Core m3-7Y30.

Hubo también un dato llamativo en el ámbito del comportamiento de su unidad SSD. En el modelo de nuestras pruebas, como hemos dicho, contábamos con 128 GB en una unidad SSD.

Concretamente una Toshiba KBG30ZPZ128G que tanto en las pruebas con ATTO como con CrystalDiskMark demostró unas buenas velocidades en lectura (1.106 MB/s de media) pero unas tasas preocupantes en escritura, ya que solo llegábamos a 128,4 MB/s, una velocidad más propio de discos duros tradicionales que de unidades SSD.

Repetimos las pruebas varias veces para verificar el resultado sin cambio alguno, y aunque el dato es realmente bajo para una unidad de este tipo, lo cierto es que durante nuestro periodo de pruebas no nos vimos afectados por esa baja tasa de escritura en la unidad de almacenamiento.

Otro de los aspectos relevantes en cualquier dispositivo portátil es el comportamiento de su autonomía. Microsoft no indica la capacidad y solo promete 9 horas seguidas de reproducción de vídeo. Las reducidas dimensiones del Surface Go no dan para sorpresas en este apartado, y en nuestras pruebas comprobamos cómo una sesión convencional de trabajo permitía disponer de algo más de 5 horas de autonomía, una cifra que es destacable para un convertible con estas dimensiones.

Surface Go, la opinión y nota de Xataka

Microsoft quería cubrir la demanda que pedía un competidor directo de los iPad Pro que siguen ganando terreno en el ámbito de la productividad, y este Surface Go parecía un buen candidato para hacerlo.

Surface Go 13

El problema aquí llega tanto en su configuración hardware, modesta para competir realmente con ese rival de Apple, pero también en precio, sobre todo cuando el coste total de contar con una tableta convertible completa es elevado, y asciende a 700 euros.

Por ese precio no tendremos ante nosotros un convertible especialmente potente, pero desde luego si el usuario valora tamaño, peso y portabilidad por encima de todo lo demás contaremos con una alternativa decente.

Sin embargo las pruebas de rendimiento han dejado claro que la potencia es muy justa salvo que no queramos salir de sesiones de trabajo convencionales, y que esa limitada conectividad no ayuda a quienes necesitan conectar otros dispositivos y periféricos durante esas sesiones de trabajo en movilidad.

El concepto del Surface Go nos gusta, pero la ejecución y sobre todo el precio del conjunto final no lo hacen. Es cierto que el iPad Pro con teclado sale aún más caro (729 euros de la tableta más otros 179 euros de la funda Smart Keyboard), pero su orientación y potencia lo dirigen a otros escenarios distintos. Hay convertibles basados en Windows 10 que aun sin ser tan compactos son más "redondos" en su configuración y formato.

Parece que la portabilidad máxima impone un alto precio, y aquí tanto Microsoft como Apple están tratando de jugar sus cartas. Serán los usuarios los que decidan, desde luego, pero a priori el Surface Go, sin ser en absoluto mal equipo, tiene margen de mejora en muchos apartados.

7,3

Diseño8,5
Pantalla 8,5
Rendimiento6
Teclado/trackpad6
Software8
Autonomía7

A favor

  • Portabilidad máxima para un equipo compacto y ligero
  • El diseño y el acabado es excelente
  • La pantalla hereda lo mejor de los Surface Pro
  • Es posible desactivar el Modo S de Windows 10 gratuitamente

En contra

  • El precio es elevado para esta propuesta hardware
  • El rendimiento es correcto, pero pobre con respecto a la competencia
  • Apenas opciones de conectividad, estamos condenados a los dongles
  • No incluir el teclado hace que el sobrecoste sea aún más pronunciado

El ordenador ha sido cedido para la prueba por parte de Microsoft. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

NVIDIA RTX 2080 y RTX 2080 Ti, análisis: jugar en 4K a 60 FPS al fin es una opción, aunque no saldrá barato

$
0
0

NVIDIA RTX 2080 y RTX 2080 Ti, análisis: jugar en 4K a 60 FPS al fin es una opción, aunque no saldrá barato

Que sí, que todo el discurso sobre los Tensor Cores y el ray-tracing en las NVIDIA GeForge RTX 2080 y RTX 2080 Ti está muy bien, pero vamos al meollo de la cuestión: ¿cómo son de potentes y rápidas en videojuegos?

Esa es la pregunta a la que por fin podemos contestar tras haber contado con una muestra de ambas tarjetas. ¿Cuál es la respuesta? Atentos, porque las nuevas RTX 2080/Ti dan la bienvenida, por fin, al juego 4K a 60 fps.

Los nuevos Turing SM no están solos

En nuestro repaso a la arquitectura Turing que NVIDIA ha creado para sus nuevas tarjetas gráficas ya hablábamos de cómo nos encontrábamos con tres tipos de núcleos: los Turing SM (hasta 14 TFLOPS), los Tensor Core (hasta 114 TFLOPS en precisión FP16) y los RT Cores (hasta 10 "gigarayos" por segundo, según una métrica creada por la propia NVIDIA).

Nvidia Geforce Rtx 2000 3

Esa arquitectura se une a ese nuevo proceso de fabricación de 12 nm para lograr chips como el TU102, presente en las GeForce RTX 2080 Ti, que cuenta con 18.900 millones de transistores, solo superado por el GV100 que NVIDIA reserva a los supercomputadores.

El rendimiento que se puede esperar de dichos chips es notable, y ya solo en fuerza bruta hay una mejora notable, y pasamos por ejemplo de los 11 TFLOPS de las GTX 1080 Ti (Pascal) a los 14 TFLOPS de las GTX 2080 Ti (Turing).

Hasta 18.900 millones de transistores integra la RTX 2080 Ti, uno de los chips más complejos y densos de toda la historia.

La mejora en operaciones centradas en la disciplina de inteligencia artificial o el trazado de rayos es aún mayor, porque dichas áreas apenas estaban cubiertas en la arquitectura Pascal, y los nuevos Cores permiten llegar a 114 TFLOPS con los Tensor Core (11 TFLOPs en Pascal) y a los citados 10 "gigarayos" por segundo en los RT Core, por los 1,1 que se conseguían por software en las 1080 Ti, por ejemplo.

A por los videojuegos en resolución 4K

Con Turing se inicia definitivamente ese deseado salto al juego en 4K, una resolución que veníamos disfrutando en monitores y televisores desde hace años pero que se resistía en los videojuegos. La razón es obvia: los requisitos hardware eran enormes.

Img 1287

Con Turing, NVIDIA da respuesta ese problema, y tanto las RTX 2080 como las RTX 2080 Ti son por fin ese escalón al que podremos subirnos para disfrutar de juegos en 4K con tasas de fotograma sotenidas superiores a los 60 fps, lo que garantiza que la experiencia de juego es fluida a esta resolución.

Por fin podremos jugar en 4K a 60 FPS con garantías totales

Según NVIDIA los Turing Stream Multiprocessors (SM) ofrecen hasta un 50% más de rendimiento por núcleo CUDA frente a lo que se lograba con Pascal, algo que como ya comentábamos en nuestro repaso se debía a una nueva unidad de proceso de enteros (que permite trabajar con operaciones con enteros y números en coma flotante de forma concurrente) y con la nueva memoria interna.

La NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti como tope de gama

En el lanzamiento de la nueva gama de gráficas dedicadas para el segmento de consumo el modelo más ambicioso de momento es esta NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti, que como decíamos está basada en la GPU TU102 con arquitectura Turing.

Img 1309

Este procesador gráfico con 18.900 millones de transitores es el más potente jamás creado por NVIDIA para el mercado de consumo, y nosotros hemos tenido la oportunidad de probar la tarjeta gráfica Founder's Edition, una serie especial cuya frecuencia de reloj ya está algo por encima de la frecuencia nativa.

Las especificaciones de esta gráfica con respecto a la generación anterior demuestran algunas de las claves de ese mayor rendimiento al que es posible acceder con las RTX 2080 Ti:

GPU

GeForce GTX 1080 Ti (Founder's Edition)

GeForce RTX 2080 Ti (Founder's Edition)

SMs

28

68

CUDA Cores

3.584

4.352

Tensor Cores

n.a.

544

Tensor FLOPS

n.a.

114

RT Cores

n.a.

68

Texture Units

224

272

ROPs

88

88

Rendimiento en trazado de rayos

1,1 Gigarayos/segundo

10 Gigarayos/segundo

Rendimiento RTX

11,3 billones de RTX-OPS

78 billones de RTX-OPS

Frencuencia de reloj tope de la GPU

1.582 MHz

1.635 MHz

Frecuencia de reloj de la memoria

5.505 MHz

7.000 MHz

Memoria de vídeo total

11 GB

11 GB

Interfaz de memoria

352-bit

352-bit

Ancho de banda de memoria

484 GB/segundo

616 GB/segundo

TDP

250 W

260 W

La GeForce RTX 2080 no queda lejos

Tras esa ambiciosa RTX 2080 Ti está la potencia de la NVIDIA GeForce RTX 2080, una gráfica basada en la GPU TU104 con arquitectura Turing que a pesar de integrar menos transistores y ser menos llamativa sigue siendo una evolución notable de su antecesora, la GTX 1080.

Img 1294

Esta GPU cuenta con 13.600 millones de transitores, lo que según NVIDIA la hace no solo más compleja que la GTX 1080, sino que incluso su anterior tope de gama, la TITAN XP con su GP102.

Las especificaciones de la RTX 2080 se entienden también mejor en perspectiva si las comparamos con las de su predecesora. Como en el caso anterior, esta Founder's Edition con la que hemos trabajado cuenta con una frecuencia de reloj 90 MHz más alta de la frecuencia de trabajo estándar de las RTX 2080.

GPU

GeForce GTX 1080 (Founder's Edition)

GeForce RTX 2080 (Founder's Edition)

SMs

20

46

CUDA Cores

2.560

2.944

Tensor Cores

n.a.

368

Tensor FLOPS

n.a.

85

RT Cores

n.a.

46

Texture Units

160

184

ROPs

64

64

Rendimiento en trazado de rayos

0,877 Gigarayos/segundo

8 Gigarayos/segundo

Rendimiento RTX

8,9 billones de RTX-OPS

60 trillones de RTX-OPS

Frecuencia de reloj de la GPU

1.733 MHz

1.800 MHz

Frecuencia de reloj de la memoria

5.005 MHz

7.000 MHz

Memoria de vídeo total

8 GB

8 GB

Interfaz de memoria

256-bit

256-bit

Ancho de banda de memoria

320 GB/segundo

448 GB/segundo

TDP

180 W

225 W

Éstas son las RTX 2080/Ti Founder's Edition

El pasado viernes por fin podíamos compartir parte de la información disponible ofrecida por NVIDIA y liberada tras cumplirse el embargo.

 Mg 1343

Entre esa información estaban las imágenes de las RTX 2080 y RTX 2080 Ti tras el 'unboxing', lo que permitía por fin conocer físicamente a las nuevas gráficas de la familia.

El aspecto exterior de estas gráficas es más elegante y sobrio que la pasada familia Founder's Edition, pero además se integran novedades importantes de las que ya hablamos.

Una de las más cruciales es el nuevo sistema de refrigeración basado tanto en la nueva cámara de vapor dual y ese disipador que domina su diseño como esos dos ventiladores de 13 aspas especialmente diseñados para tener al margen tanto la temperatura de las gráficas como el ruido generado incluso en escenarios de uso intensivo.

 Mg 1334

Ese disipador que cubre toda la longitud de estas gráficas permite disipar el calor de una forma especialmente eficiente, pero además contamos con una cubierta de aluminio que cubre todo el PCB, la placa con todos los componentes.

Para alimentar las RTX 2080 Ti se hace uso además de una fuente de 13 fases en lugar de la de 7 que se usaba en las GTX 1080 Ti Founders Edition, por ejemplo (8 fases en la RTX 2080). El nuevo sitema dinámico de gestión de potencia permite controlar de forma más "fina" el suministro de energía a la tarjeta, algo importante para poder dar margen de maniobra a quienes disfrutan del overclocking.

Las nuevas ayudas en materia de overclocking permiten que los usuarios tengan muchas más facilidades y hasta los menos experimentados puedan realizar estas operaciones sin miedo.

En ese ámbito es donde entran los nuevos GPU Boost 4.0 y el llamado NVIDIA Scanner. El primero es un sistema de gestión de frecuencia de reloj que varía esa frecuencia y la potencia entregada según a factores como la carga de trabajo y la temperatura de la gráfica.

Con GPU Boost 4.0 lo que ofrece NVIDIA es un control al usuario para poder editar ciertos nivels asumibles de funcionamiento tanto de carga de trabajo como de temperatura: los algoritmos que controlaban ese equilibrio eran parte de los drivers en GPU Boost 3.0, pero con la nueva versión se le deja al usuario parte del poder de decisión para ofrecer más opciones si quiere forzar aún más estas gráficas.

Evga La heramienta NVIDIA Scanner está integrada por ejemplo dentro del llamado Precision X1 VF Curve Tuner de las nuevas gráficas RTX 2080/Ti de EVGA. Ahora es más fácil y seguro hacer overclocking en gráficas que nunca.

Eso se hace siempre dentro de unos límites asumibles, pero es que para facilitarlo todo entra en acción NVIDIA Scanner, un examen interno que NVIDIA hace de la gráfica en colaboración con el resto de componentes de nuestro PC para "sugerirnos" posibles frecuencias de overclock con las que podemos trabajar. De este modo se automatiza y potencia la capacidad de quienes quieren hacer overclocking de sus gráficas con garantías.

La utilidad realiza una serie de pruebas durante unos 20 minutos, tras los cuales se completa un análisis que permite medir cómo se comporta nuestro PC si forzamos esa frecuencia de reloj de la GPU para a continuación permitirnos elegir varios rangos de overclocking. Aunque la utilidad facilita estas tareas, los más puristas podrán seguir teniendo acceso al overclocking manual.

El rendimiento en números

¿Cómo se comportan realmente estas nuevas gráficas dedicadas de NVIDIA? Eso es lo que por fin podemos desvelar tras pasar varios días con ellas y realizar diversas pruebas de rendimiento.

Img 1320

A la hora de hablar de pruebas es importante hablar de cómo hay que contemplar estos resultados, que son simplemente una referencia de lo que podemos llegar a esperar. Dan una buena idea del impacto que las GeForce RTX 2080 y GeForce RTX 2080 Ti ofrecen en diversos escenarios, y permiten establecer comparaciones con sobre todo la generación anterior.

Todas las pruebas se han realizado en un equipo con unas buenas especificaciones pero no con componentes tope de gama. Así, el procesador es un Core i5-8400, acompañado de 16 GB de memoria DDR4 a 3200 MHz montados sobre una placa ASRock Z370M-ITX/ac. La unidad de almacenamiento principal es una Samsung 970 EVo M.2 NVMe, mientras que la fuente de alimentación es una Be Quiet BN282 de 650 W.

Una nota adicional: la GTX 1080 que necesitábamos para completar esta comparativa no llegó a tiempo para las pruebas, de modo que utilizamos una Gigabyte GeForce GTX 1070 WindForce OC con 8 GB de memoria GDDR5 para establecer al menos una referencia con la generación anterior. En cuanto recibamos la GTX 1080 actualizaremos el artículo para incluir los resultados de esas pruebas y así contar con una comparación más directa.

En nuestras pruebas hemos establecido siempre el máximo nivel de detalle en cada juego y benchmark: había que exprimir las nuevas gráficas de NVIDIA al máximo y ver hasta dónde podían llegar.

Esa configuración puede plantear algunas limitaciones a los resultados finales si esperábais "récords" gracias a las nuevas gráficas de NVIDIA, y la más clara de todas es el procesador, que sin ser en absoluto malo sí puede actuar en ciertas pruebas como cuello de botella para lograr aún mejores cifras en diversas pruebas, sobre todo en videojuegos.

Aún así como decimos nos hemos querido centrar más en las comparaciones entre el comportamiento de las distintas gráficas que en contar con un equipo de pruebas aún más potente y que "acompañase" mejor a estas gráficas de gama alta de NVIDIA. Dicho lo cual, pasamos a ofrecer los resultados para las distintas pruebas.

En todos los casos, por cierto, el nivel de detalle siempre se ponía al máximo, aun cuando esa configuración variaba según el juego. 'Ultra', 'Superior' o 'Más alta' eran algunas de las denominaciones de estos modos al configurarlos en los menús de opciones de cada juego.

A expensas de que 'Battlefield V' demuestre de lo que es capaz gracias a su soporte tanto de DLSS como de trazado de rayos, 'Battlefield 1' sigue siendo una excelente opción para evaluar el comportamiento de estas gráficas.

Y en esos resultados de nuevo queda claro cómo incluso al máximo nivel de detalle las tasas de fotograma eran fantásticas. En las pruebas capturamos esa tasa media con FRAPS durante partidas multijugador y periodos de 10 minutos, tras los que cambiábamos la resolución de vídeo.

Tanto la RTX 2080 como la RTX 2080 Ti se comportan de forma sobresaliente, aunque la diferencia entre ambas es apreciable en todos los modos analizados. Lo importante: jugar a 4K a más de 60 fps es totalmente factible. En una GTX 1070 sí rozamos los 60 fps a resoluciones 1440p, algo que no es en absoluto mal logro pero que no se acerca al rendimiento de las nuevas RTX 2000.

El banco de pruebas 3DMark de FutureMark es uno de los clásicos al evaluar el comportamiento de tarjetas gráficas de todo tipo, y aquí quisimos centrarnos en dos pruebas especialmente exigentes: Fire Strike Extreme y Ice Storm Extreme, que muestran con sus puntuaciones como las nuevas gráficas de NVIDIA logran puntuaciones notables.

Aún así la diferencia con respecto a la GTX 1070 no es tan pronunciada en Ice Storm Extreme. Sí hay una ganancia importante en Fire Strike Extreme respecto a la anterior generación de gráficas de NVIDIA, pero como veremos en otras pruebas ese salto es normalmente más pronunciado que el que revela la prueba Ice Storm Extreme.

Este juego de conducción ya es un clásico en los bancos de pruebas, y gracias a su benchmark interno es posible comprobar cómo se comportan estas nuevas gráficas en uno de los juegos que hasta no hace mucho ponía en aprietos a otras gráficas al intentar jugar a máxima resolución y nivel de detalle.

Con las RTX 2080 y RTX 2080 Ti eso, como vemos, no es problema, y es uno de los ejemplos en los que se ve cómo es posible jugar en 4K y con invel de detalle Ultra a tasas de fotogram que pasan sin problemas de la barrera de los 60 fps. Si os interesa jugar a menor resolución para aprovechar mejores refrescos, en 1080p por ejemplo podríamos aprovechar al máximo las prestaciones de los monitores con soporte de frecuencias de 144 Hz.

Los desarrolladores de World of Tanks también ofrecen una buena herramienta de análisis del rendimiento de tarjetas gráficas. Se denomina World of Tanks enCore, y es una demo del nuevo motor gráfico de este videojuego.

Aquí nos encontramos con una pequeña anomalía en el resultado de la prueba a resolución 1080p que parece comportarse mejor en la RTX 2080 que en la RTX 2080 Ti, pero a partir de ahí la diferencia entre ambas (y sobre todo, con la anterior generación) es evidente.

The Division está a punto de ver su segunda entrega, pero este juego sigue siendo un excelente candidato para probar la potencia gráfica de las nuevas GPUs, sobre todo en altas resoluciones.

Como en otros títulos analizados, es interesante comprobar el rendimiento de estas tarjetas tanto al usar la API DirectX 12 como la anterior versión DirectX 11, algo que deja un mensaje claro en estas tarjetas: si queréis mejores tasas de fotogramas por segundo, parece que activar DX11 es buena idea en la mayoría de los casos.

Aparte de esa observación, una vez más nos encontramos con un juego perfectamente jugable en 4K (las RTX 2080 rozan los 60 fps), y que se comportan también de forma especialmente fluida con resoluciones menores, en las que de nuevo sacar provecho de monitores con soporte de altas tasas de refresco es posible.

Hemos analizado el rendimiento del motor gráfico de las últimas dos entregas del juego de Eidos Interactive, y en esta primera parte nos encontramos con las mismas constantes que venimos viendo a lo largo de la comparativa: perfectamente jugable en 4K a 60 fps y con un comportamiento aún más llamativo si jugamos en 1080p en monitores con altas tasas de refresco.

De nuevo se confirma lo que habíamos anticipado en The Division: el rendimiento con la API DirectX 11 es siempre superior al que se logra con DirectX 12 para cada resolución, y la diferencia es especialmente llamativa en 1080p, por ejemplo.

Curiosidad para la segunda entrega, 'Shadow of the Tomb Raider', en la que las tornas cambian para el rendimiento en DirectX12, ahora superior en casi todas las resolluciones al logrado por DirectX 11.

En la mayoría de las pruebas jugar con DX11 activado permite ganar algunos fps en las nuevas gráficas de NVIDIA

Salvo por eso, nos encontramos ante un título más exigente que su antecesor y que exige más al juego 4K: es jugable, pero no alcanzamos esa meta de los 60 fps que es algo así como el listón de referencia para muchos. Aún así el rendimiento sigue siendo notable, sobre todo considerando cómo se comporta la generación anterior de gráficas de NVIDIA.

Una de las pruebas especialmente importantes a la hora de comprender la potencia de estas gráficas está en este benchmark desarrollado por los creadores de Final Fantasy XV. En él lo que intenta quedar patente es lo relevante que es el nuevo sistema DLSS en el que intervienen los Tensor Cores para ofrecer ese "antialiasing por inteligencia artificial", por llamarlo de una forma sencilla de entender.

Esa participación de los núcleos especializados en las tareas de definición y suavizado de bordes es importantísima porque ahorra mucho trabajo al resto de la GPU, que se puede centrar en aumentar el rendimiento "bruto" y la cadencia de imágenes.

DLSS puede ser una de las joyas de NVIDIA: ganamos en fluidez sin perder en calidad o definición de la imagen

En esta prueba se evalúa una secuencia en 4K que primero se procesa con TAA, un sistema tradicional de suavizado, y luego con DLSS, que como vemos permite lograr puntuaciones mucho más elevadas. Evaluamos también el comportamiento TAA en la GTX 1070, pero lógicamente no pudimos pasar la prueba DLSS porque estas librerías no son compatibles con la anterior generación de gráficas de NVIDIA.

Más allá de esas puntuaciones, lo importante es que ganamos en fluidez sin perder en calidad o definición de la imagen. En NVIDIA han puesto ya en manos de los desarrolladores las herramientas para ofrecer este tipo de soporte en sus juegos, y se trata de unas modificaciones relativamente sencillas que según los responsables de NVIDIA están ya presentes en 25 juegos pero lo estarán en muchos más a corto plazo.

El impacto en rendimiento es notable, y eso hará que este sistema tenga opciones para convertirse en una de las grandes estrellas de la nueva familia de gráficas de NVIDIA.

Cómo es jugar a 5K

Uno de los apartados que personalmente me han llamado más la atención es la de la capacidad no ya de jugar a 4K, sino incluso de jugar a 5K. Este escenario es probablemente muy limitado, pero mi entorno de pruebas me permitió comprobar qué ofrecían las nuevas gráficas de NVIDIA en este aspecto.

Dell

Y todo gracias a mi monitor para las pruebas, que no es desde luego un monitor gaming. Se trata de un Dell UP2715K, un modelo de 27 pulgadas con resolución 5K (5.120 x 2.880 píxeles de resolución) que me permitió evaluar todos los juegos de la comparativa en esta resolución.

Hemos incluido los resultados de todas esas pruebas, y lo sorprendente es que con estas nuevas gráficas aquellos que quieran ir "un pasito" más allá en materia de resolución no se sentirán defraudados. Jugar en 5K desde luego impone una carga especialmente alta en todos estos títulos, y si activamos el máximo nivel de detalle nos encontraremos con escenarios en los que jugar a 60 FPS es viable la mayor parte del tiempo.

Esta experiencia nos ha permitido vislumbrar un futuro en el que quizás jugar a 8K no sea descabellado.

Sin embargo esa resolución hace que ya no sea necesario activar todos los detalles al máximo porque ya de por sí esa definición de imagen es asombrosa. Así pues, jugar en 5K con niveles de detalle medio, por ejemplo, hacía que esas tasas de fotograma se acercasen o superasen esos 60 fps que marcan esa línea "tranquilizadora".

Es evidente que no habrá muchos usuarios que vayan a disfrutar de estos escenarios, pero aún así la experiencia nos ha permitido vislumbrar un futuro en el que quizás jugar a 8K —y ya se empieza hablar de ello— no sea descabellado. No lo lograremos con estas gráficas a menos que los juegos no sean muy exigentes o bajemos el nivel de detalle, pero jugar a 5K es un principio. Quién sabe.

Ruidos, consumos y temperaturas

En nuestras pruebas nos centramos sobre todo en el rendimiento que las gráficas demostraban en los distintos juegos y benchmarks sintéticos a las que las sometíamos, pero hay otros apartados que afectan a ese comportamiento general. No pudimos dedicar el tiempo y recursos que nos hubiera gustado a ruidos, consumos y temperaturas, pero esperamos poder actualizar estos datos en futuras revisiones del análisis.

 Mg 1329

Aunque por falta de tiempo y medios no pudimos evaluar el consumo de estas tarjetas, sí que es interesante reseñar que la citada fuente de 650 W utilizada para las pruebas permitió trabajar con ambas gráficas sin problemas. Sí es importante recalcar que mientras que la RTX 2080 Ti hace uso de dos conectores de 8 pines para estar alimentada, la RTX 2080 utiliza un conector de 8 pines más otro de 6 pines.

Sí que estuvimos atentos a ruidos y temperaturas, y como NVIDIA aseguraba los nuevos sistemas de refrigeración cumplen su cometido: el ruido emitido en situaciones de carga era similar o incluso más bajo que el generado por las GTX 1070, lo que seguramente deje tranquilos a quienes se preocupaban por este apartado.

Bien por los nuevos sistemas de refrigeración y disipación de las gráficas de NVIDIA, que mantuvieron los niveles de ruido por debajo incluso de las de las GTX 1070.

Las temperaturas también se mantuvieron a raya. Un análisis realizado con CAM permite monitorizar esas temperaturas, que en escenarios de máxima carga —pruebas a 4K y 5K— hacía que rondaran los 65-70 grados, una cifra alta pero asumible para nuestro equipo de pruebas, que no estaba en absoluto optimizado para este ámbito.

La mejora es evidente, pero las nuevas RTX suben de precio

La crítica más clara a la nueva familia de gráficas de NVIDIA ha sido la de sus precios de partida, que para las Founder's Edition ha sido superior al que tenían las gráficas de esta misma edición en la pasada familia GTX 1000.

Img 1274

Ciertamente el escalón en precios es notable. Las RTX 2070 parten de los 639 euros, mientras que las RTX 2080 partirán de los 849 euros y las RTX 2080 Ti tendrán un precio de partida de 1.259 euros.

La comparación para muchos es lo que ofrecen estas nuevas gráficas frente a la familia GTX 1000, que ha pasado por una verdadera vorágine de precios debido sobre todo a la fiebre de la minería de criptodivisas.

Ganamos en rendimiento, desde luego, pero esa mejora sale cara

Esos precios han bajado y se han estabilizado tras la bajada de demanda por parte de este colectivo, aunque según la región algunos modelos pueden seguir teniendo precios elevados. La GTX 1070 de nuestras pruebas cuesta 490 euros en PC Componentes y 494 euros en Amazon, por ejemplo.

¿Qué significa eso? Que si hacemos un resumen con el porcentaje de mejora en nuestras pruebas y tomamos como referencia las GTX 1070 frente a las RTX 2080 —actualizaremos los datos una vez podamos pasar las pruebas en la GTX 1080— tenemos los siguientes resultados:

Prueba

GTX 1070

RTX 2080

& MEJORA

Battlefield 1 4K

42

71

40,85

Shadow of the Tomb Raider 4K DX11

25

43

41,86

Rise of the Tomb Raider 4K DX11

36,91

60,54

39,03

The Division 4K DX11

35,5

57,3

38,05

Dirt Rally 4K DX11

43,82

64,81

32,39

World of Tanks Encore 4K

43,82

64,81

35,72

Porcentaje de mejora medio

37,98

Como podéis ver, en nuestras pruebas el porcentaje medio de mejora en resoluciones 4K fue de casi un 38%. Dado que el precio de la RTX 2080 Founder's Edition es de 849 euros y de la GTX 1070 utilizada en las pruebas es de 490 euros, el incremento es de un 73,26%.

 Mg 1337

Eso parece dejar una conclusión clara: ganamos en rendimiento, desde luego, pero esa mejora sale cara. Eso podría hacer pensar que quizás sería más conveniente invertir en gráficas de la serie GTX 1000, que podrían bajar de precio en los próximos meses, pero hay varias consideraciones a tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión:

  • Juego 4K: si queréis jugar en 4K con garantías, la nueva generación de gráficas de NVIDIA es la única que ofrece la potencia necesaria para garantizar esos 60 fps que muchos jugadores buscan para una experiencia de juego fluida.
  • Más caras de fabricar, más caras para el usuario: el chip de estas gráficas es un 55% más grande en superficie de die, integra muchos más transistores, cuenta con una arquitectura híbrida y se usa tanto memoria GDDR6 como una nuevo sistema de alimentación. A eso hay unir el hecho de que las Founder's Edition estan overclockeadas de fábrica y cuentan con una construcción mucho más "redonda" y sólida que las de la familia anterior, incluyendo su nuevo sistema de disipación y ventilación.
  • Contenidos Ray-tracing y DLSS: estas dos nuevas opciones forman parte de esas mejoras que aún no apreciamos pero que sí podremos disfrutar en los juegos que aparezcan a partir de ahora. El impacto del trazado de rayos a nivel visual es notable, pero lo que más interesa a los jugadores es DLSS, esa técnica de suavizado que aprovecha los Tensor Cores y que mejora el rendimiento sin que se pierda calidad, como hemos visto con las pruebas de 'Final Fantasy XV'. Su integración en juegos de nueva hornada será mucho mayor en los próximos meses.

Esos factores son difíciles de apreciar cuando uno atiende especialmente al factor precio, pero lo cierto es que las NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti y RTX 2080 que hemos analizado podrían calificarse como 'futureproof', es decir, dan más rendimiento ahora, tal y como queríamos, pero es que además están preparadas para lo que NVIDIA cree que será el futuro de las tarjetas gráficas.

Esa apuesta puede ser considerada arriesgada, pero lo cierto es que estas gráficas están preparadas para dar ese primer paso hacia ese futuro en el que el trazado de rayos y el protagonismo de los Tensor Cores puede cambiar muchas cosas. Y podría hacerlo además tanto en el terreno del gaming como en tareas de propósito general y tareas especializadas fuera del ámbito del gaming (edición de vídeo, diseño 3D y desde luego deep learning).

Img 1321

¿Se equivoca NVIDIA con dicha apuesta? Solo el tiempo lo dirá, pero las mejoras introducidas en las RTX 2080 Ti y las RTX 2080 que hemos probado son notables en cuanto a rendimiento y también visualmente impactantes si uno atiende a las demostraciones en las que el trazado de rayos entra en acción.

Más potentes, desde luego, pero en relación precio/prestaciones gaming de momento estas gráficas salen perdiendo con respecto a sus antecesoras

Así pues, nos encontramos ante dos gráficas que demuestran claramente haber ido más allá en cuanto a rendimiento, aunque es cierto que la relación precio/prestaciones, al menos de momento, sale perdiendo respecto a sus antecesoras.

Pascal ('GeForce 1000 Series') supuso un salto impresionante respecto a Maxwell ('GeForce 900 Series') en cuanto a lo que obteníamos "por dólar", y aunque ese salto no es tan pronunciado en Turing ('GeForce 2000 Series') esa comparación es algo injusta, porque como decimos en NVIDIA han ido más allá de tratar de hacer una mera mejora de rendimiento.

Han querido mirar al futuro y ser más ambiciosos. Han querido no quedarse en el "vamos a hacer unas gráficas más rápidas y ya". Ahora queda por ver si ese discurso logra convencer a los usuarios, pero como decimos, es pronto para decidir si esa apuesta es o no válida. De momento, los números están ahí.

BlackBerry KEY2, análisis: la experiencia de usar un teclado físico en la era de las pantallas infinitas

$
0
0

BlackBerry KEY2, análisis: la experiencia de usar un teclado físico en la era de las pantallas infinitas

Hay quien desafía a lo de "segundas partes fueron buenas" intentando tener una nueva oportunidad con lo ya visto, pero algo renovado. Es la carta que BlackBerry juega con quizás su producto actual de hardware más llamativo al irrumpir con un frontal con 35 teclas físicas en la era de las pantallas "infinitas", y vemos qué tal les ha salido la jugada en el análisis de la BlackBerry KEY2.

Tras la experiencia con la primera el déjà vu nos invade por esa característica inminentemente diferencial, además del factor forma y la construcción. Similar también la apuesta en cuanto a componentes, aunque esta vez sí los canadienses se suben al carro de la doble cámara, siendo la primera BlackBerry con doble lente trasera. Veamos cómo es la experiencia con esta iteración.

Ficha técnica de la BlackBerry KEY2

BlackBerry KEY2
Dimensiones físicas 151,4 x 71,8 x 8,5 milímetros, 168 gramos
Pantalla 4,5 pulgadas, ratio 3:2, resolución de 1.620 x 1.080 píxeles (434ppp)
Procesador Snapdragon 660
RAM 6 GB
Memoria 64/128 GB + microSD (hasta 256 GB)
Sistema operativo Android 8.1 Oreo
Conectividad Bluetooth 5.0, Wi-Fi, LTE GPS, A-GPS, GLONASS, NFC
Batería 3.500 mAh con Quick Charge 3.0/td>
Cámara trasera 12+12 megapíxeles, f/1.8+f/2.6, vídeo a 4K@30 fps
Cámara frontal 8 megapíxeles, vídeo a 1080p@30fps
Otros Teclado físico con lector de huellas, puerto USB 3.1 tipo-C y conector jack de 3,5mm
Precio Desde 649 euros

Diseño: segundas partes fueron mejores en estética

Nos toca cambiar el chip forzosamente cuando agarramos la BlackBerry KEY2, y no se trata sólo del teclado físico. Tal y como vimos ya en la BlackBerry KEYone, la trasera es de plástico, con un acabado a rombos en relieve que resulta agradable al tacto, no resbala y es relativamente resistente a huellas y a suciedad en general.

BlackBerry Key2

Así, la segunda generación de BlackBerry KEY sigue rompiendo con lo establecido, con las modas, pisando el status quo con el policarbonato embebido en un chasis metálico en el que se encajan pantalla y teclado físico. Es casi lo opuesto a las líneas de estilo que predominan, escapando al cristal y a la búsqueda de la pantalla infinita, optando por mantener el estilo propio y una construcción más robusta y funcional que a la moda.

Chasis y marcos de líneas más afinadas, cambiando la curvartura semicircular de la primera KEY por unos biseles y ángulos rectos, suavizando la estética sin renunciar del todo a la comodidad. Es un teléfono relativamente grande de agarre variable (y ergonomía cuestionable), pero se nota el ligero adelgazamiento (aunque sólo sea de 9,1 a 8,5 milímetros) y es correcto en cuanto a peso.

BlackBerry Key2

Buenas sensaciones en cuanto a la calidad de los materiales, tanto el plástico como con el metal y el cristal de la pantalla. Pese a montar materiales de distinta naturaleza y color, logra ese todo heterogéneo tan característico de la marca, con el imprescindible logo de la mora en la espalda y unas cámaras traseras que pese a sobresalir son más discretas que aquel gran ojo del pasado año.

Pese a ser materiales de distinta naturaleza y color, logra ese todo heterogéneo tan característico de la marca

La experiencia con el teclado físico la trataremos más adelante, pero al hablar de comodidad no nos queda más remedio que hacer un spoiler: la estrechez se agradece tanto en el agarre a una mano como tan reñida está con la comodidad al escribir sosteniendo el móvil. Una vez más hemos cumplido con el ritual de escribir gran parte de este análisis con el teclado físico, y no tardamos mucho en que la postura de los dedos nos moleste, al quedar los pulgares demasiado acurrucados.

BlackBerry Key2

Encontramos pues que no es ergonómica al obligar a tomar dicha postura de los dedos (lo cual no mejora si recurrimos al teclado por software, al quedar demasiado elevado), quedando así por tanto pendiente la asignatura de la comodidad hablado del uso completo y no sólo del agarre. La estética nos gustará más o menos, pero cierto es que está bien acabada y que los materiales hacen que no andemos con miedo al apoyarlo o transportarlo.

4,5 pulgadas y marcos prominentes en la era de las "pantallas infinitas"

Las reglas son otras en terreno BlackBerry si hablamos de pulgadas y diagonal: nada de buscar una "pantalla infinita" que complique la situación del lector de huellas o la cámara frontal. Igual que vimos en la KEYone, la KEY2 íntegra un panel de 4,5 pulgadas con resolución de 1620 x 1080 píxeles y 433 píxeles por pulgada.

Bien a nivel de detalle, aunque algo fría y sobresaturada de fábrica. La sensibilidad táctil es correcta, pero se echan en falta algunos nits para el brillo máximo, ya que cuando la luz incide más directamente sobre el panel la visualización empeora bastante.

BlackBerry Key2

Por otro lado, el ajuste de brillo automático funciona bastante bien, aunque es posible que cuando pasamos a un entorno con menos luz se quede algo por debajo de lo que desearíamos. Y en cuanto a ángulos de visión, tiene algo de margen de mejora en lo que respecta a ladear la pantalla hacia izquierda o derecha, pero en las posiciones e inclinaciones más habituales no hay una mala experiencia.

Hay muy poco marco metálico rodeando el cristal de la pantalla, pero el que ésta misma tiene es considerable al incluir botones táctiles, cámara subjetiva y auricular. Esto nos deja una pantalla que aprovecha el frontal en menos de ese 55% que ocupa el panel en su totalidad (con marcos), lo a lo cual cuesta un poco acostumbrarse sobre todo ahora que imperan los formatos alargados y los marcos mínimos.

Blackberry Key2 Pocophone A la izquierda la BlackBerry KEY2, a la derecha el POCOPHONE F1. Teclado físico versus "notch".

Hablando de un software que maquilla Android stock con apps más que con otra cosa, las opciones para ajustar la pantalla son las que el sistema de Google implementa, sin añadidos que se agradecen como los de EMUI o Samsung Experience entre otras. Podemos activar la pantalla ambiente, así como el LED de notificaciones, y ambas cosas funcionan correctamente.

BlackBerry Key2

Sí podemos configurar que se abra cierta app para que se inicien al conectar un dispositivo Bluetooth o un cable HDMI y hay pantalla ambiente, aunque no hay tampoco ningún añadido aquí de la casa para aumentar las posibilidades. También podemos activar la pantalla con doble toque, lo cual funciona muy bien.

Rendimiento: el teclado físico se queda en la gama media

Hay una buena noticia, una mala y una curiosa en cuanto al motor de este terminal. La mala es que no hay opción para un perfil de uso exigente con un procesador de gama media del año pasado, la buena es que con esto quizás el precio suba menos y aún así hay al menos 6 GB de RAM, y lo curioso es que es la misma decisión que tomó Xiaomi con su Xiaomi Mi A2.

Tenemos pues un Snapdragon 660 acompañado por 6 GB de RAM. La misma fórmula de la primera KEY que tampoco parecía encajar en cuanto a la propuesta: ¿por qué no un procesador actual (o anterior pero de mayor gama), ya que optan por los 6 GB, que además de ser más que suficiente ayudarían a que el terminal quede obsoleto más tarde?

BlackBerry Key2

No se entiende mucho la combinación cuando tampoco se obtiene un precio final de salida demasiado competitivo y cuando además hay una BlackBerry KEY2 LE que viene a ser la versión ligera y más económica de ésta, pero en todo caso es lo que incorpora y lo que hemos probado. Y hemos de decir que el funcionamiento es correcto y que esos 6 GB de RAM probablemente sean un apoyo importante.

No destaca en fluidez, pero tampoco ha habido cierres, bloqueos u otros problemas

No destaca en fluidez, pero tampoco hay una lentitud muy manifiesta, arrastra transiciones u otros síntomas de que la potencia fuese insuficiente o el software pesase demasiado. Algún lag muy puntual al abrir alguna tarea y los cierres y el despliegue de la multitarea son algo más lentos de lo esperado, pero no resulta incómodo y al final el manejo es aceptable. Tampoco ha habido cierres, bloqueos u otros problemas.

BlackBerry KEY2

Las apps exigentes, como videojuegos o reproducción multimedia, funcionan sin problemas. En cuanto a lo primero, sí es cierto que las cargas de videojuegos pesados son algo lentas en lo referente a apertura y menús, pero puede con los que tienen alta carga gráfica y las partidas se suceden con normalidad y sin parones. Y no se sobrecalienta más allá del ligero aumento de temperatura imprescindible.

Blackberry Key2 Temperatura

Es precisamente cuando exigimos algo más (subidas muy pesadas de contenido, cámara o videojuegos sobre todo) cuando notamos más el calentamiento del terminal, sobre todo en la esquina inferior derecha (mirando el terminal de cara). Es un calentamiento puntual, pero se nota bastante (quizás también por el chasis de metal).

Para quienes tomáis los benchmarks como referencia, os dejamos a continuación los resultados de la BlackBerry KEY2 frente a otros smartphones de características similares.

BlackBerry KEY2

Xiaomi Mi A2

Nokia 7 plus

Elephone U Pro

BQ Aquaris X2 Pro

Nokia 7 Plus

OPPO R15 Pro

Procesador

Snapdragon 660

Snapdragon 660

Snapdragon 660

Snapdragon 660

Snapdragon 660

Snapdragon 660

Snapdragon 660>

RAM

6 GB

4 GB

4 GB

6 GB

4 GB

4 GB

4 GB

AnTuTu

126.375

127.610

141.522

133.147

141.550

141.522

130.779

GeekBench (Single/multi)

1.618 / 5.755

1.626 / 4.286

1.645 / 5.909

1.611 / 5.630

1.642 / 5.763

1.645 / 5.909

1.272 / 3.830

3D Mark (Icestorm Unlimited)

18.342

22.461

26.348

25.350

26.415

26.348

27.345

PCMark (Work 2.0)

6.046

6.332

6.177

5.919

6.064

6.177

8.440

Software: DTEKtamos mucho déjà vu

El reclamo más característico y a la vista es un teclado físico del que ahora hablaremos en detalle, pero la esencia de BlackBerry está también en lo virtual (y mucho). La compañía se centró en el desarrollo de software, que de manera tradicional han centrado en satisfacer un entorno más laboral y con mayor exigencia en cuanto a seguridad, y es una de las bazas de este peculiar teléfono.

Lo que queda de aquello en el ADN actual es un launcher que se posa sobre Android 8.1.0 y que añade una serie de servicios propios, entre los que encontramos una gran cantidad de añadidos en forma de app, acceso rápido o servicio. Están las duplicidades sobre las apps de Google como la aplicación de correo electrónico (Hub) o la de notas, accesos rápidos a éstas o a funciones como agregar una alarma o servicios propios como BlackBerry Messenger, Locker o DTEK.

BlackBerry Key2 Al iniciar el dispositivo por primera vez el escritorio reparte los accesos directos, de modo que los propios de BlackBerry quedan en una tercera página.

No hay apenas cambios en la estética de Android Stock. Los ajustes son prácticamente los del sistema de Google a excepción de un apartado para gestos y accesos directos y alguna opción para la pantalla.

BlackBerry Key2

Sobre esto primero, será la sección donde tendremos que dirigirnos para sacar algo más de partido al teclado físico, que al fin y al cabo será más o menos el 25% de superficie del panel, y lo que siempre tendremos más cerca de los pulgares (algo más si contamos el borde inferior de la pantalla con los botones).

BlackBerry Key2

Tendremos la posibilidad de habilitar algunos gestos, pero nada que ver con la navegación por gestos que vemos en Android Pie, en MIUI o en el iPhone X, sino que se trata del doble toque para activar pantalla u activar Privacy Shade con tres dedos (ahora hablaremos de este servicio). Podremos crear accesos rápidos para las teclas físicas, asociando la apertura de una app a la pulsación mantenida de una tecla física, y configurar qué queremos que se accione al pulsar el botón físico extra.

BlackBerry Key2 Tal y como hacíamos con la KEYone, en la KEY2 también podemos asociar la apertura rápida de una app a la pulsación mantenida de una tecla física.

En cuanto a Privacy Shade, se trata de una de las apps de ese plus de seguridad que quiere aportar BlackBerry sobre el sistema de Google. Podemos activarla con el gesto o también dejar una notificación permanente, de modo que rápidamente podamos cubrir casi la totalidad de la pantalla con una persiana virtual que evitará las miradas indiscretas, dejando sólo una rendija de unos 18 milímetros de altura (o unos dos centímetros de diámetro si elegimos ver una ventana circular). Puede regularse la amplitud de la rendija y la oscuridad de la persiana.

Blackberry Key2 Privacy Shade puede activarse desde la notificación (cuya permanencia podemos configurar). Es una aplicación que tapa el contenido de la pantalla (con opacidad variable) a excepción de un área (redonda o rectangular).

Por otro lado está Locker, que nos permite ocultar apps para acceder sólo con contraseña o huella dactilar, y DTEK, que como ya vimos en la BlackBerry KEYone se trata de la suite de optimización y seguridad propia de BlackBerry. Lo que podemos comprobar ahí es el estado de la seguridad del dispositivo (según parámetros propios del software), mostrándonos sugerencias de las acciones que podemos realizar para mejorarla.

Blackberry Key2 Dtek DTEK funciona bien y nos ayuda a gestionar la optimización del terminal, pero algunos elementos de la interfaz pueden superponerse en ocasiones.

En cuanto a la posibilidad de desinstalar o inhabilitar apps preinstaladas, podremos hacer parte de la criba de las que no nos interesen ya en el preload inicial tal y como ocurre con Android stock y algunas de sus apps. Si queremos al menos darles una oportunidad pero finalmente queremos borrarlas, dependerá de qué app sea dado que algunas como DTEK no pueden eliminarse.

Blackberry Key2 Las apps de Google pueden inhabilitarse si no se usan.

Hablemos del teclado físico (otra vez)

Tal y como hicimos en el análisis de la primera KEY (y como os hemos anticipado antes), hemos escrito gran parte del texto de éste con el propio teclado físico de la BlackBerry KEY2. Aunque como también nos pasó en su predecesor, lo de hablar de teclado físico es relativo en cierto modo.

BlackBerry Key2

No se trata de un terminal ergonómico, dado que las manos quedan demasiado flexionadas siendo al final una postura forzada. Esto se debe al ancho del móvil, de hecho podemos hacer la prueba e imaginar que el teclado está dispuesto en orientación horizontal: hay una menor flexión de pulgares y falanges en general y estaríamos más cómodos, más o menos como si escribiésemos a dos manos en un tablet de 7 pulgadas de diagonal.

Blackberry Key2 Keep Cuesta un poco acostumbrarse a escribir por la postura que hay que adoptar, y si hemos de estar un buen rato al final cansa..

Para unos pocos minutos puede no resultar incómodo y por supuesto hay que acostumbrarse salvo que vengamos de algo similar, pero lo que sí es cierto es que no es un teclado exigente a la presión y que las teclas responden bien tanto a la pulsación normal como a la mantenida. Se trata además de un teclado táctil, de modo que podemos usarlo como touchpad para manejar el cursor o para "lanzar" las sugerencias del corrector a la pantalla.

Ésta es una de las funciones extra más cómodas (ya nos lo pareció en la KEYone), aunque hemos encontrado algo menos de sensibilidad con el swipe y de hecho bastantes veces acabábamos tocando el botón háptico que quedaba sobre la palabra sugerida. Aunque lo más incongruente es tener que recurrir sí o sí al teclado virtual para colocar una tilde.

BlackBerry KEY2

Los símbolos pueden colocarse con el teclado físico pulsando la tecla "alt" o bien con el teclado virtual desplegándolo con la tecla "sym". Tanto "alt" como la tecla de mayúsculas pueden bloquearse, lo cual nos aparecerá indicado con un icono al lado del de Bluetooth de la barra de estado, y con poca práctica se interioriza y se va bastante rápido.

Cuando probamos un teclado de terceros, las correspondencias son correctas y no hay ninguna incompatibilidad. Eso sí, no disfrutaremos de las funciones específicas (como la de lanzar palabras) y habrá otras que estarán ausentes o serán más incómodas, como las sugerencias de palabras con GBoard (no aparece) o los símbolos en Swiftkey (es una ventana flotante pequeña en la pantalla).

BlackBerry Key2

La experiencia no es mala, pero sí es cierto que cuesta acostumbrarse si venimos de años de tecleo táctil y que nos queda la impresión de que podría mejorarse la interacción, haciendo que se dependiese menos del teclado virtual. La ubicación del separador es correcta de cara a su función de lector de huellas, pero es muy exigente y la lectura falla numerosas veces (probablemente por la forma alargada y estrecha), en esto hay mucho margen de mejora.

Blackberry Key2

La doble cámara trasera llega a BlackBerry

La BlackBerry KEYone integraba una sola cámara trasera con un sensor de 12 megapíxeles y una lente con apertura f/2.0, pero su iteración sí se ha subido al tren de la doble cámara trasera con una combinación de 12 megapíxeles + 12 megapíxeles con f/1.8 y f/2.6 y 79,3 y 50 grados respectivamente, y com PDAF (dual en el caso de la principal). Con ello gana zoom óptico y el tan demandado modo retrato, aunque sólo para la cámara trasera.

En cuanto a vídeo, cuenta con capacidad para capturar vídeo a 4K. Para la fotografía subjetiva hablamos de una cámara de 8 megapíxeles, capaz de grabar a 1080p. Veamos primero que nos ofrece la app antes de analizar el resultado fotográfico.

BlackBerry KEY2

App de cámara

Pocos cambios (para bien) en la app propia de BlackBerry, añadiendo bastantes opciones y accesos directos con respecto a la de Android y a las de otras capas. En el lado del botón de disparo tenemos los botones de zoom, cambio de cámara, cambio de modo, filtros y Google Lens, mientras que al otro figuran los de flash, temporizador, proporción, HDR y ajustes.

BlackBerry KEY2

Nada de navegación por swipes: los modos se despliegan con el botón que hemos comentado, pudiendo cambiar a vídeo o retrato (vertical, como lo llamaba EMUI) entre otros. Esto resulta bastante cómodo y nos ahorramos la molestia de cuando los swipes no se producen con fluidez, pero el cambio a modo manual exigirá ir cada vez a los ajustes y es poco práctico (aunque al menos es la primera opción).

Éstos son también propios y distintos de los de la app de Android, pudiendo silenciar los disparos o activar la detección de rostros o la marca de agua entre otros. También podemos cambiar la calidad de los vídeos y fotos, pero para lo primero es mucho más cómodo recurrir al botón que aparece para esto mismo en la interfaz de vídeo.

BlackBerry KEY2

La app se abre con normalidad, aunque hay un poco de lentitud al cambiar de opciones o cuando disparamos en condiciones de baja luz. Pero es bastante estable e intuitiva, aunque el teclado físico hace que hacer fotografías en modo horizontal y configurar el disparo o cambiar de opciones sea más incómodo.

BlackBerry Key2

Cámara trasera

De nuevo no se trata de un terminal nacido para destacar en fotografía, aunque bien es cierto que la adición de esa lente secundaria trasera al menos da a entender que la marca ha querido ponerse más al día en este área. No tenemos pues un resultado destacable; las cámaras traseras ofrecen una fotografía medianamente aceptable con buena luz y en plano general.

BlackBerry KEY2 Foto en modo automático.

En luz media o días nublados suelen ser tomas demasiado contrastadas y saturadas, aunque de esto último peca sobre todo con los magentas independientemente de la luz. Mejor aquí huir del HDR y evitar escenas a contraluz, dado que no las defiende bien y podremos evitar un peor resultado si la situación permite reencuadrar.

La falta de detalle se acentúa también en estas condiciones, quedando más o menos como se puede esperar en un smartphone de gama media de estas características. Algo que se mantiene en el zoom, el cual al menos es bastante cómodo al tener un botón directo.

BlackBerry KEY2 El HDR es muy agresivo y no siempre favorece.

El HDR es demasiado agresivo. Tanto en modo manual (donde no lo suelen incluir) como en automático se obtienen resultados demasiado contrastados, dramáticos y los bordes muy exagerados. Ya veremos que en la cámara frontal esto se mantiene, así que mejor no dejarlo en automático y si vemos que nos interesa salvar algún cielo podemos probar, pero esos contornos tan resaltados no suelen quedar bien.

Comparacion Hdr

Donde se ve más cómodas a las cámaras traseras es en las macro (tal y como ocurría con la KEYone y como suele ocurrir habitualmente con estas cámaras). Mejor sin HDR y tirando de modo manual para apurar la distancia mínima de enfoque, es donde mejor se defiende.

BlackBerry KEY2 Disparo en modo manual.

En interiores no queda mal y mide bastante bien la ISO para que el ruido no aparezca demasiado pronto. Con iluminación media se defiende bastante bien, cuando ésta es menos intensa se acentúa la falta de nitidez, pero el balance de blancos y el enfoque actúan bien, dejando siempre temperatura y colores realistas.

BlackBerry KEY2 Fotografía en automático.

De noche los disparos van a ser más lentos (sobre todo en la cámara frontal) y tendremos que ser más pacientes para que no nos salgan fotos movidas. De nuevo en este caso las cámaras se ven más cómodas en las macro, sobre todo si podemos tirar de modo manual.

BlackBerry KEY2

El zoom óptico tiene su propio botón, como hemos visto antes, haciendo bastante cómodo su uso. El resultado es aceptable, teniendo en cuenta que una de las limitaciones de estas ópticas parece la falta de detalle la captura la calidad se mantiene y no disminuye como cabría esperar en un zoom digital.

BlackBerry KEY2

En cuanto al modo retrato (o vertical, como BlackBerry lo llama), no es demasiado exigente con la distancia e identifica automáticamente el objeto principal bastante pronto. Actúa incluso en baja luz, aunque el bokeh queda algo artificial y no se aplica bien cuando se trata de superficies finas, como ramas o tubos delgados.

Blackberry Keyone Retrato 01
Blackberry Keyone Retrato Fail

Cámara frontal

La cámara subjetiva es bastante importante en la actualidad con el auge de las redes sociales y por eso van mejorándolas, aunque suele recibir menos mejoras que la trasera (y cuenta también con menos espacio para el hardware, habitualmente). En el caso de la BlackBerry KEY2 no vemos que haya una mejora aparente con respecto a la anterior, por lo que puede que hayan priorizado mejorar la trasera y dejar ésta más o menos en el mismo nivel.

Sensación que tenemos también al probarla, dado que da un resultado aceptable y sin destacar. El procesado deja fotos con bastante contraste y se echa en falta más definición incluso cuando la luz abunda, aunque con luz favorable el resultado mejora sobre un entorno a contraluz o en interiores.

BlackBerry KEY2

El HDR en la cámara frontal es poco recomendable salvo que nos gusten los efectos tipo drama o Lux de Instagram. Sombras demasiado marcadas, mucho contraste y bordes tan resaltados que no parecen de este mundo.

BlackBerry KEY2 Foto con HDR.

No hay modo retrato, algo que sí solemos ver en la mayoría de frontales aunque sea sólo por software dada la demanda. Lo que sí está disponible es el modo manual (aunque en este caso suele ser menos requerido al ser fotografías más espontáneas), si bien no podemos jugar con el enfoque al estar bloqueado.

BlackBerry KEY2

Vídeo

Estabilización electrónica y 4K para las cámaras traseras de la BlackBerry KEY2. Lo que nos ha gustado mucho aquí es que es muy sencillo y rápido cambiar la resolución a la que se graba, habiendo muchas opciones con los frames por segundo y pudiendo cambiar con facilidad.

Puede que no solamos elegir y que nos acomodemos en un tamaño o resolución de los vídeos, pero al existir la limitación con la estabilización (sólo activa hasta 1080p) puede que vayamos alternando para cuando prioricemos una cosa u otra. Porque evidentemente hay diferencias en el resultado según lo que se configure.

En exteriores y con buena luz se estrecha un poco esta diferencia y se obtienen buenas tomas con una calidad de la captación de audio que tiene margen de mejora pero que no está mal. Si queremos más detalle nos compensará seleccionar alguna de las opciones de 4K.

De noche y con baja luz el ruido hará su presencia inevitablemente. La estabilización aquí trabaja más, aunque no es muy agresiva y puede que aún pueda compensarnos prescindir de ella para tener un mayor detalle. Vale la pena ir probando en las distintas situaciones qué nos gusta más, si tomas más fluidas con mayor número de cuadros por segundo (la EIS tampoco trabaja a 1080p y 60 fps), si menos detalle y algo más de estabilización o la mayor definición posible.

Cojea algo más aunque haya iluminación abundante con los contraluces o el zoom. Con lo primero tendremos contraste demasiado algo y mala compensación de la exposición, y el balance de blancos también es menos estable hablando de media y baja luz, y con el zoom (sin botón directo, se echa de menos) normalmente obtenemos acuarelas en la zona ampliada.

La tranquilidad de cargar el móvil casi cada dos días

Algo que tampoco ha experimentado una evolución sobre el papel es la capacidad de la batería, ya que como la primera BlackBerry KEY la KEY2 integra una pila de 3.500 miliamperios/hora. Como siempre recordamos, los números lo son todo y la autonomía es algo que depende de muchas variables, entre las que están tanto el uso y la conectividad como la gestión que haga el software.

BlackBerry KEY2 BlackBerry KEYone Xiaomi Mi A2 Samsung Galaxy A6+ Moto G6 Plus Huawei P20 Lite
Pantalla (pulgadas) 4,5 4,5 5,99 6 5,9 5,84
Volumen (cc) 92,4 101,75 87,35 95,8 96,64 78,29
Peso 168 180 168 186 167 145
Batería (mAh) 3.500 3.500 3.010 3.500 3.200 3.000

Mismos miliamperios/hora que su predecesora, pero en un volumen menor y también pesando bastante menos.

¿Y qué jugo da esta batería? Esta característica nos gustó mucho en el anterior modelo, donde obtuvimos autonomías de casi dos días. Esta vez no queda nada mal en cuanto a la media, pero los números están algo por debajo de esa promesa de dos días que nos dice la compañía en la ficha del producto.

BlackBerry KEY2

Tras días de uso variable (intensivo y poco exigente tanto con wifi como con conexión de datos), habitualmente pasábamos del día, llegando a más de un día y medio cuando el uso era algo menos exigente. Eso sí, con unas 6-7 horas de pantalla, algo más que en la KEYone.

La autonomía de la BlackBerry KEY2 suele superar el día, dando entre seis y siete horas de pantalla

Parte de ello se logra gracias a un buen sistema de gestión de actividad en segundo plano. A los avisos del sistema en relación a las apps que quedan activas en segundo plano, se suman los del gestor de batería del launcher de BlackBerry, que además ofrece varias configuraciones de ahorro de batería y algunas opciones para que podamos regular esto (de modo que sea el sistema quien vele por el consumo y no nosotros de manera activa).

BlackBerry KEY2

Son herramientas que suelen agradecers porque pueden darnos algo más de autonomía gracias a la detención de algún proceso innecesario, o bien avisarnos de que nos hemos dejado la cámara activada. Aunque ocurre algo bastante irónico: el gestor de batería de BlackBerry se detecta a sí mismo como app que consume demasiado en segundo plano y no ha habido manera de que lo podamos evitar (acabamos desactivando las notificaciones).

BlackBerry KEY2

Sonido: cumpliendo en su justa medida

No tiene un diseño demasiado favorable para el uso multimedia, con esa fracción del frontal dominada por el teclado y unos marcos considerables, pero al menos el altavoz está colocado en una ubicación muy acertada al no quedar tapado en ningún tipo de agarre. Altavoz que proporciona un sonido con salida mono, y con la opción de poder conectar auriculares con minijack de 3,5 milímetros.

El sonido tiene una calidad media, con bastante dinámica y matiz. Podría tener algo más de profundidad, pero la experiencia es buena tanto en música, como en podcasts como en videojuegos.

BlackBerry KEY2

Bien a nivel de volumen máximo, llegando a unos 111 decibelios, aunque la experiencia es mejor si nos quedamos en torno al 75-80% (ya que a volumen máximo hay algo de distorsión). Con auriculares mejor quedarse aproximadamente en el 60%, ya que con mayores volúmenes ya se nota la pérdida de calidad.

Siendo unos ajustes prácticamente de serie y una capa más bien escueta en personalización, no encontramos ese plus de ajustes de audio que si vemos en otras capas como ZEN UI o MIUI. No hay ecualizador o modos para la personalización del audio, así que nos tendremos que conformar con la salida tal cual la da, que es más que aceptable y se tiene una buena experiencia (mejor que con el altavoz).

BlackBerry KEY2

BlackBerry KEY2, la opinión de Xataka

En móviles hay excepciones a aquello de "segundas partes nunca fueron buenas". Éste es justamente uno de esos casos, porque la BlackBerry KEY2 viene con mejor procesador, más RAM y mejor construcción, manteniendo ese teclado físico de buena calidad y una autonomía muy buena.

La BlackBerry KEY2 se queda a caballo entre quienes piden lo más potente y actual y quienes antepondrían el teclado físico a otros aspectos como la potencia

No obstante, se queda a caballo entre quienes piden lo más potente y actual y quienes antepondrían el teclado físico a otros aspectos como la potencia. Al final, es una apuesta algo descompensada de nuevo que aún depende más de ese público que prefiere el teclado físico (que lo hay).

BlackBerry KEY2

Otro valor añadido está en el software. BlackBerry sigue centrándose en satisfacer las necesidades de un entorno más bien laboral, y sobre todo que el usuario pueda trabajar donde sea y como sea, pero de manera discreta y segura. Las apps propias como DTEK o Privacy Shade logran aportar ese añadido, y al final sigue siendo uno de los principales reclamos del teléfono.

Quizás la fluidez que no tiene y se echa en falta con esos 6 GB de RAM se hubiese logrado con algo de depuración del software y más potencia de procesamiento, tanto gráfico como general. No es necesario lo más potente siempre, pero es en parte una oportunidad perdida (y sobre todo teniendo en cuenta que hay opciones más económicas que van como una flecha, como el POCOPHONE F1).

BlackBerry KEY2

En todo caso es casi la única solución para quien prefiera un teclado físico y quiera doble cámara y la máxima RAM. La BlackBerry KEY2 LE es otra opción, pero es más modesta en prestaciones y en las primeras impresiones nos pareció que había menos funciones añadidas al teclado físico (aunque es más económica).

7.8

Diseño8
Pantalla7
Rendimiento8
Cámara7
Software7,5
Autonomía9

A favor

  • La construcción y los materiales son de calidad: es un terminal robusto.
  • El teclado físico tiene otras funciones táctiles que amplían su uso, como los gestos o el cursor.
  • Las utilidades propias son muy útiles a nivel de productividad, seguridad y aprovechamiento del teclado físico.

En contra

  • Está algo descompensado: quizás un procesador algo más potente hubiese combinado mejor con los 6 GB de RAM.
  • La cámara no está a la altura de lo esperado tras la mejora con respecto al anterior modelo.
  • Es complicado que un formato así encaje en todos los usos, y el juego y la fotografía salen perdiendo.

De la producción y edición del vídeo se han encargado Dani Espla y Pedro Santamaría.

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por BlackBerry. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.


Roomba 980, análisis: ponemos a prueba la inteligencia artificial del robot aspirador más avanzado de iRobot (y todo lo demás)

$
0
0

Roomba 980, análisis: ponemos a prueba la inteligencia artificial del robot aspirador más avanzado de iRobot (y todo lo demás)

En cierto modo es sorprendente, pero los robots aspiradores llevan ya más de una década y media conviviendo con nosotros. Esta categoría de electrodomésticos nació en 2002 coincidiendo con el lanzamiento del primer robot Roomba, y desde entonces la tecnología que los ha hecho posibles se ha desarrollado muchísimo. Aun así, todavía queda mucho por hacer para que sean capaces de «entender» nuestros hogares a la perfección.

Una manera interesante de averiguar en qué estado de desarrollo se encuentran actualmente los robots aspiradores desde el punto de vista de la innovación tecnológica pasa por analizar a fondo uno de los modelos más sofisticados que podamos encontrar. Eso es justo lo que vamos a hacer en este artículo: probar el Roomba 980, que es la propuesta más avanzada que nos ofrece el catálogo de iRobot. Y, por supuesto, no pasaremos por alto lo más importante: comprobar con qué eficacia lleva a cabo la limpieza de los suelos de nuestra casa.

Roomba 980: especificaciones técnicas

Desde el día en el que recibí la unidad del robot Roomba 980 en mi casa hasta el momento en el que me he sentado delante del ordenador para escribir el texto de este análisis han pasado algo más de tres meses, tiempo más que suficiente no solo para familiarizarme con su uso, sino también para comprobar con precisión con qué eficacia es capaz de limpiar un espacio real: un piso de 90 metros cuadrados que representa todo un reto porque no es muy diferente a una yincana.

Además, las trece semanas durante las que he convivido con Paquito, que es el nombre cariñoso que le puse cuando me di cuenta de que la app que nos permite interactuar con él nos obliga a «bautizarlo», me han permitido averiguar con mucha precisión hasta dónde llega la inteligencia artificial (IA) desarrollada por los ingenieros de iRobot para ayudar a este Roomba a «entender» nuestras casas. Un poco más adelante veremos que es lo suficientemente avanzada para sortear muchos de los retos que plantean nuestros hogares, pero hay algunos desafíos de los que aún no consigue salir airosa.

Para cumplir su cometido este robot aspirador Roomba recurre a la inteligencia artificial, la robótica, la ingeniería electromecánica y la ingeniería del software

No cabe ninguna duda de que la IA es uno de los elementos más importantes y sofisticados de este robot aspirador, pero no es en absoluto el único componente relevante. Otro apartado que lo diferencia tanto de buena parte de sus competidores como de los demás modelos de la propia iRobot es su dotación de sensores.

Christian Cerda, el Director de Operaciones de esta compañía, me confirmó durante mi visita a sus oficinas centrales en Boston para entrevistar a los ingenieros de la marca que el más importante de todos ellos es la cámara alojada en la parte superior del robot. ¿Por qué? Sencillamente, porque es el sensor que hace posible la navegación inteligente, que es una de las características que aspiran a marcar la diferencia en Roomba 980.

Roomba980controles

No obstante, la cámara está arropada por otros sensores que también son cruciales cuando se trata de conseguir que el robot aspirador obtenga información acerca del entorno en el que lleva a cabo su trabajo.

Este modelo de Roomba cuenta con sensores mecánicos de presión que le ayudan a percibir el contacto con objetos y paredes, un sensor óptico que hace posible la comunicación con la base de carga, sensores infrarrojos para medir la distancia que le separa de un obstáculo, un sensor óptico de digitalización similar al que incorporan los ratones de nuestros ordenadores para analizar con precisión el movimiento del robot tomando como referencia el suelo, y, por último, sensores luminosos para percibir los escalones y desniveles.

El mayor reto que tiene por delante la IA de Roomba es llegar a «entender» completamente nuestros hogares

Un SoC muy parecido al que podemos encontrar en nuestros smartphones se responsabiliza de ejecutar los algoritmos de inteligencia artificial que se encargan de interpretar la información que recoge esta amplia dotación de sensores. Y también de tomar las decisiones oportunas para que el robot aspirador consiga limpiar nuestros suelos con eficacia mientras sortea las «trampas» que le tienden nuestros hogares, que no suelen ser pocas.

El mayor reto para estos electrodomésticos consiste en «entender» nuestros hogares. Y es que esta es la forma más eficaz no solo de incrementar la eficiencia de la limpieza, sino también de reducir la posibilidad de que se produzcan atascos y otros accidentes que pueden impedirles terminar su trabajo y volver a la base de carga con éxito.

En las áreas de la mecánica y la robótica aún existe cierto margen de mejora, pero es mucho más pequeño que el desarrollo que sin duda experimentará la IA de los robots aspiradores durante los próximos diez años, que es el período de tiempo en el que, según Christian Cerda, los robots Roomba conseguirán «comprender» totalmente el espacio de nuestros hogares.

iRobot Roomba 980

Diámetro

35 cm

Altura

9 cm

Peso

3,9 Kg

Capacidad del depósito

0,6 litros

Conectividad

WiFi, compatible con Amazon Alexa y Google Assistant (pero aún no en España)

App

Programable

Navegación inteligente con mapeo

Sí (iAdapt 2.0)

Otros accesorios

Dos módulos de barrera virtual, estación de carga Home Base y recambios

Batería

Sin datos del fabricante

Autonomía

Aproximadamente 2 horas

Tiempo de carga

Aproximadamente 2 horas

Precio

999 euros

Estas son sus bazas tecnológicas: los cepillos y la cámara

El sistema de cepillos AeroForce, en realidad, no es nuevo. iRobot lo introdujo en 2014 en los modelos más avanzados que tenía en aquel momento, pero aún hoy, cuatro años después, sigue siendo unas de las tecnologías diferenciadoras de los Roomba más sofisticados. En la imagen que tenéis debajo de estas líneas podéis ver que los rodillos que se encargan de extraer la suciedad del suelo y las alfombras son de goma. No se trata de cepillos convencionales, como en otros Roomba más sencillos.

Su diseño ha sido pensado para incrementar la eficacia con la que consiguen arrancar las partículas de suciedad de las superficies que tenemos habitualmente en nuestras casas, pero, al mismo tiempo, sin provocar que los pelos que con tanta frecuencia acaban depositándose en los suelos se enreden. Estos extractores de goma trabajan junto a un sistema de succión más potente que en anteriores Roomba de gama alta con el propósito de que la limpieza sea más profunda incluso en superficies complicadas, como las alfombras de lana más gruesas.

Este Roomba 980 me sorprendió por la eficacia con la que limpia una alfombra de lana muy tupida y gruesa que tengo en el salón de mi casa. De hecho, lo hizo mejor que mi aspirador manual de 2.200 vatios

iRobot asegura que la tecnología AeroForce de este Roomba 980 alcanza una potencia de succión diez veces mayor que la de los sistemas AeroVac que usa esta marca en las familias 600 y 700 de Roomba. Otro dato interesante es que, al parecer, su filtro captura partículas con un tamaño mínimo de 10 micrones, lo que, en teoría, debería permitirle retener muchos de los alérgenos que pueden pulular por nuestras casas, como, por ejemplo, el polen.

Estos datos que nos ofrece iRobot son muy difíciles de comprobar en el contexto de nuestras casas, pero una prueba que me ha demostrado que, efectivamente, la potencia de succión de Roomba 980 es notable, fue permitirle que limpiase una alfombra de lana muy gruesa y tupida que tengo en el salón de mi casa. ¿El resultado? Extrajo muchos más residuos que cuando la limpio yo a mano con mi aspirador Rowenta Silence Force tradicional, que tiene una potencia máxima de 2.200 vatios.

Eso sí, estoy convencido de que el mérito de Roomba 980 en esta prueba reside más en la eficacia de los rodillos de goma que en su capacidad de succión, aunque es la combinación de ambos factores lo que le ha permitido arrojar este buen resultado. Honestamente, no esperaba que fuese capaz de limpiar esa alfombra en particular de una manera tan convincente.

Roomba980rodillos

En la fotografía de detalle que tenéis debajo de estas líneas podéis ver la cámara de la que os hablé antes: la que actúa como sensor principal de navegación. Un dato muy curioso acerca de este componente es que físicamente es la misma que utilizan algunos smartphones debido a que ofrece una calidad lo suficientemente alta para permitir a la IA interpretar la información recogida por el sensor de la cámara.

Otros fabricantes se decantan por utilizar sensores ultrasónicos y láser como dispositivos principales de navegación, pero los ingenieros de iRobot se han decantado por utilizar esta cámara porque están convencidos de que les permite recuperar mucha más información del entorno en el que el robot aspirador lleva a cabo su función que otros sensores, como los láser. Pero para hacerlo posible es necesario desarrollar un software de inteligencia artificial que sea capaz de analizar las imágenes recogidas por la cámara con mucha precisión.

Roomba980camara

Qué retos supera, y con cuáles fracasa, este robot Roomba

Ha llegado la hora de ponérselo difícil a Paquito. Nuestros hogares representan un «campo de batalla» inhóspito para los robots aspiradores porque están repletos de muebles, cables, suelos de distinto tipo, irregularidades y muchas otras trampas que todos podemos imaginar sin esfuerzo. Durante las primeras semanas de prueba no me anduve con contemplaciones y dejé que el robot aspirador se enfrentase a mi casa tal y como es, sin retirar apenas nada. Sin duda, era la forma de comprobar el grado de desarrollo de la inteligencia artificial. Lo único que hacía era dejar abiertas las puertas de las habitaciones que quería que limpiase.

Si se le acaba la batería y aún no ha terminado la limpieza regresará a la base de carga y la reanudará a posteriori en el mismo lugar en el que la dejó

Lo primero que me llamó la atención fue el hecho de que la navegación inteligente funciona sorprendentemente bien. Este modelo no recurre a patrones aleatorios, sino que va recorriendo la casa de forma organizada para no volver a limpiar lo que ya ha limpiado, lo que tiene un impacto directo tanto en el tiempo que invierte en la limpieza como en la autonomía del electrodoméstico. Además, si se le acaba la batería antes de que concluya la limpieza es capaz de regresar a la base de carga para recuperarse y reanudar el proceso en el mismo punto en el que lo dejó. Como veis, su comportamiento hasta aquí es bastante inteligente.

Sin embargo, los primeros contratiempos no tardaron en presentarse. El tercer día de uso recibí un mensaje en mi smartphone a través de HOME, la app de control de iRobot, en el que el robot aspirador me notificaba que no había conseguido terminar el proceso de limpieza de los suelos de mi casa porque se había atascado. Unas horas más tarde llegué a casa y comprobé sorprendido que había logrado meterse debajo de mi silla de despacho, pero no había conseguido salir de ahí. La verdad es que me cuesta entender cómo lo hizo porque el hueco entre las patas supera en solo unos milímetros el diámetro de este Roomba. De hecho, me costó un poco volver a colocarlo de forma manual en la posición en la que lo encontré para tomar esta fotografía:

Roomba980ia1

¿Qué hago desde entonces? Levantar esa silla y colocarla tumbada encima de una cama los días que Roomba tiene que limpiar para impedir que el robot vuelva a atascarse de la misma forma. Pero unos días más tarde se produjo el siguiente percance. De nuevo volví a recibir otro mensaje en mi smartphone indicándome que Paquito se había atascado (siempre lo dejo limpiando cuando no estoy en casa).

Y una vez más comprobé estupefacto lo que había pasado: se había subido a la base metálica de una vitrina que tengo en casa y una de las ruedas había perdido la tracción porque había quedado suspendida en el aire. No tengo la más remota idea acerca de cómo consiguió colocarse así (la fotografía pretende replicar la posición en la que lo encontré):

Roomba980ia2

Afortunadamente, no tardé en encontrar la solución a este segundo problema: podía utilizar una de las barreras virtuales que vienen en el paquete junto al robot aspirador para evitar que se acercase demasiado a este mueble. Así que dicho y hecho, la instalé junto a la base de la vitrina y, desde entonces, el robot no ha vuelto a tener este problema.

Estos dos contratiempos ilustran bastante bien el tipo de desafíos que la IA de Roomba aún no es capaz de resolver correctamente. La solución requiere que los usuarios intervengamos para introducir en su rutina de trabajo las modificaciones necesarias para que pueda completar con éxito el proceso de limpieza. En mi caso particular lo único que tengo que hacer es colocar la silla de despacho con ruedas sobre la cama y activar la barrera virtual que impide que se suba a la base de la vitrina de la que os he hablado.

Hay algunas situaciones que la IA aún no es capaz de resolver y que exigen la intervención del usuario para ponerle las cosas un poco más fáciles al robot aspirador

Desde que he introducido esos pasos en el proceso de preparación previo a la limpieza de los suelos de mi casa el robot aspirador no ha vuelto a tener ningún contratiempo. No se ha vuelto a atascar. Desde entonces siempre concluye con éxito la limpieza de los suelos de toda la casa y regresa a la base de carga correctamente.

Y la verdad es que la calidad con la que aspira tanto mis suelos de tarima flotante como las alfombras no tiene nada que envidiar a la que obtengo cuando me encargo yo mismo de aspirarlos de forma manual con mi aspiradora tradicional. Incluso deja impolutas las esquinas y el punto en el que el rodapié se apoya en el suelo. Es más, gracias a sus rodillos de goma deja las alfombras más limpias que yo cuando las aspiro a mano.

Así funcionan la app y el mantenimiento de Roomba 980

Aunque en la parte superior del robot aspirador tenemos tres botones que nos permiten interactuar con él, lo ideal es administrar su funcionamiento desde HOME, la app para iOS y Android que ha puesto a punto iRobot. Desde este software podemos pedirle que limpie en cualquier momento, definir un programa semanal de limpieza, examinar el historial que refleja cuándo, qué ha limpiado y cuánto tiempo ha invertido, comprobar el estado del filtro y el depósito para saber si ha llegado la hora de limpiarlos, etc.

Desde esta app también podemos actuar sobre nuestro Roomba cuando estamos fuera de casa (no tenemos necesariamente que estar conectados a la misma red WiFi que él para hacerle llegar nuestras órdenes). Y a través de ella recibiremos los mensajes que nos notifican si el robot ha conseguido terminar el proceso de limpieza y ha regresado a su base con éxito, o bien si no lo ha logrado. Como veis, es imprescindible utilizar esta app si queremos sacar el máximo partido a nuestro Roomba 980.

Aplicacionroomba1

Una prestación muy interesante de esta app, que es posible gracias a la navegación inteligente de este modelo, consiste en que después de cada proceso de limpieza podemos consultar un mapa generado por el robot en tiempo real que refleja exactamente qué es lo que ha limpiado. De esta forma si por error nos hemos dejado una puerta cerrada y no ha podido acceder a esa habitación, lo sabremos. O si se ha quedado atascado, sabremos dónde está exactamente sin necesidad de buscarlo.

Otra funcionalidad útil que contempla la app consiste en permitirnos conocer el estado del depósito, el núcleo del robot y los extractores de residuos para que sepamos cuándo han acumulado demasiada suciedad y es necesario que los limpiemos. De todas formas, si no consultamos esta sección de la app expresamente no pasará nada porque la propia herramienta mostrará un mensaje avisándonos cuando llegue el momento de hacer algún tipo de mantenimiento del robot aspirador.

Aplicacionroomba2

El mantenimiento que debemos llevar a cabo con más frecuencia en cualquier robot aspirador, y este Roomba no es una excepción, no es otro que vaciar el depósito en el que se acumula la suciedad que va recogiendo durante el proceso de limpieza. Afortunadamente para extraer el depósito solo tenemos que presionar una pestaña y tirar de él. En un par de minutos a lo sumo lo tendremos vacío y listo para seguir acumulando residuos. Una nota curiosa: iRobot ha presentado hace unos días su nuevo Roomba i7+, un modelo que es capaz de vaciar su depósito él solo, pero todavía no está disponible fuera de Estados Unidos.

Las siguientes tareas de mantenimiento que deberemos acometer con más frecuencia consisten en limpiar el núcleo del robot, el filtro HEPA y los extractores de residuos, pero todo está explicado de una forma bastante didáctica en la sección 'Mantenimiento' de la app, por lo que no creo que nadie tenga ningún problema con estas tareas. Y, como es lógico, cuando el robot acumule muchas horas de uso será necesario cambiar los componentes que son propensos al desgaste, como el cepillo lateral, los extractores de goma y el filtro.

Roomba980deposito

Roomba 980, la opinión de Xataka

Creo que la mejor forma de describir el impacto que ha tenido este robot aspirador en mi rutina doméstica requiere que os cuente cuáles eran mis hábitos antes de su llegada. Siempre me ha gustado tener el suelo lo más limpio posible, por lo que todas las semanas aspiraba toda la casa dos veces. No tengo mascotas que suelten pelo, por lo que esas dos veces eran suficientes para mantenerlo limpio siempre y cuando fregase entre cuatro y cinco veces a la semana los suelos de la cocina y el baño.

Lo interesante es que durante los últimos tres meses solo he tenido que aspirar la casa de forma manual una vez al mes, y no ocho. Para mí es una ventaja enorme porque ahorro muchísimo tiempo y esfuerzo. El robot se encarga de aspirar la casa cuatro días a la semana cuando yo no estoy presente, y así consigo mantenerla incluso mejor que antes. Es más, desde que está Paquito conmigo he notado que en los muebles se acumula menos polvo sencillamente porque los suelos están más limpios y acaban depositándose menos partículas sobre ellos.

Roomba980base

Aun así, si somos medianamente exigentes con la limpieza de nuestra casa es preferible que nuestras expectativas sean razonables: de vez en cuando vamos a tener que seguir recurriendo a la aspiradora tradicional para limpiar aquellas zonas a las que el robot aspirador no puede llegar, como los sofás o los huecos en los que Roomba no cabe. Pero incluso teniendo esto en cuenta ahorraremos muchísimo tiempo y esfuerzo gracias al robot aspirador. Y, como os he explicado antes, limpia realmente bien tanto las superficies duras, como el gres o la tarima flotante, como las alfombras.

Este Roomba 980 es una opción a tener en cuenta por lo bien que hace su trabajo y el tiempo que nos ahorra

Obviamente el robot aspirador no es un electrodoméstico tan esencial hoy en día como pueden serlo la nevera o la lavadora, pero yo ya no imagino mi día a día sin él. ¿Tiene margen de mejora? Por supuesto que sí. Como hemos visto hay situaciones que la IA aún no es capaz de resolver correctamente, por lo que en la práctica iremos descubriendo qué debemos hacer para ponérselo un poco más fácil e impedir que el robot se atasque y no pueda completar el proceso de limpieza.

En mi opinión, el principal hándicap de este robot aspirador es su precio. Cumple estupendamente su función y nuestra relación con él a través de la app es bastante placentera, pero cuesta oficialmente 1.000 euros. Y es mucho dinero, sobre todo si tenemos presente que hay marcas chinas con modelos interesantes sensiblemente más económicos.

iRobot tiene otros Roomba mucho más baratos que pueden encajar mejor en el presupuesto de algunas personas, pero, como es lógico, sacrifican algunas de las prestaciones con las que cuenta este Roomba 980. En cualquier caso, si su precio no es un problema este robot aspirador es una opción que merece la pena tener en cuenta por lo bien que hace su trabajo. Y por el esfuerzo y el tiempo que nos ahorra. Yo, desde luego, ya no puedo prescindir de él.

Más información | iRobot
En Xataka | «El objetivo es tener el robot aspirador perfecto: aquel del que no te tienes que ocupar», Colin Angle, CEO de iRobot (Roomba)

iPhone XS Max, primeras impresiones: grande en todo, incluido un precio nunca visto

$
0
0

iPhone XS Max, primeras impresiones: grande en todo, incluido un precio nunca visto

En 2018 hemos visto regresar el modelo de más pantalla del iPhone. Lo hace con la base del diseño sin marcos del iPhone X pero hay muchos más cambios. El más determinante: ya no hay más diferencia con el modelo básico de iPhone que la pantalla y batería.

Y ahora se llama iPhone XS Max. Y cuesta en su mejor versión más de 1650 euros. Y sí, ya lo estamos probando.

iPhone X Max: ahora la diferencia solo está en la pantalla

De los dos nuevos iPhone de este año, el iPhone XS Max es el que no podemos considerar como versión mejorada de la generación anterior. El por qué es sencillo: el año pasado no existía nada parecido.

El iPhone XS Max es un modelo que recupera la versión de más pantalla del iPhone, en este caso con unas enormes 6,5 pulgadas, pero prácticamente con las mismas dimensiones del iPhone Plus. Es igual de alto, apenas más ancho y pesado pero también un poco más delgado.

Iphone Xs Y Xs Max En Accion Este año la versión grande del iPhone XS solo se diferencia por el tamaño de pantalla

Esto significa que llevarlo en mano nos ha dejado las mismas sensaciones que las que teníamos con el iPhone de generaciones anteriores en su versión Plus. No es precisamente un teléfono que podamos llevar de forma inadvertida en el bolsillo del pantalón precisamente pero sigue siendo un teléfono del cual disfrutamos mucho durante su uso.

Si combinamos una gran diagonal con el panel OLED de primer nivel y un diseño sin marcos, la experiencia visual con el iPhone XS Max es asombrosa

Viniendo de un año con el iPhone X, el regreso a una pantalla mayor sorprende pero se agradece.

La buena noticia es que una decisión que el año pasado era más complicada, si iPhone normal o Plus, ya no será más determinante que por la diagonal de pantalla (y algo de batería extra). Elegir el iPhone que no es el de más tamaño no nos deja con prestaciones menores como la cámara de fotos.

DualSIM y mejor resistencia al agua

Aunque el diseño del iPhone XS Max es idéntico a simple vista al del iPhone X del año pasado, pero en mayor tamaño, hay alguna novedad reseñable, empezando por una protección del cristal que debería hacerlo según Apple más resistente a caídas y arañazos.

La segunda novedad del diseño está en la resistencia al agua. Ahora en vez de IP67, la protección es IP68, lo que aumenta a dos metros y 30 minutos el tiempo que podemos tener el teléfono de Apple sumergido en agua.

Iphone Xs Max Acabado Primeras Impresiones

Por último, y aunque no directamente relacionado con el diseño, este iPhone XS Max se estrena como terminal DualSIM, aunque lo hace de manera híbrida. Se mantiene la ranura nanoSIM física pero añadimos una eSIM (SIM virtual) que admitirá una segunda línea móvil en el iPhone, la cual se configurará con solo escanear un código QR que nos enviará la operadora.

Pantalla OLED del más alto nivel

Seguramente, uno de los motivos del alto precio del nuevo iPhone XS Max haya que buscarlo en la pantalla. Estamos ante un panel OLED de gran diagonal pero lo que es más importante, de alto nivel, especialmente en el brillo, el soporte HDR (HDR10 y Dolby Vision), con pocos reflejos y muy buena visualización en exteriores, excelente respuesta táctil y una reproducción de color de sobresaliente.

Iphone Xs Max Pantalla

Si nos centramos en el iPhone XS Max, su resolución aumenta ligeramente respecto al iPhone XS para poder ofrecer la misma densidad de píxeles. Son más de 450 ppp, suficiente para no tener problemas de nitidez incluso en esta diagonal, pero por debajo de otras pantallas del mercado.

De un smartphone con apellido Max y precio alto uno podría esperar un salto mayor en resolución y algún extra en forma de soporte para Pencil

Si con el precio y ser el más alto de gama de los iPhone se nos transmite la idea de algo superior, quizás un extra de resolución hubiera estado bien para sacar algo más de ventaja a esa diagonal de 6,5 pulgadas, la cual apenas aporta más espacio para contenido. Solo tamaño extra.

A12 Bionic en acción

A iPhone nuevo, procesador nuevo. Lleva ocurriendo desde 2010 y la evolución ha sido tremenda. El nuevo chip, el A12 Bionic, vuelve a demostrar el liderazgo de Apple en este tipo de componentes, jugando además con el control que ejerce en sus productos en la parte de software.

En este tiempo de uso y viniendo de un iPhone X, no hay posibilidad de apreciar realmente que el sistema vaya más fluido ni rápido por el nuevo procesador. Porque hubiera valido perfectamente el A11 del año pasado.

En los benchmarks, las cifras corroboran las sensaciones y efectivamente los datos nos dicen que ofrece potencia que incluso va más allá de la que ahora mismo puede necesitar un smartphone para tareas elementales.

Iphone Xs Max Review Espanol

Sin embargo hay una guerra abierta entre los fabricantes de smartphones para que la AI y el "aprendizaje máquina" tome las riendas de algunos aspectos de nuestro teléfono. Lo llevamos viendo un tiempo en la fotografía pero la realidad aumentada o incluso sistemas de identificación como FaceID necesitan de esta tecnología para seguir avanzando.

El nuevo chip A12 Bionic ofrece seis núcleos, repartidos en 2 dedicados al rendimiento y cuatro más centrados en la eficiencia. En general hablamos de un procesador que es más rápido que el del año pasado pero sobre todo, más eficiente. Es el primero de Apple en pasar al proceso de fabricación de 7 nm.

El A12 Bionic también cuenta con cuatro núcleos para la GPU, lo que se traduce en una potencia gráfica de sobresaliente que se va a aprovechar muy bien en juegos, especialmente si pensamos en tenerlos en la enorme pantalla del iPhone XS Max.

Ihone Xs Max Animoji Apple

En el funcionamiento del A12 Bionic la clave hay que buscarla en el motor neuronal (ahora con 8 núcleos), el cual tiene a cargo tareas de aprendizaje máquina cada vez más demandantes de nivel y potencia. En el iPhone se encarga principalmente de funciones de la cámara, FaceID, realidad aumentada y aplicaciones en que lo más importante no es ya que abra rápido sino que sea capaz de extraer información válida para nosotros.

Una de las utilidades a las que quería prestar especial atención en el iPhone XS Max era FaceID. El nuevo A12 Bionic mejora el sistema de reconocimiento, que es más rápido, aunque en el día a día de estas primeras horas con el iPhone XS Max, no ha supuesto cambio apreciable. Espero que sea así porque es una de mis principales pegas del iPhone X actual.

La cámara del iPhone XS Max: todavía más potencial para las fotos de apuntar y disparar

Con la cámara del nuevo iPhone XS Max, Apple toma de nuevo un impulso perdido en una faceta de la fotografía móvil que había dominado casi desde la salida del iPhone original y que, vistas las limitaciones físicas de la fotografía en un iPhone, parece de nuevo una apuesta ganadora a largo plazo. Nos referimos a todo lo que no tiene que ver con el aspecto físico de la fotografía.

En el iPhone XS Max no tenemos tres cámaras pero sí un sensor más grande y que por fin se iguala al tamaño que ofrecía la competencia más preparada en sus teléfonos de gama alta. Es justo donde Apple, por mucha fotografía computacional en la que trabajara, había quedado rezagada.

Captura De Pantalla 2018 09 20 A Las 19 25 15 Efecto de desenfoque de fondo variable

Ese mayor tamaño de sensor permite a la cámara del iPhone XS Max realizar fotografías con poca luz usando una ISO mayor, lo que juega a favor de tener menos fotografías nocturnas trepidadas por tratar de usar un tiempo de exposición más largo para que llegue más luz al sensor sin tener que recurrir a procesamiento de ruido agresivo con el que se pierde habitualmente detalle.

Por lo demás, no hay más novedades. Seguimos contando con dos cámaras, la segunda actuando como una especie de tele para acercar el sujeto en el modo retrato y poder realizar el efecto bokeh de manera más natural.

Precisamente el efecto retrato presenta interesantes novedades en este iPhone XS Max. El desenfoque de fondo parece haber mejorado, y ahora podemos modificar esa profundidad de campo y efecto bokeh una vez que ya hemos tomado la fotografía.

Img 6998 Apple parece que ha mejorado el HDR para evitar sobreexposiciones en situaciones complejas

Donde Apple sigue manteniendo ventaja es en la reproducción más natural del color de la piel, aunque echamos de menos algo más de nitidez.

En las primeras pruebas con el modo retrato, nos gusta el poder modificar el desenfoque de fondo pero seguimos con menos nitidez de la esperada

Otra novedad de la cámara del iPhone XS Max está en el modo HDR, que ahora se llama SmartHDR. Apple nos invita a dejar en sus manos la aplicación del modo de amplio rango dinámico en fotografías de apuntar y disparar, y efectivamente hay una mejora que apreciamos especialmente en el control de la sobreexposición. A priori y a la espera de una prueba con más detalle de la cámara, Apple recupera el terreno perdido como reina de la fotografía de apuntar y disparar, aunque está por ver si en situaciones concretas, como la noche, también es capaz de demostrar una mejoría importante.

Aquí lo que no acabamos de entender es que Apple siga optando por la segunda cámara, de menos calidad general cuando hay poca luz, como la principal para realizar el modo retrato, máxime cuando parece estar preparada para simular el efecto retrato con buenos resultados sin necesidad de usar una segunda cámara, como ocurrirá en el iPhone XR.

Con un precio más alto queremos más detalles

Con el iPhone XS Max no podemos dejar de hablar de una de sus claves: el precio. El modelo más asequible no baja de los 1200 euros, mientras que el más completo, con una impresionante memoria interna de 512 GB, cuesta más de 1650 euros.

Con es precio nos cuesta mucho entender algunas decisiones de Apple, como que en la caja del nuevo iPhone ya no encontremos un adaptador lighting a minijack ni mucho menos un cargador al nivel del teléfono. Solo 5 W que suenan más que ridículos cuando el terminal está preparado para la carga rápida, que encima ha mejorado en este nuevo iPhone, y para la que Apple dispone de dos estupendos cargadores de muchos más vatios.

Iphone Xs Max En Mano

Sin embargo, si quieres esa funcionalidad, hay que pagar un extra, como si en realidad se tratara de algo que no viene de serie con el teléfono. Después de haber desembolsado más de 1200 euros por el terminal.

Dicho todo esto, la gran pregunta sería, ¿me lanzo a por el nuevo iPhone XS Max? Tras esta toma de contacto te diría que si quieres más pantalla y puedes permitirte un nuevo desembolso tan grande como el que requiere este nuevo iPhone, adelante. Tendrás potencia de sobra, una de las mejores pantallas del mercado sin discusión, buena batería y una cámara de fotos que mejora respecto a la del año pasado.

En el lado negativo tenemos que, tras conseguir con el iPhone X más pantalla que la del Plus en bastante menos tamaño físico, y sin más diferencias técnicas, el iPhone XS Max puede quedar como un modelo menos llamativo para los usuarios que priman la comodidad.

DJi Mavic 2 Pro, análisis: un nuevo nivel en calidad de vídeo y foto con dron

$
0
0

DJi Mavic 2 Pro, análisis: un nuevo nivel en calidad de vídeo y foto con dron

Más allá de la innovación y la tecnología que integran, el verdadero valor de DJi con sus drones ha sido siempre el permitirnos ver desde una perspectiva diferente. Ahora con el nuevo Mavic 2 Pro tenemos eso y un salto importante en calidad de imagen que lo convierten en todo un objeto de deseo.

En Xataka hemos analizado uno de los últimos modelos, el que incorpora una cámara firmada por Hasselblad como principal diferencia respecto al Mavic 2 Zoom. Si os interesan los drones en general y los de DJi en particular aquí va nuestra review.

Mavic 2 Pro y Mavic 2 Zoom , características

Kit Mavic 2
Características Mavic 2 Pro Mavic 2 Zoom
Dimensiones 91 x 214 x 84 mm 91 x 214 x 84 mm
Peso 907 gr 905 gr
Altura máxima vuelo 6.000 m sobre nivel del mar 6.000 m sobre nivel del mar
Batería Intercambiable con autonomía máxima 31 minutos según condiciones de vuelo
Velocidad de vuelo máxima 72 km/h en modo Sport
Frecuencia de funcionamiento 2,4 y 5,5 Ghz (OcuSync 2.0)
GNSS GPS y Glonass
Sistema de detección Detección de obstáculos omnidireccional
Cámara Hasselblad Sensor 1” CMOS 20MP Sensor 1/23” CMOS 12MP
Apertura Variable F2.8/F11 F2.8 (28mm)/F3.8 (48mm)
Fotografía Resolución máxima 5472 x 3648 (JPG y DNG) Resolución máxima 4000 x 3000 (JPG y DNG)
Vídeo 4K a 24/25/30p, 2,7K a 24/25/30/48/50/60p y FHD a 24/25/30/48/50/60/120p
Modos de color DLog-M (10 bits), permite vídeo HDR (HLG 10 Bits) D-Cinelike
Formato grabación MP4/Mov (códec H264 y H265)
Almacenamiento 8GB internos más ranura microSD (compatible con capacidad hasta 128GB y velocidad lectura/escritura UHS-I Clase 3)
Especificaciones completas Web de DJi
Precio 1449€ 1249€
Mavic 2 Pro Review 2

Los nuevos Mavic 2 son a simple vista muy similares al ya conocido Mavic Pro. Un dron con diseño plegable, dimensiones reducidas y bastante atractivo. Pero cuando lo miramos con calma empezamos a apreciar los detalles que lo diferencian y hacen un dron más avanzado.

El nuevo Mavic 2 aporta pequeña diferencias físicias pero conserva la esencia de ese diseño plegable tan cómodo y efectivo

Más allá del ligero cambio en dimensiones lo que primero llama la atención es que tenemos dos modelos, Mavic 2 Pro y Mavic 2 Zoom. Ambos comparten características a excepción de la cámara. En el primero tenemos un sensor Hasselblad de 1” mientras que en el segundo una cámara con un sensor CMOS de 1/23” con la capacidad de hacer zoom óptico sin pérdida de calidad gracias a su objetivo 24-48mm.

Mavic 2

El uso de cámaras distintas ofrece como es lógico resultados diferentes. Mientras el Mavic 2 Pro, modelo analizado por nosotros, está orientado a quienes buscan una calidad de imagen superior; el Mavic 2 Zoom ofrece más versatilidad con esas opciones como el zoom óptico 2X o el modo Dolly Zoom.

Elegir el Mavic 2 Pro o Mavic 2 Zoom es aportar por la máxima calidad de imagen o por la versatilidad de un zoom de dos aumentos sin pérdida de calidad

En el resto de características como decíamos coinciden, aprovechando entre otras mejoras el sistema de detección de obstáculos omnidireccional, el sistema de vuelo más silencioso o la mayor velocidad y alcance que permite OcuSync 2.0.

Todo esto a un precio que si bien es cierto que es mayor a lo visto con el DJi Spark o Mavic Air tampoco está fuera de rango viendo todo lo que ofrece y la experiencia que hemos tenido con él.

Mejorando el diseño de dron plegable

Mavic 2 Pro Review 14

El diseño de un dron debe valorarse por su impacto en la funcionalidad y experiencia más que en lo puramente estético. Pero si combina ambos mejor. El Mavic 2 es un dron muy atractivo que mejora pequeños aspectos respecto a su generación anterior. Aunque sigo pensando que de todos los plegables de DJi el Mavic Air sigue siendo mi favorito.

La calidad de construcción y diseño del Mavic 2 sigue estando a la altura de las espectativas que demandamos a DJi

Con unas dimensiones similares, misma calidad de materiales y un plástico algo más rugoso el Mavic 2 conserva el mismo sistema de plegado. Esto hace que siga siendo igual de cómodo de guardar y transportar a la vez de fácil y rápido para ponernos a volar con él. Pero además de esto veamos los puntos más interesantes.

El primero es que el dron es un poco más pesado, motivo justificado por la batería que es un poco mayor y da unos 4 minutos extras de autonomía. Poco podréis pensar pero importante para la autonomía habitual de los drones.

Mavic 2 Pro Review 4

El otro punto interesante es que el gimbal tiene un nuevo diseño que además favorece al diseño del protector que ahora es una única pieza (protector más soporte para evitar movimientos del gimbal) en lugar de dos como ocurría con el Mavic original. Y por último, los compartimentos de acceso a la tarjeta microSD y USB C así como el botón para conexión de enlace entre mando y dron.

Más sólido y con menos partes “frágiles” a la vista, así es el nuevo el gimbal del Mavic 2

Luego están los cambios físicos motivados por novedades técnicas como el aumento de dimensiones para tener espacio para una batería mayor, la inclusión de más sensores para el sistema de detección de obstáculos omnidireccional o motores de más tamaño con mayor potencia para levantar esos dos cientos gramos de más que tiene respecto al Mavic 1.

Mavic 2 Pro Review 13

De todos modos, en general, el diseño del Mavic 2 se ha visto mejorado y nos ofrece un dron de gran calidad tanto por materiales como por construcción. Ahora mismo se siente muy bien y sólo el paso del tiempo y el uso continuado nos podrá decir si hay o no algún problema por desgaste. Cosa que no creemos que vaya a ocurrir viendo la experiencia con modelos anteriores.

Pilotando el Mavic 2

Mavic 2 Vuelo

Pilotar un dron como el Mavic 2 es cada día más sencillo. La cantidad de mejoras a nivel de electrónica e inteligencia facilitan mucho el vuelo a todo tipo de pilotos. Es más, hay modos en los que sólo tenemos que establecer una serie de parámetros como velocidad y distancia para que se realicen sin necesidad de intervención por nuestra parte. Aún así, a nosotros nos interesaba ver cómo era la experiencia de vuelo tanto con asistencia como sin ella.

Como ya viene siendo habitual, junto a Francisco Serrano -piloto profesional de drones- nos acercamos a un campo de vuelo para ver cómo se comportaba en los diferentes modos de vuelo que ofrece: normal, trípode y deportivo.

El comportamiento en vuelo del Mavic 2 es muy bueno aunque el sistema de detección de obstáculos no funciona en todos los modos
Mavic 2 Pro Review Vuelo

Nuestra experiencia fue la esperada. El comportamiento del Mavic 2 en vuelo es ágil, la respuesta es rápida y el nuevo sistema de transmisión OcuSync 2.0 no sólo permite un mayor alcance (hasta 8Km aunque aquí depende de las limitaciones por ley de cada país) sino también una transmisión de la señal de vídeo más efectiva y con un retraso menor por lo que el control mejora.

La respuesta del mando es muy buena y sigue siendo igual de cómodo de sujetar que los anteriores. Ahora con una pequeña mejora, los brazos que sirven de agarre/soporte para nuestro smartphone ahora tienen unas muescas que permiten, por ejemplo, acceder mejor al botón home en caso de que el terminal lo tenga o no tapar elementos como el altavoz o sensores de la zona superior del frontal.

Pequeño, fácil de transportar y con buen acceso a todos sus botones hacen que el mando del Mavic 2 resulte fácil de utilizar

Un detalle que también nos gustó mucho del mando, junto a los clásicos sticks desmontables es que en un lateral ahora tenemos un interruptor que nos permite cambiar entre los modos estándar, deportivo y trípode. Especialmente útil por ese último que ahora es más accesible y que cuando grabamos vídeo tanta ayuda nos brinda.

Mando Dji Mavic 2 Pro

Respecto a la autonomía, factor importante, el nuevo Mavic 2 Pro ofrece unos 31 minutos teóricos de vuelo. En nuestras pruebas por las condiciones de vuelo alcanzamos los 27 minutos que no están nada mal. Un tiempo que mejora frente a otros modelos aunque seguiremos necesitando una segunda batería como mínimo para aprovechar más cada salida. Por cierto, el conector de la batería ha cambiado por lo que no servirá el cargador de otros drones anteriores como el propio DJi Mavic Pro.

Y la autonomía del mando es de dos horas y medias aproximadamente. Tiempo muy similar al que necesita para estar cargado al 100%. Otro detalles es que ahora podemos activar o no la opción del mando que permite cargar nuestro terminal Android cuando lo tenemos conectado, un detalle del que se quejaban algunos usuarios en la generación anterior.

Mavic 2 Pro Mando Tripode

Otro aspecto importante es que si la respuesta de vuelo como la autonomía han mejorando también el ruido que produce durante el uso. Un detalle interesante porque ciertamente suena menos y eso cuando hacemos planos más cercanos al objeto en que queremos centrarnos tendremos menos posibilidades de molestarlo y asustarlo en caso, por ejemplo, de ser animales.

Los modos de vuelo inteligentes facilitan la captura de material de gran calidad a todo tipo de usuarios

Hablando de los modos inteligentes de vuelo tenemos lo siguiente:

  • Modo normal: controlamos el dron con el mando con total libertad
  • Hyperlapse: modo exclusivo de vídeo que permite definir una trayectora y grabar vídeo. Esta trayectoria puede ser en círculo, con un objeto sobre el que hace foco, definiendo varios puntos que recorrer y libre donde definiremos el movimiento con el mando.
  • Disparo rápido (Quickshot): crea una ruta de vuelo y efecto automatizados
  • Seguimiento activo (ActiveTrack): nueva versión 2.0 mucho más precisa, capaz de intuir la trayectoria del objeto si lo pierde de vista y con posibilidad de seguir a 1 sujeto entre hasta 16 posibles.
  • Punto de interés: defines el punto que quieres grabar y el dron se desplazará en círculo donde podremos ajustar altura y velocidad.
  • Trayectoria (Waypoints): definimos una serie de puntos sobre el mapa que el dron recorrerá
  • TapyFly: permite enviar al dron al punto del mapa que toquemos en pantalla
  • Modos cinemáticos: mayor suavidad a la hora de capturar vídeo en diferentes tipos de movimiento, rotación y velocidad. Ideal para generar contenido con ese look de cine
Mavic 2 Pro Modos Vuelo

Luego tenemos los modos inteligentes en disparo rápido (Quickshot Intelligent Flight Modes):

  • Asteroid: captura una secuencia de inicio a fin donde acaba generando un planeta con la imagen
  • Boomerang: realiza el vuelo clásico de un boomerang en el que el dron se aleja y vuelve a acercarse a nosotros o sujeto establecido
  • Rocket: con la cámara perpendicular eleva el dron, realiza la captura y vuelve a bajarlo
  • Circle: el dron gira alrededor nuestra a velocidad, altura y distancia constante
  • Helix: realiza una espiral alrededor del objeto o sujeto definido
Mavic 2 Pro Obstaculos

Del nuevo sistema de detección de obstáculos omnidireccional decir que funciona muy bien. Gracias a la inclusión de sensores en frontal, trasera, parte superior e inferior así como los laterales hacen que chocar con un obstáculo sea realmente complicado si no hay condiciones de visibilidad adversas o hablamos de elementos difíciles de detectar como podrían ser cables . Eso sí, no funciona en todos los modos. Lo cual hace que pierda puntos y es que estaría genial contar con dicha medida de seguridad no sólo en los modos inteligentes o trípode sino también en el resto.

En resumen, la experiencia de vuelo con el Mavic 2 Pro sigue siendo igual o más gratificante que con modelos anteriores y eso es algo muy positivo para cualquier piloto, especialmente para lo menos experimentados.

Mavic 2 Pro y la calidad de su cámara Hasselblad

Mavic 2 Pro Hasselblad

Elegir entre el Mavic 2 Pro y el Mavic 2 Zoom no es tan sencillo como podría parecer. Ambos ofrecen ventajas el uno frente al otro pero había que decidir y nosotros optamos por el modelo Pro. Aún así, y de cara al futuro esperando que DJi nos escuche, estaría genial que hubiesen ofrecido la posibilidad de intercambiar las cámaras vía kit de ampliación.

El Mavic 2 no ofrece la opción de intercambiar las cámaras y estará justificado por parte de DJi con razones de peso, tal vez cuestión de costes o dificultar de lograr un sistema fiable y resistente, pero hubiese sido algo positivo porque seguro que habrá a quien le atraigan ambos modelos según los tipos de proyectos que pueda realizar. Y claro, comprar dos Mavic 2 no creemos que igual entre en los planes de todos.

Volviendo a las diferencias, en el Zoom tenemos un sensor CMOS de 1/23” con resolución de 12MP, profundidad de color 8 bits y un objetivo con focal 24-48 mm que marca la diferencia al permitirnos hacer zoom 2x sin pérdida de calidad. Eso combinado a las ventajas de software como el modo Dolly Zoom que permite recrear el popular efecto vértigo o la posibilidad de grabar objetos con más detalle sin necesidad de acercarnos tantos es algo a considerar.

Sensor de 1”, profundidad de color de 10 bits y capacidad para grabar contenido de alto rango dinámico son las armas de la cámara Hasselblad del Mavic 2 Pro

Aún así, si quieres ese extra en calidad de imagen entonces la decisión es clara: Mavic 2 Pro. La cámara Hasselblad integrada permitirá sacar fotografías a una resolución máxima de 20MP aunque lo más importante es que gracias a un sensor de 1” y unas mayores capacidades podremos capturar vídeo 4K a 30p y 10 bits de profundidad de color (bitrate 100 Mbps). Sumado a la capacidad de poder variar la apertura de la lente seremos capaces de obtener mejores resultados en condiciones lumínicas diferentes.

Mavic 2 Pro Raw 83

Imágenes capturadas con el Mavic 2 Pro. A la izquierda formato DNG sin procesar y a la derecha el archivo en JPG generado por el propio dron a partir de la imagen en RAW.

Sample 1
Sample 2
Sample 3
Sample 4

A nivel fotográfico la calidad de los archivos DNG es bastante alto, con un rango dinámico que salva muy bien situaciones donde hay grandes saltos entre zonas oscuras y con luz. Lo que da como resultado archivos que luego en edición podremos tocar con solvencia para obtener ese acabado final que andamos buscando.

Si no queremos disparar en RAW o simplemente tener una opción para poder compartir rápidamente al procesar el JPEG el Mavic 2 Pro aplica toda la ciencia de color de Hasselblad para obtener imágenes que nuevamente vuelven a ser bastante atractivas. Pero es el vídeo el que creo es el apartado que más interesa.

Con capacidad de grabar vídeo a resolución 4K y 30p como máximo, la clave está en el perfil de color DLog-M. Gracias a él y la profundidad de color de 10bits podremos generar un material con el que crear contenido de alto rango dinámico.

Para exprimir la cámara del Mavic 2 Pro necesitaremos conocimientos para sacarle partido a ese material de 10 bits
HDR El vídeo capturado usa el códec H.265, una mejora en cuanto al espacio que ocupa cada archivo y la calidad de los mismos pero tendremos que usar un editor de vídeo que ofrezca soporte para el códec y también el trabajo con material HDR

Este contenido es cierto que tiene un impedimento y es que requiere más trabajo y conocimientos para su correcto procesado. En primer lugar porque pasamos del clásico espacio de color REC709 a REC2020. En segundo lugar porque para visualizarlo correctamente necesitamos una pantalla que soporte HDR (HLG). Y en tercer lugar, entender cómo aprovechar ese mayor rango dinámico para obtener imágenes más atractivas.

Siempre podremos recurrir al modo que graba directamente en HLG por lo que una vez finalizada la grabación ya tendremos el material de alto rango dinámico listo para reproducir pero no es la mejor forma de sacar partido a esta cámara.

Por tanto, si tenemos en cuenta que ese extra de calidad, la que lleva a este dron a otro nivel en temas de imagen, la vamos a aprovechar está claro que el Mavic 2 Pro será una opción de compra con la que disfrutaréis mucho. Pero si no es así entonces las opciones del Zoom puede que sean más útiles.

La opinión de Xataka

Mavic 2 Pro Review 3

El Mavic 2 Pro es, al igual que el resto de productos de DJi, un dispositivo fácilmente deseable. Por sus capacidades de vuelo, lo divertido que resulta y las infinitas posibilidades de cara a incluir las fotos y vídeo que captura en nuestros proyectos o contenido audiovisual hacen que quieras tener uno sí o sí.

Con una calidad de cámara muy alta y unas capacidades creativas amplias hay pocos motivos para no quieren un Mavic 2 Pro y uno que pesa mucho: la legislación

El problema, más allá del precio que siempre será algo muy personal al valorar si nos resulta adecuado o caro, es que la legislación sigue siendo un poco desconcertante. En el último BOE se introdujeron mejoras, quedaron algo más claros algunos conceptos pero aún así a día de hoy es complicado volarlo con la tranquilidad de no estar cometiendo ninguna infracción, al menos aquí en España.

Si tienes claro que puedes volarlo con tranquilidad, si quieres obtener esos planos desde un punto de vista tan diferente y que sirve para darnos cuenta de lo pequeños que somos entonces adelante. El Mavic 2 Pro y en su defecto el Zoom cumplen perfectamente con lo que prometen. Un dron con un vuelo preciso, bastante seguro y con múltiples opciones para capturar fotografías increíbles y vídeos con una calidad que situal a DJi en otro nivel respecto a lo que teníamos.

El dispositivo ha sido cedido para las pruebas por DJi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

A favor

  • La calidad de su cámara Hasselblad
  • Apertura variable
  • Grabación de vídeo en H.265
  • Emisión de ruido menor
  • OccuSync 2.0 y Active Track 2.0
  • Sistema detección de obstáculos

En contra

  • No ofrecer la opción de intercambio de cámaras
  • Sistema detección de obstáculos no funciona en todos los modos
  • Ligero aumento de peso frente al Mavic 1

bq Aquaris X2 Pro tras un mes de uso: dos cámaras y cuerpo de cristal para un Android One que lo hace casi todo bien

$
0
0

bq Aquaris X2 Pro tras un mes de uso: dos cámaras y cuerpo de cristal para un Android One que lo hace casi todo bien

Android One se ha puesto definitivamente de moda. La versión sin personalización de Google, cada vez más adoptada por los fabricantes, vive su mejor momento desde su nacimiento, allá por el año 2014. Uno de esos fabricantes, bq, fue precisamente el que la trajo a España y ahora ha repetido, en esta generación, con dos nuevos modelos. Uno de ellos, el bq Aquaris X2 Pro, es el que ha estado un mes en nuestro poder.

Un mes de uso con una de las últimas creaciones del fabricante español, un modelo con un aspecto muy reconocible pero con un interior muy competitivo, acompañado con un precio tal vez algo elevado pero que acabará corrigiéndose en muy poco tiempo. Aquí os traemos nuestras impresiones tras el periodo de uso intensivo, aunque podéis acudir al análisis si buscáis información extra. Ahora sí, ¿empezamos?

Mes de uso con el bq Aquaris X2 Pro en vídeo

Un móvil "compacto" para los tiempos que corren

Mes de uso del bq Aquaris X2 Pro

Cada vez más acostumbrado al crecimiento desaforado de las pantallas por la llegada de los móviles 18:9, se agradece encontrar de vez en cuando modelos más contenidos en tamaño. Aunque esa contención consista en construir un teléfono de 15 centímetros de alto, como este Aquaris X2 Pro. Sin embargo, el teléfono me ha resultado cómodo en todo momento, y tanto en mano como en el bolsillo, ha llegado a convertirse en un gadget invisible que ha hecho este periodo de uso bastante cómodo.

El Aquaris X2 Pro nos ha parecido cómodo en todo momento, tanto en mano como en el bolsillo.

También ha ayudado el hecho de que pese 168 gramos, tal vez en el límite entre los teléfonos demasiado ligeros y con apariencia de fragilidad, y los más pesados y molestos. Pero aquí ya nos movemos en apreciaciones personales, y cada cual tendrá su peso ideal para un teléfono móvil. De hecho, tal vez lo peor que se le puede achacar al diseño es la presencia de la trasera de cristal, que ha hecho que vaya con mucho cuidado para evitar caídas y, casi seguro, roturas. Una pena, sin embargo, colocar esta trasera de cristal y no apoyar la batería con carga inalámbrica. Un error que cometen muchos fabricantes.

Tal vez sea por el color del modelo que hemos probado, el que es completamente blanco, pero otra de las cosas que he agradecido de esta prueba es la limpieza. Marcadas, como en todos los modelos de cristal, pero poco pronunciadas. El Aquaris X2 Pro no hará que estéis llevando el teléfono constantemente contra vuestra camiseta, pues se mantiene con una buena apariencia. También en la pantalla. Por cierto, buena pantalla. 5,65 pulgadas con un brillo adecuado, incluso en exteriores, y una gestión de brillo automático algo lenta, pero esto también suele ser una constante.

Dos cámaras a la espalda, y un funcionamiento por pulir

Mes de uso del bq Aquaris X2 Pro

Hoy en día ya no es ninguna novedad que un teléfono opte por un sistema de doble cámara, así que la llegada de dos sensores a la espalda del Aquaris X2 Pro se acogió con alegría, pero no con sorpresa. El fabricante español apostó, además, por el desenfoque selectivo, o bokeh, que ahora tanto se demanda, así que todo fueron buenas noticias. El resultado, sin embargo, está aún algo verde.

Dos sensores 12 y 5 megapíxeles, con una lente f/1.8 para ofrecer más luminosidad y con grabación de vídeo 4K. Poco más puede pedirse para un teléfono que se mueve actualmente entre los 300 y los 400 euros, y que ha hecho este mes de uso bastante agradable. Buenas fotografías con luz, algo peores sin luz y en general buena rapidez a la hora de enfocar, así como capturando. Un buen rendimiento si hablásemos de una cámara normal, al uso, pero cuando tenemos entre manos el desenfoque, y entra en juego la fotografía computacional, hay que evaluar otros aspectos.

No he hecho pocas pruebas de desenfoque con el Aquaris X2 Pro y los resultados han sido, como poco, irregulares. Es habitual que el procesado digital del desenfoque tenga algunos problemas con la lectura de múltiples planos, pero aquí el X2 Pro se ha mostrado algo flojo. Sobre todo teniendo en cuenta que el batallón de la competencia está liderado por Xiaomi, con el último Mi A2, cuyo procesado es más fino y preciso que el de bq.

En las pruebas he hecho muchas y muy buenas fotografías, pero la experiencia ha estado marcada por esta irregularidad constante que ha llegado a obligarme a capturar y revisar, e incluso hacer alguna toma extra para asegurarme un buen resultado. Una lástima aunque se trata de un defecto solventable vía software, espero que este parche llegue pronto y la cámara pueda subir un par de puntos porque, la verdad, en el resto de aspectos se ha comportado bastante bien.

Potencia con poca energía, una constante

Mes de uso del bq Aquaris X2 Pro

Si hay algo que demuestra el uso continuado de un teléfono con el Snapdragon 660 a bordo es que el procesador puede con todo. Tal vez no al nivel de los gigantes del mercado, pero el chip de Qualcomm es capaz de ejecutar con fluidez cualquier tarea que se le ponga por delante. Incluso los juegos más pesados se reproducen sin caídas de fotogramas ni otros defectos. Un procesador redondo, que tiene la ventaja de haber recibido su sustituto y ser, por tanto, más económico para los fabricantes.

En el Aquaris X2 Pro lo tenemos acompañado, además, por 4GB de RAM, una cifra más que adecuada para teléfonos en estos rangos de precio. Así que el resultado es un teléfono que funciona bien siempre, que responde con velocidad a la multitarea, que cierra apps en segundo plano cuando el sistema lo requiere pero las recupera rápidamente y que ofrece una sensación muy fluida, todo el tiempo. Seguramente a eso ayude que estamos ante un teléfono con Android One, por lo que el sistema sobrecarga el procesador lo justo para su funcionamiento, sin extras ni excesos.

La autonomía es el gran punto gris del rendimiento del Aquaris X2 Pro, con cuatro horas de pantalla algo escasas, y que caen bajo datos

Tal vez el punto más gris del teléfono esté en el apartado de autonomía, gris tirando a negro. Con un uso medio, sin apretarle con juegos exigentes, he obtenido en torno a las cuatro horas de pantalla. Eso, normalmente, se traduce en aproximadamente un día de uso, en algunos casos incluso menos. En este mes de pruebas he llevado el X2 Pro a todas partes y lo cierto es que ha habido días en que he tenido que buscar un enchufe o, directamente, he sido previsor y he llevado una batería externa conmigo.

El teléfono funciona muy bien en casi todos los sentidos pero no pasará a la historia por su buena autonomía, a no ser que una actualización futura corrija esta pequeña cojera que hará que, por motivos, tal vez llegues a casa con el teléfono apagado. Dependerá de los usos, por supuesto, pero los 3.100 mAh del X2 Pro de bq se antojan cortos. Pero hay carga rápida, todo hay que decirlo. Con el cargador adecuado, unos minutos junto al enchufe harán maravillas.

bq Aquaris X2 Pro: un serio competidor que puede encajar en muchos bolsillos

Mes de uso del bq Aquaris X2 Pro

Cuando nos alejamos de los teléfonos más potentes y mediáticos, los que se llevan los anuncios y las campañas de publicidad en grandes carteles y vallas, nos damos cuenta de la cantidad de competencia hay en el mercado. Multitud de marcas, bq entre ellas, compite por lograr las tan ansiadas ventas que este Aquaris X2 Pro puede perfectamente conseguir. Porque siendo un teléfono que no hay nada excepcionalmente bien, sí que se mantiene bastante constante en la línea del notable.

Tal vez será porque mi móvil principal es el Mi A1 de Xiaomi, y que mi amor por las versiones puras de Android puede condicionar mi juicio. Pero este Aquaris X2 Pro me ha hecho sentir muy cómodo en todo momento, salvo por el comentario que antes hice sobre su autonomía. Aunque en mi caso, paso tantas horas cerca de los enchufes y la WiFi que no ha sido tan traumático como cabría esperar. Un teléfono que se hace invisible siempre es bueno, porque se convierte en una extensión de tu mano y de sus usos.

Con sus luces y sombras, el X2 Pro es bastante bueno en casi todos los sentidos. Un serio candidato a compra para muchos perfiles de usuario, sobre todo cuando el precio baje un escalón.

El Aquaris X2 Pro es el clásico teléfono que si bien no destaca, lo hace casi todo bien, la mayor parte del tiempo, y eso es algo que conviene valorar en su justa medida. Buena potencia en todas las situaciones, una cámara con momentos de brillantez y algunos defectos a corregir con actualizaciones, y un diseño que, gustará más o menos, pero se nota trabajado y, dentro de su sobriedad, es elegante.

En estos momentos, volando por encima de los 300 euros, se antoja todavía algo caro, pero no tardarán en aparecer ofertas que lo hagan aún más atractivo. Sobre todo porque su rival directo en estos momentos, el Mi A2 de Xiaomi, juega en una liga casi 100 euros más económica. Pero paciencia, tened al X2 Pro en el radar por si aparece alguna oportunidad porque es un móvil que gusta cuanto más lo usas. Tiene defectos, por supuesto, pero acaban pasando a un segundo plano. Un candidato a futuro móvil para muchos, incluso para mí.

En la realización del vídeo tenemos a Pedro Santamaría.

iPhone XS, análisis: la mejora esperada para un usuario de Apple, no la suficiente para ganar a la competencia

$
0
0

iPhone XS, análisis: la mejora esperada para un usuario de Apple, no la suficiente para ganar a la competencia

No es el más grande, no es el más barato, es la opción intermedia de la triple propuesta de los de Cupertino para 2018. Se queda sin esos reclamos pero integra lo máximo en hardware de Apple para dispositivos móviles, y lo hemos puesto a prueba a fondo en nuestro análisis del iPhone XS.

Aunque lo de intermedio hace alusión solamente al precio y poco más, porque en realidad ahora es el más pequeño de los iPhone y está de tú a tú con el iPhone XS Max salvo en pantalla. Nuevo procesador, más RAM, cámaras actualizadas, un software recién salido del horno y un precio de salida por encima de los 1.000 euros. ¿Está a la altura este nuevo terminal de Apple? Lo vemos en detalle.

Ficha técnica del iPhone XS

iPhone XS
Dimensiones físicas 143,6 x 70,9 x 7,7 milímetros, 177 gramos
Pantalla OLED 5,8 pulgadas Super Retina HD
Resolución Resolución de 2.436 x 1.125 píxeles, 458 ppp
Procesador Chip A12 Bionic con arquitectura de 64 bits y 7 nm, Neural Engine
Núcleos Hexa-core
Gráfica GPU Apple de 4 núcleos
RAM 4 GB
Memoria 64/256/512 GB (no ampliables con microSD)
Versión software iOS 12
Conectividad LTE, Wi‑Fi 802.11ac con MIMO, Bluetooth 5.0, NFC con modo de lectura
Cámaras traseras 12 + 12 megapíxeles gran angular y teleobjetivo (f/1.8 y f/2.4), doble OIS zoom óptico, grabación 4K@24/30/60fps, flash 4 LED
Cámara delantera 7 megapíxeles, f/2.2, grabación 1080pRetina flash, vídeo 1080p
Otros FaceID, resistencia al agua IP68, 3D TouchGLONASS, Galileo y QZSS
Batería 2.658 mAh
Precio Modelo de 64 GB: 1.159 eurosModelo de 128 GB: 1.329 eurosModelo de 256 GB: 1.559 euros

iPhone XS, review en vídeo

Diseño: la confirmación de un nuevo estándar

Los puntos de inflexión tardan en dibujarse cuando se trata de las líneas de diseño de Apple. La marca se mantuvo férrea con su simetría vertical y horizontal para un frontal que iba quedando obsoleto cada vez más notablemente hasta el año pasado, a medida que la competencia directa roía milímetros a los marcos hasta que éstos quedasen por debajo del 10% en cuanto a la superficie del frontal que ocupaban.

El iPhone X fue el hacha que se clavó en ese pilar que representaba la tradicional estética, y este año el tronco ha caído del todo con una totalidad de iPhone gemelos en frontal y mellizos en trasera. El iPhone XS, el llamado a ser hermano mediano más por precio que por componentes, es a efectos prácticos un iPhone X: mismas dimensiones, mismos acabados (aunque distinto color).

iPhone XS

Tenemos unos bordes con acabado cromado (a lo "charol") que dibujan una semiesfera perfecta con los dos cristales del frontal y la trasera. Todas las superficies son pues reflectantes, una uniformidad únicamente interrumpida por un inamovible logotipo y la protuberancia de la doble cámara y el flash, que queda en la misma esquina que su antecesor.

Es muy cómodo y no se hace pesado. Siendo estrictos son tres gramos más que el iPhone X, pero es muy poco para que sea perceptible y las sensaciones en mano son casi clónicas tanto por tacto, como por agarre, como por ergonomía.

iPhone XS

La posición de los botones es adecuada y sus funciones van a ser las mismas que vimos en cómo se amoldaba iOS a una nueva interacción en la que tenía que desaparecer a la fuerza la dependencia de un botón central (para minimizar, multitarea, identificación Siri), esto lo repasaremos al hablar del software. Y el altavoz sigue estando en la base, en buena posición para no ser tapado accidentalmente (lo sentimos, compañeros de TOC, no hay el mismo número de agujeros para el micrófono que para el altavoz), acompañado por el USB y no por el jack de audio.

En nuestro caso hemos podido analizar el modelo dorado, si bien el "oro" queda únicamente en el borde de aluminio que hemos ya mencionado. La trasera es de un tono rosado cálido, cuyo brillo tiene también ese matiz, aunque al recurrir al cristal lo tendremos casi siempre recubierto de huellas (la gamuza será, una vez más, vuestra amiga).

iPhone XS

Así, el iPhone XS es fruto del esfuerzo que Apple ha hecho por aprovechar mejor el volumen de sus teléfonos en lo respectivo a introducir una batería de mayor capacidad. Es la misma batería del iPhone XR insertada en un chasis de menor volumen, y en ambos casos (y también en el del XS Max) se trata de teléfonos más compactos que los modelos Plus integrando pantallas de mayor diagonal.

Altura (mm) Anchura (mm) Grosor (mm) Peso (gramos) Pantalla (pulgadas) Batería (mAh) Superficie (cm2) Volumen (cc)
iPhone SE 123,8 58,6 7,6 113 4 1.624 72,55 55,14
iPhone 8 138,4 67,3 7,3 148 4,7 1.821 93,14 67,99
iPhone 8 Plus 158,4 78,1 7,5 202 5,5 2.691 123,71 92,78
iPhone X 143,6 70,9 7,7 174 5,8 2.716 101,81 78,4
iPhone XR 150,9 75,7 8,3 194 6,1 2.659 114,23 94,81
iPhone XS 143,6 70,9 7,7 177 5,8 2.658 101,81 78,4
iPhone XS Max 157,5 77,4 7,7 208 6,5 3.174 121,91 93,87

De ahí que, como pasaba con el iPhone X ya, en el iPhone XS el mayor aprovechamiento del frontal con respecto al diseño que Apple parece haber ya despedido, tenga algo más de peso en la experiencia: tenemos un frontal con casi el 83% de superficie ocupada con pantalla y un buen trabajo en compactación hablando de la marca.

Rivales La muesca se ha contagiado a los frontales de muchos terminales. El iPhone XS es un clon el X a nivel de frontal y dimensiones, y ambos se colocan bastante bien en cuanto a porcentaje de aprovechamiento del frontal.

Siendo un clon del iPhone X, el iPhone XS también tiene notch o muesca. Se mantiene la proporción y las funciones, siendo un recurso estético para tapar la cámara frontal y el FaceID sin que impliquen éstos "perder" milímetros de pantalla bajo un marco. Los huecos ocupan y sirven para lo mismo que vimos en el anterior smartphone de Apple, mostrando la red, la batería y la cobertura y mostrando las notificaciones o el Centro de control según de qué lado tiremos.

Pantalla: el AMOLED, el notch y los 458 píxeles por pulgada se quedan

En los nuevos iPhones impera el protagonismo de la pantalla. Una equidad en el diseño que no lo es tanto en resolución, cuando el iPhone XR aún no abandona los 326 píxeles por pulgada de la "extinta" diagonal de 4,7 pulgadas, mientras que el iPhone XS recoge el testigo del iPhone X y mantiene una resolución de 1.125 x 2.436 píxeles en una pantalla super AMOLED de 5,8 pulgadas, con 458 píxeles por pulgada.

iPhone XS

Sensaciones pues similares a las que tuvimos con el antecesor, con un grado de nitidez más que suficiente sin necesidad de optar por un QHD o resoluciones más exigentes a nivel de recursos. Muy bien a nivel de contraste y de ángulos de visión, por mucho que inclinemos el panel con respecto a nuestra mirada podremos ver el contenido con toda su nitidez y sin pérdida de brillo o contraste, y siempre con la sensación de que no es un cristal grueso y no hay distancia entre el tap y el contenido.

iPhone XS

Pero hablemos de temperatura y de tecnología de pantalla. Con el AMOLED vamos a seguir teniendo unos negros puros y bonitos, así como los reflejos o degradaciones al ladear el panel (que añaden ese velo magenta o verde sobre la pantalla, pero sin ser algo molesto o que denote baja calidad). La pantalla viene ligeramente fría de fábrica, pero bien en cuanto a saturación.

¿La solución a esto? No la hay, no al menos a la carta, ya que iOS sigue parco en opciones en lo que se refiere a dar opción a ajustar la pantalla a nuestro gusto. El True Tone, la única herramienta disponible, promete una adaptación específica según las condiciones el ambiente y sí es cierto que en cuanto se activa se nota el cambio, pero suele dar demasiada calidez (pudiendo parecer en ocasiones que está el Night Shift activado).

iPhone XS

A nivel de sensibilidad táctil no hay problemas de toques accidentales y en toda la superficie hay una buena detección y respuesta a los taps y pulsaciones, pudiendo ajustar el grado deseado de sensibilidad para el 3D Touch (en Accesibilidad). Puede que la solución óptima a la falta de botón Home siga sin ser la barra flotante, pero de eso hablaremos en la parte de software.

Falta, eso sí, algo de entrenamiento para el ajuste de brillo automático, y no le vendrían nada más algunos nits más. Suele quedar bajo cuando pasamos a un ambiente más oscuro y toca añadir algo más manualmente para una mejor visualización, y cuando la luz incide directamente la experiencia mejoraría con un brillo máximo mayor.

Tratándose de iOS, nada de pantalla ambiente ni ningún equivalente: tenemos dos apartados en los ajustes para la pantalla, pero la de bloqueo sigue pudiendo personalizarse sólo a nivel de fondo. Pero al menos ya hay agrupación de notificaciones y podemos despertar pantalla al incorporarla o al tocarla, con lo cual el desbloqueo por FaceID o la consulta de notificaciones son muy cómodas, pero son pocas opciones de personalización.

iPhone XS

Rendimiento: ¿a qué saben los cinco billones de operaciones?

Seis núcleos, siete nanómetros y cinco billones de operaciones cada segundo. Ésas son las cifras que Apple destacó al presentar su procesador más reciente, el A12 Bionic, que constituye sin distinciones el corazón de todos los iPhones nuevos. En el caso del iPhone XS lo acompaña de 4 GB de RAM, el máximo que monta Apple en sus smartphones y que sobre papel es la mitad del máximo que corre ahora por los smartphones Android, veamos cómo queda todo esto a nivel experiencial.

El iPhone XS ejecuta sin problemas cualquier app o tarea, sin *lags* ni tirones. Tanto apps multimedia, como videojuegos, como las apps de realidad aumentada.

En la práctica el iPhone XS ejecuta sin problemas cualquier app o tarea, sin lags ni tirones. Tanto apps multimedia, como videojuegos, como las apps de realidad aumentada y otras de alta exigencia se mueven y cargan bien, aunque les busquemos las cosquillas y las ejecutemos a la vez.

iPhone XS

Los gestos tampoco se arrastran, y de hecho ahí destaca algo más la fluidez al ser algo que hacemos numerosas veces al formar parte de la interacción esencial con el sistema. La multitarea carga instantáneamente, quizás con mayor sensibilidad que la que vimos en el primer análisis del iPhone X, aunque hablaremos en concreto de estos aspectos en la parte de software.

iPhone XS

Eso sí, algo que ha cambiado bastante con respecto al anterior iPhone (y no para bien) es la temperatura. Si bien los componentes conductores siempre pondrán más difícil el aislamiento térmico, algo ha cambiado con respecto a la disipación de un modelo a otro porque éste se calienta con mayor facilidad, lo cual probablemente afecte al consumo.

iPhone XS

Ocurre con los videojuegos, la reproducción de vídeo o las sesiones de fotografía. No llega a molestar, y sin poder haber obtenido datos de la temperatura interna no hemos podido saber lo alta que es, pero llama la atención al notarlo más habitualmente que en anteriores terminales de la marca y tratándose de un hardware nuevo.

iPhone XS

Hablando de hardware, para quienes tomáis como referencia los tests de rendimiento, os dejamos los resultados de los benchmarks que solemos utilizar y que existen para iOS, junto con los de rivales con configuración equivalente.

iPhone XS iPhone X Samsung Galaxy Note 9 Xioami Mi 8 Samsung Galaxy S9+ LG G7 ThinQ Huawei P20 Pro OnePlus 6 Xioami Mi MIX 2S
Procesador Apple A12 Bionic Apple A11 Bionic Exynos 9810 Snapdragon 845 Exynos 9810 Snapdragon 845 Kirin 970 Snapdragon 845 Snapdragon 845 Apple A11 Bionic
RAM 4 GB 3 GB 6 GB 6 GB 6 GB 4 GB 6 GB 8 GB 8 GB
Antutu 313.341 214.526 237.723 268.966 253.740 231.526 213.000 261.382 258.860
Geekbench 4 (single/multi) 4.803 / 11.178 4.207 / 10.121 3.767 / 9.032 2.413 / 9.075 3.781 / 8.942 2.366 / 8.581 1.609 / 6.816 2.465 / 7.744 2.445 / 8.405
PCMark Work - - 5.174 7.834 5.067 8.131 7.185 8.088 8.247
3DMark (Ice Storm Unlimited) - 62.297 42.558 57.365 36.685 - 30.168 50.961 -

Software: iOS 12 nos cuenta más sobre el móvil y sobre nosotros

Le está costando soltarse (unos cuantos años), pero iOS es cada vez menos tímido y opaco y en la versión de este año por fin tenemos algo más de información del uso, sobre todo en lo referente a qué apps usamos y cuánto. Un arma de doble filo que nos dice qué app es la mayor responsable de que ese porcentaje (oculto) de batería disminuya, pero que también nos recuerda en qué gastamos más minutos de nuestro tiempo, si en productividad, entretenimiento, redes sociales (que son cosas distintas, al parecer), actividad física, creatividad, consulta y otras categorías.

iPhone XS Los ajustes en iOS 12.

Son novedades que vemos ya en los ajustes, cuya estética se mantiene con las líneas de diseño que forjó el trascendental iOS 7 y se han ido asentando con las posteriores versiones. Se añade "Tiempo de uso" a los primeros apartados (tras la sección de conectividad), que incluye las herramientas para autolimitarnos el uso de ciertas apps y el bloqueo de contenidos, pudiéndose compartir entre dispositivos por iCloud para crear una estadística de uso conjunta.

iPhone XS La nueva sección de ajustes contiene las herramientas para limitar nuestro uso y también la información sobre el mismo.

Esto será más o menos útil o curioso según perfil de uso, pero siempre se agradece cualquier añadido que dé algo más de información sobre el uso del sistema y del terminal, y desde luego es una manera de darnos cuenta de nuestra propia pauta de uso (quizás nos salte alguna alerta que no esperábamos). Eso sí, como ocurría con la clasificación que hacía MIUI en el POCOPHONE F1, quizás el criterio del sistema sea distinto al nuestro (quizás usemos Chrome para el ocio y lo clasifica en "Productividad", por ejemplo).

iPhone XS Una vez activamos la restricción del tiempo de uso parecerá una pantalla de limitación al abrir una app, excepto en aquellas que hayamos excluido.
iPhone XS Las apps que estén limitadas aparecerán sombreadas y con un icono de reloj de arena, también aparecerá una notificación en la pantalla de bloqueo. Podremos restringir las que correspondan a una determinada categoría.

Dejando esta nueva función a parte (que funcionar, funciona bien), tenemos el habitual surtido de apps de iOS que nos saldrán sí o sí tras acabarse la carga del sistema, pero podremos eliminarlas si no nos interesan. Aquí jugamos en territorio ajeno a Mountain View y no hay surtido Google, por lo que no hay duplicidad con apps de Google u otro tercero salvo que las instalemos nosotros, pero hay un buen puñado de ellas.

iPhone XS

Para tratarse de una primera versión del sistema, iOS 12.0 va bastante bien, tanto en este terminal como en otros inferiores en hardware como el iPhone 7. El plus que supone tener componentes a la última añade una fluidez permanente y que no haya parones, cierres inesperados o lags, si bien sí se da algún bug muy puntual (no nos cargaba la pestaña de Fotos en iCloud y la cámara en ocasiones no arrancaba, teniendo que reabrirla).

Otra de las novedades que vale la pena comentar es la posibilidad de crear atajos, o lo que es lo mismo, cadenas de acciones que permiten realizar algo rápidamente accionando un solo gatillo, como puede ser una llamada a Siri. Hemos de descargar la app propia para poder crearlos, o bien tirar de las sugerencias de Siri, y podemos configurar acciones como enviar un mensaje a alguien en cierta situación o compartir creaciones a partir de las últimas fotografías en nuestras redes sociales (para más información de cómo crearlos, tenéis un Xataka Basics dedicado a atajos).

iPhone XS

Es una de las funciones más destacadas dentro de las novedades del nuevo sistema, pero la manera de crearlos no es muy intuitiva y en ocasiones no queda claro el orden correcto al enlazar las acciones, o bien qué hemos de hacer para que se ejecute una acción u otra usando cierta app. También hay ciertas restricciones a favor de las apps propias, como en mensajería o en música (como las que había con Siri), así que queda ver si más adelante veremos más posibilidades de atajos con apps de terceros.

iPhone XS

Por lo demás, iOS permanece invariable, sin ajustes de audio, pocos para la pantalla y ya con la navegación por gestos por defecto (y casi obligación, al eliminar el botón Home). Gestos que funcionan muy bien, sin tener una gran curva de aprendizaje y conservando los que vimos en el iPhone X (aunque notamos mayor sensibilidad para bien). Los recordamos:

  • Minimizar app (pulsar el botón Home en iPhones previos): estiramos desde el borde inferior hacia arriba y soltamos (con subir un poco, basta).
  • Multitarea (doble clic en el botón Home): como el anterior, pero manteniendo el toque hasta que emerge el carrusel de apps en segundo plano. El cambio es que para cerrar apps basta con deslizarlas hacia arriba.
  • Siri (mantener botón Home pulsado): mantener el botón lateral pulsado (también está la llamada con "Oye, Siri").
  • Captura de pantalla: pulsar simultáneamente botón lateral y de subir volumen y soltar en seguida (es decir, no mantener, si no activamos la opción de apagar).
  • Apagar/emergencias: pulsar simultáneamente el botón lateral y el de subir o bajar volumen.
iPhone XS

Así, es una navegación muy cómoda, aunque lo único que faltaría es un gesto de "atrás" (como por ejemplo implantó MIUI) para que acabase de ser redonda. Lo dicho: es fácil acostumbrarse a los gestos, van muy fluidos y tienen buen nivel de sensibilidad, y salvo que estemos acostumbrados al desbloqueo por huella no se echa en falta para nada el botón Home.

iPhone XS

También sigue quedando la duda de si valdría la pena eliminar la barra flotante que queda como una especie de tirador virtual para los gestos. No lo vemos en los móviles Android que los han implementado, como el OnePlus 6 o el Xiaomi Mi 8, y en ocasiones hace que la interfaz "regale" bastante superficie para un marco que podría aprovechar el contenido.

iPhone XS La barra virtual aparece incluso en los juegos y apps multimedia, desapareciendo en algunos casos (por ejemplo, al maximizar una fotografía en la Galería). Normalmente queda despejada toda la zona a su alrededor.

Face ID y realidad aumentada

Una de las grandes apuestas de Apple dentro de todo ese punto de inflexión que suponía el iPhone X era la identificación facial avanzada. Reemplazar el TouchID, algo que había supuesto un notable cambio en la interacción (y que habían sabido poner a trabajar en conjunto con el Taptic Engine), no podía ser algo sencillo o convencional, y FaceID proponía una evolución llevando el reconocimiento del rostro a un plano más seguro y avanzado que el análisis de una fotografía.

iPhone XS El registro del rostro es igual al de iOS 11.

El año pasado ya se lo pusimos difícil y aprobó con buena nota, y en esta ocasión no le vamos a bajar la calificación. Si acaso añadiríamos alguna décima porque nos ha reconocido incluso añadiendo gafas de sol o cambiando el peinado en condiciones de luz muy baja. De hecho, funciona sin problemas en la oscuridad casi absoluta.

iPhone XS Cuando FaceID nos reconoce, el terminal queda desbloqueado y se indica con el icono del candado abierto (pero queda la pantalla de bloqueo hasta que deslicemos).

Hablando de los sensores y el reconocimiento, teníamos que probar los nuevos Memojis. Se trata de la composición de un Animoji propio que no depende en primera instancia del reconocimiento facial, ya que hemos de ir añadiendo nosotros los rasgos dentro de lo que nos ofrece el software de creación (más o menos como la creación de avatares en un videojuego o los Mii de Nintendo).

iPhone XS

Lo que sí depende de los sensores y de todo lo implicado en el reconocimiento son los gestos que luego el Memoji reproduce. Como ocurre con los Animojis, se trata de una herramienta interna de Mensajes y tendremos que ir a esta aplicación para crearlos, y una vez lo configuramos a nuestro gusto podemos grabar los vídeos.

La fidelidad de los Memojis es muy similar a la de los Animojis en cuanto a nuestros gestos. No vamos a tener una reproducción exacta de lo que hagamos, pero recrea hasta cierto grado la vocalización y reconoce movimientos de cejas y guiños, lo suficiente para el cometido de esta novedad (el entretenimiento, quizás pasajero).

En cuanto a la realidad aumentada, hemos visto muchos desarrolladores apostando por esta característica e incorporándola a sus apps, pero este año el sistema de los de Cook también provee al menos de una app propia para sacar partido: medidas. El nombre no deja mucho misterio y efectivamente se trata de un app con la que medir distancias, muy sencilla (en la línea de la app de fotografía) y que también incorpora nivel.

iPhone XS La app Medidas permite determinar la distancia entre ítems próximos o bien que el teléfono sirva de nivel.

La app cumple para su cometido, tras reconocer la superficie podemos medir varias distancias, habiendo una parte activa por parte el propio software y hardware al emitir una muy pequeña vibración si al movernos por el entorno se detecta algún posible punto de interés para una medición (un mueble, un cable, etc.). Parece un primer paso a complementar las herramientas habituales (calculadora, brújula, notas, etc.) con apps propias que aprovechen la realidad aumentada, veremos si es así en un futuro próximo.

iPhone XS

Cámara: llegadas necesarias, retratos mejorados y algún "pero"

Hoy en día una(s) buena(s) cámara(s) es casi inherente a la alta gama, una condición sine qua non para un buque insignia, algo que deben cumplir para estar a la altura y para valer lo que se llega a pedir por ellos. Las lentes ocupan un lugar y una forma calcadas a las del iPhone X, pero las apariencias en este caso engañan porque ha habido evolución, tanto a nivel de hardware de como software.

El iPhone XS integra una doble cámara trasera con dos sensores de 12 megapíxeles cada uno. Una lente estándar con apertura f/1.8 y un teleobjetivo con f/2.4, repitiendo el esquema por el que han apostado los de Cupertino desde la inclusión de una segunda lente en la parte trasera, con doble estabilizador óptico.

iPhone XS

Para la cámara frontal han optado por un sensor de 7 megapíxeles y una óptica con apertura f/2.2. Y en ambos casos se cuenta con un modo retrato que en esta ocasión ya nos llega maduro, con sus cinco modos de iluminación en ambos casos y con la aparición de dos nuevos compañeros en la escena fotográfica: el Smart HDR y la modificación de la apertura de los retratos a posteriori.

Parte de esa mejora teórica se ha querido lograr con los 1,4 micrómetros que miden los fotodiodos de los sensores. Como explicamos al hablar de sus cámaras, bien es cierto que son más grandes que en el iPhone X (de 1,22 µm a 1,4 µm), pero no es nada que no hayamos visto en smartphones de la competencia, teniendo los fotorreceptores del Pixel 2 XL del mismo tamaño y los del Huawei P20 Pro de 1,55 µm.

La meta: mejores fotografías en condiciones de baja luz, con un mayor nivel de detalle en las zonas de penumbra y menos ruido. Veremos a continuación si es así, pero primero nos pasearemos por la app, para no perder la costumbre.

App de cámara

La app de cámara para iOS ha visto más bien pocos cambios en su historia desde que el minimalismo asedió la interfaz en iOS 7 para que las opciones justas y precisas (según Apple) ocupasen su discreto lugar. El modo retrato irrumpía entre esos modos tradicionales, también lo hicieron las fotos live y ahora lo que ocurre es que un elemento puede desaparecer a voluntad del usuario: el acceso rápido al HDR.

Eso ocurre si vamos a los ajustes y dejamos activado el Smart HDR, con lo cual se aplicará cuando el sistema lo considere necesario. Si lo desactivamos, en la app aparecerá el botón de HDR habitual, aunque sólo con opción de activarlo o no (no automático).

iPhone XS

Además de eso, en los ajustes tenemos la posibilidad de elegir la calidad del vídeo, la cual se nos indicará una vez estemos grabando junto con el tiempo de grabación. Algo que podrían aprovechar para poner ahí un acceso directo para cambiarla desde la interfaz, como tienen apps como la de HTC, de modo que no haría falta ir a los ajustes.

Una idea que también podría aplicarse en cuanto al Smart HDR, de modo que sería mucho más sencillo alternar entre el automático y el manual. Pero más allá de estas funciones, lo interesante que encontramos en los ajustes es el tipo de archivo que queremos obtener (según formato y calidad) y la posibilidad de grabar en estéreo (otra de las novedades que ha llegado con los nuevos iPhones).

iPhone XS

En esencia, hay pocos cambios en la app y seguimos sin ver modos muy extendidos como el manual, si bien eso choca bastante con la experiencia fotográfica que Apple ha querido dar con las cámaras de sus dispositivos. Así que una vez revisada, veamos qué tal es el resultado de todo el sistema fotográfico del iPhone XS.

iPhone XS

Cámara trasera

Eficacia, rapidez y realismo. Tres valores que solemos buscar en la fotografía y que en este caso constituirán los pilares sobre los que se asienta la fotografía del iPhone XS con luz favorable, aunque apreciamos algunos cambios en el procesamiento habitual de Apple.

En general tenemos fotografías con buen nivel de detalle tanto en primer plano como en secundarios, sin encontrar contornos exagerados ni siquiera con HDR (del cual ahora hablaremos más en detalle). Pero, si bien en general vemos colores realistas y un buen balance de blancos, en interiores con media luz o exteriores con luz cálida tiende algo más al magenta y a las temperaturas altas en los blancos.

Iphone Xs Auto 02 Fotografía en automático.

De hecho, en algunas ocasiones vemos que hay bastante saturación. No una sobresaturación que estropee el resultado o se aleje demasiado de la viveza real, pero sí llama la atención al tratarse del procesado de iOS (no lo haría siendo, por ejemplo, Samsung), y suele ocurrir cuando está el Smart HDR activado.

iPhone XS

Hay que decir que aún así el balance de blancos automático tiene un buen comportamiento incluso en situaciones en las que la iluminación crea una situación más compleja (algo que en el iPhone X daba problemas). Sólo nos ocurrió de manera puntual al intentar disparos más complejos, como macros de noche y jugando con el alto rango dinámico.

Hilando con esto, una de las principales novedades en la cámara y el software es la adición del HDR Smart. En la práctica se trata de un HDR automático cuya activación dependerá de la situación y del sistema, desapareciendo del menú el acceso rápido al HDR y dejando el timón únicamente en las manos de iOS, el iSP y demás elementos participativos en la fotografía (pero no el usuario).

iPhone XS

En general se activa cuando tiene sentido, es decir, cuando la escena requiere un mayor rango dinámico para por ejemplo no quemar un cielo o cuidar algo más las sombras e iluminaciones. Dado que tampoco es un modo agresivo y que no hay ningún efecto tipo dramático o de bordes resaltados, compensa dejarlo activado por defecto, aunque lo mejor es ir probándolo para "conocerlo" y comprobar si nos compensa dejarlo así.

El Smart HDR estará siempre activo de forma latente para saltar o no, con la opción de conservar la fotografía en modo automático, aunque activemos otros modos como el retrato o hagamos zoom. Para éste último tenemos un botón para ir directos al zoom óptico 2x, pudiendo saltar al electrónico a 10x con el gesto del pellizco y con un deslizador para algunas resoluciones en modo vídeo.

iPhone XS

El resultado del zoom es más que aceptable, salvando bastante el detalle sobre todo con iluminación favorable. De noche será un chivato de la falta de nitidez y el ruido que irremediablemente aparecen ahí, pero en todo caso resulta un buen aliado para acercar elementos sin tener como resultado fotos movidas (ni acuarelas en la medida de lo posible).

iPhone XS

De noche la cámara no se porta mal, aunque quizás no queda lo alto que esperábamos por las mejoras experimentadas en cuanto a tamaño del sensor y de los píxeles. Salva bastante bien el resultado y no se acomoda en ISO altas, aunque en alguna ocasión habría menos ruido tirando de ISO más bajas sin que la escena quede subexpuesta (y sin modo manual nos toca ir a apps de terceros, cosa que puede no resultar siempre cómodo).

iPhone XS

Como es habitual, la cámara está bastante más cómoda con luz abundante o media favorable, especialmente si hablamos de macros. El enfoque automático se porta bien y la óptica permite que nos acerquemos bastante al objeto principal.

iPhone XS Foto en modo automático.
iPhone XS Foto en modo automático.

El modo retrato mantiene los principios que hemos ido viendo en el bokeh según Apple: un modo dentro de la app, sencillo, realista y efectivo, que sobre el papel ha evolucionado con respecto a las anteriores versiones. Pero como hemos comentado ha añadido un caramelito para quienes prefieren amoldar el resultado a sus preferencias, habilitando la edición de la la profundidad de campo y el desenfoque de fondo pudiendo aumentarlo o disminuirlo a nuestro gusto, al estilo que ya habíamos visto por ejemplo en la app de edición propia de Samsung Experience.

iPhone XS

En cuanto al desempeño, lo dicho. Sigue siendo algo automático y fácil, de modo que una vez cumplimos con la distancia exigida (o logramos que nos lo acepte estando algo más lejos o cerca) se activa y entonces se aplica al disparar, pudiendo elegir el estilo de iluminación simulado que prefiramos.

¿Hay evolución? La hay, sobre todo en contraluces y situaciones medianamente exigentes y a nivel de los contornos. El pelo, la criptonita por antonomasia de los modos retrato, parece suponer un bache menor en esta versión del bokeh de iOS, obviamente sin ser infalible (siembre habrá algún mechón o puntas de hojas que salgan borrosas).

iPhone XS Modo retrato.
iPhone XS Modo retrato.

Desenfoque natural, sin aberraciones, sin manchas o descompensaciones, pero que sufre especialmente en luces medias como las del atardecer o el amanecer en sus primeras fases. Aquí veremos algo de ruido y pérdida de nitidez con respecto a las tomas en automático, aunque en su defensa hay que decir que actúa en situaciones donde anteriormente no lo hacía por falta de luz y que lo hace incluso de noche y con contraluces, con un resultado aceptable teniendo en cuenta los medios y el entorno.

iPhone XS Hemos llegado a poderlo activar de noche completamente. El resultado en este caso es de calidad menor, pero es bastante más tolerante que la versión anterior.

Cuando está activo nos lo indica iluminando el texto en pantalla del modo que elijamos (por defecto, luz natural). No actuará más allá de 2,5 metros, pero nos podremos acercar algo más que anteriormente y en ocasiones el "Aléjate" desaparece si tiramos de enfoque manual y le "recordamos" qué es lo que queremos destacar (algo que puede no estar muy claro en entornos con poca luz).

iPhone XS El cambio de modo es muy fluido y rápido, y el recorte ha experimentado una ligera mejora. Aunque el que más se resiente sigue siendo el de luz escénica, sobre too con el pelo (y veremos en la frontal).

Si intentamos lanzarlo en una situación complicada, normalmente por falta de luz, demasiada luz o demasiado directa, quizás nos indique que el modo esté activado, pero puede que al final no se haya producido el desenfoque o bien no se haya aplicado correctamente. En estos casos podemos intentar salvarlo con la herramienta de edición de apertura, pudiendo llegar a un mínimo de f/1.4 (simulada)

iPhone XS Podemos conseguir algo más de desenfoque editando a posteriori.

Algo que nos ha llamado la atención es que logra combatir otro conocido enemigo de los modos retrato: los huecos. Es decir, los espacios que crea el elemento principal y que hacen que el fondo asome por donde debería haber plano principal, pro lo que en ocasiones no es detectado como algo profundo y no se desenfoca (como el hueco que deja el brazo con el cuerpo, ese viejo conocido).

Iphone Xs Retrato Hueco Ok Todo un desafío tantos huecos y tan finos. Aquí no ha sido 100% efectivo, pero al menos uno sí lo ha desenfocado (flecha).
iPhone XS Los barrotes son muy finos y no se trata de una foto con un claro elemento principal, pero aún así han salido enfocados.

Cámara frontal

Apple nunca ha entrado en la guerra de los megapíxeles, tampoco en la frontal donde otros fabricantes apuestan por sensores de 20 o más megapíxeles, o incluso por la doble cámara aquí también. Los de Cook tampoco entran en el ámbito de los modos de belleza, y como hemos visto antes la app tiene los comandos justos, pero esta limitación de opciones no se traduce en un resultado limitado ni mucho menos.

Salva bastante bien el detalle en primer plano, con colores realistas sobre todo con buena iluminación. Hay también cierta tendencia al matiz magenta, especialmente con luces medias y cálidas, pero el balance de blancos suele funcionar correctamente.

iPhone XS Fotografía en automático con Smart HDR.

De noche y con luz baja la pérdida de nitidez se acentúa, pero dentro de lo esperado. El HDR puede ser aquí un buen aliado, dado que sin estropear el pelo u otras superficies nos ayuda a recuperar algo de detalle por ejemplo en el rostro, sobre todo si la iluminación es favorable y no hay contraluces o se trata de una escena muy oscura.

iPhone XS

El modo retrato puede ser vuestro mejor amigo si os gusta este efecto en vuestros selfies. Mucho menos exigente a nivel de distancia mínima que el trasero, podremos obtener un desenfoque natural y equilibrado en la mayoría de situaciones, incluso de noche.

iPhone XS Modo retrato.

Aquí el pelo vuelve a ser un enemigo algo más fuerte y logrará camuflarse como fondo en más ocasiones que el trasero, si bien aquí el primer plano abarcará menos profundidad y si apuramos la distancia mínima de enfoque nuestro sólo se enfocará el rostro, quedando ya el cuerpo en el fondo desenfocado.

iPhone XS En la cámara frontal también podremos editar a posteriori tanto profundidad como iluminación simulada. Con ellos podremos perder algo de detalle, sobre todo con la iluminación dee contorno (foto de la derecha).
iPhone XS Vale la pena ir conociendo cómo se aplican los distintos efectos de iluminación en el modo retrato. Con luz abundante será fácil que haya algo de sobre exposición en los de luz de contorno y luz de estudio más allá de lo deseado, aunque el que más juego da en este sentido es el de luz de escenario (con peor recorte, eso sí).

Eso sí, no hay que despistarse con el enfoque automático porque en contraluces e iluminaciones algo más complejas puede fallar un poco y dejar el primer plano algo desenfocado (sobre la falta de nitidez que pueda haber por limitaciones de hardware). Ahí habrá que jugar con el enfoque manual con tap (cuidando la exposición y la toma de luz del disparo).

iPhone XS

Eso sí, con respecto al año pasado lo que vemos es algo más de tolerancia en la detección del rostro en cuanto a su orientación. Los perfiles se podían resistir de modo que no se activaba el modo retrato, pero esto ya no parece una exigencia.

iPhone XS

Vídeo

Desde que la estabilización óptica imperó en los iPhone, la experiencia de tomar vídeos con ellos mejoró considerablemente. Esto, sumado a las opciones en cuanto a formato, calidad y ahora la posibilidad de capturar en estéreo hacen que grabar con el iPhone XS sea normalmente satisfactorio.

Más allá de dicha estabilización, que es muy suave y fluida (sin tirones y otros problemas que vemos en la electrónica u otros sistemas inferiores), los colores son realistas y hay una buena toma de la iluminación, exponiendo bien aunque haya contraluces o cambiemos el encuadre rápidamente.

La calidad es alta tanto a 1080p como en 4K (lógicamente tendremos que configurar lo segundo para los vídeos con mayor grado de detalle). En ambos casos trabaja la estabilización, pero sólo podremos activar la reducción automática de frames por segundo en el caso de optar por 30 fps, algo con lo que puede mejorarse la calidad en baja luz.

No obstante, en baja luz y de noche hay bastante ruido. No se trata de algo llamativo o alarmante en una cámara de móvil actual, pero la calidad en estas situaciones está un poco por debajo de lo esperado por hardware y características (sobre todo por esa mejora que comentábamos enfocada a estas situaciones).

En cámara lenta Apple no intenta de momento competir con esos 960 fps de Samsung o Sony, pero quedan vídeos de calidad aceptable y buen nivel de detalle, sobre todo con buena luz. Poco cambio aquí, conservando la calidad de hasta ahora y con el mismo sistema de captura.

La cámara frontal graba hasta un máximo de 1080p. Se resiente un poco en baja luz, pero no hay una pérdida de detalle o una cantidad de ruido mayor de lo esperado. El control de la exposición es bueno aún con los cambios de luz y los contraluces, aunque podría añadirse algo más de contraste.

Autonomía

Albricias, las estadísticas de consumo de batería de iOS se han hecho mayores. Tras añadir el cálculo del estado de la batería en versión beta en las actualizaciones de iOS 11, en iOS 12 se muestra más información acerca del consumo energético y la actividad del usuario, tanto a nivel de tiempo como del tipo de uso.

Cabía esperar una autonomía similar a la del iPhone X, dado que como hemos visto antes la capacidad de ambas baterías es similar (2.716 miliamperios/hora en el iPhone X frente a 2.658 en el iPhone XS, como nos muestran en iFixit). Aunque parte de la diferencia estará también en lo que haya podido variar la gestión del consumo por parte del sistema y la eficiencia del procesador, así que veamos qué tal queda este hermano medio.

iPhone X y iPhone XS iPhone X a la izquierda, iPhone XS a la derecha. (Fuente: iFixit)

Según el consumo que hagamos una carga nos aguantará una jornada, con unas 5-7 horas de pantalla de media. Pese a parecerse también la capacidad a la del iPhone 8 Plus, no cerramos el día con ese 20-30% de batería tras un uso intensivo; si nos dedicamos a exprimir la cámara (por ejemplo, dos sesiones de 1:30-2 horas) habrá que cargarlo por la tarde (habiendo empezado el día con el 100%), algo que tampoco es de extrañar por lo que exige ese uso (y teniendo en cuenta el calentamiento).

iPhone XS

Con un uso menos exigente, con horas de wifi y datos, alternando reproducción multimedia, navegador, redes sociales y algo de cámara, el iPhone XS puede aguantar bien la jornada. No es una autonomía sobresaliente ni fuera de lo normal, pero al menos da para salir tranquila de casa sin estar pendiente de llevar encima una batería externa o tener cerca un enchufe.

No es una autonomía sobresaliente ni fuera de lo normal, pero al menos da para salir tranquila de casa sin estar pendiente de llevar encima una batería externa

Eso sí, lo que seguimos sin perdonar es que Apple considere suficiente entregar un cargador de 5 vatios cuando el terminal soporta carga rápida. La diferencia ya la vimos también con el 8 Plus, y aunque en este caso no hemos podido probar aún la carga inalámbrica y la rápida, sólo cambiando por el de 12 vatios (del iPad mini) ya se nota la diferencia, pasando de 3 horas y unos 20 minutos a menos de la mitad (para tener una referencia, en 30 minutos se obtiene un 25% de carga con el de 5 vatios y un 40% con el de 12 vatios).

iPhone XS

Por su parte, el sistema ahora informa algo más de qué está consumiendo más recursos o qué app es la que más hemos usado (y con estos datos nos da la información sobre nuestro uso que hemos visto antes), pero no presenta mucha opción en cuanto a intentar optimizar algo ese gasto. Tenemos el modo de bajo consumo que se incorporó hace ya algunas versiones y que minimiza aspectos como el brillo para que haya un mayor ahorro y se prolongue algo más la autonomía, pero no hay una serie de herramientas de optimización como sí vemos en algunas capas de software de fabricantes para Android.

Sonido: bienvenido de nuevo, sonido estéreo

No es fácil producir un buen sonido, de calidad, profundidad y color, con componentes de la escala que vemos en los smartphones. De ahí que cuestiones como un buen desempeño en estéreo se valoren quizás un poco más, y después de una experiencia por debajo de lo esperado con el iPhone 7 y bastante mejor en el iPhone X, volvemos a tener un estéreo de calidad en el iPhone XS (las piezas, según nos mostraron también en iFixit, son prácticamente idénticas en dimensiones).

En cuanto a la audición la experiencia es pues muy satisfactoria. El sonido tiene buen rango dinámico y no se empobrece con la subida de volumen, llegando a unos 108 decibelios dee volumen máximo (aunque hay mejor calidad si nos quedamos algo por debajo del tope).

iPhone XS

La audición de música, podcasts o videojuegos está a muy buen nivel, encontrando en éstos últimos y en contenido multimedia una experiencia envolvente y un sonido con matices. Con auriculares siempre sube un grado más por proximidad y aislamiento, y en este caso también tenemos una experiencia más agradable si tiramos de ello.

Por cierto, "evidentemente" no tenemos minijack de 3,5 milímetros. Eso desapareció con los iPhone 7 y 7 Plus y únicamente queda la incógnita de si lo habría en un posible nuevo iPhone SE. En el iPhone XS se dan ya los auriculares Lightning, no hay ningún minijack que adaptar y tampoco adaptador que incluir, y la experiencia con los EarPods es muy buena, con un sonido de calidad incluso a volúmenes altos, profundidad y buen rango dinámico.

iPhone XS, la opinión de Xataka

"XS" pronunciado en inglés suena como a excess, exceso. Casualmente es algo que se ha asociado de manera tradicional al smartphone de Apple a medida que su precio aumentaba, casi llegando a establecer la línea de lo que "tiene que valer" un buque insignia, a modo de timón para los que saliesen posteriormente. Algo que casa con el aire de producto aspiracional que sigue teniendo el iPhone, y con el hecho de que las dos variantes XS ya parten de un mínimo de más de 1.000 euros.

iPhone XS

No encaja con las dimensiones, porque lejos de ser excesivamente grande o pesado queda en un tamaño adecuado, con un buen trabajo de compactación en cuanto a incluir una pantalla de 5,8 pulgadas en un cuerpo mucho menor que los Plus o que su mellizo el XS Max. El volumen resultante es un acierto aunque hayan tenido que reducir ligeramente la capacidad de la batería, dado que esta cumple (aunque sin sobresalir ni evolucionar).

iPhone XS

La interacción es fluida, igual que el funcionamiento del sistema. Parte de esto es "culpa" de un procesador que nos prometía billones de operaciones, y que al final esto se traduce en que podemos usar cualquier app sin que haya problemas en su carga o ejecución. Eso sí, el asalmonado cristal trasero nos da fe de cuándo los componentes trabajan al transmitir su calor con relativa facilidad (y de nuestras huellas dactilares).

iPhone XS

La cámara no defrauda y mantiene esa premisa no escrita de Apple de fotografía fácil y efectiva. A falta de poder compararlo con sus rivales directos (y los que están por venir), parece que no quedará muy lejos del pódium, saliendo airoso en situaciones exigentes y con un modo retrato mejorado, pero sin una victoria clara con alguno de sus más temidos rivales (como el Pixel de una sola cámara que ahora cumplirá un año).

iPhone XS

Es un smartphone completo al que es difícil buscarle pegas, pero el precio a pagar por él es elevado (sin sorpresas), teniendo en cuenta que en Apple no existe esa bajada progresiva que sí vemos con otras marcas y que tiene al propio rival en casa: el iPhone XR. A falta de probarlo, por características promete una experiencia similar, aunque no tenga doble cámara y tenga un GB menos de RAM.

9.2

Diseño9,25
Pantalla9,50
Rendimiento9,75
Cámara9,50
Software9
Autonomía8

A favor

  • Es robusto y muy compacto, y a la vez cómodo.
  • El hardware tira con todo sin problemas: siempre fluidez y nunca "lags", y los gestos van bastante mejor.
  • El sonido "no sorprende" porque vuelve a dar una experiencia muy buena, aunque echemos en falta algún ajuste y el minijack.

En contra

  • La autonomía no es ni mucho menos mala, pero esperábamos algo de mejora con respecto al iPhone X y no la hay de manera evidente.
  • Ocurre algo parecido con la cámara: parece que podría ajustarse algo mejor el procesado.
  • iOS sigue pobre en cuanto a opciones para el usuario en la personalización de ciertos aspectos.

De todo el trabajo de producción y edición del vídeo se ha encargado Pedro Santamaría.

Viewing all 2505 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>