Quantcast
Channel: Análisis - Xataka
Viewing all 2505 articles
Browse latest View live

Sony Xperia XZ2 Compact, análisis: por fin un smarpthone compacto que es todo un gama alta

$
0
0

Sony Xperia XZ2 Compact review en xataka análisis

Sony es a día de hoy casi el único fabricante que tiene en cuenta a los que no quieren un terminal de gran diagonal. Sus modelos Compact han sido siempre muy bien recibidos pero siempre con la sensación de que el recorte de pantalla no era lo único que se reducía en el terminal.

El Sony Xperia XZ2 Compact del que ya hemos hecho la review completa en Xataka inicia un camino muy interesante al evitar que pensemos en él como un hermano menor del Xperia XZ2.

Sony Xperia XZ2 Compact: un gama alta en formato de bolsillo

Tras unas generaciones en que el apellido Compact, además de casi único en el mercado, significaba reducción de prestaciones pese a tener un precio más cercano a la gama alta, Sony acierta de lleno en plantear un modelo que no recorta en ficha técnica salvo en dimensiones.

El nuevo Xperia XZ2 Compact es un gama alta con un Snapdragon 845 a la cabeza pero que sienta bien en cualquier bolsillo (y mano).

Sony Xperia XZ2 Compact

Pantalla

LCD de 5,0 pulgadas
FullHD+
18:9
HDR
Gorilla Glass 5

Procesador

Snapdragon 845
10 nanómetros
GPU Adreno 630

RAM

4GB

Almacenamiento

64GB más microSD

Cámara trasera

19MP Motion Eye
Vídeo 4K HDR
Vídeo a 960fps FHD

Cámara frontal

5 megapíxeles
3D Creator

Biometría

Lector de huellas
NFC

Batería

2.870 mAh
Carga rápida
Carga inalámbrica

Conectividad

LTE cat. 15
WiFi ac/n/MIMO
Bluetooth 5.0
USB tipo C
Sin jack de auriculares

Dimensiones y peso

135 x 65,0 x 12,1 mm
168 gramos

Sistema operativo

Android Oreo bajo Xperia Launcher

Otros

Audio DSEE HX, altavoces estéreo, IP68

Precio

550 euros

El placer de tener un teléfono "pequeño"

Como ha ocurrido con el modelo mayor, el Xperia XZ2, el más compacto de la familia abandona el lenguaje de diseño de las generaciones anteriores para ponerse al día en algo que ya era crítico: el tamaño de los marcos. Todavía tienen margen de mejora en ese apartado, pero como pasa con Sony desde siempre, su ritmo es más pausado pero seguro (excepto en la adopción de la resistencia al agua, donde fueron a la cabeza unos buenos años).

Sony Xperia XZ2 Compact review

Este cambio de idea le ha permitido a Sony ofrecer una ventaja destacada especialmente en el modelo Compact de esta generación: su diagonal de pantalla alcanza ya las 5 pulgadas manteniendo un diseño compacto prácticamente único en el mercado.

El cambio de diseño y reducción de marcos en el Xperia XZ2 Compact le permite ofrecer más pantalla, 5 pulgadas, con el mismo cuerpo compacto que tan cómodo es en mano y el bolsillo

Sin perder ese aire Xperia que tan bien sabe conservar Sony, las novedades a nivel de diseño que vemos en el Sony Xperia XZ2 Compact son importantes. Lo mejor es que los cambios incluidos en el diseño benefician más a este modelo compacto. Si las generaciones anteriores eran muy cómodas de manejar por tamaño, con este diseño menos recto y más curvado, Sony complementa de manera casi ideal la comodidad de uso de su último teléfono. Sobre todo para el bolsillo.

Puerto USB-C

En la práctica nos ha resultado menos acertado por ser algo resbaladizo (aunque sin extremo peligro por lo bien que lo podemos agarrar por su tamaño) así como por un grosor y peso bastante elevados para lo que estamos viendo en el mercado. Con casi 170 gramos y un grosor superior al centímetro, resulta algo extraño en mano en pleno 2018. Querer mantener prestaciones (entre ellas la capacidad de batería) de un terminal más grande en un formato más compacto tiene consecuencias, pero quizás el precio a pagar haya sido excesivo. A fin de cuentas, las diferencias con los gama alta de menos marcos del mercado, como el iPhone X, con más diagonal de pantalla, de manera efectiva no resulta mucho más alto o ancho que este Xperia XZ2 Compact.

Xperia XZ2 Compact grosor Peso y grosor son las dimensiones donde el Xperia XZ2 Compact está a otro nivel ... en negativo

Otro punto negativo si nos referimos puramente al diseño del Xperia XZ2 Compact es que, pese a su precio por encima de lo que podemos considerar gama media (ahora mismo son 599 euros), el acabado es en plástico, aunque la apariencia es muy cuidada gracias a un tratamiento de esmerilado.

El Sony Xperia XZ2 Compact acoge el puerto USB-C para carga, mantiene el botón de cámara que tanto nos gusta, así como la ranura doble para tarjeta nanoSIM y microSD de hasta 400 GB. No es una ranura cualquiera porque tiene protección para ofrecer perfil IP65/68. Hablando de protección, la pantalla viene con Corning Gorilla Glass 5.

TRasera XZ 2 Compact La trasera tiene una apariencia impecable, pero no es cristal. Se trata de plástico con un tratamiento de esmerilado que le sienta muy bien

Unas sorpresa que no nos ha agradado es que Sony ha decidio prescindir del puerto de 3.5 mm para audio. Si queremos usar nuestros propios auriculares habrá que cuidar y tratar de no perder el adaptador incluido en la caja.La pega, de entrada, es la de siemrpe: no nos permiten recargar el terminal mientras los usamos.

Modelo compacto y sensor de huellas trasero: un "rara avis"

Si en comodidad de uso y manejabilidad con una sola mano el Sony Xperia XZ2 Compact es un ganador nato, la decisión de trasladar el lector de huellas del lateral a la parte trasera no da buen resultado en nuestras pruebas. No al menos para todo tipo de usuarios.

En un terminal tan corto de altura, colocar el lector de huellas justo en el centro provoca que nos lleve un buen tiempo de adaptación "encontrar" de manera natural el lector de huellas en la parte trasera

Sony coloca el lector trasero prácticamente a la mitad de altura, alejado de la cámara para que no la toquemos por accidente, pero demasiado bajo para que, incluso usuarios con manos pequeñas, pose el dedo para identificarse de manera natural en esa zona.

Xperia XZ2 Compact Hace falta tiempo para asimilar la situación tan centrada del lector de huellas en un diseño tan compacto

En nuestras pruebas el sensor funcionaría situado justo bajo la cámara y subiendo los dos elementos en la parte trasera del terminal. Donde está colocado ahora nos obliga a una modificación de la postura para alcanzar el sensor que nos parece poco natural y forzada. En parte, el motivo de esta sensación es que nos hemos acostubrado a tamaños de terminales bastante más altos.

Tras unos días con el Xperia XZ2 Compact como teléfono de diario, nuestro cerebro ya asociaba ese movimiento de retroceso del dedo de manera más natural. Entiendo que para quien lo compre como terminal principal, esa situación del lector de huellas acabará siendo menos problemática, algo que podremos comprobar de manera más fiel con nuestra review tras un mes de uso.

Lector de huellas

También reconocimiento de rostros

Sony no es ajeno a la tendencia en la gama alta con Android para con la inclusión de un segundo sistema de identificación biométrico. A la identificación por huella le acompaña la de rostros.

Tras registrar nuestro rostro a la manera tradicional, ya estamos listos para empezar a unir esta identificación con cualquier otro sistema, ya sea el lector de huellas o un PIN, patrón ... Como he hecho en otros terminales de gama alta probados en las últimas semanas, mi preferencia ha sido mantener los dos sistemas (huellas + rostro) para hacer más ágil esa identificación segura en el sistema.

Interfaz Rostros Reconocimiento

El reconocimiento de rostros en el Xperia XZ2 Compact es rápido pero no lo parece por la sencilla razón de que necesitas dos gestos para entrar al sistema: activar la pantalla y luego deslizar la de bloqueo una vez que el candado se ha abierto. Esta combinación de dos gestos no es nueva, pero me parece más práctico cuando tras activar la pantalla, si el sistema te ha reconocido de manera satisfactoria, no hay que deslizar también la pantalla.

Las buenas pantallas lucen mejor con menos pulgadas

Imagino que, porque es lo que me ocurre a mi, las ventajas de tener un terminal compacto a nivel de comodidad de uso, transporte y demás son bien recibidas por muchos usuarios. ¿Dónde está la línea roja? Claramente en la experiencia con la pantalla. Muchos usuarios, especialmente los intensivos, nos hemos acostumbrado a diagonales grandes que nos dan mucho espacio de visualización. En este Sony Xperia XZ2 Compact perdemos algo de diagonal pero casi nada de una buena experiencia.

Una pantalla de calidad y cero compromisos respecto a un terminal con más pulgadas hacen que incluso los que somos convencidos de smarpthones grandes echemos de menos la comodidad de un teléfono compacto tras probar el Xperia XZ2 Compact de Sony

La contrapartida a la pérdida de diagonal de pantalla (recordemos que este XZ2 Compact nos ofrece una de 5 pulgadas) está en la densidad de píxeles. El modelo Compact ya no comete el grave error de recortar en resolución su panel así que aquí tenemos un panel FullHD+ (el formato es 18:9, con resolución 1.080 × 2.160 píxeles ) que nos da una experiencia fantástica a nivel de nitidez.

Pantalla

La tecnología es la que domina de sobra Sony: LCD con mejoras propias para el contraste y reproducción del color (X-Reality y Triluminos), así como HDR. De manera global, la pantalla del Sony Xperia XZ2 Compact nos deja una reproducción del color de alto nivel, especialmente el contraste cuando reproducimos contenido multimedia, pero también en brillo y reducción de reflejos, lo que se traduce en una visibilidad en exteriores más que correcta. Sin embargo, la tecnología LCD ya queda por detrás de la OLED en términos globales cuando el panel orgánico es de calidad.

Interfaz 2 Xperia

De la pantalla no podemos faltar a la cita con nuestros comentarios sobre el funcionamiento del sensor de luminosidad. En estos días de prueba no hemos encontrado fallos relevantes, aunque quizás en la respuesta y adecuación a nuevas condiciones de luz ambiente, el Xperia XZ2 sea algo perezoso pero al menos, acertado.

La experiencia multimedia con esta pantalla HDR en formato compacto queda muy bien correspondida por el sonido, aspecto que hay que agradecer a Sony que siempre haya estado entre sus prioridades principales. Ya hemos dicho que no estamos contentos con la ausencia del puerto de auriculares, pero si nos centramos en el sonido de los altavoces, los resultados nos convencen.

Color

En el Sony Xperia XZ2 Compact disponemos de sonido estéreo proveniente de los dos altavoces situados en el frontal superior e inferior del terminal. El sonido que obtenemos es potente, con refuerzo de graves conseguido gracias a que hay espacio en el interior del equipo y bastante claro.

Si le conectamos unos auriculares, algo que debemos hacer vía adaptador USB-C (o de manera inalámbrica), podemos personalizar la experiencia con una serie de mejoras y ajustes que demuestran que Sony siempre ha cuidado el sonido de sus teléfonos, aunque actualmente no lidere ese apartado. Entre las mejoras encontramos el sistema DSEE HX que solo funciona con auriculares de cable y activa las mejoras para sonido de alta calidad, ClearAudio+ o el clásico pero siempre bienvenido ecualizador.

Contenido de la caja Contenido de la caja

Para la potencia no importa el tamaño del terminal

El Snapdragon 845 es el elemento que claramente marca la gama de este Sony Xperia XZ2. Si a este procesador que representa a la gama alta de 2018 se sumamos los 4 GB de memoria RAM y la memoria interna UFS de 64 GB (ampliable con microSD), la experiencia de uso no puede ser más satisfactoria.

Las aplicaciones vuelan en el Xperia XZ2, no hay cuellos de botella, ni tareas, juegos o usos del terminal donde hayamos encontrado un atisbo de pereza o lag en su funcionamiento. Si nos ceñimos a las pruebas sintéticas, también muy buenas cifras, con pruebas como Antutu donde solo el Galaxy S9+ está por delante.

El Sony Xperia XZ2 Compact llega al mercado con Android 8.0 y la capa propia de Sony aderezándolo. Aquí no hay muchas novedades reseñables: aplicaciones propias que duplican las de serie de Android, bloatware comedido (AVG y apps de Amazon, las cuales no se pueden desinstalar) o una única posibilidad de organización de las apps en modo cajón.

El tener un terminal de reducida pantalla hace que moverse por opciones e interfaz sea algo extraño. Todo parece tremendamente pequeño. Es algo que notas nada más encenderlo con el teclado, que parece casi de juguete. Sin embargo la pantalla es muy precisa en la parte táctil y no hay mayor problema para acostumbrarse y ser rápido también escribiendo.

Jugando

Entre las opciones de personalización del sistema habrá que prestar atención al tamaño de los textos y elementos. Prueba varios a ver con cuál te acabas sintiendo más cómodo. En mi caso, y dado que como he indicado, la pantalla es muy precisa a nivel táctil, escogí el tamaño más reducido principalmente para tener el mayor número de elementos e información en pantalla, algo que he echado de menos respecto a las pantallas de 6 pulgadas a las que ya me he acostumbrado.

Como hemos indicado, el sistema se mueve con completa fluidez y no hay problema con la multitarea.

Interfaz 1 Xperia

Una de las novedades que llegan en este Xperia XZ2 Compact, asociado al software, es una especie de asistente pero por chat: Xperia Assist. Aquí la interacción es acepando diferentes opciones que nos da el propio asistente, y está plenamente centrado en conocer el sistema y algunas de sus peculiaridades y opciones. No es mala alternativa a un manual o FAQ y que quizás algunos usuarios usen y le saquen provecho.

Mucho grosor, batería estándar

Uno de los motivos por los que uno piensa que el grosor de este Xperia XZ2 Compact supera el centímetro con un buen margen es por la batería. Pero no ha sido del todo así.

La autonomía del Sony Xperia XZ2 Compact no hace brillar al terminal si abusamos de la pantalla, pero es uno de los mejores terminales en modo de espera

La batería del Sony Xperia XZ2 Compact es amplia, de 2870 mAh, pero Sony creo que ha perdido una oportunidad de darle un valor extra que nos devolviera a la mítica Sony de las baterías de dos días de autonomía.

En este Xperia XZ2 Compact no nos podemos ir más allá del día de uso si le damos una actividad alta, especialmente a la pantalla. Las 17-18 horas de uso de media han sido con una media de no más de 4 horas de pantalla. Donde sí que nos parece que el Xperia XZ2 Compact destaca es en el comportamiento en modo espera, y todo ello sin activar ninguna de las opciones de ahorro de energía que no faltan en este Xperia de Sony.

Xperia XZ2 XCompact

Respecto a la carga, en la caja viene de serie un cargador de 5V/1,5A que nos permite alcanzar un 50% en 58 minutos (desde el 1% y con conectividad activa), alcanzando la carga total en 129 minutos. Contando con QC 3.0, una lástima que no venga un cargador compatible de serie con el precio del terminal.

Una sola cámara que sigue mejorando

El Sony Xperia XZ2 Compact ha ido a lo seguro con la elección de su módulo fotográfico. En este terminal nos encontramos con el sensor de 19 MP Motion Eye y su teórica buena configuración: tamaño de 1/2.3 pulgadas, fotoreceptores de 1.22µm y apertura f2.0. La mala noticia es que sigue la ausencia de una estabilización óptica.

camara

Con este sensor ya maduro en el mercado y que no se acompaña de ningún otro para ofrecernos una combinación de dobel sensor, los resultados nos han sorprendido muy gratamente. Sony parece ya claramente en la senda correcta a nivel de procesamiento, y lo hemos notado. Tan solo tenemos a priori una pega: tiene margen de mejora en la velocidad de funcionamiento de la cámara, donde todavía apreciamos algo de pereza a la hora del disparo, lo cual esperemos que quede solucionado próximamente en una actualización del sistema pues por los modos de ráfaga y grabación de vídeo, sabemos que no estamos precisamente ante una cámara lenta ni poco capaz de gestionar datos de manera masiva.

Dsc 0001

Con buena luz la cámara del Sony Xperia XZ2 Compact cumple con creces gracias a una buena reproducción del color, no mucho sufrimiento con el rango dinámico pero sobre todo un buen nivel de detalle que no queda ensombrecido por el procesamiento como en generaciones anteriores.

Dsc 0020

Ese extra de detalle por contar con un sensor de 19 MP se nota enseguida en las fotos de primeros planos y macros, donde el Xperia XZ2 Compact se luce en muchas ocaciones.

Dsc 0002

El gran paso adelante de Sony en el tratamiento de las imágenes que obtenemos con sus propios sensores lo he notado sobre todo en las escenas nocturnas, donde tanto reproducción de color como especialmente nivel de detalle y nitidez han dado un salto de calidad importante, aunque sin eliminar la apariencia de "acuarela" en determinadas situaciones.

Recorte Noche Xperia Xz2

A nivel de interfaz casi ningún cambio respecto de los últimos smartphones de la compañía que hemos probado en Xataka. Los modos están claros, hay controles manuales completos (especialmente interesante la velocidad de obturación de entre 1/4000 y 1 segundo) pero seguimos sin entender que un modo tan práctico como el HDR solo esté disponible para activar/desactivar en el modo manual (en el modo automático el sistema es el que decide si se usa o no). Es cierto que colocando todos esos controles en automático conseguimos lo mismo, pero puede resultar confuso para algunos usuarios que no quieran entrar a fondo en la interfaz de la cámara. Un botón dedicado tampoco le vendría mal.

Montaje Modo Manual Xperia Contar con modo manual efectivo siempre es algo que suma pues nos permite obtener diferentes resultados sin esfuerzo

En todo caso es recomendable pasar tiempo con el modo manual e ir modificando de manera rápida y sencilla diferentes parámetros hasta dar con la combinación ganadora.

De las ayudas a la fotografía del Sony Xperia XZ2 Compact me quedo con la captura predictiva, que conviene tener activa, así como el seguimiento de objetos, el cual funciona bastante bien.

[[gallery: sony-xperia-xz2-compact]]

No falta, cómo iba a hacerlo, el modo de grabación de vídeo con calidad 4K (también FullHD a 60 fps), con buenos resultados, y el siempre llamativo (pero poco controlable) modo de cámara lenta a 960 fps que lamentáblemente para Sony ya no es único en el mercado, pero nos sigue dejando con cortos clips muy llamativos y que usaremos muy de vez en cuando.

Donde Sony puede sacar ventaja actualmente es en la grabación de vídeo HDR, con resultados bastante interesantes tanto de noche como especialmente de día en escenarios al aire libre. En los siguientes vídeos, el primero tiene el HDR activado (cielo recuperado) mientras que en el segundo no.

Sony Xperia XZ2 Compact, la opinión y nota de Xataka

Ser prácticamente el único fabricante que todavía cuida los modelos de reducida diagonal en la gama alta ya es un logro a anotar para Sony. El Xperia XZ2 Compact es el mejor representante de esta saga, y no solo por ser el más actual sino porque, al contrario que sus antecesores, no recorta prestaciones. Tenemos pues un gama alta compacto de verdad.

Quizás llega algo tarde porque la reducción de marcos en la gama alta ha hecho que las diferencias entre sus 5 pulgadas y las casi 6 de sus rivales, no sea ya tanta. En todo caso se nota en mano y se agradece, aunque hay bastante margen de mejora en dimensiones, sobre todo en peso y grosor.

Xperia XZ2 en mano

Que estamos ante un gama alta es evidente, además de por el precio, por la calidad de la pantalla, la potencia e incluso la cámara, que mejora sustancialmente aunque tiene también margen de evolución con el ruido. Con una bajada de precio u oferta, una compra recomendada para quien tiene en cuenta el tamaño a la hora de escoger un smartphone.

8.6

Diseño8
Pantalla8,75
Rendimiento9,25
Software8,5
Cámara8,5
Autonomía8,25

A favor

  • Por fin ser el Compact de la gama no significa reducción de prestaciones ni potencia
  • Sony ha cogido definitivamente un buen ritmo con su cámara de fotos principal
  • Pantalla de calidad reforzada por su tamaño más compacto

En contra

  • En un tamaño tan compacto hay curva de adaptación grande con el lector de huellas trasero
  • Teléfono grueso y pesado como hace tiempo que no veíamos
  • ¿Por qué eliminar entonces el puerto de 3,5 mm para el audio?


Tviso Mini PC, análisis: un TV Box que busca su propio camino uniendo plataformas y retransmisiones en directo

$
0
0

Tviso

Hace tres años la mítica web series.ly se convirtió en Tviso, dejando atrás meses de problemas legales para reinventarse en lo que acabó siendo una web desde la que ver programas de televisiones y servicios de streaming de forma totalmente legal. Ahora, este servicio ha dado un nuevo paso hacia adelante lanzando al mercado el que es su primer producto de hardware.

Se trata de la TV Box Tviso, un dispositivo nacido para poder ver el mismo contenido de la web del servicio en cualquier televisor. Un hub con el que centralizar todas las plataformas de streaming, las de pago y las de las cadenas convencionales, para facilitarte la experiencia de visionado. Lo hemos estado probando durante unos días y aquí tienes lo que nos ha parecido.

Antes de empezar hay que tener claro que estamos ante un proyecto que, como me han admitido desde la propia Tviso, está aún en fase de desarrollo. Esto quiere decir que las funciones que implementa actualmente no son todas las que tendrá, y que en los próximos meses podrían ir llegando otras nuevas según el feedback que vayan recibiendo.

Se trata de un dispositivo que hace de punto de encuentro entre diferentes tipos de contenido. Su idea es la de ofrecernos una interfaz unificada para ver los programas subidos por las cadenas de televisión a sus plataformas digitales, como Atresplayer, MiTele o la web de RTVE entre otras. También puedes identificarte en Netflix, HBO y otros servicios para añadir también su contenido al catálogo que te encontrarás en el televisor.

Ficha técnica de Tviso

Pero antes de empezar a describir cómo ha sido mi experiencia probando este dispositivo, vamos a ir directamente con las especificaciones técnicas del Mini PC de Tviso para el televisor. Las tienes todas resumidas en la siguiente ficha.

Especificaciones

Tviso Mini PC

Procesador

Intel Atom x5-Z8350 (2M Cache, hasta 1,92 GHz)

GPU

Intel HD Graphics 400

Memoria RAM

2 GB

Almacenamiento interno

32 GB

WiFi

IEEE 802.11a/b/g/n, 2,4 y 5,8G

Ethernet

1000 Mbps LAN

Bluetooth

4.0

Conexiones

2 USB 2.0, 1 USB 3.0, 1 SD, Jack de 3,5mm, HDMI, conexión DC 12V1,5A (100-240V, 50/60Hz)

Sistema Operativo

Windows 10 adaptado con interfaz Tviso

Precio

99 euros

Como podemos ver, el concepto de Tviso se acerca más al de los MiniPCs con sistemas operativos completos que al de otras TV Box en términos de hardware. De hecho, toda su interfaz corre sobre Windows 10, aunque el sisterma operativo está capado para no poder salirnos de la interfaz del servicio, por lo que las posibles ventajas que pudieran ofrecer su hardware y software acaban cayendo en saco roto por esos límites.

La empresa nos ha contado que de momento no ha podido lanzar una versión basada en GNU/Linux de su sistema por problemas con el DRM. Pero sí que dicen estar contemplando esta posibilidad, por lo que los amantes del software libre quizá pudieran tener una alternativa más a su medida si esto acaba materializándose en un futuro.

En el interior de la caja nos encontramos con un procesador Intel Atom x5-Z8350 y una gráfica integrada Intel HD Graphics. Se trata de unos chips que suelen utilizarse en portátiles de gamas de entrada y tabletas convertibles. Le acompañan 2 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno.

Como puedes ver, son unas especificaciones bastante justas para los tiempos que corren, e incluso quizá también para un servicio que corre en todo momento conectándose a servicios web. Será interesante ver si son suficiente para proporcionar una experiencia fluida o si se resiente en algún momento.

En cuanto a ranuras, cuenta con dos puertos USB 2.0 perfectos para poder conectar cualquier tipo de periférico o dos de ellos, así como un USB 3.0. Tiene también un jack de audio, una ranura SD, y una conexión HDMI completa para poder conectar el dispositivo a tu televisor.

Por último tenemos las conexiones de Internet. En este caso son las dos que caben esperar de cualquier aparato de estas características, con un Ethernet de alta velocidad que soporta conexiones de hasta 1.000 Mbps, y conectividad WiFi de doble banda para quienes no tengan una toma cerca del televisor.

Un diseño sencillo para abaratar costes

Tviso desde arriba

El Mini PC de Tviso tiene un diseño sencillo y sin florituras. Se trata de una pequeña caja cuadrada de apenas 12x12 centímetros, y con un grosor de 2,4 centímetros. Está acabado en plástico de color negro mate en el que las huellas se quedan bastante marcadas, algo que afortunadamente no es un gran problema en un dispositivo que apenas vamos a manipular.

En la parte superior nos encontramos con el logo de la empresa en un tamaño bastante grande, acompañado del número de modelo en la esquina superior izquierda y el de Intel en la inferior derecha. En la parte inferior tenemos los códigos de sus diferentes certificados.

En busca de un aspecto minimalista, en el frontal no tenemos ningún tipo de ranura ni puerto, sólo una luz led que nos marcará en azul cuando el dispositivo está encendido. Los puertos quedan en los laterales derecho y trasero, dejando también el izquierdo libre para colocar ahí las rejillas de ventilación.

La ranura SD no sirve para nada, ya que la Tviso no tiene función de leer archivos externos.

En el lateral derecho tenemos una ranura para tarjetas SD de formato completo, acompañada de dos USB para colocar el conector del mando a distancia o el de cualquier otro periférico que quieras utilizar. Me ha sorprendido mucho encontrarme con una ranura SD, aunque he acabado decepcionado al ver que no sirve para nada. Si metes la tarjeta no pasa nada, no puedes abrir ningún archivo que tengas en ella.

Parte trasera

Lo mismo pasa con el USB 3.0 que hay en la parte trasera del dispositivo, su presencia crea unas expectativas que Tviso no cumple, aunque desde la empresa nos han dicho que debido al feedback que están recibiendo están pensando en habilitar la función de leer archivos desde los USB y la SD. Eso sí, de momento no hay fecha para su implementación.

Al USB 3.0 de la parte trasera le acompaña el HDMI completo para conectarlo a la tele y la toma para enchufarlo. También hay un jack de 3,5 milímetros para el audio, así como algunas rendijas de ventilación que tienen aproximadamente el tamaño de una ranura microSD.

Mando Tviso

El mando a distancia tiene un diseño con esquinas redondeadas y está acabado en plástico negro brillante que no transmite demasiada calidad, pero que cumple sobradamente con su objetivo. Un detalle muy de agradecer es que tenga dos caras, una con los controles básicos de este tipo de mandos y otra con un teclado QWERTY.

Es muy de agradecer que el mando a distancia tenga dos caras, una de ellas con un teclado QWERTY

Este es un tanto a favor que no puedo dejar de mencionar. Cuando utilizo el Mi Box TV que suelo tener conectado a la televisión escribir es un poco engorroso con el mando a distancia y muchas veces acabo recurriendo a un teclado inalámbrico. Con el mando de TV no hace falta recurrir a otros periféricos, pues el mando te da todo lo que necesitas, aunque escribir en teclas tan pequeñas no es una experiencia demasiado buena para quienes tenemos dedos un poco grandes.

Como conclusión del diseño podemos decir que es un aspecto en el que TViso ha preferido no invertir demasiado presupuesto para tratar de abaratar al máximo su dispositivo, algo que consiguen al dejarlo en apenas 99 euros. Es suficiente para cumplir pasando desapercibido y ya está. Decepciona un poco no poder sacar el máximo partido de la SD y el USB 3.0, pero su presencia deja las puertas abiertas para poder implementar la lectura de archivos externos en el futuro.

Una interfaz familiar corriendo sobre Windows 10

Interfaz Tviso

El Tviso utiliza un sistema operativo Windows 10, aunque en ningún momento puedes entrar en su interfaz principal. Lo que hace el aparato es iniciar Windows e inmediatamente abrir Chrome para cargar la interfaz de Tviso. Da igual que le conectes un teclado completo al dispositivo, aunque pulses la tecla Windows o intentes navegar no podrás utilizar Windows como tal.

Esta interfaz se presenta de una manera muy similar a la de otras TV Boxes, y prácticamente idéntica a la versión web de Tviso. En primer lugar hay una fila con las secciones del contenido, que son las de series, programas de TV, películas, contenido infantil y programas en directo. Al pulsar sobre cada una de ellas se irá a una pantalla con todos los programas relacionados con la sección.

La pantalla principal ofrece contenido recomendado y perteneciente a todas las secciones

Pero para intentar hacerlo todo más rápido y directo, en la pantalla principal ofrece una gran cantidad de contenido recomendado y perteneciente a las diferentes secciones. Cada sección tiene siete programas recomendados, y un botón "ver más" para navegar en el contenido de la sección. Este contenido es tanto sugerido por Tviso como personalizado según nuestros hábitos de uso.

El contenido de cada sección pertenece a varias fuentes diferentes. Se me hace bastante cómodo poder ver de forma indistinta los programas de RTVE, Atresmedia o Netflix, aunque echo de menos poder navegar exclusivamente en el contenido de cada fuente. En cualquier caso, no deja de ser un movimiento que pone el foco sobre el contenido en vez de sobre la cadena que lo ofrece.

Cuando pulsas sobre una de las secciones, el sistema te lleva a una pantalla muy parecida en la que se te sirve primero algunas recomendaciones mezcladas, y luego se te sugieren títulos a través de diferentes categorías.

Contenido Relacionado

Independientemente de la pantalla en la que estés, en la parte superior derecha de la pantalla siempre tendrás el icono del buscador. Cuando accedas a él podrás escribir términos para buscar contenido en todas las fuentes, y además de los resultados también te mostrará otro contenido relacionado que te pueda interesar.

Este sistema de búsqueda también te ofrecerá algunas opciones avanzadas para delimitar los resultados según la duración de los capítulos o al género al que pertenecen, algo útil para cuando no estés buscando títulos concretos sino temas que te interesan. Esto lo convierte en un buscador que se me ha antojado muy completo y fácil de utilizar, aunque hubiera venido bien un filtro que delimite los resultados por las diferentes fuentes del contenido.

Fichas Contenido

Y luego están las fichas de cada programa, a las cuales accederás tanto al pulsar sobre ellos desde el buscador como al hacerlo desde cualquiera de las pantallas principales. Estas fichas son muy parecidas a las que puedes ver en Netflix, HBO o cualquier otro servicio de streaming, e incluye una descripción, nota, fecha, duración, posibilidad de empezar a ver o navegar entre los capítulos.

Tviso te muestra el contenido gratuito online de las principales cadenas de televisión de España. Pero también tienes una opción de Preferencias en la que identificarte en los servicios de pago en que estés registrado. Cuando identifiques en uno, su contenido se mezclará con el del resto de fuentes en las categorías.

Puedes identificarte en Netflix, HBO España, Rakuten TV, Filmin, Amazon Prime Video, Movistar+, Vodafone TV y beIN Connect. Además, Tviso también te muestra por separado algunos canales temáticos y algunos privados como Fox o National Geographic, a los cuales puedes acceder mediante las plataformas que los contengan, como Movistar+ o beIN.

En Directo

Por último tampoco puedo dejar de mencionar otra de las opciones que más enteros le da a la experiencia que propone Tviso, la de poder visualizar también las retransmisiones en directo que se están emitiendo a través de las webs de las televisiones. Me parece algo muy útil cuando quieras ver el de determinados canales que quizá no puedes sintonizar desde tu casa, y desde luego es una de las opciones que más me han llamado la atención.

En lo referido a la interfaz principal de Tviso, y sin entrar todavía a valorar la experiencia de visionado, el único pero que le puedo poner es que no permita poder navegar entre el contenido de un único canal. Está muy bien que en la pantalla principal lo unifiquen todo, pero tampoco sobraría una opción para visualizar esto, ni para ocultar el contenido de determinados canales gratuitos.

Un visionado que aún tiene que mejorar

Temporadas

Como hemos visto hasta ahora, hay pocas cosas que se le puedan echar en cara a la interfaz principal de Tviso. Sin embargo, a la hora de reproducir el contenido comete un error importante, el de no ofrecer su propio reproductor multimedia. Esto hace que la experiencia de visionado se vuelva totalmente caótica y poco unificada.

La experiencia de reproducción depende demasiado del servicio al que conectas

Esto a ellos seguro que les quita muchos dolores de cabeza, pero a nivel de usuario hace que la experiencia de visionado dependa demasiado de la plataforma a la que nos conectemos para reproducir el contenido. Incluso ha habido alguna que otra vez en la que al intentar ver algo me ha aparecido un error diciéndome que no me he podido conectar, y los tiempos de carga pueden llegar a ser un poco largos.

Reproduciendo

El hecho de mandarte a diferentes plataformas para reproducir el contenido también crea bastantes confusiones en cuanto a las opciones disponibles. Por ejemplo, cuando ves vídeos de MiTele no puedes cambiar la resolución ni el volumen, aunque por defecto intentará ofrecértelo todo a máxima resolución, mientras que en RTVE sí que tendrás todas estas opciones mas otras como elegir idioma o subtítulos.

También tienes el problema de que las interfaces de reproducción en sí son diferentes, y los elementos y opciones estarán en sitios diferentes dependiendo del canal desde el que estés realizando la reproducción. Para gente acostumbrada a ver cosas a través de Internet esto puede no ser un problema, pero para los usuarios menos experimentados puede acabar siendo una barrera que entorpece y dificulta su experiencia.

Anuncio 3 de 3

El exceso de publicidad antes de las reproducciones es otro problema bastante serio.

El exceso de publicidad también es un problema, puesto que es lo primero que verás cuando vas a reproducir un programa. Ha habido momentos en la prueba en la que cuando he pulsado para ver un contenido, me han aparecido hasta tres anuncios seguidos antes de poder empezar a verlo. Sin embargo, desde Tviso nos han asegurado que ellos no toman partida en ellos, y que respetan los anuncios de cada plataforma. Vamos, que ellos no ponen ninguno, sino que en teoría los que hay son los de cada servicio.

Un último problema menor en la reproducción lo encuentras cuando quieres iniciar automáticamente el visionado desde la ficha principal del programa. Para mi sorpresa, me he encontrado varias veces que Tviso me sugiere empezar desde capítulos aleatorios o temporadas iniciadas unas series que todavía nunca he visto. No es una complicación excesiva, pero le añade un poco más de caos a una experiencia de visionado que aún necesita bastante trabajo.

En mi caso particular y centrándome únicamente en mis gustos personales, una de las opciones que más echo de menos en el TV Box de Tviso es la de "castear" el contenido como si fuera un Chromecast. Vamos, lo mismo que se puede hacer en otras TV Box basadas en Android TV, y que personalmente creo que ayudan mucho a agilizar la consumición de contenidos.

Afortunadamente, cuando le he preguntado por esto a los chicos de Tviso me han dicho que están trabajando en algo parecido para enviar a su dispositivo contenidos directamente desde su aplicación para dispositivos móviles. Además, también trabajan en opciones que llegarán pronto como la sincronización con cuentas como Netflix para marcar automáticamente los episodios que has visto, mejoras en el buscador y un servicio de alquiler de estrenos de cine.

Estas opciones se añadirán a las últimas que han ido llegando desde su lanzamiento oficial, como la posibilidad de crear una sección infantil para separar contenidos, mejorar la calidad de algunos proveedores, o la navegación por Tags, además de sugerencias de contenido relacionado.

La opinión de Xataka

Tviso con mando

En definitiva y a nivel de conclusión, después de haber estado probando este Tviso durante unos días la idea que hay detrás de él me ha parecido muy buena, pero que su ejecución todavía tiene algunos flecos que deben seguir depurando en los próximos meses si quieren terminar de estar a la altura del resto de competidores.

Si no tienes una SmartTV o si te parece demasiado engorroso tener que bajarte apps de diferentes cadenas de televisión para ver unos contenidos que consumes a diario, entonces esta es una propuesta que seguro que te interesa. Sobre todo gracias a las retransmisiones en directo y al unir al catálogo también el contenido de las plataformas de streaming de pago.

Pese a eso, son notables algunos problemas, como el pequeño caos que tiene en su experiencia de reproducción de contenidos o al tener ranuras SD y USB 3.0 que no sabe aprovechar al no poder reproducir contenido desde ellos. También echo de menos una función para enviar contenido directamente desde el móvil sin tener que navegar en los menús del dispositivo.

Afortunadamente, por lo que me han hecho llegar desde la empresa parece que muchos de estos defectos, por lo menos los de la reproducción desde USB y envío de contenidos, pronto serán subsanados haciendo que el dispositivo gane muchos enteros. Por lo tanto, estamos ante una propuesta en continua evolución a la que habrá que seguir de cerca para ver hasta qué punto consiguen sacarle el máximo partido posible.

HTC U12+, análisis: la experiencia con el único buque insignia de 2018 con doble cámara frontal

$
0
0

HTC U12+

Alejado del ruido del MWC y siguiendo con la línea U que ahora pone nombre a varias de sus gamas, HTC nos dio a conocer su último tope de gama manteniendo el ADN propio y sin el recurso fácil de subirse a ciertos carros. En el análisis del HTC U12+ no vemos notch y sí vemos bordes estrujables y doble cámara frontal como reclamo, entre otras cosas.

El nuevo terminal de HTC juega con las cartas de lo último de Snapdragon ayudado de 6 GB de RAM, los mínimos para estar de tú a tú con el resto de rivales de la gama alta. Como señas de la casa aporta lo que acabamos de mencionar, además de la ausencia de jack de audio que estamos viendo desde el HTC U11 y la capa propia de software HTC Sense. ¿Cómo es este nuevo miembro de la familia HTC U? Os lo contamos en detalle.

Ficha técnica del HTC U12+

HTC U12+

Pantalla

6 pulgadas Super LCD 6 2.880 x 1.440 píxeles y ratio 18:9

Procesador

Qualcomm Snapdragon 845

RAM

6 GB

Almacenamiento

64 GB (ampliables vía Micro SD)

Cámara trasera

Dual: 12 megapíxeles f/1.75 + 16 megapíxeles (tele) f/2.6

Cámara frontal

Dual: dos sensores de 8 megapíxeles f/2.0

Batería

3.420 mAh Quick Charge 3.0

Dimensiones y peso

156,6 x 73,9 x 9,7 milímetros, 188 gramos

Otros

HTC Edge Sense 2, NFC, USB-C, WiFi 802.11ac, Bluetooth 5, GPS, IP68

Sistema Operativo

Android Oreo 8.0 Oreo con HTC Sense

Precio

799 euros

Htc U12plus Trasera 03

HTC U12+, review en vídeo

Diseño: las modas están para seguirlas a medias

Quizás en los smartphones lo de "renovarse o morir" se traduce a adaptarse cuando se trata de estética, o si no se es un creador de tendencias por antonomasia como parece serlo Apple. Muestra de ello es el efecto reflejo que ya hemos visto con la muesca o notch, de lo cual por cierto el HTC U12+ ha escapado.

No lo ha hecho del cristal en la parte trasera, como ya veíamos en su predecesor el HTC U11+. De hecho, no son muy distintas las líneas de diseño entre uno y otro, con los bordes de aluminio en mate y una trasera curvada en sus bordes laterales con el efecto charol reflectante que ya presentaba tanto éste como otros terminales previos de la marca, como el HTC U11 Eyes.

HTC U12+

Lo que destaca en el diseño y la construcción es que no hay una continuidad entre las superficies (la explicaciones las tendríamos que pedir a Taiwán, compañeros del TOC). El cristal delantero rompe con el borde de aluminio tanto en curvatura como en tono, y aunque la trasera sí guarda cierta armonía con el borde también hay cambio de brillo a mate. Ya es cuestión de gustos y manías el que esto nos pueda importar o agradar más o menos, pero es un rasgo que destaca frente a otros acabados más homogéneos como el de los Galaxy S9 o el Huawei P20 Pro, que resultan más sobrios y puede que atractivos.

El cristal, casi sobra decirlo, hará que la trasera suela estar sucia por nuestras huellas, pero el acabado da la sensación de que se trata de plástico y esto no es ni mucho menos negativo; de este modo quizás lo apoyemos en una superficie sin tener tanto miedo (innecesario). La sensación que transmite es de resistencia, tanto la trasera como el resto de partes, y de hecho no hemos apreciado ninguna microabrasión en ninguna zona (como sí nos pasó con el OnePlus 6).

HTC U12+ Aquí el HTC U12+ luciendo trasera (tras pasarle el paño).
HTC U12+ Así estaba antes de la fotografía anterior (y de pasar el paño).
No parece que haya un mal trabajo de compactación, pero es un terminal voluminoso y pesado

Con 6 pulgadas de diagonal en su pantalla ésta no está entre los paneles más grandes, y a tenor de los finos marcos laterales que presenta (no tanto los superior e inferior) no parece que haya un mal trabajo en cuanto a compactación, pero sí estamos ante un terminal voluminoso y pesado. Al menos en comparación con otros rivales, la mayoría más compactos y ligeros.

OnePlus 6 Samsung Galaxy S9+ Huawei P20 Pro LG G7 ThinQ HTC U12+ Sony Xperia XZ2 iPhone X
Dimensiones (mm) 155,7 x 75,4 x 7,75 158 x 73,8 x 8,5 155 x 73,9 x 7,8 153,2 x 71,9 x 7,9 156,6 x 73,9 x 9,7 153 x 72 x 11,28 143,6 x 70,9 x 7,7
Pantalla (pulgadas) 6,28 6,2 6,1 6,1 6 5,7 5,8
Superficie del frontal (cm2) 117,4 116,60 114,55 110,15 115,72 110,16 101,81
Volumen (cc) 90,98 99,11 89,35 87,02 112,25 124,26 78,4
Aprovechamiento 83,2% 84,2% 81,9% 82,6% 80,3% 80,7% 82,9%
Peso (g) 177 189 180 162 188 198 174
Batería (mAh) 3.300 3.500 4.000 3.000 3.420 3.180 2.716

Por peso y volumen se coloca por debajo del gigantesco Sony Xperia XZ2, pero no llega a cansarnos tanto como éste tras un uso continuado. Dejando a un lado los números, nos resultará pesado si estamos acostumbrados a terminales más ligeros y más delgados; aunque parece que estamos dejando atrás aquella moda de la anorexia del smartphone, llegar a casi un centímetro de grosor se nota y se siente, independientemente de lo que usemos de manera habitual.

HTC U12+

Aunque eso sí, el hecho de tener unas dimensiones considerables va en contra de una de sus principales bazas, los bordes estrujables, ya que a veces por sostener bien los estrujaremos sin querer o bien realizamos el doble toque sobre éstos (que como veremos más adelante puede habilitarse como método de activación del modo a una mano).

No gana tampoco en aprovechamiento de frontal por parte de la pantalla, aunque sí es el HTC que más porcentaje tiene de panel con un 80,3%, por encima del 78% del HTC U11+ y el 71,4% del HTC U11. Números a parte, lo que realmente cuenta es la sensación y lo que hemos experimentado es la de tener una pantalla protagonista, con su ratio 18:9 (a esta moda también han sucumbido) y la simetría vertical y horizontal.

A colación de esto, comentar que el lector de huellas está en la parte trasera a una altura correcta, quizás algo bajo porque solemos posar el dedo sobre el flash primero en muchas ocasiones, pero no es ni mucho menos una mala o incómoda ubicación. Hilando con esto, puede que el marco inferior del frontal pudiese haberse estrechado más, logrando algo similar a lo de los Galaxy S9 o los últimos V de LG, porque de hecho el inferior es ligeramente más amplio que el superior (cuando éste tiene las cámaras y el auricular-altavoz y el inferior nada).

HTC U12+

En resumen es un terminal resuelto de manera aceptable a nivel de diseño y construcción, algo distinto por esa no continuidad (y puede que los más nostálgicos echemos de menos el unibody en aluminio que se mantuvo hasta el HTC M10), pero que al fin y al cabo se ha construido con materiales de aparente calidad y resistencia. Además, tiene certificación IP68 de resistencia a agua y polvo, que siempre suma tranquilidad en el manejo si lo sacamos bajo la lluvia o en ambientes con riesgo a salpicones.

HTC U12+

Pantalla: la resistencia del LCD en plena era OLED

Bajo un evidente cristal Gorilla Glass 5 se hallan 6 pulgadas de panel Super LCD 6 (TFT, salvo que hayan pasado a IPS y no lo hayan indicado), con una resolución QHD+, o lo que es lo mismo, 2.880 x 1.440 píxeles y 537 píxeles por pulgada. Mantiene pues la pantalla de su predecesor, aunque mejorando algo que no nos pareció suficiente, el brillo máximo, llegando a los 600 nits (frente a los 350 nits del U11+).

El fabricante taiwanés se mantiene en sus trece y sigue sin sumarse al OLED cuando probablemente estemos en la era de este tipo de pantallas, apostando por esa denominación propia que hemos dicho y que hace referencia a un LCD. Con esto no tenemos los degradados que suelen verse en paneles AMOLED, pero tampoco la profundidad de los negros o el contraste.

HTC U12+

Lo que tenemos es un buen nivel de detalle, en cuanto a esto mantenerse en el QHD+ compensa estando a la altura de otros rivales, aunque siempre consumirá más energía que un FullHD+ (sumado al mayor consumo de los LCD frente a los OLED), y quizás al final sean gotitas que vayan colmando el vaso de una autonomía que, como veremos más adelante, no brilla.

Como sí brilla este panel cuando quiere, porque nits le sobran, pero el ajuste de brillo automático no acaba de ir bien, reaccionando algo lento ante un cambio de iluminación y quedando algo bajo cuando ésta escasea de manera puntual. No es dramático, pero tiene margen de mejora.

HTC U12+

Además del nivel de brillo, el panel queda bien en cuanto a contraste y viveza de los colores para ser un LCD. Eso sí, en cuanto a ángulos de visión podría mejorar a nivel de la perdida de brillo dado que aparece bastante pronto, con apenas ladear o inclinar el terminal.

Los blancos son ligeramente rosados, pero si la temperatura no nos convence Sense salpimenta las pocas opciones que da Android para personalizar la pantalla. Encontramos la elección entre los gamuts de color sRGB y DCI-P3, aunque no sabemos con exactitud qué porcentaje soportan de los mismos, y dentro de cada opción podemos regular la temperatura.

HTC U12+

El sRGB tiende más a los tonos cálidos por defecto, además de que lo calibran con algo menos de saturación (además de que por definición cubre una gama menor de colores). Nosotros hemos estado más cómodos con el DCI-P3, virando hacia el matiz cálido y quedando así equilibrado y satisfactorio a nivel de color y temperatura.

No tenemos problemas de visualización en exteriores ni cuando el sol deja caer sus rayos de manera más directa e intensa, por ello en general tenemos una experiencia relativamente buena con este panel

No tenemos problemas de visualización en exteriores ni cuando el sol deja caer sus rayos de manera más directa e intensa, por ello en general tenemos una experiencia relativamente buena con este panel. Sin muesca tenemos un frontal con menos milímetros cuadrados de pantalla, pero nos ahorramos los quebraderos de cabeza que dan las apps no adaptadas (o el tener que alternar modos si esto nos gusta en según qué ocasion).

Eso sí, si bien es cierto que aún podrían haber rascado marcos en lo referente al superior e inferior, los laterales son muy finos. No osaremos decir que demasiado finos en la era de la búsqueda de la pantalla sin marcos perfecta, pero cuando se apuran los milímetros en este sentido hay que cuidar aspectos como la sensibilidad a los toques accidentales.

No hablamos de algo grave, pero en el U12+ sí los tenemos si sin querer una parte pequeña de nuestra yema (o incluso el borde de una uña) tocan el panel. Sin curvas en la pantalla parece que este problema tiene menos importancia, pero no es así y los paneles tendrían que "entrenarse" igual en este sentido, y puede que falte afinar el del HTC U12+ en este sentido.

HTC U12+

Bien por permitir la pantalla ambiente, que no presenta funciones extra ni ofrece opciones de personalización, y también por ofrecer el doble toque para despertar la pantalla. Aunque esto último no acaba de funcionar bien, y aunque la sensibilidad del panel es correcta (incluso algo excesiva como hemos comentado) con la pantalla encendida, para despertarla nos hará falta más de dos toques (o darlos con la mayor proporción de la yema posible).

Rendimiento: este HTC está que arde (otra vez)

Si hablamos de la joya de la corona de uno de los principales fabricantes lo mínimo que podemos esperar es el último procesador del fabricante por excelencia. A diferencia de Samsung y Huawei, HTC recurre a Qualcomm para el corazón de sus móviles tope de gama y el HTC U12+ incorpora el Snapdragon 845 con 6 GB de RAM.

Una de las configuraciones más potentes de la actualidad, quedando a la altura de otros como el Sony Xperia XZ2 o el recientemente presentado LG G7 ThinQ y por debajo de quienes apuestan por más RAM subiendo a 8 GB, como el OnePlus 6 o el Xiaomi Mi MIX 2S. A nivel de uso el salto de 6 GB a 8 GB se nota, pero menos que otros anteriores como el de 2 GB a 4 GB, y los 6 GB no son pocos ni mucho menos sin ser lo último.

La prueba es que el terminal ha podido con todo aquello que hemos probado. Ya no sólo los videojuegos o las apps multimedia que siempre son más exigentes para los componentes, sino al ejecutarlas todas simultáneamente e ir alternando su plano, y también en modo de pantalla dividida.

HTC U12+

La carga de los menús en juegos como 'Asphalt 8' o 'PUBG' se sucede a una velocidad normal y sin parones, así como la apertura y edición de vídeo. La multitarea también carga sin problemas y cuando se trata de ejecutar dos tareas en primer plano con la pantalla dividida tampoco vemos titubeos aunque ambas sean exigentes.

Sí hay que hablar del calentamiento porque se nota bastante. No hemos de estar jugando mucho para empezar a notarlo, sobre todo por el extremo superior (sobre todo las esquinas y la zona alrededor de la cámara), y aunque no nos va a quemar hasta molestarnos (como nos ocurría con el ASUS Zenfone AR) quizás sí le queramos dar un descanso. Una vez en reposo no tarda en enfriarse, al menos.

HTC U12+ A la izquierda la temperatura cuando no percibimos ningún calentamiento, a la derecha cuando sí lo notamos.

Dejando a un lado las sensaciones, para quienes toméis las pruebas de rendimiento como referencia os mostramos a continuación los benchmarks de este terminal junto a parte de sus rivales, algunos parejos en configuración y otros algo distintos para ver las posibles diferencias. También las imágenes de los tests pasados a este U12+.

HTC U12+ Sony Xperia XZ2 Samsung Galaxy S9+ LG G7 ThinQ Huawei P20 Pro OnePlus 6 iPhone X
Procesador Snapdragon 845 Snapdragon 845 Exynos 9810 Snapdragon 845 Kirin 970 Snapdragon 845 Apple A11 Bionic
RAM 4 GB 4 GB 6 GB 4 GB 6 GB 8 GB 3 GB
Antutu 265.542 267.419 253.740 231.526 213.000 261.382 214.526
Geekbench 4 (single/multi) 2.463 / 8.906 2.415 / 8.513 3.781 / 8.942 2.366 / 8.581 1.609 / 6.816 2.465 / 7.744 1.921 / 6.729
PCMark Work 8.442 7.983 5.067 8.131 7.185 8.088 -
3DMark (Ice Storm Unlimited) 61.682 61.119 36.685 - 30.168 50.961 62.297

Software: la base para complementar un grado más de interacción

Los fabricantes "de toda la vida", los titanes que parece que no vayan a dejar jamás el Olimpo de las cuota de mercado, suelen permanecer estoicos ante ciertas señas de identidad y una de ellas es el software propio. Lo exterior es más voluble y las modas calan con más facilidad (con las primeras impresiones ya se sabe), pero el interior da para seguir jugando con la baraja de casa y mantener algo tan distintivo como lo son las capas de software.

HTC mantiene la suya y el HTC U12+ viste HTC Sense en su versión 1.15.401.4 sobre Android Oreo 8.0.0. Capa que mantiene sus rasgos actualizándose en cuanto a funciones y estética, y caracterizándose por servicios propios como Blinkfeed, Zoe o el más reciente Sense Edge 2 para poder sacar provecho a los bordes estrujables.

HTC U12+ El menú de ajustes generales.

Puede ser, de hecho, que el punto fuerte de la capa (y por tanto casi del terminal) sea plantear una interacción distinta del status quo en los móviles de factor forma tipo barra. No tenemos sensibilidad a la presión como ofrece el 3D Touch, pero dos tipos de interacción con lo bordes, botones sin clic y gestos en pantalla, junto con el habitual tap y las opciones biométricas (huella y rostro).

HTC U12+ Los botones son físicos pero no tienen presión, hay una vibración al estilo del Taptic Engine en los iPhones desde el [iPhone 7](https://www.xataka.com/analisis/iphone-7-analisis) pero menos sutil. No simulando la presión como ocurre con el teléfono de Apple, sino comunicando al usuario que se ha producido. En la imagen los botones de volumen señalados en naranja y el de encendido y bloqueo en azul (que es rugoso).

Pero antes que nada vamos a ser fieles a nuestras costumbres y vamos a pasearnos por cómo nos viene el móvil a nivel de software nada más lo sacamos de la caja. El preload va a ser distinto dadas las funciones extra de Sense (como el ajuste de la presión en los bordes), pero lo que quizás nos llame más la atención es la presencia de bastantes apps preinstaladas, tanto propias como de terceros.

HTC U12+ Lo que nos aparece instalado en el teléfono al iniciarlo por primera vez (izquierda) y las opciones de distribución de las apps en el cajón (derecha).

Al contrario que ASUS ha hecho con la última versión de ZenUI, en Sense seguimos viendo duplicidad de apps con respecto a lo que un móvil con Android ha de ofrecer sí o sí, como una app para correo o para notas. Tenemos además las apps para Companion (el asistente propio de HTC), los temas o alguna de dudoso interés como News Republic (que ni siquiera nos funciona), así como tres apps del imperio Facebook de regalo (Facebook, Facebook Messenger e Instagram).

¿Qué podemos hacer con ellas? Desinstalarlas no va a ser siempre posible, aunque lo parezca. De hecho nos podemos encontrar un pequeño bug en este sentido cuando vayamos a desinstalar alguna de las de terceros, apareciéndonos iluminada la posibilidad al arrastrarla, pero posteriormente no se desinstale aunque nos haya pedido el permiso y hayamos aceptado.

HTC U12+ Primero nos indica que podemos desinstalar, aunque no lo conseguimos. Posteriormente ya no nos da la opción, y en este caso nos queda la posibilidad de desactivar.
HTC U12+ A la izquierda lo que nos aparece al abrir News Republic, y a la derecha de nuevo la opción de desinstalar de Schrödinger.

Ante esto nos quedará desactivarlas desde el menú de opciones de cada app, al cual podemos acceder desde el menú contextual que sale al mantener presionado su icono (y que también está modificado por Sense en estética). Tampoco tendremos siempre esta posibilidad y probablemente nos toque convivir con más de una app que no nos aporta nada.

HTC U12+ El menú contextual de Google Maps a la izquierda, al centro la opción de borrar del escritorio una app y a la derecha la posibilidad de desinstalar (en este caso real).
HTC U12+ Las apps propias no pueden desactivarse ni desintalarse, si no queremos que funcionen tendremos que forzar detención.

El añadir gestos suele ser bastante interesante, sobre todo si va de la mano de una personalización de la barra de navegación como la que tenemos en este caso. Eso sí, la presencia no lo es todo y la buena implementación será vital, y en este caso tenemos una buena experiencia con ambos aspectos.

HTC U12+ Ajustes específicos para los gestos.

Así, la pantalla es sensible a los gestos (tanto en pantalla activa como en bloqueada) y la personalización de la barra de herramientas es muy completa e interesante, pudiendo poner hasta cinco iconos en cada una de las tiras (hay dos, navegamos de una a otra con un swipe).

Esto no es intuitivo, lo cual no es un reproche, sino una aclaración. La oferta de interacciones es completa y promete ser cómoda una vez el usuario encuentre la que más le gusta, pero para que esto ocurra no debemos ser impacientes y conviene que pasemos un rato viendo las bondades de Edge Sense 2 y del resto de interacciones.

En cuanto a gestos en pantalla, lo que nos ofrece HTC Sense es lo siguiente:

  • Permitir que las apps reconozcan gestos con tres dedos: por ejemplo, deslizar hacia abajo.
  • Motion Launch: una serie de gestos para pantalla apagada o activa.
    • Doble toque para activar y desactivar pantalla: ya hemos comentado algo en el apartado de pantalla, en referencia a que le falta algo de sensibilidad (en pantalla apagada), y el doble toque para suspender pantalla directamente no responde.
    • Deslizar para desbloquear: que deslizando hacia arriba con la pantalla ambiente (es decir, al alzar el terminal) se desbloquee el teléfono.
    • Deslizar hacia la izquierda para que desde la pantalla ambiente aparezca la pantalla principal (si tenemos métodos de seguridad tendremos que pasarlos igualmente).
    • Lo mismo, pero deslizando a la derecha para que aparezca Blinkfeed.
    • Doble deslizamiento hacia abajo para abrir la cámara: también lo podemos habilitar por un achuchón a los bordes con el terminal bloqueado (es lo más rápido) o bien con una doble pulsación al botón de encendido.
    • Doble sacudida para cambiar de cámara: con la app de cámara activa, que al sacudir el móvil se cambie de una cámaras a otras (como el gesto de los Moto para iniciar la cámara desde el reposo).

Como hemos comentado, la barra de navegación puede ajustarse a nivel de botones en cuanto a orden y servicio. Hay en realidad dos barras de navegación, la principal y una secundaria que podremos ver si deslizamos hacia la izquierda, y podemos repartir hasta diez iconos (contando el de ocultar la barra).

HTC U12+ Todas las posibilidades a añadir en cuanto a gestos. La mitad superior de la pantalla va indicando cómo se realiza el movimiento, habiendo hasta cinco.

Una nota un tanto específica aquí. Si por nuestro uso requerimos realizar grabaciones o capturas de pantalla, más nos valdrá tener dichos accesos directos en esta barra porque la captura con los botones físicos es impracticable, si es que existe (en teoría es como hasta ahora, bajar volumen + encendido a la vez). Tal vez haya un punto en el que los botones estén en el equilibrio perfecto para hacerla, pero nos hemos tenido que rendir por no encontrarlo y sucumbir a dicho acceso directo o al doble toque lateral. Además, la captura es lenta y llegamos a tener una notificación del sistema de que se está realizando el proceso, cosa que no es nada habitual.

Esto es una puntualización que puede que ni siquiera nos afecte, pero el caso es que los botones fijos funcionan bien, aunque quizás echemos en falta algo de sensibilidad (cuesta un poco "pulsar", es decir, lo que sería el "clic" de un botón estándar). La función del botón de inicio (rugoso) también puede ajustarse dentro de las sugeridas, pudiendo apagar pantalla tanto con el botón de bloqueo como con un acceso en la barra de navegación.

HTC U12+

¿Y qué pasa con los bordes estrujables? Que nos permiten tener una serie de funciones rápidas, tanto en móvil activo como bloqueado y tanto estrujando como tocando. Al ofrecer una calibración del apretón desde un principio, no nos va a exigir una gran presión y podremos ajustarla según nuestras preferencias.

Las posibilidades de Sense Edge en este sentido es lo siguiente:

  • Presión corta para abrir la cámara: como hemos comentado antes, es una de las varias posibilidades existentes para no tener que desbloquear el terminal si queremos hacer una fotografía o vídeo.
  • Presión larga: para iniciar uno de los asistentes. Comentar aquí que podemos colocar el móvil en un soporte tipo pinza (como los que existen para el coche) sin que haya problemas, no lo "entiende como presión".
  • Sostener: si apretamos mientras hay una app en primer plano se bloquean los volteos por reorientación de la pantalla y la disminución de brillo automático por pantalla inactiva.
  • Doble toque: si en vez de estrujar lo que hacemos es dar un doble toque en cualquiera de los lados (bien aquí para no discriminar según se sea diestro o zurdo) podemos establecer una acción rápida para ello. Por defecto nos viene el modo a una mano, pero también puede establecerse la ación de atrás, abrir una barra de navegación flotante, lanzar Edge Launcher, abrir la cámara o la linterna, iniciar un asistente de voz o Companion, capturar pantalla, activar o desactivar la zona wifi, bajar la cortina de notificaciones o controlar la reproducción de música. La personalización es completa y es otra opción para que acciones poco directas se hagan de manera rápida, pero el peligro son los toques accidentales (dado que los bordes son muy sensibles a éstos).

HTC U12+

La estética de la capa es bastante cargada. Es un software incisivo que hace olvidar a la fuerza el Material Design y que nos sumerge en interfaces que no suelen aprovechar demasiado bien el espacio, con elementos y tipografías grandes (quizás nos ayude un poco reducir el tamaño de la fuente, aunque proporcionalmente no afecte tanto en cuanto a la interfaz) y con temas coloridos y cargados. Si no nos gustan éstos podemos editar el nuestro propio, eso sí, y el menú de ajustes sí mantiene el estilo del de Android.

No podremos cambiar la distribución de apps en escritorio y cajón, y dentro del mismo tendremos que acostumbrarnos a que el scroll tenga dos posiciones y no sea gradual. También podemos editar las pantallas del escritorio, y si no nos interesa Blinkfeed (que en nuestra experiencia no nos ha mostrado tarjetas interesantes, y además hay publicidad) podemos eliminarlo de este modo.

La estética será algo que guste más o menos y al menos tenemos opción de adaptarla, pero lo que sí debería mejorar es la estabilidad. Además de ese bug en relación a la desinstalación de apps, puede que la capa nos la juegue al introducir la nanoSIM, restaurando el escritorio. No se nos desinstalan las apps ni se nos elimina la configuración, pero vuelven a estar los iconos que figuraban en el primer inicio del terminal y nos tocará volver a personalizarla si ya lo habíamos hecho.

HTC U12+ Así viene el escritorio de fábrica.

Hay algún otro aspecto a corregir, como la barra de Emoji accesoria que sale en espacios como los comentarios de Instagram. A veces e hace imposible responder a uno porque dicha barra tapa el comentario y no podemos hacer tap sobre él o sobre el botón de "Responder". Ocurre aunque cambiemos de teclado y pasemos de Touch Pal (el de serie) a otro de tercero (por ejemplo, Swiftkey).

HTC U12+ No hay manera de desactivar esa barra automática de Emojis, aunque cambiemos de teclado.

Sense Companion

El asistente propio de HTC fue presentado bastante antes de la ola de inteligencia artificial que estamos viviendo en estos momentos. Se trata de un asistente virtual que trata de aprender sobre nuestro uso y necesidades para ofrecernos el servicio y contenido que nos viene bien en el momento más adecuado.

Ejemplos son las sugerencias de tráfico o el tiempo, las cuales empezarán de manera más o menos aleatoria hasta que gracias a nutro feedback vayan apareciendo cuando nos sean de utilidad. Nos avisa con una notificación flotante (el logo de Companion), un globo en el icono de la app y una notificación en la cortinilla, de modo que tendremos que abrir la app propia para ver la tarjeta correspondiente a la sugerencia y responder si nos ha ayudado (y pulsar "Seguro" si queremos seguir viendo ese tipo de información).

HTC U12+ Así es como se presenta Sense Companion (izquierda). Lo esencial es establecer los permisos de acceso a los datos (centro), y una vez ajustado esto nos irá mostrando sugerencias mediante notificaciones (derecha).

Para ello el asistente necesita conocernos, lo cual se traduce en que ha de nutrirse de nuestros datos. En todo momento vamos a saber qué enviamos y que no, y podemos ir seleccionando según nos convenga, pero que nos quede claro que no data, no party.

HTC U12+ Ejemplos de sugerencias de Sense Companion.
Sense Companion no satura con sugerencias y ocurre de una manera pasiva

En la práctica lo que nos queda claro es que se toma su tiempo para aprender. Le hemos cedido parte de los datos para probar al menos alguna de las funciones (sin que tenga un buffet libre de cada una de nuestras acciones), pero al menos no satura con sugerencias y ocurre de una manera pasiva a diferencia de cómo nos damos a conocer a Google Assistant. Companion irá sugiriendo y preguntándonos muy puntualmente, y la frecuencia se ajustará a medida que le demos feedback.

Biometría

Parece que la necesidad de incorporar reconocimiento facial se haya disparado tras la integración de Face ID en el iPhone X, cuando esta función ya existía mucho antes, y por ejemplo Samsung llevaba apostando por ella ya con el Samsung Galaxy S4. No en todos los casos vemos tecnología dedicada y especializada como en el caso del terminal de Apple, y el nivel de eficacia y seguridad dependerá enteramente de esto (y de los puntos faciales que se escaneen), y una sencilla prueba es la fidelidad de las máscaras 3D (sean ARmojis, Animojis, Zenmojis o los que sean): cuanto más eficiencia, más sensibilidad del emoji 3D.

El HTC U12+ combina la lectura de huellas con el reconocimiento facial

Una vez puntualizado esto, en el HTC U12+ nos encontramos con la combinación de la lectura de huellas con el reconocimiento facial. Como hemos dicho anteriormente, el lector de huellas se sitúa en la parte trasera, y en lo referente a Face Unlock HTC no especifica ningún componente de hardware específico, por lo que probablemente tire de la(s) cámara(s) y algún otro sensor.

HTC U12+

La experiencia con el lector de huellas no es la mejor debido a la exigencia del mismo. La ubicación es adecuada, pero tendremos que colocar muy bien la huella para que no nos dé error, con casi la totalidad de la yema sobre el sensor. Cuando lo hacemos es instantáneo, eso sí.

Con el reconocimiento facial tenemos algo de déjà vu con el OnePlus 6. Tendremos que tener la pantalla activa y no valdrá Ambient Display, lo cual empobrece ligeramente la experiencia, aunque a su favor hay que decir que nos reconoce el rostro rápidamente incluso con baja luz y aunque añadamos gafas de vista o cambiemos el peinado. Solamente se resiste cuando nos ponemos gafas de sol, aunque haya suficiente luz para que haga un buen escaneo.

Cámaras: lo mejor no es tener más, sino una mejor herramienta para todas

La jugada de HTC ha sido similar a la del Huawei P20 Pro en cuanto a número de cámaras, aunque cambiando su distribución (y características). El HTC integra en su parte trasera una cámara gran angular de 12 megapíxeles con tecnología UltraPixel 4 y apertura f/1.75 (tamaño del píxel de 1,4 μm) junto con un sensor telefoto de 16 mgapíxeles con f/2.6 (tamaño del píxel de 1 μm), y en su parte frontal hay una doble cámara de 8 megapíxeles gran angular (84 grados) y apertura f/2.0 (tamaño del píxel de 1,12 μm).

Htc U12plus Trasera

La apuesta pues es, por una parte, el zoom con ese sensor telefoto secundario y las autofotos en gran angular, si bien también tenemos modo de bokeh o retrato en ambas cámaras. Además, HTC ha llevado su atención al sonido al vídeo con algunas funciones específicas para la grabación (el zoom al sonido o la amplificación por defecto). Pero antes de desgranar todo esto vamos a ver qué ofrece la app con nuestro habitual paseo por ella.

Htc U12plus Frontal

App de cámara

HTC siempre ha apostado por la personalización de la app de cámara y normalmente lo hemos agradecido en algún sentido u otro. El equilibrio suele estar entre lo escueto de las apps por defecto (las de Android y iOS) y la supervitaminación de funciones que sufren otras (aunque ya van tendiendo a limpiar en este sentido), y la antiguamente conocida como Zoe nos ofrece algo que si no está en este punto, se acerca.

La interfaz principal ofrece accesos rápidos al flash, los stickers, el temporizador, el formato, el HDR y el menú de opciones, así como a la galería, el modo retrato, el vídeo y el cambio de cámara alrededor del botón de disparo. Si cambiamos a vídeo tenemos flash, tickers, calidad de vídeo, Sonic Zoom y los frames por segundo además del menú de modos, y en el otro lado el amplificador de sonido, y de este modo es muy cómodo cambiar de resolución o aplicar el HDR, ya que nos evita navegar por el menú de ajustes (bastante sencillo, por cierto).

HTC U12+ De arriba a abajo y de izquierda a derecha: modo auto, modo manual, modo retrato, cámara frontal y menú de modos.

La navegación es cómoda e intuitiva. Va de manera fluida tanto al cambiar de interfaz como al habilitar alguna de las funciones y modos, y no se echa en falta ninguno de éstos. El modo manual (Pro) permite ajustar balance de blancos, exposición (según escena), ISO, tiempo de exposición y enfoque y guardar configuraciones (y el RAW), y la cámara frontal, por su parte, también tiene los accesos rápidos que hemos comentado para la trasera, con el añadido del modo belleza.

Cámara trasera

En general tenemos un resultado aceptable, pero algo por debajo de lo esperado. Falta algo de saturación y contraste en algunas escenas (y el balance de blancos tiende a añadir calidez, con lo que queda una paleta algo distinta a la real), aunque sobre todo lo que más se echa en falta es el detalle, si bien hay algunos recursos fuera del automático que nos pueden ayudar (ahora entraremos en ellos).

Htc U12plus Auto Detalle Disparo en modo automático.
HTC U12+ Disparo en modo automático.

Donde sobresale es en las macro, terreno donde las cámaras de smartphone suelen estar más cómodas (sobre todo si, como en este caso, el autofocus suele funcionar bien). En este caso suele salvar bien el detalle con buena luz, costándole algo más en interiores y nocturnas sobre todo por la invasión de ruido y algo que penalizará la experiencia de vez en cuando: la lentitud del disparo.

HTC U12+ Disparo en modo automático, en una escena con luz media-baja.

Debido a esto los disparos en interiores con luz media-baja o los nocturnos nos saldrán movidos en bastantes ocasiones, sin necesariamente ser impacientes o con inestabilidad. No parece deberse a que la app tenga un mal ajuste en general, dado que sólo ocurre en estas circunstancias y que no se da si optamos por el modo pro (manual), y quizás sea algo susceptible de mejorar por actualización de software.

En interiores perdemos algo más de detalle y aparece el ruido, aunque se hace más de rogar que la falta de nitidez. De noche, además de esto, suele sobreexponer en automático y HDR, y ahí nuestro amigo volverá a ser el modo pro, también a la hora de salvar detalle y reducir ruido pudiendo disparar con ISO 50.

HTC U12+ Disparo en automático (ISO 627, 1/17 segundos de exposición).
HTC U12+ Disparo en automático con HDR (IO 627, exposición 1/17 segundos).
HTC U12+ Disparo en modo Pro o manual (ISO 495, exposición 1/5 segundos).

Algo que hemos encontrado repetidas veces son artefactos que parecen resultado de una compresión exacerbada del RAW al convertirlo en JPG. El HTC U12+, como hemos dicho, es capaz de guardar este archivo y eso hace que podamos ver el disparo antes del procesado de la casa (y si nos apetece, dejarlo a nuestro gusto), y en los originales no vemos las aberraciones (y sí una dosis extra de ruido considerable, por lo que algo de lavado parece haber).

HTC U12+ En los bordes de la farola, las motos o los coches se ven estos artefactos.

Ocurre también de manera irregular y no podemos determinar un patrón con exactitud, aunque parece que suele ocurrir más en interiores o situaciones de media-baja luz, independientemente de qué modo de disparo se utilice (auto, HDR o manual)

HTC U12+ Archivo JPG con el procesado de HTC de un disparo en modo Pro (manual).
HTC U12+ Archivo RAW (DNG) sin procesar, hecho con el modo Pro (manual).

El HDR, por cierto, tiene su botón directo en la interfaz de cámara como hemos comentado antes y esto se agradece. No es demasiado agresivo en general, aunque por esto mismo tampoco se convierte en una gran ayuda ni marca una diferencia en el resultado si hay iluminación abundante. Sí lo es en contraluces, con un resultado algo exagerado quedando fotos más dramáticas y subexpuestas, aunque nos ayuda con el detalle de noche.

HTC U12+ Disparo en HDR (ligera subexposición, pero no es una situación a nivel de iluminación fácil).
HTC U12+ Disparo en modo automático.
HTC U12+ Disparo con HDR.

HTC U12+

Decíamos que la apuesta a nivel de hardware era la de combinar un sensor estándar con un tele, pero ¿qué pasa en la práctica? Que el resultado es aceptable sin marcar ninguna diferencia, con la esperada pérdida de nitidez sobre todo en media luz e interiores (y con aberraciones, por cierto). El Huawei P20 Pro sigue sin nada que temer en este sentido, de momento.

HTC U12+

El modo retrato es bastante inconsistente. Con buena luz y buen contraste entre el objeto principal y el fondo lo salva bien, pero si baja un poco la luz aparecen fácilmente los borrones.

HTC U12+

Lo que ocurre tanto en su aplicación en la cámara trasera como en la delantera es que hay una pérdida de detalle en el objeto en primer plano con respecto a una fotografía estándar. Parece que se deba al procesado, dado que no hay ninguna reducción de la resolución (como a veces ocurre con ciertos modos y en ciertos terminales) y ocurre indistintamente sea cual sea la situación, si bien cuando la luz es muy favorable y apenas se aprecia.

Htc U12plus Retrato Exteriores 01

En general es lo que comentábamos: el resultado es muy irregular e igual nos da una buena toma cuando no nos lo esperamos o viceversa. Suele avisarnos si no puede aplicarlo por estas condiciones de la escena, pero si pese a esto finalmente lo aplica es mejor revisar por si las moscas (ya que en ocasiones, aunque no salga el aviso, no se ha aplicado).

HTC U12+ En teoría ha aplicado el modo retrato, pero lo único que ha quedado son algunos borrones en las zonas señaladas (y el fondo enfocado, si nos fijamos en las hendiduras).

Cuando falla lo hace aplicando el desenfoque de manera irregular (con zonas enfocadas o borrones) o no respetando los contornos del objeto enfocado. Aunque a su favor hay que decir que si cumplimos en cuanto a iluminación y distancia el modo es capaz de aplicar este efecto aunque el sujeto esté en movimiento.

HTC U12+ Cielo difícil, contrastes y movimientos, pero el modo retrato sale muy bien parado.

HTC U12+

Con buena luz deja imágenes muy válidas, sobre todo si van para redes sociales y situaciones de compartir rápido. Pero no consideramos que esté a la altura de modos más pulidos como el del Pixel 2 XL o el de los iPhones (en sus fases definitivas).

HTC U12+

Cámara frontal

Con luz abundante e interiores bien iluminados la cámara se porta bien, aunque en ocasiones el HDR añade ese plus de detalle y contraste que podemos echar algo en falta sobre todo en el segundo caso. Será un buen aliado en interiores bien iluminados, sobre todo, si bien sólo tenemos opción de dejarlo en automático o desactivado.

HTC U12+

HTC U12+

De noche la calidad baja mucho, y aunque nos encontremos en una situación con buen nivel de iluminación las acuarelas dominarán el resultado. Parte de culpa tiene que el disparo es muy lento en estas situaciones, especialmente tirando de ese HDR que aquí es más bien un enemigo, y en estos disparos (ya sea con nuestra mano o con palo de selfie) el pulso quizás es algo peor.

HTC U12+

El modo retrato frontal tiene bastante margen de mejora. Con buena luz tiene un buen desempeño, el suficiente considerando el hardware, con un desenfoque que tiene alguna zona más descompensada pero salvando bien los bordes. También se nota aquí esa ligera pérdida de detalle en el primer plano, sea cual sea la iluminación.

HTC U12+

Con poca luz es algo más errático. Nos da más problemas ya en la realización de la fotografía (siendo más exigente) y en el resultado vemos más borrones o una invasión considerable del ruido, aunque esto último ocurre sólo con situaciones de luz baja (toca insistir un poco más con el enfoque).

Entre las opciones de "belleza" tenemos la posibilidad de poner una configuración automática, o bien ajustar a nivel de suavidad de la piel, brillo, delgadez de la cara o tamaño de los ojos. Este ajuste automático es una posibilidad equilibrada dentro de los extremos a los que podemos llegar, pero siempre sacrificaremos detalle del rostro, teniendo un resultado dentro de lo esperado en cuanto a estas herramientas.

HTC U12+

[[gallery: htc-u12-galeria-fotografica]]

Vídeo

El vídeo quizás nos deja un poco más contentos, o al menos sí está dentro de lo que esperábamos en un buque insignia de 2018. De hecho, el toque de personalización de la marca en cuanto a lo que permite su aplicación se nota y está implementado de una manera ideal para que el usuario elija cuándo tirar de ello.

HTC U12+ ¿Máxima estabilización o máxima calidad? Cambiar de resolución es muy fácil con el acceso rápido en la interfaz.

La app además permite cambiar de calidad fácilmente, lo cual es interesante a hora de elegir entre el máximo detalle y la mejor estabilización. Combinación de EIS y OIS es la que vemos en el HTC U12+, pero el 4K no soporta la segunda y esto se nota mucho, teniendo unos vídeos mucho más suaves y estables tirando de 1080p.

4K tarde con Sonic Zoom activado: https://youtu.be/NM6KiWa4yG4

4K tarde sin Sonic Zoom: https://youtu.be/GBpis7DFWM https://youtu.be/GBpis7DFWM

1080p tarde con Sonic Zoom activado: https://youtu.be/Jm2s3GmzCLE

1080p sin Sonic Zoom: https://youtu.be/zwXkvoCJVSE

Como podemos apreciar, se nota bastante cuando grabamos tanto con la estabilización óptica activada como con el modo Sonic Boom, que permite aumentar el volumen de la zona que ampliamos. La calidad es mayor en 4K, pero en 1080p tenemos también un buen nivel de detalle y en ambos casos el contraste y los colores están equilibrados y son fieles a la realidad.

Con el zoom tendremos siempre mayor inestabilidad y ruido, pero al menos es sencillo hacerlo gracias al deslizador que hay en la interfaz. Y en interiores seguimos obteniendo buenas tomas, si bien la estabilización no es tan efectiva y se producen tirones u ondulaciones si por ejemplo andamos.

4K interiores con zoom de sonido: https://youtu.be/aoi5A_RQurU

4K interiores sin Sonic Zoom: https://youtu.be/9dSwPQorwf0

1080p interiores con zoom de sonido: https://youtu.be/vZBDoWgnURI

1080p interiores sin Sonic Zoom: https://youtu.be/aMjrkN4vY7g

De noche la calidad disminuye, pero siguen siendo vídeos con resultado más que aceptable. El Sonic Boom sigue trabajando bien y la estabilización se agradece un poco más.

Noche 4K con Sonic Zoom: https://youtu.be/OtBcIoHyuD8

Noche 4K sin Sonic Zoom: https://youtu.be/bk09ijyCjXs

1080p noche con Sonic Zoom: https://youtu.be/VdkAqU1F_QQ

1080p noche sin Sonic Zoom: https://youtu.be/7R4i7jSsRag

Como es habitual, podemos grabar vídeos en cámara lenta o modo hyperlapse, pero aquí nos tendremos que conformar con un máximo de 1080 x 720 píxeles de resolución.

Time-lapse: https://youtu.be/tmNRbijRsOA

HTC U12+ Tras realizar un hyperlapse nos ofrece editarlo.

La cámara frontal no tiene estabilización óptica y se nota, con tomas que tiemblan bastante más. Pero compensa muy bien la exposición con los cambios de la toma de luz y el enfoque automático también actúa muy rápidamente.

Frontal tarde: https://youtu.be/5QV9H3oPwSA

Frontal interiores: https://youtu.be/k98Nh45w8wg

De noche es cuando se obtienen vídeos de peor calidad. La captura de sonido es siempre adecuada y no hay Animojis ni similares, pero podemos hacer vídeos también con máscaras 3D.

Frontal noche: https://youtu.be/gkIRE8fJ9MI

Sonido a medida del oído del usuario

Aunque sólo por precio ya debería ser inherente a un tope de gama, no siempre encontramos un desempeño del sonido de la calidad esperada en estor terminales. Hay marcas que de manera tradicional sí han hecho ver que ponían un especial empeño en que la experiencia auditiva fuese satisfactoria invirtiendo en componentes y diseño, como es el caso de LG o la que nos ocupa en esta ocasión.

Desde aquel HTC One (M7), con sus prominentes altavoces y su asociación con Beats, la marca ha mostrado siempre un plus de dedicación a este apartado. En relación a esto tenemos la ausencia de jack de 3,5 milímetros que este U12+ hereda de sus predecesores desde el inicio de la serie HTC U y la presencia del HTC Boomsound Hi-Fi, cuya aplicación la vemos en algunos ajustes de audio que complementan a los de serie, aunque no llegan al nivel y la especificidad de los que añaden en ASUS, por ejemplo (muy completos).

HTC U12+

Los ajustes posibles dependerán de si reproducimos el audio por los altavoces integrados o lo auriculares. Comentar aquí que el HTC U12+ dispone de dos altavoces (en el auricular y en el borde inferior, al lado del USB tipo-C) y que en el pack se incluyen unos auriculares HTC U-Sonic con dicha conexión, de modo que si no tenemos adaptadores de 3,5 milímetros a USB o auriculares inalámbricos ya tenemos éstos que nos incluyen para al menos salvar la situación desde un primer momento al no haber jack.

Nomenclatura a parte, ¿qué tal es la experiencia auditiva? En general es aceptable, pero no es todo lo satisfactoria que cabría pensar. El sonido por altavoces es algo plano y no le vendría mal unos bajos más potentes.

En cuanto reproducimos música por altavoces el software nos notifica automáticamente que podemos alternar el modo de audición, pudiendo elegir entre música o teatro. En nuestra experiencia hemos ido alternando a conveniencia, dado que según de qué tipo de audio se tratase encaja más un perfil que otro.

HTC U12+

El modo música probablemente se corresponda con un ecualizador plano o un perfil normalmente asociado al pop, bastante equilibrado y tendiendo más a un sonido "metálico", mientras que el modo teatro añade sobre todo una buena dosis de reverberación, sentando bien a los podcasts y no tanto a la música. Lo mejor de esto es que es muy cómodo cambiar (un toque a la notificación, sin necesidad de que se abra nada).

De volumen no va mal. En nuestras pruebas ha llegado a los 106 decibelios, un máximo considerable teniendo en cuenta lo exponencial de esta escala y los valores que otros móviles de la competencia alcanzan (quedando en torno a los 100 decibelios). Eso sí, siempre tendremos mayor calidad si no llegamos al tope y nos quedamos aproximadamente en un 75%.

HTC U12+

Como suele ocurrir tenemos una mejor experiencia con auriculares. Hablando de los propios de HTC, lo que el software nos ofrece en cuanto los enchufamos es la posibilidad de establecer un perfil de sonido adaptado a nuestra anatomía. Se realiza un análisis de la estructura del oído del usuario emitiendo unos sonidos, nos indica el teléfono, para crear un perfil personalizado.

En cuanto conectamos los auriculares el software nos ofrece es la posibilidad de establecer un perfil de sonido adaptado a nuestra anatomía

Lo que nosotros notamos es que se emite un sonido parecido al de una interferencia, el cual supuestamente permite determinar el perfil de audio original (de los auriculares que estamos usando con nuestros oídos) y proponer uno mejorado. Tras el examen nos muestra ambos, tanto a nivel visual como con muestra de audio, para que podamos guardar el sugerido y activarlo a conveniencia.

¿Se nota mejora con el perfil que realiza? La verdad es que sí se aprecia. En nuestro caso nos creó un perfil que efectivamente tiene más matiz en los bajos, precisamente lo que echábamos de menos, añadiendo algo más de profundidad (lo cual se aprecia sobre todo al escuchar grabaciones en acústico).

HTC U12+

Batería: mucho volumen y pocas horas

Al hablar de la construcción y el diseño ya hemos visto que el HTC U12+ no puede considerarse un terminal compacto teniendo en cuenta el trabajo de otros rivales, sin ser tampoco el que peor parado resulta. Pero lo cierto es que en cuanto a batería y miliamperios/hora queda justamente en el medio (en dicha comparación) entre las que menos y más capacidad tienen, con sus 3.420 mAh.

A priori, sin meternos aún en la experiencia, no es un número nada despreciable y no queda lejos de esos 4.000 mAh del Huawei P20 Pro entre otros que siempre dan algo más de tranquilidad en cuanto a la carga diaria. Pero sí que es cierto que contamos con varios factores que suelen pesar en lo referente al consumo: un LCD con resolución QHD+ (y no FHD+, por ejemplo) y un par de asistentes virtuales que pueden estar tomando sus pequeñas dosis de manera continua.

HTC U12+

Quizás esto (y el software en general) al final dan una experiencia con mucho margen de mejora. La vida media de la batería nos queda en unas 12 horas, con entre 3:30 y 4:30 horas de pantalla (según el sistema y la app GSM Battery), que en el uso se traduce a que, salvo que lo usemos muy poco y con wifi la mayoría del tiempo, no nos va a aguantar el día.

HTC U12+

No tenemos en este caso herramientas extra de gestión del consumo como sí vemos en otras capas de software, si bien está disponible el modo de ahorro de batería que se activará por defecto cuando quede un 15% de la misma. Además de lo que puedan influir ciertas funciones (y/o el estado de depuración del software), puede que el calentamiento también penalice en este sentido, que como hemos comentado en el apartado de rendimiento es relativamente habitual (incluso sin hacer un uso intensivo).

El tiempo de carga de esta batería es de 1 hora y 50 minutos, de 0 a 100% y con el cargador que se entrega (y el terminal apagado). Con el consejo de no olvidar una batería externa si vamos a estar todo el día lejos de un enchufe, sin duda es el punto más débil de este tope de gama y algo a mejorar para quien herede su testigo.

HTC U12+

HTC U12+, la opinión de Xataka

Llegar pronto no lo es todo, pero no ser el primero cuando no se tiene un golpe en la mesa que lo haga templar todo puede tener un alto precio a pagar. El alto precio de que siendo un producto bueno no llame la atención frente a otros, enfatizándose más los aspectos mejorables que lo que per se es bueno o se diferencia.

Htc U12plus Usb

El HTC U12+ es un móvil completo que funciona muy bien y que añade ciertos pluses a la experiencia Android stock sin que haya que pagar peaje en forma de lag, aunque sí nos toca hacerlo por el calentamiento. Aunque no tenemos parones ni reinicios, es un teléfono grande que se calienta mucho antes que otros (especialmente si la temperatura en nuestro ambiente es también alta).

HTC U12+

Una opción a considerar si priorizamos el audio o el vídeo, no tanto si damos más valor a la fotografía o la autonomía. Ésta última es la clara asignatura pendiente del terminal, sobre todo teniendo en cuenta lo voluminoso que es.

El "problema" es justamente lo que comentábamos al inicio de esta conclusión: aunque aún queda medio año (y mucho por ver), el HTC U12+ llega ahora sin sacar pecho de manera notable en nada con respecto a sus rivales ya existentes, ni siquiera esa doble cámara frontal, siendo los bordes estrujables los que de momento pueden marcar de nuevo una de las principales diferencias con la competencia (aunque el ROG Phone también tiene esto último). Ni ese "no seguir modas" que recalcábamos al principio del análisis, que es algo valiente y en cierto modo positivo.

HTC U12+

8.5

Diseño8,5
Pantalla8,75
Rendimiento9,5
Cámara8,5
Sotware8,5
Autonomía7,5

A favor

  • La pantalla cumple muy bien en todas las situaciones, y aunque no hay muesca y podría haberse mejorado un poco más se aprovecha muy bien el frontal.
  • Da más opciones de interacción con lo bordes estrujables.
  • La app de cámara es muy completa e intuitiva y da opciones muy interesantes para el vídeo.

En contra

  • La autonomía tiene mucho margen de mejora: nos hace depender de cargadores o baterías externas.
  • Es bastante grueso y al calentarse relativamente pronto no resulta al final lo cómodo que podría.
  • Tiene cuatro cámaras y no son malas, pero no está a la altura de la competencia.

En la realización del vídeo tenemos a Pedro Santamaría.

OnePlus 6 tras un mes de uso: un gama alta correctísimo en todo, pero sobre todo en su precio

$
0
0

Oneplus 6 14

Este fabricante apareció de la nada para arrasar con su OnePlus One, y desde entonces ha repetido año tras año la fórmula: sus dispositivos ofrecen buena parte de las prestaciones de los gama alta a precios mucho más comedidos.

Esa sigue siendo la apuesta de un OnePlus 6 que ya analizamos en su lanzamiento y que ahora hemos podido evaluar con más calma y sosiego. ¿Se cumplen todas las promesas del nuevo campeón del precio/prestaciones en la gama alta? Es lo que vamos a comprobar en nuestro mes de uso con el OnePlus 6 en Xataka.

Un OnePlus grandote y resbaladizo

El OnePlus 6 es grande. No diría enorme, pero ciertamente parece que a esa fiebre por eliminar marcos de las pantallas se le ha unido otra por hacer móviles con diagonales que no hace mucho nos hubieran parecido absurdas.

Oneplus 6 13

Teniendo en cuenta que nunca he sido aficionado a los móviles grandotes —uso un Xiaomi Mi 6 como móvil personal—, esa pantalla de 6,28 pulgadas se me hace casi interminable.

Aunque ciertamente ese espacio extra para visualizar todo tipo de contenidos, sobre todo vídeos, se agradece, sería interesante que algún fabricante aprovechara esa reducción en los marcos para hacer móviles más compactos con más pantalla, y no más grandes con más pantalla.

En ese diseño hay otro apartado destacado, y es lo resbaladizo que es el terminal, que con esa presencial del cristal —un atrapa-huellas excepcional, por cierto— y unos bordes delgados y curvos lo hace más propenso a que se nos escape de la mano. Las fundas ayudan y son casi imprescindibles si no queremos sustos, pero esas fundas tienen un problema, como veremos más adelante.

Oneplus 6 12

En ese diseño hay buenas y malas noticias. Entre las buenas, la presencia del conector de auriculares (¡yuju!) que el fabricante mantiene pese a que otros muchos están tratando de quitárselo de encima.

Entre las malas, el hecho de que no tenemos ranura microSD, carga inalámbrica o resistencia al agua, algo que puede ser un hándicap para cualquier usuario que buscase esas características y que tendrá que ir a otros terminales si son realmente importantes para él.

También es curiosa la posición de los botones, con una posición algo extraña (muy arriba) y que en el caso del volumen, al menos en mi caso, son algo difíciles de identificar para saber si estamos pulsando para subir o bajar el volumen. El interruptor de alertas es desde luego bienvenido como en pasados terminales de la firma, aunque choca el no poder bajar el volumen al mínimo desde la barra de menú rápido del sistema.

El notch no molesta, bien por los modos lectura y noche

Sea como fuere, la otra seña de identidad del móvil es el notch que también se contagia al OnePlus 6. No molesta especialmente y se puede ocultar, pero es que además en Oxygen OS las aplicaciones se adaptan a esa muesca para que no haya problemas en la visualización de la pantalla: solo si activamos el modo de pantalla completa en cada aplicación podremos notar que esa muesca nos quita parte del contenido sobre todo al tener el móvil en apaisado.

Oneplus 6 10

Eso confirma que el notch es más una opción estética que funcional, porque la diferencia entre ocultarlo y no hacerlo es mínima, y el área que ganamos en ciertas ocasiones no es significativo.

Esa pantalla AMOLED destaca por además por una calibración que podremos cambiar a distintos gamuts de color. En mi caso dejé el perfil predeterminado, con colores algo más vivos y alegres.

Esa pantalla es, sobre todo, eficiente. Su resolución (2280x1080) desde luego ayuda a alargar la autonomía de la batería, pero es que además en Oxygen OS nos encontramos con ese modo noche —para evitar posibles efectos no deseables de la luz azul— y sobre todo ese modo lectura que convierte a la pantalla del OP6 en un sucedáneo de las pantallas de los lectores de libros electrónicos.

Oneplus 6 2

Poder activar ese modo lectura por aplicación es desde luego uno de los grandes aciertos de Oxygen OS, y si aprovechamos dicha opción esa pantalla en escala de grises hará que la autonomía de la batería se alargue aún más.

Esas ayudas se ven contrarrestadas con un brillo automático que funciona un poco de forma anómala, oscureciendo la pantalla algo más de la cuenta en algún que otro escenario y también tardando en reconocer por ejemplo que estamos en exteriores: la pantalla AMOLED sufre algo más de la cuenta si leemos con la luz del sol incidiendo directamente en el OnePlus 6, aunque eso no impide en absoluto que el terminal sea usable en esas situaciones.

Oneplus 6 8

Esos modos eficientes favorecen a una autonomía que en mis pruebas durante este mes ha sido muy satisfactoria. Es cierto que con 3.300 mAh no se puede hacer mucho más —una vez más abogaría por un terminal algo más grueso y con más batería— pero ciertamente la batería siempre me ha permitido alcanzar entre 6 y 7 horas de uso de pantalla, y en según qué días en los que mi uso del móvil ha sido menos intensivo he llegado al segundo día de uso sin recargarlo salvo al final de esa jornada.

A esa buena batería se le suma además esa carga rápida con Dash Charge, un sistema fantástico que permite que en apenas hora y media tengamos la batería totalmente cargada desde cero. Casi no importa que no haya soporte para carga inalámbrica, sobre todo (una vez más) con el precio que cuenta este OnePlus 6.

La biometría es estupenda (cuando funciona)

El problema de las pantallas casi sin marcos es que la mayoría de fabricantes se han visto obligados a trasladar el sensor de huella a la parte trasera.

Oneplus 6 7

El OnePlus 6 es uno de los smartphones que han tomado esa decisión, pero es que además su sensor de huella, situado justo por debajo del sensor de cámara dual, no es especialmente grande y está algo pegado a esas cámaras.

Eso plantea un problema de reconocimiento si usamos el móvil sin funda, pero la cosa se agrava con esas fundas que en el caso del OnePlus 6 son sensiblemente gruesas. Eso hace que acertar con la huella sea más difícil porque tenemos que apretar más el dedo para que el sensor la detecte, y además no siempre reconoce esa huella si la orientación del dedo no es la ideal.

Oneplus 6 6

Para compensar esos pequeños problemas —que no son frecuentes, pero desde luego se dan— tenemos como alternativa el reconocimiento facial, que funciona rápido y bien salvo que estemos en entornos de baja luminosidad: ahí tendremos que acudir de nuevo a la huella o al patrón, pin o contraseña que tuviéramos configurada como método de backup para desbloquear la pantalla.

En general la experiencia biométrica con el OP6 es decente, pero también mejorable. Aquí la solución quizás esté en un sensor de huella bajo pantalla como los que empiezan a integrar algunos fabricantes, pero si eres de los que tienes el móvil sobre la mesa a menudo se nota claramente cómo tener el sensor de huella en el frontal es mucho más conveniente.

Oxygen OS es casi invisible, los gestos parecen el futuro

La ROM propia de OnePlus, Oxygen OS, es desde hace tiempo una buena aliada de Android. Apenas hay personalizaciones sobre ese Android 8.1 Oreo que acompaña al terminal.

Oneplus 6 15

De hecho la relación con Google debe ser excelente, porque el OP6 ha sido uno de los terminales "homologados" para poder probar en ellos la beta de Android P. Nosotros no hemos querido ir tan lejos y nos hemos quedado con esa versión por defecto que desde luego demuestra que Oxygen OS se comporta de forma perfecta en el terminal. Sin bloatware y sin sorpresas desagradables, excelente en este apartado.

Eso no quiere decir que en OnePlus no ofrezcan mejoras sobre la plataforma Android. Ya hemos hablado por ejemplo de esos modos noche y lectura, pero es que en las preferencias del dispositivo también podremos configurar otras muchas opciones.

Por ejemplo, la pantalla ambiente: si levantamos el móvil para ver la pantalla se muestra la hora y notificaciones durante unos instantes para no tener que desbloquearlo si no queremos. También están esos gestos que ya acompañaban a anteriores modelos de OnePlus, pero que ahora van a más: además de los gestos para "despertar la pantalla" o para lanzar la cámara o linterna con el móvil bloqueado nos encontramos con otros gestos aún más importantes.

Oneplus 6 5

Se trata de los gestos que sustituyen a los botones en pantalla. En el apartado de "Gestos y barra de navegación" podremos dejar la barra de navegación con los botones de toda la vida (inicio, atrás, menú) fijos, también podremos ocultarlos cuando no se usen, pero a esas dos opciones se le une esa posibilidad de usar gestos de navegación.

La idea es una adaptación de los gestos del iPhone X, y aunque la ejecución quizás no sea tan perfecta, los gestos se postulan en este dispositivo como un método fantástico para controlar el móvil. De hecho en mi caso se han acabado convirtiendo en el modo por defecto de control del dispositivo y me han hecho convencerme de que los botones podrían definitivamente tener poco futuro. No sobre todo si tenemos en cuenta que esas pantallas casi sin marcos piden precisamente revoluciones como estas en la usabilidad de estos dispositivos.

Cámara y sonido: correctos, sin más

Que un terminal con estas especificaciones hardware cueste bastante menos que otros de su gama tiene explicación: el OnePlus 6 hace algunos sacrificios que no encontramos en ciertos terminales, y el más notable es el de la cámara.

Oneplus 6 4

¿Es una cámara mala? En absoluto, y desde luego para ese precio nos encontramos con una cámara dual notable que resuelve bien —sin milagros— incluso en condiciones de baja luminosidad.

El enfoque es muy rápido, el disparo también y la aplicación de cámara es simple y funcional. Sin embargo algunas tomas parecen algo saturadas y sobreexpuestas —aunque aquí la calibración de pantalla puede engañar a nuestros ojos—, y el modo retrato que tanto llama la atención en los móviles de última hornada está aquí algo forzado porque debemos usarlo, como en los iPhone, respetando un rango de distancias específicas.

Ese modo retrato se puede activar tanto en la cámara posterior como en la frontal gracias a una actualización del software interno que OnePlus publicó recientemente, y desde luego los resultados tanto en uno como en otro ámbito son llamativos si la luz acompaña. Como siempre, es posible encontrar "defectillos" en esas tomas, pero el efecto sigue siendo tan llamativo como siempre, y aquí el OnePlus 6 resuelve como los mejores.

Oneplus 6 9

Ese buen comportamiento en fotos también se extiende a vídeos, con modos de cámara lenta que también funcionan muy bien aunque es cierto que una vez elegimos el rango del clip en el que queremos aplicar la cámara lenta la grabación de ese clip final tarda algo más de lo deseable si es relativamente largo.

En el ámbito multimedia también es importante destacar que el OnePlus 6 cuenta con un único altavoz en borde inferior, a la derecha, que podemos tapar si nos descuidamos al reproducir el vídeo. La potencia de ese altavoz y su calidad es una vez más correcta: sin milagros, pero tampoco sin decepciones. Eso sí: en llamadas en las que conectamos el altavoz lo cierto es que la voz de nuestro interlocutor se oye limpia y clara, algo que es de agradecer.

Lo mismo ocurre con la toma de auriculares, que afortunadamente hará que podamos seguir usando nuestros auriculares de toda la vida sin adaptadores. No hay tampoco nada especialmente positivo o negativo que comentar en este apartado: el OnePlus cumple, pero aquí siempre vemos como muchos fabricantes parecen no invertir demasiado a pesar de ser un apartado en el que ciertamente podrían ganar enteros dado que muchos usuarios utilizan esa característica de los móviles con mucha frecuencia.

Correctísimo, sobre todo en el precio

Lo indicábamos en el titular, pero lo cierto es que tras un mes de uso nos encontramos con un OnePlus 6 que puede no ser el chollo que eran sus antecesores, pero que desde luego está al nivel de muchos otros gama alta en muchos apartados por un precio muy inferior.

Oneplus 6 1

Es cierto que ese precio obliga a algunos sacrificios y tampoco es que el OP6 esté exento de pecados: echamos de menos la ranura microSD o la resistencia al agua, y la calidad de la cámara, aunque decente, no está al nivel de las mejores del mercado.

Con todo y con eso, nos encontramos ante un terminal que por prestaciones podría ser un notable alto, pero que desde luego por precio es un sobresaliente. Difícil criticar sus fisuras cuando su coste es inferior al de la mayoría de sus competidores.

De hecho tras este mes de uso si algo nos ha quedado claro es que su problema no son los que están por encima en precio, sino los que están por debajo, cada vez más correctos y ambiciosos también en un segmento en el que ya pocas cosas pueden diferenciar a uno y otro terminal salvo quizás por la cámara o la batería.

Sandisk Ultra microSD de 400 GB, análisis: tener un smartphone con más de 600 GB es posible

$
0
0

Microsd 400 Gb Sandisk Review Xataka 4 De 4

En Internet, además de piña sí o piña no en la pizza, un debate habitual tiene que ver con las ranuras para tarjetas microSD de un smarpthone. Tener esa posibilidad pese a la mejora del almacenamiento interno que ofrecen los fabricantes nunca está de más, sobre todo ahora que podemos almacenar tanto material multimedia por medio de apps de streaming con datos en local, toma de fotos en RAW o los vídeos 4K de los que podemos presumir que hace nuestro teléfono.

Si tu teléfono tiene ranura para tarjetas microSD o estás pensando que el próximo cuente con esta funcionalidad, hemos probado una de las tarjetas microSD más interesantes del mercado para un smartphone: la Sandisk Ultra. Sus dos argumentos son contundentes: especificación A1 y capacidad de 400 GB. Si tu modelo de smarpthone ya dispone de 256 GB y además ranura, superar los 600 GB de espacio para tus datos y contenidos es posible, eso sí, previo desembolso de cerca de 200 euros extras, que es lo que cuesta la Sandisk Ultra A1 de 400 GB.

Más espacio para datos de aplicaciones y las fotos/vídeos de la cámara

De los contenidos que tenemos en un smartphone, lo más habitual es que sea el material multimedia el que acabe por agotar el espacio interno por el que hemos apostado al comprar nuestro teléfono móvil: fotos y vídeos, ya sean datos de aplicaciones como Netflix / Spotify que permiten la descarga para su uso sin conectividad, las que nos envían por servicios de mensajería y que descargamos automáticamente, o por supuesto las decenas de vídeos 4K y fotos de cualquier instante que tomamos cada día.

Microsd Sandisk Contenidos para reproducir sin conectividad y aplicaciones que se ejecutan desde la tarjeta microSD

Si la necesidad de espacio va más allá de trasladar el material multimedia a la tarjeta de memoria, esta tarjeta microSD de Sandisk admite también la instalación y ejecución de aplicaciones directamente desde la propia tarjeta con mayor fiabilidad y velocidad que otras que no tienen la especificación A1, que fue creada precisamente para que este tipo de accesorios. Hasta entonces la velocidad de transferencia en la que destacaban era la continua, ideal para leer y grabar datos de forma secuencial.

El interés de una tarjeta como la Sandisk de 400 GB y especificación A1 es que podremos usar ese espacio extra como si de la memoria interna se tratara e instalar/ejecutar aplicaciones desde ella de manera solvente, aunque lejos del rendimiento de la memoria interna

La especificación A de las nuevas tarjetas microSD mejora también la velocidad de lectura y escritura aleatoria (fija mínimas velocidades de escritura y lectura IOPS que deben cumplir), que es la que vamos a necesitar para ejecutar de forma efectiva aplicaciones directamente desde la tarjeta.

Que puedas instalar más o menos aplicaciones en la tarjeta ya no depende del fabricante de la misma sino de la versión de Android y la propia aplicación. Y lógicamente, si retiras la tarjeta de memoria, esas aplicaciones que has decidido instalar en la microSD no estarán disponibles (aparecen pero sin posibilidad de ejecutarlas, como ves en la captura de abajo) pero lo volverán a estar cuando devuelvas la tarjeta a su lugar, así que no hay problema en extraer la microSD para transferir datos al PC y luego volver a colocarla en el smartphone.

Microsd Capturas Si retiras la tarjeta microSD de Sandisk, las aplicaciones "desaparecen" de tu teléfono y no podrás ejecutarlas hasta que la misma tarjeta vuelva a ser colocada

Prueba de rendimiento de la Sandisk Ultra de 400 GB

La Sandisk Ultra microSDXC de 400 GB UHS-I es un modelo de tarjeta que en su ficha de especificaciones presume de una velocidad de transferencia de hasta 100 MB/s. Se trata de la velocidad de lectura, no dando el fabricante datos de la de escritura.

Para comprobar el rendimiento real de esta tarjeta microSD de Sandisk, recurrimos al software AS Benchmark, con el cual medimos tanto el rendimiento de la memoria interna de nuestro teléfono de prueba, un Galaxy S9+, como de la memoria A1 de Sandisk y también de una estándar de Samsung de 16 GB de capacidad (U1). Las pruebas las realizamos tanto en lectura como en escritura, y para secuencial y aleatorio.

Como vemos, la tarjeta no alcanza los 100 MB/s teóricos, aunque no queda muy lejos. La media de velocidad de lectura en modo secuencial se situó en los 70 MB/s, a años luz de las cifras de la memoria interna. Para la lectura aleatoria, clave para que sea factible instalar y ejecutar aplicaciones desde la memoria, las cifras quedaron más igualadas.

Si nos centramos en la velocidad de escritura, tanto secuencial como aleatoria, los resultados son los siguientes, demostrando la tarjeta microSD de Sandisk un buen desempeño.

Además de los datos obtenidos con los benchmarks, sometimos a la tarjeta de memoria a varias pruebas más reales, tanto de ejecución de aplicaciones como de copia/pega de archivos. En aplicaciones no muy exigentes, es decir, las que no son juegos, como por ejemplo Instagram, la ejecución en la tarjeta de memoria o la interna del teléfono de Samsung no nos ha dejado diferencias apreciables. Con juegos y aplicaciones más exigentes como Netflix, sí que podemos echar de menos que no estemos realizando la ejecución desde la memoria interna del teléfono. Para estas situaciones, pese a ser un modelo A1, no recomendamos, salvo necesidad, instalar en ella las aplicaciones.

Tarjeta Microsd 400

En cuanto a la transferencia de archivos, comparamos el rendimiento de esta unidad de Sandisk con una memoria EVO básica de Samsung. La tarea consistió en mover 1,24 GB de archivos variados (documentos, fotos ...) de la memoria interna del teléfono a las tarjetas. El tiempo empleado cuando movimos los archivos a la tarjeta A1 de Sandisk fue de 33 segundos, mientras que para la tarjeta de Samsung tardamos 1 minutos y 38 segundos.

El proceso inverso (lectura de datos en las microSD y traslado a la memoria interna del teléfono) se saldó con un tiempo de 9 segundos para la tarjeta microSD de 400 GB de Sandisk por los 35 segundos del modelo de Samsung. Por último, la Sandisk Ultra de 400 GB se ha mostrado perfectamente capaz tanto de leer como almacenar vídeo 4K sin que notemos diferencias reales de hacerlo en la memoria interna, por lo que como almacenamiento de datos es muy viable su uso.

Software para gestionar archivos

Uno de los "problemas" a los que se enfrenta un usuario de smarpthone en la actualidad es a la gestión de archivos. ¿En local? ¿En una tarjeta de memoria? ¿Copia de seguridad en la nube o en un ordenador? El software SanDisk Memory Zone es la solución que el fabricante Sandisk nos propone para usar con sus tarjetas, aunque no es algo obligatorio.

Pensando siempre en usuarios que no tienen altos conocimientos de la gestión de archivos, copias de seguridad y demás, la aplicación es bastante válida. Me lo ha parecido sobre todo por la copia de seguridad automática que puede hacer de imágenes, vídeos, contacto o archivos, que es algo que nadie quiere perder cuando cambia de teléfono móvil o decide liberar memoria interna en el que ya tiene en uso.

App Sandisk

Aunque en este análisis nos hemos centrado en el uso de esta microSD de 400 GB como memoria extendida para un smarpthone de gama media/alta, esta tarjeta de Sandisk tiene otros usos interesantes.

Podemos usarla como memoria para otros dispositivos como una Nintendo Switch, donde hemos comprobado que funciona sin problema alguno, o en cámaras de acción, tanto para fotografía como vídeos, aunque con especificación Clase 10 (vídeos FullHD).

Probamos a fondo Aura, el asistente con inteligencia artificial que Telefónica ha integrado en la aplicación de Movistar+

$
0
0

Auraap

La primera vez que oímos hablar de Aura fue a finales del mes de febrero de 2017, durante el Mobile World Congress. Telefónica recurrió al evento barcelonés para, entre otras cosas, dar a conocer el asistente dotado de inteligencia artificial (IA) en el que estaba trabajando, una herramienta que aspiraba a ser uno de los pilares de su «cuarta plataforma» y que tenía como objetivo adoptar la apariencia de un asistente virtual con el que los usuarios podríamos acceder a los servicios de la compañía de una forma más intuitiva y práctica.

Las primeras informaciones acerca de esta nueva estrategia de Telefónica parecían reflejar que la «cuarta plataforma» y Aura no eran otra cosa que una forma de combatir a las compañías de servicios sobre la red, como Google o Facebook. Pero la empresa española no tardó en confirmar que su objetivo no es interponerse entre los usuarios y estos servicios, y tampoco atentar contra la neutralidad de la red. Su propósito es generar ingresos a partir de los datos desagregados de sus clientes, pero cediendo el control de esta información a quien debe tenerlo: nosotros, los usuarios.

¿Qué es Aura y cómo podemos utilizarlo?

Aura es un asistente virtual dotado de inteligencia artificial con el que los clientes de Telefónica pueden interactuar a tres niveles: utilizando los servicios de terceros, como Facebook, Google o Microsoft; empleando Movistar Home, un dispositivo doméstico que reinventa el teléfono fijo, incorpora su propia pantalla y pretende alzarse como el centro de conexión de los equipos que tenemos en nuestro hogar, y, por último, usando una aplicación para dispositivos móviles. Esta tercera opción es la que está disponible desde hace unas horas para los clientes que tienen un paquete Fusión, y, por tanto, es la que hemos podido probar.

Para utilizar Aura lo que necesitamos es tener una cuenta de usuario de Movistar+ y contar con un smartphone equipado, al menos, con Android 5.0 o iOS 8.0. Si teníamos previamente instalada la app de Movistar+ debería haberse actualizado hace unas horas para dar cabida a este componente. Y si no la tenemos instalada la versión que está disponible ya cuenta con este asistente virtual. Desafortunadamente, aún no está disponible ni para tablets ni para la aplicación de Movistar+ en Android TV, pero probablemente llegará pronto a estos dispositivos porque el esfuerzo que requiere trasladar Aura desde los smartphones es relativamente pequeño.

Queesaura

Esta primera encarnación de Aura está acotada por el escenario de uso de Movistar+, por lo que por el momento no nos queda más remedio que conformarnos con utilizarla para acceder a los contenidos de esta plataforma. Durante sus presentaciones en las dos últimas ediciones del Mobile World Congress, Teléfonica hizo hincapié en las capacidades de su tecnología de inteligencia artificial y en su habilidad a la hora de relacionarse con las de Google, Apple o Microsoft. Pero, por el momento, su alcance es más modesto.

Dadas las circunstancias es evidente que lo que nos interesa ahora es averiguar qué nos ofrece realmente Aura dentro del ecosistema de Movistar+, si realmente funciona bien y en qué medida mejora, o no lo hace, nuestra experiencia. Este es el objetivo de este artículo, así que os propongo que nos pongamos manos a la obra.

Sometemos Aura a nuestro banco de pruebas

La forma en que nos relacionamos con Aura es similar a la manera en que utilizamos Google Assistant, Siri o Cortana. Parece ser que más adelante podremos activar el asistente con nuestra voz recurriendo al comando «OK, Aura», pero por el momento la forma de conseguir que nos escuche requiere que toquemos el botón alojado en la parte central del borde inferior de la interfaz (podéis verlo en las capturas que tenéis encima de estas líneas).

Por el momento Aura está circunscrito al contenido y los servicios que nos ofrece Movistar+, pero su alcance será mayor en el futuro

A partir de este momento Aura comenzará a escucharnos, por lo que podemos hacerle peticiones con nuestra voz (previamente tendremos que dar permiso a la app para acceder al micrófono de nuestro smartphone). O, si preferimos introducir órdenes mediante el teclado, en vez de tocar el botón central con forma de micrófono podemos tocar el botón alojado justo a su derecha con forma de teclado. El resultado de una misma petición será idéntico al margen del mecanismo de entrada que elijamos.

Reconocimiento de voz

El algoritmo de reconocimiento de nuestra voz implementado en Aura es razonablemente preciso. De hecho, en este ámbito nos ofrece una experiencia similar a la de los demás asistentes con inteligencia artificial, probablemente debido a que Telefónica ha contado con la ayuda de Microsoft durante la puesta a punto de su plataforma de IA.

El reconocimiento de la voz es similar al que nos ofrecen otros asistentes con inteligencia artificial actualmente

No hace falta que nos esforcemos para vocalizar como si estuviésemos hablando a una persona extranjera; Aura no es infalible, pero si pronunciamos las peticiones de una forma natural casi siempre serán correctamente reconocidas. Eso sí, la manera en que serán interpretadas, que es el ámbito en el que los algoritmos de inteligencia artificial tienen que dar la cara y demostrar su grado de madurez, es «harina de otro costal». Esto es justo lo que vamos a poner a prueba a continuación.

Interfaz cognitiva e interpretación de nuestras peticiones

Para poner a prueba el asistente virtual dotado de inteligencia artificial que nos propone Telefónica nos pasamos más de tres horas «interrogándolo» para ver en qué medida es capaz de analizar el contexto, extraer la información relevante de nuestras peticiones y obviar los datos superfluos. Además, era importante también comprobar si realmente los algoritmos de IA conseguían aprender tomando como referencia nuestras órdenes y gustos. Las doce peticiones que exponemos a continuación son una muestra significativa de las más de cuarenta que hicimos para poner realmente a prueba esta tecnología.

Empezaremos planteando a Aura algo sencillo, pidiéndole un contenido al que sabemos que tiene acceso a través del catálogo de Movistar+. «Quiero ver Juego de Tronos». Las capturas que tenéis debajo de este párrafo muestran que la frase fue correctamente reconocida, y la IA funcionó bien porque, efectivamente, localizó tanto la serie como varios documentales dedicados a la producción de Weiss y Benioff.

Auratest1

Ahora se lo pondremos un poco más difícil. Vamos a pedirle, de nuevo, que nos ponga Juego de Tronos, pero esta vez de una forma más escueta y directa. La frase en esta ocasión fue «Ponme Juego de Tronos», y arrojó el mismo resultado que la prueba anterior, así que todo bien hasta el momento.

Una nota interesante antes de seguir adelante: en las capturas podéis ver que, además de ofrecernos el contenido que en teoría le hemos pedido, Aura nos sugiere contenidos relacionados bajo la forma de unos botones alojados en la mitad inferior de la pantalla. Pero lo cierto es que con frecuencia lo que nos propone a través de esos enlaces tiene poco que ver con lo que buscamos.

Auratest2

En la tercera prueba fui al grano: «Pon la Fox». Curiosamente, ante una petición como esta Aura no reacciona reproduciendo automáticamente el canal que le pedimos, sino que nos muestra el programa que se está emitiendo en ese momento, cuánto tiempo ha transcurrido desde que empezó y nos da la opción de verlo tocando el botón Ver ahora. Este comportamiento no me parece mal, pero quizás sería más práctico que iniciase la reproducción inmediatamente, sin más mediación por parte del usuario.

Auratest3

Continuamos exigiendo un poco más a los algoritmos de inteligencia artificial. En esta ocasión la frase que pronuncié fue «Quiero ver un documental». Y, efectivamente, Aura me propuso varios documentales de distinto tipo, por lo que es evidente que es capaz de discriminar la clase de contenido con bastante precisión.

Auratest4

Ahora llega una petición interesante: «¿Cuáles son las películas más vistas?». Según Aura, entre las producciones más exitosas del catálogo de Movistar+ están Madre, Oro, Thor: Ragnarok y El profesor Marston y Wonder Woman. Como recomendaciones no están mal, así que nos las quedamos.

Auratest5

Seguimos pidiéndole un contenido concreto: «¿Tienes Capitán América: Civil War?». No, esta película actualmente no está disponible en el catálogo de Movistar+, por lo que Aura nos sugiere otro contenido organizado en categorías (películas más vistas, de estreno, ciencia ficción, etc.). Quizás la mejor opción en esta situación habría sido que nos hubiese sugerido otras películas de superhéroes.

Auratest6

Volvemos a la carga con «¿Tienes The Walking Dead?». Sí, lo tiene, aunque, curiosamente, en primer lugar me propuso la serie Fear the Walking Dead, y después un documental sobre la exitosa serie de zombis. Debería reordenar con más precisión el resultado de la búsqueda.

Auratest7

Siguiente prueba: «Recomiéndame una comedia». Todas las películas que Aura me propuso después de hacerle esta petición fueron comedias, así que no tengo nada que objetar en esta ocasión.

Auratest8

Ahora una petición diferente: «Películas de Quentin Tarantino». Y sí, Aura localizó las películas del catálogo de Movistar+ en las que ha intervenido este cineasta, aunque no lo haya hecho en todas ellas como director. Así que misión cumplida una vez más.

Auratest9

Demos un paso más hacia delante en el nivel de dificultad. «¿Cuándo echan Fear the Walking Dead?». El resultado de esta petición no fue el que esperaba. Aura falló y solo llegó a proponerme, de nuevo, el documental dedicado a The Walking Dead que me había sugerido unos minutos antes y alguna otra película de zombis, pero no me ofreció exactamente la información que le pedí.

Auratest10

Démosle otra oportunidad pidiéndoselo de otra forma: «¿Cuándo es Fear the Walking Dead?». Esta vez se acercó mucho más, y, al menos, accedió directamente a la serie por la que le estaba interrogando.

Auratest11

Para concluir, veamos qué tal nos aconseja. «Recomiéndame una serie dramática». El resultado, como podéis ver, fueron Vis a Vis y Fear the Walking Dead, entre otras opciones. En esta prueba los algoritmos de inteligencia artificial estuvieron acertados por dos razones. Por un lado todo el contenido que seleccionó Aura era, efectivamente, series dramáticas. Y, además, como hasta este momento le había preguntado varias veces por The Walking Dead y Fear the Walking Dead, el asistente aprendió que me interesan las películas de zombis, y una vez más me sugirió una de estas series. Este comportamiento revela que tiene cierta capacidad de aprendizaje, por lo que a medida que transcurren las horas de uso los resultados van siendo poco a poco más precisos.

Auratest12

Esto es lo que opinamos acerca de Aura

Aún es demasiado pronto para valorar con precisión todo lo que nos ofrecerá Aura en el futuro. Y lo es porque, como acabamos de ver, por el momento este asistente virtual con inteligencia artificial queda circunscrito al contenido y los servicios que nos ofrece Movistar+. Aun así, la experiencia es bastante positiva. Como hemos visto, el reconocimiento de nuestra voz es preciso y está a la altura de lo que nos ofrecen otros asistentes con más «solera». Pero la parte crítica es la interpretación de nuestras peticiones.

La experiencia que Aura nos ofrece hoy es positiva, pero tendrá que pulir algunas aristas para que en el futuro tenga el impacto deseado por Telefónica

En este contexto Aura no es infalible. El resultado que obtendremos con más frecuencia será el que solicitamos, o bien algún contenido relacionado. Pero de cuando en cuando Aura «saldrá por peteneras» y no nos dejará satisfechos. Otro apartado que Telefónica debería pulir es el tiempo que transcurre desde que tocamos en el botón de la app que activa el asistente hasta que Aura está disponible. Con frecuencia este lapso se prolonga durante unos 10 s, al menos en estas primeras horas de disponibilidad del servicio, y la espera en ocasiones es algo molesta.

Aun así, la posibilidad de localizar el contenido que buscamos con rapidez y de una forma cómoda, se agradece. Además, las recomendaciones de los algoritmos de inteligencia artificial suelen ser bastante acertadas y su capacidad de aprendizaje debería conseguir que cada vez se adecuen mejor a nuestras preferencias. Por todo esto, la experiencia que nos ofrece Aura ahora mismo en el ecosistema de Movistar+ es atractiva, pero no sorprendente. Quizás se vuelva mucho más interesante cuando Movistar Home esté disponible y Aura vaya mucho más allá de Movistar+. Y también cuando podamos utilizarla desde otros dispositivos, y no solo desde nuestros teléfonos móviles. Pase lo que pase, os mantendremos al tanto de todo.

Más información | Telefónica
En Xataka | Aura / cuarta plataforma: Telefónica ya no ataca a Facebook y Google, quiere aliarse para ofrecerles datos | Aura de Telefónica vivirá como IA en Google Assistant o Facebook Messenger, pero, ¿para qué servirá realmente?
En Xataka Móvil | Aura ya está aquí: la inteligencia artificial de Telefónica llega a la aplicación de Movistar+

OPPO Find X, primeras impresiones: así funcionan sus cámaras "desplazables"

$
0
0

Oppo Find X

OPPO ha venido a mitad de año a recordarnos que aún hay mucho que ver en la batalla por el aprovecha del frontal. ¿Cómo? Escondiendo la cámara frontal al más puro estilo BlackBerry Priv en su nuevo buque insignia, y os contamos cómo es esto y el resto de características en las primeras impresiones del OPPO Find X.

Lo difícil, que es destacar, ya lo han conseguido. Una manera de iniciar su desembarco en Europa con bastante espectacularidad pero también con una mezcla de curiosidad y dudas ante una alteración del factor forma tipo barra con poco precedente. ¿Funciona bien? ¿Es práctico? Os contamos qué tal en la toma de contacto.

Un nuevo frasco para una potencia esperada

La serie Find llevaba años sin tener un nuevo vástago (cuatro, desde aquel OPPO Find 7a), y para ese linaje lo correspondiente era un buque insignia con todo lo que ello conlleva. Otra joya de la corona que tenía que, además de estar a la altura de los rivales y perpetuar ciertas particularidades de la marca, brillar de manera especial para que dicha llegada al Viejo Continente fuese un sonoro carraspeo entre viejos (y no tan viejos) titanes.

La fórmula mágica no es nueva; que como mínimo se tenga lo máximo, y de ahí salpimentar a gusto del fabricante. O lo que es lo mismo, meter en la coctelera el ultimo procesador del fabricante que sea, la máxima RAM, doble cámara trasera, inteligencia artificial y añadir algo con lo que diferenciarse, que en este caso es ese módulo retráctil para las cámaras (y toda la electrónica para el reconocimiento facial).

Oppo Find X Soft 02

Con todo esto no es ninguna sorpresa que el móvil vaya fluidísimo. Cierto es que para bien y para mal se trataba de un software prematuro, y esto siempre condiciona esas primeras sensaciones que tenemos con respecto al rendimiento, pero no ha habido nada que nos haya indicado que haya problemas por este lado.

Eso sí, aunque las interfaces, transiciones y multitarea de Color OS (la capa del fabricante) transcurren con total fluidez y normalidad, lo que sí que hemos notado es algo de calentamiento tras estar usando el terminal unos 20 minutos. Sobre todo por la mitad inferior de la pantalla, aunque ha sido un uso relativamente intenso (cámara y bastantes aperturas y ejecuciones seguidas) y recalcamos que se trata de un software aún por madurar, con lo cual puede que haya tareas del software relacionadas con la gestión del rendimiento que requieran aún una revisión (quizás el toque de inteligencia artificial que se supone que tiene).

No hemos podido jugar ni probar demasiado qué tal se desenvuelve con el multimedia, pero tirando de los vídeos que hemos hecho con el propio móvil sí parece que tenga un volumen máximo suficiente. Eso sí, con salida mono, concretamente desde el altavoz que tiene en la base al lado del USB tipo C (no hay jack de audio, por cierto).

Oppo Find X Usb 01

Por su parte, la pantalla se ve bien a nivel de contraste, color y brillo. No parece haber problemas con el brillo automático y tenemos algún plus de ajustes de pantalla con respecto a lo que trae Android de fábrica, pero lo que hemos visto es que peca de algo que ya vimos en el Nokia 8 Sirocco: la curvatura del cristal tiene una "sombra" verde desde según qué ángulo se mire.

En cuanto a sensibilidad táctil también muy bien. ColorOS posibilita el doble toque para activar pantalla además de una serie de gestos para realizar con pantalla apagada. Pero mientras el primero funciona perfectamente no logramos hacer funcionar los segundos, aunque puede que sea por cuestión de software más que por sensibilidad.

Oppo Find X Soft

Comentar también que a falta botón frontal, la navegación puede ser de manera tradicional (con la barra de botones) o bien de manera similar al iPhone X. Es decir, arrastrando hacia arriba las apps para la multitarea o deslizando para minimizarlas, lo cual funciona bien pero hay que estar un rato familiarizándose para pillarle bien el truco.

Oppo Find X Gesto

Comodidad y buenos acabados

La moda no ha dejado ninguna muesca en el frontal del OPPO Find X, pero sí tiene su efecto en la proporción de la pantalla y al fin y al cabo en las del terminal. Como casi todos últimamente vemos un aspecto ratio 18:9, de modo que queda un móvil más bien alargado, pero esto no está reñido ni mucho menos con la comodidad.

De hecho, con sus 6,4 pulgadas en mano nos recuerda a terminales como el Samsung Galaxy S9+ o el LG G7 ThinQ, que de hecho encajan diagonales menores. Lo hace también por las curvas que dibuja la pantalla hasta encontrarse con el borde lateral, que si bien no parecían estar bien acabadas a nivel de cristal (por ese sombreado verdoso) sí lo están a nivel de uniformidad con el marco.

Oppo Find X Soft 03

Es relativamente delgado, sin tener aún las medidas oficiales probablemente se acerque a los 7,9 milímetros del LG G7. Por su construcción y acabados es cómodo como hemos dicho, dando además sensación de robustez, pero teniendo cristal a ambos lados nuestra principal amenaza serán las huellas dactilares (aunque tiene un acabado que no parece atraerlas tan fácilmente como otros fabricantes).

En cuanto a la estética, sobre gustos no hay nada escrito y no vamos a empezar aquí y ahora, pero se trata de un diseño elegante a la par que llamativo. En negro hubiese quedado más sobrio (tendríamos la edición especial de Lamborghini para comprobarlo, aunque el logo de la compañía automovilística también da la nota brillante), pero el tono azulado o violeta del cristal hace que tenga un toque más desenfadado y quizás atractivo para un público más variado.

Oppo Find X Colore

En lo relativo a bordes y juntas está muy bien rematado, con la curvatura continua y sin biseles frontal y trasera, y pese a que no tiene notch sí tiene una especie de muesca en la parte superior al ser la "tapa" del módulo que sobresale. Éste se corresponde en amplitud al terminal, de modo que no queda tan repentina como la opción del Vivo NEX y a nivel estético al menos está bien resuelto.

Oppo Find X Camara Modulo

Las cámaras de Schrödinger

Como siempre, hay aspectos en la tomas de contacto de los que es imposible hablar en detalle por mucho que nos gustaría. Alguno ya lo hemos mencionado anteriormente y es debido a limitaciones por software o falta de conectividad casi más que por tiempo, pero otros sí necesitan al menos más días y una variedad de contextos como la autonomía, el rendimiento y la cámara.

Será interesante ver si la inteligencia artificial asiste de manera tan general como nos contaron, con esas notificaciones inteligentes que pretenden anticiparse a nuestras necesidades. Pudimos verlo entre lo ajustes, pero requiere un aprendizaje sobre nuestros hábitos al estilo de lo que vimos con Sense Companion en el HTC U12+, lo cual se traduce en días. Y lo que también será interesante ver es la influencia de la batería, tanto de esto como de que la cámara tenga que sobresalir cada vez.

Oppo Find X Camara Modulo 02

¿Qué ocurre pues con esas peculiares cámaras? El "pop" del módulo oculto se invoca de varias maneras, bien porque queremos desbloquear el terminal o bien al abrir la app de cámara. Lo primero no pudimos probarlo debido a las restricciones de los terminales de demo, pero se trata de dar un toque para activar el reconocimiento facial, de modo que el módulo asoma para esto y se esconde tras la lectura del rostro.

Una de nuestras dudas era si la salida del módulo de cámaras enlentece el disparo, sobre todo si hablamos de lo que implica y caracteriza la fotografía móvil en esencia: rapidez, espontaneidad, cazar el momento

Una de nuestras principales dudas era si es una apertura lenta per se, sobre todo si hablamos de lo que implica y caracteriza la fotografía móvil en esencia: rapidez, espontaneidad, cazar el momento. Y pese a ser un software de prueba (y faltar aspectos como por ejemplo los propios ajustes de cámara o el modo manual, que nos aseguraron que lo tendrá), tanto app como módulo se abren con normalidad, sin notar un especial lag por la eyección de las cámaras.

Otra duda que sí se nos queda para el análisis a fondo es qué ocurre cuando el polvo, etc. se inmiscuye entre el saliente de las cámaras y el teléfono, como a veces ocurre entre un móvil y su funda o en las juntas de elementos como el cristal y el metal. Veremos si esto acaba afectando al funcionamiento o daña alguna superficie, pero de momento parece que hayan dejado el mínimo espacio físicamente posible para que el módulo se deslice y no quede una hendidura.

Oppo Find X Camara Frontal

El resultado de las fotografías o el comportamiento de la app queda en duda también, pero podemos decir que en interiores se porta bastante bien, apareciendo las inevitables falta de detalle y presencia de ruido de la que no se escapa en escenas de interiores con iluminación tan, tan difícil como la del sitio de demostración. Buenas sensaciones también con el vídeo y el zoom, así como con el modo retrato.

Éste se aplica en ambas cámaras y sigue la estela del iPhone X, los S9 y otros jugando a emular distintos tipos de iluminaciones. En cuanto a marcar bien el sujeto principal y definir los bordes, lo hacía bastante bien teniendo en cuenta las condiciones, si bien en la trasera no logramos hacer funcionar alguna de las simulaciones de luz. Sí lo logramos con todas las de la frontal, que además permite crear un modelo 3D de nuestro rostro sobre el que aplicar efectos de belleza, aunque nos pareció algo rebuscado con lo que quizás jugaríamos una vez o dos (con resultado relativamente bueno del modelo 3D, eso sí).

Oppo Find X Camara Frontal 3d

La inteligencia artificial aparece en escena de manera similar a la de LG en la cámara. Si la activamos (que no tiene botón directo, sino que está entre los ajustes de belleza) lo que vemos es que se identifican los objetos (o se intenta hacerlo, tampoco había mucha variedad en ese contexto). Lo más notable que vimos fue que en la cámara frontal aplica una buena dosis de maquillaje si detecta un rostro (no tanto en la trasera), y que si hay una persona en primer plano lo reconoce como "retrato".

Más curiosidad que dudas

Más allá de todo el ruido y los flashes, el OPPO Find X nos deja muy buenas sensaciones y rompe un poco con el prejuicio de que cambiar de manera considerable el status quo del factor forma hoy en día no es siempre tan arriesgado ni un despropósito. A priori nos parece una solución bastante más práctica y con mucho más sentido que la del ZTE Axon M, también con esa intención de romper con lo establecido.

El OPPO Find X rompe un poco con el prejuicio de que cambiar de manera considerable el status quo del factor forma hoy en día no es siempre tan arriesgado ni un despropósito

Quedará ver qué tal sienta Color OS 5.1 a este terminal y a la autonomía, que se verá retada a su vez por la inteligencia artificial (si se activa su presencia constante) y el consumo energético añadido de la apertura del módulo de las cámaras (quizás a partir de un cierto mínimo de batería restante ya no podamos accionarlo como suele ocurrir con el flash, habrá que verlo). También si al final compensa esta solución frente a la muesca o a tener algo menos de superficie aprovechada por la pantalla, que según el fabricante es del 93,8%.

Oppo Find X Violeta Trasera Base 02

Buen sabor de boca nos queda con la pantalla y el diseño también, dándonos la impresión de que no nos cansará en mano. Aunque faltará ver también si la lectura de rostro para el desbloqueo trabaja tan bien como mostraron y si es una buena solución para quienes manejan el móvil sobre la mesa de manera más habitual.

Lo que nos queda, sobre todo, es la curiosidad por comprobar qué tal es el día a día con esta solución, que a priori nos parece práctica y original, con el miedo de que las partículas de polvo, arenilla, etc. nos jueguen una mala pasada. Al menos han sabido hacer que 6,4 pulgadas parezcan más bien 5,8, y desde luego con lo fluido que parece ir (y con los componentes que integra) de lo que no hay dudas es que a nivel de rendimiento podrá colocarse sin problemas entre los mejores, codo con codo.

En Xataka | Oppo: el largo camino de un "novato" que destronó a los titanes y lo que se encontrará si llega oficialmente a España

Una semana con el patinete eléctrico Xiaomi: probamos el Xiaomi Mijia M365

$
0
0

Xiaomi Mijia M365 Fotos 1

Están de moda y es lógico, los patinetes eléctricos son ahora mismo uno de los medios de transporte más cómodos para la ciudad. Ofrecen numerosas ventajas frente a alternativas clásicas como las bicicletas o motocicletas. Nosotros en Xataka hemos probado durante un mes el Mijia M365, el patinete eléctrico de Xiaomi, para contaros la experiencia de recorrer la ciudad subido en él.

Xiaomi Mijia M365, review en vídeo

Xiaomi Mijia M365, características

Xiaomi Mijia M365 Características
Dimensiones 114 x 108 cm (desplegado), 49 x 108 cm (plegado)
Peso 12,5 Kg
Peso máximo 100 Kg
Batería 280Wh
Cargador 71W de potencia
Autonomía Hasta 30 km aprox
Velocidad máx 25 Km/h
Modos Normal y ahorro de energía
Extras Frenada regenerativa para una mayor fuerza en la frenada y recarga de batería, uso de app móvil, luz de paro, posición y freno, resistencia IP54, freno de disco y freno E-ABS
Precio 379€ en Amazon

[[gallery: xiaomi-mijia-m365]]

Diseño urbano pensado para la comodidad

Xiaomi Mijia M365 Fotos 2

Una de las claves de la mayoría de productos de Xiaomi es su diseño. Sabemos que no todo el mundo piensa igual pero en líneas generales nos parecen siempre muy bien ejecutados. Además, una vez sacado de la caja el proceso de montaje es muy sencillo, sólo habrá que colocar cuatro tornillos para fijar la parte del manillar que viene desmontada.

Con dos colores de acabados distintos (blanco y negro) para el cuerpo y fabricado en aleación de aluminio, el patinete eléctrico de Xiaomi ofrece un nivel de calidad alto. Gracias al material y la propia estructura tenemos un producto sólido y con un de peso contenido de sólo 12,5kg. Vale, no es el más liviano de su categoría pero no resulta pesado cuando nos toca cargar con él. Por ejemplo, al llegar a nuestro destino, subirnos al metro u otro medio de transporte público.

El diseño y la calidad de construcción son uno de los principales valores de este Mijia M365

Junto a las fotos que podéis ver, os contamos de forma rápida y directa los aspectos más destacados del diseño de este Mijia M365. Empezamos por el manillar que no es regulable en altura. A priori no debería suponer problema alguno, la mayoría de usuarios que hagan uso del patinete se encontrarán cómodos. Aunque también es cierto que algunos, de forma puntual, opinarán lo contrario.

Mijia M365 Detalles 8

Los puños son cómodos, se pueden cambiar si el tacto no nos convence o se estropean con el paso del tiempo ya que son de medida estándar. Junto al izquierdo está la maneta de freno y al lado del puño derecho encontramos la palanca de gas (acelerador). Tiene un recorrido y resistencia adecuada aunque debemos tener cuidado las primeras veces que lo usemos para controlar bien la velocidad a la que nos moveremos.

En el centro del manillar tenemos un botón más cuatro indicadores led y en la parte frontal un faro led. Si pulsamos una vez el botón el patín se encenderá. Si realizamos dos pulsaciones seguidas cambiaremos entre el modo normal y el modo de ahorro de energía (modo ECO). Si con el patín encendido hacemos una pulsación rápida encenderemos o apagaremos la luz de faro. Y si lo mantenemos pulsado apagaremos el patinete.

Xiaomi Mijia M365 Fotos 8

Para plegar el manillar tenemos un sistema igual al que se puede ver en muchas bicis plegables. Este es fiable y lo único que tendremos que hacer, como medida de mantenimiento, es revisar de vez en cuando que el tornillo está lo suficientemente bien ajustado para que el cierre se haga correctamente.

Xiaomi Mijia M365 Fotos 5

La única parte que no nos convence mucho es el sistema de cierre de seguridad. Este no hace ningún tipo de clic cuando lo giramos. No creemos que pueda ser un problema de seguridad pues el propio cierre, como dijimos antes, se realiza de forma correcta y no se abrirá mientras estemos montados. Pero haberle dado una vuelta a ese detalle por parte de Xiaomi hubiese estado bien.

Xiaomi Mijia M365 Fotos 4

Avanzando llegamos a la base o zona donde nos vamos a montar. Esta tiene una superficie gomosa que otorga un buen agarre. Haciendo uso con el patín en días que había llovido y con la suela de los zapatos mojados no nos resbalamos en ningún momento. Así que muy bien en ese sentido.

Debajo de dicha base está la batería está (fabricada por LG) bien protegida tanto de posibles golpes como también de la entrada de agua. Y el conector de carga está situado en uno de los laterales protegido por una tapadera de goma en color rojo.

El patín ofrece protección frente a salpicaduras. Pero si por algún casual se moja un poco más en días lluviosos o usáis una manguera a presión para limpiarlo no habrá problemas. No obstante, intentad seguir siempre las recomendaciones del fabricante para evitar contratiempos.

Xiaomi Mijia M365 Fotos 10

Ya en la zona de la rueda trasera tenemos el guardabarros. Este no es un freno como ocurre en patinetes convencionales. Es decir, no tenemos que pisarlo para frenar. Para frenar usaremos el sistema de freno de disco o bien el freno regenerativo (configurable en tres niveles) de la delantera que actúa con sólo dejar de pulsar la palanca de gas.

Para finalizar, este guardabarros está fabricado en plástico. Mientras vamos montados en el patinete vibrará pero tranquilos porque no hará contacto con la rueda. Si nos fijamos también veremos cómo tiene un saliente. Se usa para enganchar el manillar gracias al diseño del propio timbre y así poder transportar el patinete más cómodamente cuando lo pleguemos.

Xiaomi Mijia M365 Fotos 7

El frenos de disco de la rueda trasera ofrece un frenado eficaz. Y a menos que forcemos un posible derrape no debemos temer a que patinen las ruedas y podamos caernos. En primer lugar porque la tracción es delantera. En segundo porque la rueda delantera integra un sistema anti bloqueo E-ABS por lo que no hay riesgo a menos que seamos nosotros los que propiciemos un posible derrape.

Repasando las ruedas hemos de saber que se trata de neumáticos de 8 1/2 pulgadas con cámara de aire. Un tamaño estándar aunque el fabricante nos incluye dos repuestos, por si sufrimos algún tipo de percance como podría ser un pinchazo o para cuando el dibujo se haya gastado.

Xiaomi Mijia M365 Fotos 6

Por lo demás, detalles como los cables y resto de componentes como la maneta de freno, timbre, luces… están al nivel de calidad esperado. Por lo que no debería haber problemas de durabilidad. Algo importante para el tipo de producto que es y el uso diario que haríamos del patinete.

Mijia M365, la parte técnica

Xiaomi Mijia M365 Fotos 13

Con las características vistas, hagamos un repaso a los detalles más importantes y al uso conjunto de su aplicación para smartphone que conectaremos vía bluetooth.

El motor, con una potencia máxima de 500W y nominal de 250W, ofrece fuerza suficiente para subir incluso cuestas o rampas con cierta inclinación (aprox 14º). Y alcanza velocidades máximas de 25km/h en modo normal y 18km/h en modo eco. Por supuesto en función del peso de la persona (máximo 100kg) todo esto podrá variar ligeramente.

Potencia suficiente para usuarios de hasta 100kg de peso, freno regenerativo y autonomía de 30km

Los sistemas de frenado son dos. Por un lado el freno de disco ubicado en la rueda trasera y por otro el freno regenerativo de la delantera. Haciendo uso del freno de la trasera la distancia de frenado se sitúa más o menos entre los 2 y 4 metros máximo. Y gracias al agarre de las ruedas hacerlo incluso con el piso mojado no supone grandes problemas.

El freno regenerativo por su parte, además de reducir la velocidad permite recuperar energía y se puede configurar con tres niveles diferentes: débil, medio y fuerte. En fuerte notaremos como al dejar de pulsar la palanca de gas (aceleración) el patín se va frenando. Bajando una pendiente es cuando más se nota aún.

Xiaomi Mijia M365 Fotos 17

En esos momentos no sólo se reducirá la velocidad sino que estaremos dando energía nuevamente a la batería. No es una recuperación milagrosa pero sí puede servirnos para alargar un poco la autonomía en aquellos días con trayectos más largos.

25km/h de velocidad máxima pueden parecer pocos pero para desplazamientos por ciudad es más que suficiente

Para configurar esto y otros aspectos adicionales, así como acceder a información que puede resultar útil como los kilómetros recorridos, etc. tendremos que recurrir a la aplicación Mi Home, disponible para iOS y Android.

Una vez instalada se conecta vía Bluetooth y permite ajustes como activar el control de crucero, encender siempre la luz trasera, cambiar contraseña del vehículo, bloquearlo así como actualizar su firmware entre otros. El problema es que no funciona del todo bien en todos los terminales, posiblemente por el chip bluetooth usado en cada uno.

Mi Home Mijia M365

Respecto a la velocidad de crucero y su firmware dos apuntes. La velocidad de crucero permite que dejemos de pulsar la palanca de gas y mantener así una velocidad fija. Pero recomiendan, por seguridad, hacerlo sólo en trayectos donde tengamos distancia suficiente para reaccionar. En el momento en que volvamos a tocar la palanca de gas o maneta de freno la velocidad de crucero se desactiva.

Por otro lado, la versión actual de firmware es la 1.4.0. Existen algunas guías para modificar dicho firmware y conseguir entre otras cosa una mayor potencia del motor en todo momento. Porque con el oficial, al consumir el 50% o 60% de la batería el motor reduce consumo y velocidad máxima para no comprometer la autonomía en KM que promete.

Esta modificación no es complicada pero por la experiencia transmitida por parte de algunos usuarios, desbloqueamos la potencia total del motor pero también afectamos a la batería ya que se consume antes. No obstante lo peor es que podría ser perjudicial para la vida útil del patín.

Con ruedas de 8 1/2 pulgadas, encontrar recambios no debe suponer ningún problema si no damos con los originales

Siguiendo con las ruedas, por su tamaño encontrar repuestos tanto para la cubierta como la cámara de aire no debe ser complicado. Incluso si no son los originales. Lo cual junto a otros aspectos hacen que este sea, con los conocimientos adecuados, un patín fácilmente reparable por parte del usuario.

El patinete como medio de transporte, así es la experiencia

Xiaomi Mijia M365 Fotos 9

Una de las dudas nada más empezar las pruebas era ver hasta qué punto ganaríamos comodidad frente a alternativas tradicionales como el transporte público u otros como el coche, motocicleta o bici.

El patín de Xiaomi cumple las expectativas: es robusto, tiene buena autonomía y es cómodo de usar en el día a día

Durante las semanas de uso, en nuestro caso en Cádiz, que es una ciudad pequeña y cómoda para moverse, las expectativas se fueron cumpliendo aunque también aparecieron pequeños detalles que consideramos importantes conocer.

Con una autonomía teórica de 30 km con la carga del 100%, en la práctica nos situamos en cifras muy cercanas. Hay que tener en cuenta que aspectos como el nivel establecido para la frenada regenerativa, la velocidad a la que nos movemos, climatología (viento a favor o en contra) o el peso del usuario afectan.

Xiaomi Mijia M365 Fotos 14

Colocando el nivel más alto de frenada regenerativa, el modo de ahorro energético y con trayectos donde no demandamos la máxima potencia al motor era fácil llegar a dicha cifra. Pero en la mayoría de usos habituales conseguíamos una media de 20-22 km de autonomía, cifra que no está nada mal.

Respecto a la velocidad, aquí según el peso del usuario y aspectos como si circulamos por una calle con pendiente, estado del piso, etc. pudimos alcanzar los 25km/h. Claro que al principio, hasta que no nos habituamos a su manejo, no llegábamos a pulsar la palanca de aceleración al máximo.

Xiaomi Mijia M365 Fotos 11

Todo esto más un cargador de tamaño similar al de un portátil, que facilita mucho llevarlo siempre encima o al menos eso días en los que vamos más justos de batería o sabemos que realizaremos desplazamientos más largos, hacen que apostar por el patín de Xiaomi sea una gran idea.

Igualmente, vayamos con algunas desventajas o aspectos menos positivos que debéis conocer. La primera y más importante es que debemos tener mucho cuidado cuando lo usemos. Tanto al principio como cuando creamos que tenemos más experiencia en su conducción. Porque la protección es mínima y frente a una posible caída o golpe los mayores perjudicados seremos nosotros mismos. U otras personas si el choque se produce mientras circulamos por la acera.

Xiaomi Mijia M365 Fotos 10

La segunda es que si bien es cierto que cargar con el cargador es cómodo el tiempo de carga de 0 a 100% es de aproximadamente unas 5 horas. Aquí si lo hacemos mientras estamos en horas de trabajo no hay problema. Pero si queremos hacerlo mientras tomamos un café ya no tanto. Por lo que debemos calcular bien autonomía y distancias que vamos a recorrer para no pillarnos los dedos.

Si por algún casual nos quedamos sin batería podremos usarlo como un patín tradicional, impulsándonos nosotros mismos con la pierna. O bien llevarlo en peso, aunque sus 12,5 kg no hacen que resulte cómodo.

En tercer lugar está el tema de las ruedas y la amortiguación. Las ruedas tienen sus cámaras de aire y eso ayuda a amortiguar pero en determinadas superficies serán nuestras rodillas y espalda las que deberán compensar. Por tanto es importante adoptar una postura flexionada si queremos evitar problemas o futuros dolores.

La opinión de Xataka

Xiaomi Mijia M365 Fotos 16

La búsqueda de medios de transportes alternativos no cesa, los patinetes ahora mismo están posicionados como una de las primeras opciones y no es para menos. Son cómodos de usar, fáciles de transportar a pesar del volumen mínimo que ocupan y tanto por precio como autonomía ofrecen mucho valor.

En particular, el patinete Mijia M365 de Xiaomi es una de las mejores alternativas dentro de este sector de los patinetes eléctricos. Por diseño y comodidad de uso pocas alternativas hay mejores. Y tanto por velocidad como autonomía, carga y eficiencia cumple de sobra.

Si tienes claro que vas a usarlo en tu día a día es una compra recomendable

El único problema es si verdaderamente vamos a usarlo tanto como pensamos. Si bien es cierto que no resulta excesivamente caro, si no lo usamos con frecuencia la inversión no compensará. También la distancia de los trayectos que vayamos a realizar hay que tenerla en cuenta. Pero incluso si la idea es hacer un primer trayecto en coche o transporte público y luego movernos por el centro de la ciudad o zona de trabajo con él es buena opción.

Si todo esto lo tienes controlado adelante. Porque además de ser divertido de conducir es eficiente. Y seguro que logras ahorrar tanto en tiempo como en dinero.

A favor

  • Materiales y diseño
  • Comodidad de transporte una vez plegado
  • Sistemas de frenado (disco y regenerativo)
  • Precio

En contra

  • Manillar no regulable en altura
  • Cierre de seguridad del sistema de plegado
  • Funcionamiento de la aplicación en algunos terminales Android

En Xataka | Consejos para comprar hover boards y patinetes eléctricos


Philips 8503, análisis: un televisor LED 4K UHD que quiere intimidar a la competencia con su Ambilight y reproducción del color

$
0
0

Philips8500ap

Nuestra primera toma de contacto con los televisores que Philips ha colocado en el mercado este año llegó a finales del pasado mes de enero, durante el evento que la marca holandesa organizó en Ámsterdam. Allí pudimos ver en acción no solo los nuevos modelos con panel OLED, sino también las propuestas LCD LED con las que este fabricante defiende su posición en este mercado. Y de todas ellas sin duda una de las más interesantes por su relación coste/prestaciones es el modelo que analizamos en este artículo.

La familia 8503, a la que pertenece este televisor, conforma actualmente la gama más alta que tiene Philips con panel LCD 4K UHD. Sin embargo, a diferencia de otros fabricantes, como Sony o Samsung, que apuestan en sus modelos «tope de gama» LCD por retroiluminación LED FALD, el fabricante holandés se ha decantado por retroiluminación LED periférica, probablemente para colocar sus «teles» en el mercado con un precio más competitivo. El reto que tiene por delante en estas circunstancias es, por tanto, demostrarnos que merece la pena que nos fijemos en ella. Veamos qué nos ofrece esta familia de televisores.

Philips 8503: especificaciones técnicas

La principal seña de identidad de este televisor es, sin duda, la tecnología Ambilight. Solo hace falta darse una vuelta por un foro especializado en audio y vídeo para darse cuenta de que esta innovación tiene detractores, pero también muchos adeptos que pregonan su fidelidad a la marca holandesa, precisamente, debido a esta prestación. Como cabe esperar de un modelo de gama alta, la versión implementada en este televisor es la de tres lados, y, por tanto, es la que sobre el papel nos ofrece la experiencia de inmersión en los contenidos más lograda.

El panel LCD elegido por Philips en este modelo es de tipo IPS, una tecnología que en gran medida evita la degradación del color cuando el ángulo desde el que se observa la imagen no es el óptimo. Curiosamente, esta es la misma estrategia utilizada en sus televisores LCD LED por LG, pero no por Samsung y Sony, que suelen decantarse por los paneles de tipo VA, que habitualmente nos ofrecen un tiempo de respuesta más reducido, y, por ello, también un menor desenfoque de movimiento (motion blur), pero que adolecen de unos ángulos de visualización más limitados.

El procesador de imagen P5 Perfect Picture Engine es actualmente el motor de procesado más sofisticado que tiene Philips, y está disponible tanto en los modelos OLED como en buena parte de los LCD LED

Otro componente de esta «tele» en el que merece la pena que nos fijemos es su procesador de imagen. Este chip, conocido como P5 Perfect Picture Engine, es el motor de procesado más sofisticado que tiene actualmente Philips. Aun así, no está relegado solo a los televisores OLED de la gama más alta, sino que también asume la responsabilidad de procesar las imágenes de los modelos OLED menos ambiciosos, y también de buena parte del catálogo LCD LED de esta marca. Profundizaremos en sus prestaciones un poco más adelante en este mismo artículo.

Philips8500frontal

Por otro lado, la tecnología de nanopartículas implementada en el panel de este televisor trabaja «codo con codo» con el procesado de color de 17 bits que lleva a cabo el chip de imagen P5 para hacer posible la reproducción de una gama de color más amplia. Sobre el papel este modelo trabaja con una gama de 2.250 trillones de tonos distintos, una característica que, según Philips, le permite cubrir el 90% del espacio de color DCI-P3. Más adelante, en el apartado dedicado a nuestro banco de pruebas, veremos si nuestra percepción subjetiva del color está en consonancia con el potencial teórico de este modelo en este ámbito.

Modelo

Philips 8503 4K LED Ultra HD

Tamaños disponibles

49, 55 y 65 pulgadas

Resolución

4K UHD (3.840 x 2.160 puntos)

Tecnología del panel

LCD IPS (10 bits)

Tipo de retroiluminación

Edge LED (periférica)

Atenuación de la retroiluminación

Atenuación local

Refresco nativo del panel

120 Hz

Procesador de imágenes

P5 Perfect Picture Engine

Mejora de la imagen

Micro Dimming Pro

Mejora del color

Nano IPS. Cobertura del espacio de color DCI-P3 del 90%

HDR

HDR10+

Tecnología 3D

No

Entradas HDMI

4 (2 de ellas son HDMI 2.0 y las otras 2 HDMI 1.4)

HDCP

HDCP 2.2 (para HDMI 1 y 2)

HDMI-CEC

Canal ARC por HDMI

Puertos USB

2

Formatos de reproducción de vídeo

Contenedores AVI y MKV, H.264/MPEG-4 AVC, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, WMV9/VC1, HEVC (H.265) y VP9

Modos de imagen

Vivo, Personal, Natural, Estándar, Cine, Juego, Monitor, ISF Día e ISF Noche

Conectividad inalámbrica

WiFi 802.11ac 2x2

Compatibilidad HEVC

Sí (hasta 3.840 x 2.160/60p 10 bits)

Altavoces

Barra frontal y altavoz trasero (45 vatios)

Formatos de sonido soportados

Dolby Atmos, DTS-HD y DTS TruSurround

Sistema operativo

Android 7.0 Nougat

Almacenamiento interno

16 GB

Clasificación de nivel energético

A/A+

Sintonizadores DVB-T

2

Dimensiones con soporte

1.234,8 x 787 x 251,6 mm (55")

Peso con soporte

23,1 Kg (55")

Precio

1.545 euros (55")

Diseño y acabado: no es el más estilizado, pero su construcción es notable

Buena parte de las marcas asiáticas de televisores lleva años esforzándose para reducir el grosor tanto de los marcos como del chasis principal de sus propuestas, pero Philips en este terreno va por otros derroteros (a pesar de que actualmente se pedigrí no es solo europeo, sino también chino). Como podéis ver en las imágenes que ilustran este análisis, los marcos de este modelo no son en absoluto exagerados, pero tampoco son tan finos como los de algunos televisores de los fabricantes surcoreanos y japoneses, una sensación reforzada por la presencia de una barra de sonido adosada al marco inferior.

Eso sí, el acabado del perfil frontal de este televisor en aluminio cepillado no solo es atractivo visualmente, sino que también le da un «toque premium» muy resultón. Además, su mecanizado es impecable, por lo que en esta materia no puedo ponerle ninguna pega.

Philips8500acabado2

En gran medida la responsable de que el chasis de este televisor no sea tan fino como el de algunos de sus competidores es la tecnología Ambilight, que requiere espacio en el panel trasero para alojar los diodos LED que se encargan de la iluminación ambiental. Y también espacio dentro del propio chasis para la circuitería de control (aunque en principio el tamaño de esta placa de circuito impreso no debería ser mayor que el de una Raspberry Pi). La retroiluminación, como os adelanté al principio del análisis, es de tipo Edge LED, y, por tanto, periférica. Probablemente de haber sido de tipo FALD (Full Array Local Dimming) habría sumado unos milímetros más al grosor de esta «tele».

Philips8500acabado

Otro apartado en el que Philips parece ir en cierta medida contracorriente es el derivado del diseño de la peana que da estabilidad al chasis principal del televisor. Mientras otras marcas se esfuerzan por diseñar soportes estilizados y poco intrusivos, este modelo se desmarca con una peana de aluminio bastante voluminosa que, eso sí, confiere una estabilidad muy notable al conjunto. En su defensa no me cuesta reconocer que su mecanizado, al igual que el del chasis, es estupendo.

Philips8500peana

¿El alma de este televisor? Sin duda, el procesador de imagen P5

Durante mi participación en el evento que Philips llevó a cabo a finales del pasado mes de enero en Ámsterdam, y en el que pude «catar» por primera vez este televisor, tuve la oportunidad de hablar con Danny Tack, Director de Planificación y Estrategia de Producto de Philips, y uno de los técnicos de la marca con un conocimiento más profundo de todo lo que tiene que ver con el procesado de la imagen. Un auténtico gurú. Precisamente fue Tack quien me explicó buena parte de las peculiaridades del procesador de imagen P5, que es en gran medida el responsable de las imágenes que es capaz de restituir este televisor.

El chip P5 cuenta con un algoritmo de procesado diseñado específicamente para detectar la presencia o no de metadatos HDR en la señal entrante con el objetivo de llevar a cabo un análisis minucioso de su contraste, color y nitidez, adecuando de esta forma el procesado a las características de la señal de vídeo que es necesario restituir. Este modelo satisface la norma HDR10+, y, por tanto, es capaz de leer metadatos dinámicos y ajustar el nivel de brillo y el color durante la reproducción de los contenidos, y no solo de forma previa al inicio de la visualización.

P5

En lo referente al color, como os adelanté en los primeros párrafos del análisis, el chip de imagen P5 lleva a cabo un procesado de 17 bits, lo que le permite reproducir 131.072 tonos diferentes (217) de cada uno de los colores básicos que componen las imágenes. En consecuencia, trabaja con una gama de color de 2.250 trillones de tonos distintos (131.0723). Eso sí, los paneles más avanzados hoy en día son de 10 bits, y, por tanto, pueden reproducir un espacio de algo más de 1.073 millones de colores diferentes (1.0243). El procesado de 17 bits de Philips mejora la precisión al trabajar con el color, pero al final el panel restituye un espacio de 10 bits.

El algoritmo Perfect Sharpness incrementa el nivel de detalle, mientras que Perfect Motion elimina el desenfoque de movimiento

Por otro lado, dos de los algoritmos ejecutados por el procesador de imagen P5 son Perfect Sharpness y Perfect Motion. El primero analiza la señal de vídeo entrante para, al margen de cual sea su resolución, incrementar su nivel de detalle. Lo más curioso de esta tecnología es que actúa también sobre fuentes nativas con resolución 4K UHD, lo que demuestra que los procesadores de imagen más avanzados tienen margen de maniobra incluso sobre las fuentes de vídeo con más resolución y una menor tasa de compresión. El otro procedimiento, al que han llamado Perfect Motion, se responsabiliza de procesar los fotogramas uno a uno para eliminar el desenfoque de movimiento en las secuencias con objetos que se desplazan rápidamente o movimientos veloces de la cámara.

En la fotografía que tenéis debajo de estas líneas podéis ver cuáles son los modos de imagen predefinidos en este televisor. «Cine» es el adecuado para reproducir contenido cinematográfico; «Juego» reduce el procesado para minimizar la latencia de entrada; «Monitor» ajusta el nivel de brillo, el color y la latencia para mejorar nuestra experiencia cuando conectamos nuestro ordenador al televisor, y «Natural» suele ser el modo adecuado cuando reproducimos contenidos DVB-T. Un apunte interesante: este televisor también está capacitado para asumir un proceso de calibración ISF (Imaging Science Foundation), que, cuando es llevado a cabo por un profesional, nos asegura que nuestra «tele» nos está entregando la imagen más fidedigna y con más calidad que es capaz de restituir.

Philips8500ajustes

Nuestro banco de pruebas

Para poner a prueba la calidad de imagen y sonido de este televisor de Philips recurrí a mi banco de pruebas habitual, en el que destacan las ediciones en formato Blu-ray 4K de «Blade Runner: 2049», «El renacido» y «La llegada», así como en Blu-ray Disc de «El caballero oscuro» y «Dunkerque». También recurrí a White Screen Page para comprobar la homogeneidad de la retroiluminación y la precisión de la atenuación, así como la habilidad que tiene este televisor cuando se ve obligado a reproducir colores puros.

Empecemos por uno de los apartados en los que este modelo debería sentirse más cómodo: la reproducción del color. Todas las películas que he mencionado en el párrafo anterior tienen en común una fotografía muy cuidada y una calidad de imagen sobresaliente que impresiona cuando el dispositivo de visualización está a la altura. Y, en este escenario de prueba, este modelo lo ha estado. El modo «Cine» nos ofrece, sin apenas necesidad de tocar los ajustes de fábrica, una reproducción del color muy natural y rica. De hecho, es uno de los televisores con panel LCD que mejor reproduce el tono de la piel, al menos de cuantos he tenido la ocasión de analizar hasta ahora. Imagino que cuando se lleva a cabo la calibración ISF el resultado debe ser aún mejor.

Este televisor nos ofrece una reproducción del color muy natural y rica, así como un nivel de detalle en zonas oscuras que se acerca al de la serie XF90 de Sony con retroiluminación FALD

En lo que concierne al nivel de detalle que este televisor es capaz de recuperar tanto en las zonas en sombra como en las más iluminadas lo más honesto que puedo afirmar es que «le pisa los talones» al modelo 55XF90 de Sony, que actualmente es el tope de gama con panel LCD LED de la firma japonesa, y que analicé hace pocas semanas. No obstante, hay una diferencia esencial entre ambos televisores: el Sony cuenta con retroiluminación FALD, mientras que el Philips utiliza retroiluminación periférica. Esto debería favorecer al televisor de Sony, y lo hace, pero el resultado es mucho más parecido entre ambos modelos de lo que esperaba, lo que, obviamente, deja en buen lugar al 8503 de la marca holandesa.

Philips8500ambilight La versión de la tecnología Ambilight implementada en este televisor es la de tres lados, y si tenemos la pared posterior «desnuda» el efecto de inmersión que nos ofrece está bastante logrado.

Con los contenidos HDR este televisor rinde bien, pero no nos ofrece un resultado tan impactante como el de, por ejemplo, los modelos QLED más avanzados de Samsung, posiblemente gracias al mayor nivel de brillo de estos últimos. Aun así, en este terreno la propuesta de Philips no desentona y nos garantiza una experiencia muy lograda, eso sí, siempre y cuando los contenidos acompañen (el HDR no luce en absoluto igual en todas las películas).

El sistema operativo por el que se ha decantado Philips en sus últimas generaciones de televisores es Android TV, y este modelo no es una excepción a esta norma. Incorpora la versión 7.0 Nougat, como buena parte de sus competidores. Y, al igual que ellos, adolece de cierta pesadez cuando nos movemos a través de la interfaz y accedemos a las aplicaciones. Es una carencia que he observado en prácticamente todos los televisores con Android TV, lo que refleja que las marcas deberían apostar por un SoC un poco más potente que sea capaz de ejecutar esta capa de software con más suficiencia.

Philips8500android

Vamos ahora con otro apartado importante: el sonido. De reproducir la banda sonora de nuestras películas y el audio de nuestros juegos se encarga la barra de sonido adosada a la parte inferior del panel frontal del televisor (podéis verla en la mayor parte de las fotografías que ilustran este análisis), así como un altavoz de cierto tamaño ubicado en el centro del panel trasero. ¿El resultado? No es para quedarse boquiabierto, pero, al menos, supera al de buena parte de los televisores con panel LCD y OLED que podemos encontrar actualmente en el mercado. Y esto no está nada mal.

Será suficiente para los usuarios que no son entusiastas del cine y los videojuegos, pero aquellos que sí lo son harán bien en comprar una buena barra de sonido, como las que os recomendamos en esta selección que hemos publicado recientemente. O, mejor aún, conectando su «tele» a un equipo de cine en casa multicanal.

Philips8500trasera

En lo que concierne al escalado a resolución 4K UHD, cuando se lleva a cabo a partir de una señal 1080p, como, por ejemplo, la de una película en Blu-ray Disc, el trabajo realizado por el algoritmo Perfect Sharpness, del que os hablé unos párrafos más arriba, es fabuloso. El nivel de detalle que es capaz de recuperar es tal que en ocasiones da la sensación de que estamos viendo contenido 4K nativo. Pero cuando la señal de vídeo entrante tiene una calidad inferior (1080i o menos) el resultado no es ni mucho menos tan convincente porque el nivel de detalle y la nitidez se resienten claramente. No obstante, es un escenario en el que sufren en mayor o menor medida todos los televisores 4K UHD.

Un último apunte: la latencia de entrada en este modelo se reduce sensiblemente al activar el modo de imagen «Juego», por lo que os aconsejo encarecidamente habilitarlo si os hacéis con este televisor y vais a usarlo para jugar. En algunos títulos, como los de acción en primera persona y los de lucha, la diferencia es muy grande y puede condicionar mucho nuestra experiencia.

Philips8500mando El reverso del mando a distancia incorpora un teclado en formato completo que resulta muy útil cuando necesitamos introducir datos de usuario y contraseñas en las aplicaciones de Android TV.

Philips 8503: la opinión de Xataka

Aunque el diseño y la ingeniería de los televisores de Philips se lleva a cabo en Holanda, el respaldo de TP Vision y el ADN chino de esta última compañía se hacen notar en el precio al que este modelo ha llegado al mercado, que es algo más comedido que el de los televisores LCD LED de prestaciones equiparables de algunos de sus rivales. No cabe duda de que es una opción con una relación precio/prestaciones atractiva, pero si nos ceñimos estrictamente a su calidad de imagen, el 8503 sale bien parado.

Ante todo este televisor goza de una calidad de imagen global muy alta y de una relación coste/prestaciones atractiva

Su calidad de imagen global es alta, pero brilla especialmente por su capacidad de reproducir el color con naturalidad, y también por el nivel de detalle que arroja en zonas oscuras, que se acerca mucho al de las soluciones con retroiluminación FALD. Sus negros, además, son profundos. No tanto como los de los modelos con panel OLED, como cabe esperar, pero sí de los más logrados con tecnología LCD LED. Y su sonido resulta sorprendentemente convincente, sobre todo si tenemos en cuenta que el audio de los televisores modernos no suele depararnos muchas alegrías.

¿Pegas? Sí, las tiene. Por un lado, su HDR no es tan espectacular como el de algunos de sus competidores, como las series XF90 de Sony o Q7F y Q8F de Samsung. Además, no es un televisor especialmente estilizado, sobre todo si nos fijamos en su peana, que es mucho más aparatosa y «ruda» que la de otras opciones que podemos encontrar actualmente en el mercado. Y, por último, adolece de lo mismo que casi todos los televisores que integran Android TV: este sistema operativo no «corre» con la ligereza que los usuarios desearíamos. En cualquier caso, estas carencias no son críticas, por lo que creo firmemente que merece la pena tenerlo en cuenta si buscamos un televisor a la última y su precio nos encaja.

8,4

Diseño7
Calidad de imagen9
Sonido8,5
Interfaz y Software9

A favor

  • Reproduce el color con mucha naturalidad y riqueza
  • Su nivel de detalle en zonas oscuras es muy alto, a pesar de no utilizar retroiluminación FALD
  • Su sonido es convincente, sobre todo dadas las limitaciones de estos televisores
  • El teclado completo de su mando a distancia es muy práctico

En contra

  • La peana es voluminosa y poco estilizada
  • Android TV no «corre» con la ligereza que sería deseable
  • HDR digno, pero no espectacular

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Philips. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Más información | Philips
En Xataka | Philips presenta su nueva gama de televisores para 2018: apuesta total por el OLED
En Xataka Smart Home | Philips anuncia sus televisores para 2018 en un catálogo donde reina la armonía entre modelos LCD y OLED

GoPro Hero 6, análisis: la mejor cámara en el peor momento de GoPro

$
0
0

Gopro Hero 6 Review

A finales del año pasado GoPro lanzó su Hero 6 Black, una nueva versión de su popular cámara de acción. Nosotros la hemos probado recientemente para ver hasta qué punto ha mejorado, si siguen siendo la mejor opción para quien busca una cámara de acción y si servirá para levantar la complicada situación de la compañía.

Si estáis interesados en cámaras de acción, si simplemente sois fans de la marca y queréis saber todo lo que ofrece esta GoPro Hero 6 os lo contamos a continuación.

GoPro Hero 6, características

GoPro Hero 6 Características
Resolución foto 12MP (opción de disparo en RAW y HDR) con ráfagas de hasta 30 fps
Resolución vídeo Hasta 4K a 60fps (50fps en modo PAL)
Micrófonos Estéreo
Modos de disparo Fotos, Ráfaga, Timelapse, Video, Modo noche
Pantallas Trasera de 2” RGB y delantera monocromo
Protección Agua (hasta 10m de profundidad) y polvo sin necesidad de carcasa
Conectividad Wifi, BT y GPS
Extras Conector de carga y sincronización de datos USB C, salida mini HDMI
Precio 399€

GoPro Hero 6, mismo cuerpo pero interior mejorado

Hero 6 Review 8

Como ya vimos al hacer las primeras impresiones, el diseño de la GoPro Hero 6 es idéntico al visto en la Hero 5. Si algo funciona, si algo está bien, no hay necesidad de cambiarlo. Por tanto ambas cámaras son físicamente idénticas. Pero que sean iguales no significa que no haya mejorado, lo hace a nivel interno. Pero antes de ver esa parte hagamos un repaso a su cuerpo.

Idéntica físicamente a la GoPro Hero 5, las novedades de la Hero 6 Black tendremos que buscarlas en su interior

Con un tacto gomoso, la nueva Hero 6 no necesita tampoco carcasa alguna para disfrutar de protección frente a agua y polvo. Es más, sin carcasa podremos sumergirla hasta 10 metros de profundidad. Si necesitamos algo de protección extra o simplemente sumergirla a mayor profundidad entonces podremos optar por una carcasa que se vende como accesorio.

Hero 6 Review 6

Respecto a la botonera y opciones de control, tenemos dos únicos botones. El de modo que nos permite cambiar entre las diferentes opciones de vídeo, ráfaga, video secuencia, etc; y el botón de disparo. Al resto de opciones y menús se accede a través de la pantalla táctil trasera de 2” de diagonal. O bien a través de la aplicación para smartphone.

Manteniendo todo lo bueno que ya vimos en la Hero 5, apostar por el mismo diseño para la Hero 6 es algo positivo porque podremos utilizar posibles accesorios como carcasas o el Karma Grip. Lo que nos da opción también a usarla con el dron de GoPro, Karma.

Hero 6, rendimiento: por fin vídeo 4K a 60fps

Hero 6 Review 1

Pasemos a la calidad de imagen y sonido, rendimiento y otros aspectos importantes de su uso. En temas de vídeo la GoPro Hero 6 ahora es capaz de grabar a resolución 4K y 60fps. Con esta mejora se situa, al menos en aspectos numéricos, a la par de otras propuestas como la Yi Camera 4K+ ya ofrecían. Luego hay otros aspectos como el codec, perfiles de color, etc. que hacen que el material capturado por una u otra sea distinto.

Más potencia para ofrecer grabación de vídeo 4K a 60 frames por segundo

Por supuesto doblar el número de frames por segundo a máxima resolución también implica que a resoluciones inferiores podamos seleccionar tasas de frame superiores. A partir de ahora, la Hero 6 ofrece las siguientes configuraciones de vídeo (varía según el formato de vídeo usado: PAL o NTSC).

GoPro Hero 6 Vídeo NTSC PAL
4K 60, 30, 24 fps 50, 25, 24 fps
4K (4:3) 30, 24 fps 25, 24 fps
2,7K 120, 60, 30, 24 fps  100, 50, 25, 24 fps
2,7K (4:3) 60, 30, 24 fps 50, 25, 24 fps
1440 60, 30, 24 fps 50, 25, 24 fps
1080p 240, 120, 60, 30, 24 fps 200, 100, 50, 25, 24 fps
720p 60fps 50 fps

La tabla anterior muestra las resoluciones y diferentes tasas de fotográmas que podremos establecer. En la siguiente tenemos cuando hace uso del codec H.265. Para el resto seguirá usando el codec H.264.

GoPro Hero 6 NTSC PAL
4K 60 fps 50 fps
4K (4:3) 30,24 fps 25 24 fps
2.7K 120 fps 100fps
2.7K (4:3) 60 fps 50 fps
1080p 240 fps 200 fps
En algunas configuraciones de vídeo la Hero 6 hará uso del codec H.265, un formato de vídeo más eficiente

El codec H.265 o HEVC (High Efficiency Video Coding) es un formato de compresión para vídeo que viene a suceder al H.264 usado hasta ahora por la mayoría de cámaras del mercado. Entre sus ventajas está una mejor gestión de los datos, lo que le permite mantener la misma calidad de imagen ocupando mucho menos espacio. O en su defecto, ofrecer un clip de vídeo con más información en el mismo espacio que ocuparía en H.264. Esto para grabar a mayores resoluciones, con mayor bitrate, en espacio de color mayores o tasas de frames por segundo superiores es muy importante.

Conocido esto el otro punto importante y que afecta a la calidad de video es el estabilizador. Tenemos un sistema de estabilización electrónico que mejora los resultados frente a la Hero 5. Sigue sin ser la cámara de acción con mejor estabilizador, ese título se lo lleva Sony, pero el salto es importante.

El estabilizador electrónico de la Hero 6 mejora frente a generaciones anteriores. No es el mejor de cámaras de acción pero sí un paso importante

Comparando dos vídeos grabados de forma paralela con la Hero 5 y Hero 6 vemos la diferencia. Del estabilizador electrónico también debemos saber que no funciona a la máxima resolución. Esto es algo lógico y ocurre no sólo en la Hero 6 sino en cualquier otra cámara con mismo sistema.

Respecto a la calidad, con diferentes niveles de nitidez que podremos establecer, dos perfiles de color (normal y plano), ajustes para el balance de color, ISO, obturador, etc. el material obtenido es muy bueno. Siempre habrá situaciones donde no rinda como nos gustaría, por ejemplo en interiores con muy poca luz, pero por lo general aspectos como el rango dinámico, color y contraste han mejorado.

Gopro Hero 6 Sample Photo 1 Gopro Hero 6 Sample Photo 2 Gopro Hero 6 Sample Photo 3

En temas fotográficos, con imágenes con resolución de hasta 12MP la calidad es buena. De modo que los que busquen ese apartado en concreto, tanto para fotos sueltas como para timelapses, etc. la cámara cumple muy bien.

La calidad de sonido mejora, para vídeos tipo vlog puede valer pero aún así no es el aspecto por el que destaca

En el apartado para el sonido. Si bien es cierto que contamos con grabación de sonido estéreo y que su captura y procesado ha mejorado no creemos que sea el factor que más pueda influir en la decisión final de compra.

La calidad de audio dependerá de muchos factores. Por ejemplo, según donde tengamos montada la cámara puede que algunas vibraciones se puedan colar por los micrófonos. También el viento o si hacemos uso de alguna carcasa o no. Todo esto influye en la calidad pero para ocasiones puntuales, para posibles vídeos tipo vlog que queramos grabar es cierto que nos puede sacar del apuro. Aunque si queremos ir un paso más allá podemos aprovechar su adaptador de USB a jack de 3,5mm para conectar un micrófono externo.

Hero 6 Review2

En esta Hero 6 se aprecia desde el primer momento que la mejora en el procesador usado (chip GP1) ofrece unas transiciones más fluidas y tiempos de acceso más pequeños. También un inicio de la cámara y rapidez en el resto de acciones como el reconocimiento de voz que se nota. No es que sea algo super importante pero si habéis usado la Hero 5 esas pequeñas diferencias mejoran la experiencia de uso. Pero donde se nota realmente es en la estabilización que antes mencionamos.

Y por último, no olvidar que junto al uso conjunto de sus aplicaciones como GoPro Quik (disponible para smartphone y desktop) podremos crear vídeos a partir del material capturado de forma sencilla incluso desde nuestro dispositivo móvil. Así como acceder a funciones como control remoto o realizar cambios en los ajustes de forma más cómoda que desde la propia cámara.

El uso de los comandos de voz mejora, responde mejor y ahora podremos encender y apagar la cámara

Otro de los apartados donde mejora la Hero 6 es en su control por voz. Ahora tenemos más comandos y dos especialmente útiles, los que permiten encender y apagar la cámara. Y tranquilos, según GoPro y las pruebas que nosotros hemos podido realizar, la Hero 6 permanece unas ocho horas en (consumiendo un equivalente a unos 4 minutos con la cámara encendida) escucha por si queremos volver a encenderla vía comando de voz. Si no lo hacemos se apaga y la próxima vez que queramos usarla tendremos que activarla como siempre, pulsando el botón.

Hero 6 vs Hero 5, ¿merece la pena el cambio?

Hero 6 Review 9

Esta puede que sea una de las preguntas que ahora mismo os estéis haciendo algunos de vosotros. Así que vamos a intentar resolverla de forma rápida. La respuesta en principio sería sí y no. Nos explicamos.

El aumento de frames por segundos a los que es capaz de grabar esta Hero 6 es importante, principalmente por la mejora que supone a la hora de grabar vídeos con una mayor fluidez (muy útil en vídeos de acción) y por la capacidad de realizar cámaras lentas más espectaculares.

La mejora de la Hero 6 respecto a la Hero 5 es real e interesante pero no suficiente para la mayoría de usuarios

Esto junto a la mayor eficiencia a la hora de usar el codec H.265 o el rango dinámico suponen motivos más que suficientes para decidir dar el salto de una a otra cámara. Claro que todo siempre y cuando el coste económico no suponga un problema.

Si grabar en dichas tasas de fotogramas no es vital para vosotros entonces, a pesar de las mejoras, el cambiar de cámara es algo que sólo unos pocos se plantearán. Y luego está el tema del codec H.265. Como cualquier formato relativamente reciente implica la necesidad de contar con un hardware y software moderno para su gestión eficaz.

Fcpx

La mayoría de aplicaciones de vídeo como Premiere o FCPX entre otras ya tienen soporte. Pero no será igual editar vídeo en un ordenador nuevo a hacerlo en otro con varios años a sus espaldas. No obstante siempre tendremos la opción de realizar una conversión de formatos con aplicaciones como Handbrake.

La opinión de Xataka

Hero 6 Review 3

Al igual que comentamos durante la toma de contacto, la GoPro Hero 6, con un precio de 399€ ahora mismo en Amazon, sigue siendo una compra difícil de recomendar si no eres usuario intensivo de este tipo de cámaras o si simplemente el dinero no supone un problema.

Para quien busque cámara de acción con la que capturar momentos puntuales hay opciones más económicas, por ejemplo el resto de la gama como la GoPro Hero Sessions (136€), nueva Hero (2018) (208€) o la Hero 5 (298€) que ha bajado de precio. Aunque tampoco podemos olvidar propuestas como las Yi Camera o las de Sony.

La GoPro Hero 6 sigue siendo una gran cámara para un público muy concreto

No obstante, si decides apostar por la GoPro Hero 6 lo que sí te llevas es una muy buena cámara de acción, con un diseño y solidez probada así como una calidad de imagen mejorada. Un buen upgrade para los usuarios de Karma.

Por último, echad un vistazo también a la GoPro Fusión que ya analizamos también en Xataka. Es una cámara 360 con un enfoque diferente, para hacer vídeos en 360º, pero que resulta muy útil para vídeos de aventura gracias a esa función llamada Overcapture que permite elegir en edición el punto de vista que más nos interese de la grabación.

A favor

  • Diseño y construcción
  • No necesita carcasas
  • Vídeo 4K a 60fps
  • Rango dinámico mejorado
  • Control por voz

En contra

  • Precio
  • Diferencia de calidad frente a Hero 5 no es tan grande
  • Producto para un público muy concreto

Volkswagen e-Golf, análisis: si este es el futuro de la automoción, nos encanta (aunque sea caro)

$
0
0

Volkswagen E Golf 14

La revolución de los eléctricos parece inevitable. El Volkswagen e-Golf es un claro ejemplo de lo que está por venir, y nosotros hemos tenido la oportunidad de probarlo durante unos días.

¿Qué cambia al conducir un eléctrico? Cambia casi todo, y cuando lo hace lo hace a mejor. El silencio y la suavidad inunda una experiencia que tiene solo dos problemas indirectos que superar: la infraestructura de cargadores y, claro, el sobreprecio del vehículo frente a su versión de gasolina.

Esto no parece un coche eléctrico

Lo bueno y malo del e-Golf —que en MotorPasión probaron en abril de 2017— es que cuando uno lo ve no es fácil que lo diferencie de un coche convencional. Su diseño es prácticamente idéntico al de sus antecesores no eléctricos, y salvo por los LEDs en la parte baja del frontal y la distintiva marca e-Golf nos encontramos con un modelo que podríamos confundir fácilmente con un Golf de última hornada en versión gasolina o diésel.

Eso tiene sus ventajas y sus desventajas, claro. La ventaja es que el aspecto no choca y en primera instancia el coche transmite que simplemente es un coche tradicional: cualquier conductor podrá conducirlo, cosa que es verdad.

Pero claro, también está el apartado diferencial: es un coche eléctrico y quizás debería dejarlo claro desde el primer instante. Hemos visto cómo los eléctricos han comenzado a adoptar diseños algo más futuristas, y esa "oportunidad perdida" por parte de Volkswagen podría deslucir el resultado exterior para muchos.

Volkswagen E Golf 7

Sea como fuere, lo cierto es que incluso al sentarte en él sin arrancarlo no hay nada especialmente diferencial. El salpicadero es digital, la pantalla central también muestra esa vocación tecnológica, pero el cambio automático no parece especialmente distinto del de otros coches automáticos del mercado.

Tampoco nos encontramos ante un diseño interior más propio de 'Tron'. Aquí todo transmite lo que debería transmitir un coche convencional en cuanto a comodidad y detalles. Sin excesos, sin estridencias: confortable en todo, pero sin ningún tipo de de detalle especialmente distintivo que haga que lo identifiquemos con un eléctrico.

Y entonces uno lo arranca, y no oye nada. Y se pregunta "¿lo he arrancado o no?". Y ahí es donde empieza el milagro de la conducción con un coche eléctrico.

El prodigioso silencio que lo rodea todo

En el e-Golf, como en otros coches 100% eléctricos, la sensación de que una fuerza invisible y silenciosa está moviéndolo todo es prodigiosa. Es un salto cualitativo en la conducción asombroso, y aunque ciertamente habrá quien prefiera el ronroneo de un buen motor de gasolina, no oír prácticamente nada sobre todo durante ese inicio de la marcha es sorprendente y casi mágico.

Volkswagen E Golf 19

A todo nos acostumbramos rápidamente, pero lo cierto es que durante estos días de prueba con el Volkswagen e-Golf ese silencio que envuelve a la conducción no deja de maravillarnos. No es un silencio absoluto, pero ese silencio se une a otro de los factores de este tipo de conducción para hacerla claramente distinta a la tradicional: la forma en la que el coche te entrega sus prestaciones.

Esa entrega de par motor es total desde el primer instante en el que pisas el acelerador. No existe esa resistencia que plantean los motores de gasolina, que parecen decir "todo de repente no, majo", porque la respuesta no solo es instantánea, sino que además es de una suavidad envidiable.

Volkswagen E Golf 4

Todo es fluido —a no ser que pises a fondo, ahí el asiento se te pega de repente—, y la diferencia en la conducción con respecto a un coche con motor de combustión es evidente en todo momento. Es algo así como cuando vas en un coche convencional y antes de frenar en un semáforo lo dejas unos instantes en punto muerto y te dejas llevar por la inercia.

Esa suave inercia que solo puedes controlar frenando en el coche de toda la vida (si aceleras vuelve el runrún del motor) es constante en un eléctrico, y casi podría decirse que mientras que en uno te arrastran, en el otro te empujan (suavemente). Es algo difícil de explicar, pero para quienes nunca habíamos conducido un 100% eléctrico la sensación es arrolladora. Es como cuando pasamos del VHS al DVD. O como si hubiéramos pasado del VHS a 1080p del tirón. Es tremendo.

Mira mamá, sé conducir con un solo pedal

La otra gran sorpresa que nos reserva el Volkswagen e-Golf (y que es extensivo a otros 100% eléctricos, claro) es esa frenada regenerativa o de recuperación que permite recuperar algo de energía cuando levantamos el pie del acelerador.

Volkswagen E Golf 11

Esa frenada está disponible en cinco niveles: el primero, la marcha automática D convencional, es el que simplemente no tiene regeneración, y a partir de ahí tenemos los niveles D1, D2, D3 y B, siendo el D1 el que recupera menos energía recupera y el B el que más.

El funcionamiento, como decíamos, es sencillo, y simplemente consiste en levantar el pie del acelerador cuando necesitemos frenar. Lo primero que uno piensa cuando le dicen algo así es probablemente que el sistema no servirá de mucho y que al final el freno sigue siendo imprescindible.

Vw4

Pues no: el freno es (casi) prescindible, y lo es porque tanto con los niveles D3 como el B al levantar el pie del acelerador la frenada es suave pero consistente, y cuanto más soltamos (y más tiempo), más clara es la frenada. Es importante señalar que no es un frenazo: la velocidad desciende gradualmente y de forma proporcional a como soltamos el freno, pero si queremos frenar en seco o en una distancia corta, esta frenada no sirve: el freno ahí sí será imprescindible.

Sin embargo para el resto de situaciones esa frenada regenerativa es suficientemente buena. En rotondas, por ejemplo, o en una situación de tráfico fluido pero denso es donde se nota más que no hay que tocar el freno para nada.

Volkswagen E Golf 15

¿Pero entonces, qué pasa con las luces de freno para los que van detrás? Pues que cuando está activado alguno de los cuatro últimos niveles y levantamos el pie del acelerador esas luces se encienden. En la práctica el coche se comporta igual que si pisáramos el pedal de freno, así que por ese lado el comportamiento del coche es también perfecto no solo para nosotros, sino para el resto del tráfico.

Conducir con un pedal es posible, y salvo para la parada total (semáforos, stops y probablemente algunos 'ceda el paso' e incorporaciones) eso de no tener que alternar entre freno y acelerador es una sensación extraña y reveladora. Una de esas que recuerdan a dar el salto al coche con cambio automático: te das cuenta de conducir aún más cómodamente es posible.

El cambio no es tan claro (el freno está ahí y sigue siendo muy útil), pero desde luego es otro "saltito" en la conducción convencional, o al menos esa a la que yo estaba acostumbrado en los coches de combustión que he conducido en algo más de 20 años.

Baterías: la condena de los eléctricos es ser eléctricos

Casi todo lo que hemos visto en el e-Golf confirma ese brillante futuro de un segmento que parece que inevitablemente reemplazará a los vehículos con motores de combustión. Ya casi no es una cuestión de si lo harán, sino de cuándo lo harán.

Volkswagen E Golf 9

Ese 'cuándo' podría tardar más de lo que imaginamos. Por un lado, porque esa teórica transición impondrá un gasto energético notable, y se calcula que solo en Europa se necesitarán 10 gigafábricas de baterías en 2025 similares a la de Tesla para lograr que la producción pueda satisfacer las necesidades del mercado.

Por otro, porque hoy por hoy la situación con los puntos de carga genera un estrés considerable por el estado de las baterías. Es algo similar a esa ansiedad que aparece cuando vemos que nos queda poca batería en el móvil, pero mientras que con un smartphone la cosa no suele ir a mayores, que el coche se te quede sin batería en cualquier lado no solo es un problemón: es perfectamente posible.

Whatsapp Image 2018 06 26 At 10 33 51

En un coche convencional el miedo a quedarse sin combustible es también real y puede ocurrir, pero la inmensa red de estaciones de servicio hace que sea bastante improbable que eso suceda. Hay otra ventaja evidente al repostar un motor gasolina o diésel: en apenas 5 minutos tendremos el coche listo para hacer fácilmente otros 600-800 kilómetros del tirón (dependiendo de velocidades, consumos y capacidad del depósito, claro) si llenamos el depósito.

En un eléctrico la cosa es muy distinta, y en mis pruebas en particular quedó bien claro que hoy por hoy la infraestructura está (y nunca mejor dicho) muy verde. En este punto hay que hacer una aclaración importante: quien se compre un coche eléctrico hoy en día probablemente lo haga porque o bien va a instalar un punto de carga en el garaje de su domicilio o bien porque tiene acceso a uno que puede utilizar cuando lo necesita.

No era nuestro caso: no tengo punto de carga para el coche en mi plaza de aparcamiento, y mi fracaso a la hora de recargar el coche en los puntos de carga que descubrí fue absoluto. En la zona de Pozuelo (Madrid) en la que realicé el recorrido no pude recargar en ningún lado.

Vw E Golf 1

Probé en el Carrefour de Ciudad de la Imagen, que tiene efectivamente punto de carga pero que a pesar de estar disponible y aparentemente activo no funcionó. En el centro comercial Zielo también se supone que hay puntos de carga, pero estaban etiquetados como puntos de carga de Tesla (podrían ser mixtos y servir para otros vehículos aparte de los suyos) y en ese momento inactivos por estar precintados. Por último probé en Kinépolis, donde ni siquiera encontré el teórico punto de carga en sus zonas de aparcamiento.

En el núcleo urbano de Pozuelo también existen puntos de carga que funcionan a través de la red IBIL, pero para poder usarlos es necesaria una tarjeta prepago que se puede adquirir teóricamente en gasolineras Repsol y en el ayuntamiento.

Hice el recorrido un domingo, así que descarté la segunda opción, y tras visitar tres de esas gasolineras de la zona en las que ninguno de los dependientes conocía siquiera la existencia de esas tarjetas, me rendí a la evidencia. Más de una hora después de iniciar la búsqueda quedó claro que aún queda mucho camino por recorrer en este ámbito.

La autonomía es estupenda hasta que deja de serlo

Sin ese punto de carga en el hogar y esas dificultades para recargar la experiencia de conducción se ve claramente amenazada, y eso que el e-Golf tiene una autonomía destacable. El fabricante integra una batería de 35,8 kWh que según Volkswagen permite llegar a los 300 km de autonomía con el ciclo NEDC aunque esa homologación cambiará en septiembre y hablaremos de ciclos WLTP.

Volkswagen E Golf 29

En nuestras pruebas con las baterías a tope esa cifra parecía algo optimista, y aunque no las agotamos del todo sí que parecía factible llegar a los 250 km sin demasiados problemas. La frenada regenerativa favorece ese dato, y si además activamos alguno de los dos modos de ahorro (sobre todo el Eco+, que limita la velocidad a 95 km/h e inhabilita el aire acondicionado) podremos estirar algo más esa cifra.

Esa autonomía es desde luego interesante para pensar en el e-Golf como un estupendo sustituto de nuestro coche en ciudad, pero la cosa se complica para desplazamientos más largos. Sin esa red de carga que parece casi una utopía a día de hoy, la revolución del coche eléctrico no tiene ningún futuro.

Volkswagen E Golf 5

Eso se une, claro, a los tiempos de carga. Los diferentes tipos de enchufe y puntos de carga hacen importante saber a qué atenerse tanto en este como en el resto de eléctricos, pero para este caso concreto tardaríamos lo siguiente en cargar la batería al 80% (en el 20% la carga se ralentiza sensiblemente, como ocurre con las baterías de los móviles):

  • Recarga a 2,3 kW de potencia: 13 horas y 15 minutos
  • Recarga a 7,2 kW de potencia: 4 horas y 15 minutos
  • Recarga rápida a 40 kW de potencia: 45 minutos

Esos tiempos de recarga condicionarán sin duda los viajes de larga distancia, que imponen paradas intermedias más largas (algo que tampoco es necesariamente malo) pero que desde luego suponen un cambio de mentalidad respecto al modelo actual.

Volkswagen E Golf 21

Hay en todo este apartado también un dato curioso al que también tendremos que acostumbrarnos con los coches eléctricos: de repente los coches consumen menos en ciudad que en carretera. Es algo llamativo viniendo de los coches de motor de combustión, pero es una consecuencia lógica de esa frenada regenerativa que entra mucho más en acción en ciudad y, claro está, del hecho de que estas baterías consumen notablemente más cuando empezamos a ir "más sueltos" en carretera y pasamos de velocidades medias de 100 km/h.

De hecho el e-Golf tiene una velocidad máxima de 150 km/h limitada a esa cifra para evitar consumos aún más notables de esa batería, y nos parece una medida muy razonable que además podremos forzar aún más con los mecionados modos de ahorro Eco y Eco+ que están disponibles desde el panel central del coche.

Volkswagen E Golf 11

Los 136 CV de potencia que proporciona ese motor eléctrico resulta engañosa porque como decimos esa entrega de par motor en un coche eléctrico como este es muy distinta a la de un coche convencional.

No es el coche más potente del mercado ni mucho menos, pero el funcionamiento de su motor eléctrico engaña y hace que al menos en arranque ese motor parezca mucho más potente. La cosa se calma cuando aumentamos la velocidad y la sostenemos, y es ahí donde esa potencia algo limitada sí se deja sentir. Sea como fuere, aquí las quejas son nulas: no estamos hablando de un súperdeportivo. Esto es un e-Golf, sin más.

Tecnología interior y exterior

La inclusión de elementos tecnológicos en el e-Golf sigue los pasos de modelos de coches convencionales, híbridos y eléctricos tanto de Volkswagen como de otros fabricantes, y aquí nos encontramos con una propuesta bastante completa.

Volkswagen E Golf 30

Contamos por ejemplo con un salpicadero totalmente digital que además es configurable, de modo que podemos colocar las esferas con distintas configuraciones y distintos tipos de visualización (mapas, estado de batería, por ejemplo) en la parte central.

A ese personalización del cuadro de instrumentos que podemos controlar desde los botones físicos del volante se le suma la pantalla central "Discover Pro" de 9,2 pulgadas, que no es solo táctil, sino que también es sensible a gestos. Pasar la mano de un lado a otro a poca distancia permite por ejemplo mover la pantalla de opciones a la derecha o la izquierda de acuerdo con el movimiento de nuestra mano, algo curioso aunque acabe siendo anecdótico.

Personalmente prefiero los controles a la antigua (diales y botones físicos) que puedo localizar al tacto y que me evitan alguna que otra mirada de más a la pantalla, pero ciertamente el sistema es efectivo y la pantalla táctil, con tiempos de respuesta mejorables, no se comporta mal, como tampoco la interfaz.

Volkswagen E Golf 3

Aquí nada que destacar, porque cada fabricante trata de dar con la tecla en el ámbito de los sistemas infotainment y nadie acaba de acertar del todo. En el Volkswagen e-Golf por lo menos contamos con soporte para Android Auto y Apple CarPlay, y de hecho probamos con nuestro móvil Android y el funcionamiento de Android Auto fue perfecto.

Seguimos sin entender del todo esa necesidad de estar conectado mediante cable (Bluetooth debería dar margen de maniobra aquí), pero una vez en marcha no hay pegas para un sistema que se comporta muy bien y permite convertir a nuestro móvil en parte integral del sistema de información y entretenimiento del vehículo.

De hecho aquí resulta casi una bendición contar con soporte para Google Maps y Waze, y quizás es la costumbre pero el sistema de navegación del e-Golf no estaba a la altura de esas otras dos opciones. La usabilidad es mejorable, pero por ejemplo nos encontramos con voces sintetizadas estridentes que parecen más propias de otra era de navegadores GPS cuando ahora esas voces son cada vez más naturales.

Volkswagen E Golf 1

Uno esperaría además algún apartado especial para poder acceder a la red de puntos de carga disponible en esos mapas. Si uno pone "carga" en el buscador suele encontrar algún punto de carga, pero desde luego no todos los que existen, algo que hace que durante nuestras pruebas tuviéramos que recurrir a servicios como el de Electromaps.

Aparte de esas opciones el e-Golf cuenta con soporte para la aplicación móvil Car-Net e-Rmote que por ejemplo permiten programar los periodos de recarga (si tenemos una tarifa valle podremos aprovecharla de forma óptima), activar la climatización remota del coche o visualizar todo tipo de información sobre distancias recorridas, tiempos de viaje o progresos de carga, tiempos y autonomías.

Todas esas ayudas internas se suman al sistema ACC (Adaptative Cruise Control), un "piloto semi-automático" que permite que el coche vaya solo en escenarios con tráfico fluido pero algo denso. No tendremos en esos casos que pisar los pedales de freno o acelerador, y eso facilita esos pesados trayectos en atascos más o menos importantes.

Para lograr esa conducción semi-automática el coche cuenta con un radar en la parte delantera capaz de detectar lo que ocurre delante de él, y por ejemplo es especialmente útil en situaciones de baja visibilidad (de noche o con tiempo adverso) ya que es capaz de detectar qué ocurre delante de nosotros antes de que podamos hacerlo nosotros y actúa en consecuencia.

El otro problema, el precio

Todas las buenas sensaciones que nos ha dejado el e-Golf se truncan un poco por ese estrés que generan la escasez de puntos de carga disponibles, pero también por el otro factor que ralentiza la adopción de estos vehículos: su precio.

Volkswagen E Golf 8

El Volkswagen e-Golf que hemos probado tiene un precio de algo más de 38.000 euros, una cifra ciertamente elevada si la comparamos con coches con motores de combustión que por ese precio pueden tentar a muchos usuarios a retrasar la adopción de estas tecnologías. También es sensiblemente más caro que otros modelos 100% eléctricos: nuestros compañeros de MotorPasión lo compararon recientemente con el Nissan Leaf (desde 30.300 euros) por ejemplo.

Ese es probablemente el principal argumento en contra de una propuesta que personalmente me ha parecido fantástica por la experiencia de conducción y por las sensaciones que transmite.

Esos precios acabarán bajando, claro, aunque aún tardarán unos años en situarse al nivel de los de los coches con motores de combustión. Aún así, hay que tener en cuenta otro factor clave de estos vehículos: sus costes de mantenimiento serán probablemente inferiores, aunque aquí hay estudios dispares: aunque son necesarias menos revisiones, puede que éstas sean más complicadas y caras.

Volkswagen E Golf 19

Ahora solo queda esperar a que fabricantes, empresas energéticas y gobiernos se pongan manos a la obra y planteen una solución a esa limitada infraestructura que hoy por hoy condena la revolución de los eléctricos.

Como coches para la ciudad son ya una alternativa prodigiosa (aunque cara), pero esa revolución no tiene sentido si no desaparece esa ansiedad del estado de las baterías en largos recorridos. Algo tiene que cambiar, y mucho, y aquí Volkswagen —como otros fabricantes— ha hecho un buen trabajo.

En Xataka | Los nueve coches eléctricos más eficientes a la venta en España

Gigabyte AORUS GTX 1080 Gaming Box, análisis: un módulo gráfico capaz de transformar nuestro portátil en una estación de juego

$
0
0

Gbaorusap

Gigabyte AORUS GTX 1080 Gaming Box, analisis: caracteristicas precio especificaciones

La llegada del estándar de conexión Thunderbolt 3 ha cambiado las «reglas del juego». Y es que el elevado rendimiento de esta tecnología y su flexibilidad hacen posibles aplicaciones que hasta no hace mucho eran inviables, al menos fuera del entorno profesional. De hecho, el producto al que dedicamos este análisis es posible en gran medida gracias a la existencia de esta rapidísima conexión, capaz de alcanzar una velocidad de transferencia máxima de 40 Gbps.

Gigabyte ha puesto a punto un módulo gráfico externo, también conocido como eGPU (external Graphics Processing Unit), que se apoya en dos pilares muy sólidos. Por un lado, en la tarjeta gráfica con GPU NVIDIA GeForce GTX 1080 que alberga en su interior. Y, por otra parte, en las posibilidades que ofrece la conexión Thunderbolt 3 a través de USB-C con nuestro ordenador, que puede ser tanto un equipo portátil como un PC de sobremesa. Sin lugar a dudas, es un producto bastante ambicioso, y, sobre todo, interesante para los entusiastas de los juegos. Veamos qué nos propone Gigabyte en esta ocasión.

Gigabyte AORUS GTX 1080 Gaming Box: qué es y qué nos ofrece

A diferencia de otros módulos gráficos externos que han sido diseñados para contemplar distintas posibilidades de ampliación, como la eGPU Omen Accelerator de HP que analizamos hace unos meses, esta propuesta de Gigabyte es un paquete cerrado. En el interior del chasis, que, por cierto, tiene un tamaño muy comedido (162 x 211 x 96 mm) y pesa algo menos de 2,4 Kg, encontraremos una tarjeta gráfica gobernada por una GPU GeForce GTX 1080 de NVIDIA respaldada por 8 Gbytes de memoria de tipo GDDR5X, una pequeña placa de circuito impreso que aglutina la circuitería de control y la controladora de comunicaciones, y una fuente de alimentación de 450 vatios sobredimensionada expresamente para satisfacer el consumo de la tarjeta gráfica. En principio, como veis, hay poco margen para modificar el hardware.

El propósito del módulo gráfico externo, o eGPU, de Gigabyte es incrementar la potencia gráfica de cualquier equipo que cuente con un enlace Thunderbolt 3 sobre USB-C para permitirle ejecutar con garantías los juegos de última generación

El propósito de este componente es, sencillamente, permitirnos incrementar la potencia gráfica de nuestro PC equipándolo con toda una GPU GeForce GTX 1080, que actualmente es uno de los procesadores gráficos para gaming más potentes que podemos encontrar en el mercado. Eso sí, el ordenador al que conectemos el AORUS GTX 1080 Gaming Box tiene que tener al menos un puerto Thunderbolt 3. Y Windows 8 o 10. Esto es todo. Curiosamente, en la página de soporte de Gigabyte no está disponible únicamente el software para el sistema operativo de Microsoft, sino también para macOS, por lo que debería ser posible hacerlo funcionar en los equipos de Apple sin demasiada dificultad (nuestros compañeros de Applesfera nos han hablado con cierta profundidad de esta posibilidad).

Gbaorusdetalle1

En la fotografía que tenéis debajo de este párrafo podéis comprobar que la conectividad que nos ofrece este módulo externo no está nada mal. Por supuesto, tenemos la toma de alimentación en formato Schuko, el mismo de cualquier PC de sobremesa, y también el necesario puerto Thunderbolt 3 vía USB-C. Pero justo a su derecha podemos ver tres puertos USB 3.0 que podemos utilizar para conectar periféricos de E/S (teclado, ratón, etc.); un puerto USB 3.0 adicional, de color naranja, que podemos usar para cargar otros dispositivos siempre que sean compatibles con la tecnología Quick Charge 3.0; y tres salidas DisplayPort 1.4, una más HDMI 2.0b y otra DVI-D que nos permitirán enviar la señal de vídeo a uno o más monitores.

Gbaorusdetalle2

Esto es lo que debe tener nuestro PC para poder utilizarlo

El equipo que hemos utilizado en nuestras pruebas para comprobar qué nos ofrece esta eGPU de Gigabyte es un ultraligero Dell XPS con pantalla de 13,3 pulgadas Full HD, microprocesador Intel Core i7-8550U a 1,8 GHz, 8 GB de RAM LPDDR3, una unidad SSD NVMe M.2 de 256 GB, lógica gráfica Intel UHD Graphics 620 y Windows 10 Home de 64 bits. Por supuesto, también tiene el puerto Thunderbolt 3 a través de USB-C que necesitamos para poder conectarlo al módulo gráfico externo. Y, como complemento, para poder trabajar con varias resoluciones utilizamos un monitor QHD AOC AGON de 24 pulgadas capaz de refrescar la imagen a 165 Hz.

Como veis, este equipo, que es el que nos propuso Gigabyte para las pruebas, es un ultraligero bastante apañado, pero no es ni mucho menos una máquina para gaming. Esto es, precisamente, lo que pretendemos cambiar con la ayuda de la tarjeta gráfica GeForce GTX 1080 externa. No obstante, antes de seguir adelante merece la pena que nos detengamos un momento para valorar que, aunque la tarjeta gráfica es en gran medida la responsable del rendimiento que nos ofrece un PC con los juegos, los demás componentes, especialmente la CPU, la RAM y el disco duro principal, también importan. Por esta razón, el módulo gráfico externo nos ofrecerá un rendimiento mayor si se ve respaldado por componentes de gama más alta.

Dellxps

Un apunte interesante antes de seguir adelante: no todos los puertos USB-C son iguales. La versatilidad de este conector, que puede ser utilizado para transportar señales de vídeo, datos a alta velocidad, corriente, y que, además, es reversible, es un arma de doble filo. Y es que, a pesar del esfuerzo realizado por el USB Implementers Forum (USB-IF), que es la organización responsable de su regulación, existe cierta falta de consenso entre los fabricantes en la forma en que deben ser implementadas algunas de sus características. Y esto a menudo complica la vida a los usuarios debido a que aparecen problemas de compatibilidad entre dispositivos que recurren a esta interfaz de comunicación, y que a priori deberían entenderse sin mayor problema.

La velocidad de transferencia de Thunderbolt 3 está limitada por el número de vías utilizadas en el enlace PCI Express Gen 3

En lo que concierne a la implementación del enlace Thunderbolt 3 sobre USB-C es importante que tengamos en cuenta que la velocidad de transferencia máxima que vamos a obtener está limitada en cierta medida por el número de vías utilizas en la conexión PCI Express (PCI-E) de este puerto (podemos imaginar que cada vía es una «carretera» que permite el tráfico de los datos). El estándar propuesto por Intel permite a los fabricantes decidir si quieren que la comunicación entre la GPU y la CPU se lleve a cabo a través de 2 o 4 vías.

Cada vía PCI-E de tercera generación alcanza una velocidad de transferencia máxima de 8 Gbps, por lo que 4 vías nos ofrecen una velocidad máxima de 32 Gbps, y 2 vías se quedan en unos más comedidos 16 Gbps. El resto del ancho de banda que queda libre hasta alcanzar los 40 Gbps que pueden asumir el enlace Thunderbolt 3 y el conector se destinan a las conexiones DisplayPort. El ordenador portátil Dell XPS que nos ha propuesto Gigabyte para realizar las pruebas cuenta con 2 vías, una característica que puede limitar sensiblemente el rendimiento del módulo gráfico externo, que iría más holgado si contase con 4 vías para transportar los datos.

Puertousb C

Sin embargo, para rizar aún más el rizo, en el rendimiento global que vamos a obtener no solo influyen la GPU y el número de vías que la conectan con la CPU, sino también la frecuencia a la que trabaja este último componente. Por esta razón cabe la posibilidad de que un enlace de 2 vías aprovechado al máximo por una CPU muy rápida nos ofrezca un rendimiento similar al de un enlace de 4 vías, pero que está conectado a una CPU más lenta y que, por tanto, infrautiliza el bus. Como veis, el rendimiento final que vamos a obtener no depende únicamente de la forma en que está implementado el enlace Thunderbolt 3.

Por otro lado, cuando conectamos un dispositivo con interfaz Thunderbolt a un PC con Windows 10 el sistema operativo nos pide que ejecutemos el software que hará posible que funcione correctamente con privilegios de administrador, algo que es perfectamente comprensible. Es importante que lo tengamos en cuenta y nos cercioremos de permitirlo porque, de lo contrario, la conexión no se establecerá y el dispositivo no funcionará.

Instalacion1

Lo siguiente que debemos hacer para que nuestro módulo gráfico externo funcione correctamente es instalar el controlador para Windows 10 e indicar al sistema operativo que siempre debe permitir la conexión de la cadena de dispositivos Thunderbolt:

Instalacion2

Una vez que los controladores de la eGPU estén correctamente instalados y la conexión de la cadena de dispositivos Thunderbolt se haya efectuado con éxito podemos instalar el software de administración suministrado por Gigabyte para ayudarnos a controlar el funcionamiento del módulo gráfico. Esta herramienta nos permite practicar overclocking actuando sobre la frecuencia de reloj de la GPU, la memoria y el voltaje; nos informa en tiempo real de la temperatura alcanzada por el procesador gráfico; nos permite manipular el color de la luz emitida por los diodos LED RGB instalados en la placa de circuito impreso del módulo gráfico, etc. Como veis, es una herramienta parecida a la que podemos encontrar en otros productos de la gama AORUS de Gigabyte.

Ajustes

Así está construido este módulo gráfico externo

El acabado de esta eGPU está cuidado tanto por dentro como por fuera. El chasis es completamente metálico y carece de componentes de plástico, lo que refleja que Gigabyte lo ha tratado como el producto de gama alta que es. Una vez retirado el panel que protege los delicados componentes electrónicos de la electricidad estática podemos comprobar que el tamaño del chasis se ajusta como un guante a las dimensiones de la placa de circuito impreso de la tarjeta gráfica. De ahí lo que os comenté en los primeros párrafos del análisis: no es un componente diseñado con el objetivo de que nos ofrezca posibilidades de ampliación o mejora en el futuro, sino un paquete cerrado que difícilmente vamos a poder manipular.

Gbaorusdetalle3

La fuente de alimentación, como os adelanté al principio del análisis, tiene una potencia de salida máxima de 450 vatios, una entrega de potencia más que suficiente para satisfacer las necesidades de una GPU que, por otra parte, es bastante «tragona». Un detalle acerca de esta fuente que me parece interesante es que cuenta con certificación 80 PLUS Gold, lo que nos garantiza que su eficiencia energética en las circunstancias más desfavorables no baja nunca más allá del 87%. Y esto significa que en el peor de los casos solo el 13% de la energía consumida por la fuente de alimentación se va a disipar en forma de calor.

Gbaorusdetalle4

El sistema de refrigeración que se encarga de impedir que el procesador gráfico alcance su umbral máximo de temperatura tiene las características que cabe esperar en una tarjeta gráfica de alta gama: un ventilador con un diámetro respetable, y, por tanto, capaz de desplazar un caudal importante de aire; un disipador de aluminio con un tamaño generoso y unos conductos que ayudan a transportar el calor lejos de las áreas críticas fabricados en cobre, un material que destaca por tener un índice de termoconductividad superior al del aluminio. No hay nada especialmente destacable en este apartado, pero tampoco nada criticable.

Gbaorusdetalle5

Nuestro banco de pruebas

El primer test al que recurrí para poner a prueba este módulo gráfico externo de Gigabyte es uno de los habituales en nuestros análisis tanto de ordenadores como de tarjetas gráficas: 3DMark Fire Strike v1.1. Como podéis ver en la gráfica que tenéis debajo de estas líneas, el rendimiento arrojado por la AORUS GTX 1080 acompañada del Dell XPS «pisa los talones» a ordenadores portátiles para gaming que incorporan una GPU GeForce GTX 1080 de serie, como el ASUS ROG Zephyrus o el Omen X de HP.

Curiosamente, prácticamente ha arrojado el mismo resultado que el Omen 17 de HP, que cuenta con una GeForce GTX 1070, pero es algo comprensible dada la configuración de los demás componentes de este último equipo, y también si tenemos en cuenta que el enlace PCI Express que existe entre la CPU y la GPU en los equipos tradicionales es más rápido que el enlace Thunderbolt 3 que une la AORUS GTX 1080 con el Dell XPS.

3DMarkIce

El siguiente escenario de prueba nos permite responder con precisión las dos preguntas más relevantes que podemos hacernos cuando nos fijamos en este producto. ¿Su rendimiento es equiparable al de un equipo con una tarjeta gráfica GeForce GTX 1080 «interna»? No, es algo más bajo, pero la responsabilidad no recae en el módulo gráfico externo, sino, como hemos visto, en la configuración del equipo al que se conecta y en las características del enlace Thunderbolt 3 que una la eGPU con este último.

A 1080p la cadencia media de imágenes se mantiene por encima de los 60 FPS, y a 1440p siempre se mantiene claramente por encima de los 30 FPS

La otra pregunta es, si cabe, aún más importante: ¿nos permite esta eGPU jugar a cualquier título actual con garantías? Si tomamos como referencia los juegos que hemos probado, entre los que hay varios que son bastante exigentes, sí. A 1080p la cadencia media de imágenes por segundo es casi siempre notablemente superior a los 60 FPS, y a 1440p es más baja, como cabe esperar, pero con frecuencia se mantiene por encima de los 60 FPS, y siempre queda claramente por encima de los 30 FPS. Ambas resoluciones están al alcance de la AORUS GTX 1080.

A la vista de estos resultados podemos intuir que este módulo gráfico externo también nos permitiría jugar a 2160p, pero siempre y cuando el ordenador al que se conecte tenga una configuración cuidada. Eso sí, en este caso la cadencia media de imágenes quedaría con frecuencia más cerca de los 30 que de los 60 FPS, y es posible que con los títulos más exigentes se produzcan caídas por debajo de los 30 FPS.

Motores

En lo que concierne a la temperatura máxima alcanzada por el procesador gráfico la buena noticia es que es algo más baja que la que adquiere bajo estrés esta misma GPU cuando forma parte de un ordenador portátil. Durante nuestras pruebas no superó los 64,5 grados centígrados, una temperatura muy cómoda que, por otra parte, refleja que el sistema de refrigeración cumple sin problemas su cometido. Por otro lado, el nivel de ruido medido con mi inseparable sonómetro Velleman DVM805 nunca excedió los 55,7 dB, una cifra importante pero en consonancia con el ruido emitido por los portátiles para gaming que cuentan con un procesador gráfico de este nivel de rendimiento.

Gigabyte AORUS GTX 1080 Gaming Box: la opinión de Xataka

Este módulo gráfico externo es un producto interesante en la medida en que realmente nos permite jugar con garantías en equipos en los que disfrutar los juegos de última hornada con cadencias de imágenes notables con su lógica gráfica integrada sería imposible. Este es el caso del Dell XPS que hemos utilizado en nuestras pruebas. Eso sí, es importante que tengamos en cuenta que el rendimiento de la eGPU se ve condicionado de una forma importante por la configuración del ordenador al que se conecta, y especialmente por las características de la CPU y la memoria principal.

Un detalle interesante de esta propuesta de Gigabyte del que aún no os he hablado consiste en que la marca taiwanesa nos ofrece junto a su AORUS GTX 1080 una bolsa de transporte de muy buena calidad en la que el chasis de la eGPU encaja como un guante, y que facilita mucho su transporte en condiciones seguras.

Aorusbolsa

Sin lugar a dudas, la desventaja más relevante que debe vencer este producto es su precio, que es sensiblemente más alto que el ya elevado coste de una tarjeta gráfica equipada con una GPU GeForce GTX 1080. Estas últimas suelen moverse en torno a los 600 euros, pero el precio de la AORUS GTX 1080 oscila entre los 800 y los 1.000 euros dependiendo de la tienda a la que nos dirijamos. Y este coste la deja fuera del alcance de muchos entusiastas de los juegos. Eso sí, si nos gusta jugar, ya tenemos un equipo dotado de una conexión Thunderbolt 3 vía puerto USB-C y su precio encaja en nuestro presupuesto, no cabe duda de que es una propuesta interesante. Si os la podéis permitir, seguro que la disfrutaréis.

Más información | Gigabyte
En Xataka | Gigabyte Aero 15, análisis: un portátil a la última que se siente igual de cómodo en la oficina que en una «quedada gaming»

Code&Drive Ebotics Kit, análisis: robótica y programación basada en Arduino que juega la baza del precio

$
0
0

Ksix Code 1

Los apasionados por la robótica y programación están de enhorabuena. En los últimos años hay una proliferación positiva de kits de robótica compatibles con Arduino tanto para uso educativo como personal, que además incluyen serios proyectos detrás.

La competencia siempre es buena y una de las propuestas más completas que juega la baza de un precio menor que la competencia ha llegado a la mesa de pruebas de Xataka. Probamos el Code&Drive Ebotics Kit, kit de robótica que usa la placa Arduino Uno, uno de los modelos recomendados para iniciarse.

Kit Arduino Code&Drive Ebotics Kit de Ksix: montaje y primeros pasos

El Code&Drive de Ebotics está comercializado en España por la empresa Ksix. Lo hace en forma de kit de robótica y programación DIY en el que el usuario es el que debe construir el robot por sí mismo. Para conseguirlo se puede valer de un manual incluido en el pack y en el que vienen detallados en varios idiomas (entre ellos el español) los pasos básicos para el montaje del vehículo principal.

El kit incluye las partes del chasis del vehículo ya cortadas. Son de plástico y gracias a los tornillos y elementos incluidos de serie, el montaje apenas nos lleva unos 20 minutos. Con algo de ayuda con los tornillos, niños a partir de 5 años podrían lanzarse con este proyecto que no presenta dificultad alguna en su fase de construcción.

Ksix Code 2

El montaje base es el de un coche en el que hay lugares específicos para integrar los diferentes sensores que vamos a poder usar en la programación del robot. El acabado de los componentes es bastante bueno, vienen embalados por separado y en el kit encontramos todos los cables y elementos necesarios. Incluso viene un destornillador.

Aunque que el kit incluya de serie los sensores y componentes que indicamos a continuación, no quiere decir que no podamos usar cualquiera que compremos por separado y que sea compatible con Arduino. Ahí está el punto fuerte de la plataforma.

  • 2 sensores de luz.
  • 2 sensores de infrarrojos
  • 2 LEDs (uno azul y otro verde)
  • 1 zumbador
  • 1 pulsador
  • 1 sensor de ultrasonidos con su soporte

En el pack también encontramos todos los demás elementos necesarios para el montaje de proyectos basados en vehículos (entre ellos dos motores DC y las ruedas), aunque todos los componentes son compatibles con la plataforma Arduino, por lo que podemos usarlos en cualquiera que se nos ocurra.

Ksix Code 3

En cuanto a la placa compatible Arduino, es el modelo Uno basada en el microcontrolador ATmega328P, con voltaje de funcionamiento de 5 V, reloj a 16 MHz, conexión directa para motores DC y conectividad bluetooth 2.0, entre otras mejoras. En ella contamos con 12 pines de entrada/salida digitales, 7 pines PWM entrada/salida también digitales y 6 pines de entrada para sensores analógicos.

El kit de Ksix es una solución basada en Arduino en el que los sensores y actuadores pueden ser conectados a la placa directamente

La documentación de la placa que proporciona el fabricante es muy completa, y da una explicación detallada de pecualiaridades que debemos tener en cuenta antes de programar la misma, como por ejemplo los pines digitales que pueden suministrar señal de salida PWM. En todo caso, y es un buen detalle, esos pines específicos van indicados en la serigrafía de la propia placa.

El kit de Ksix, que tiene un precio de 66 euros, tiene más recorrido en el ámbito educativo y de aprendizaje personal (donde hay numerosos proyectos de diferentes niveles) por la posibilidad de conectar los elementos sin tener que añadir placas específicas.

La programación del Code&Drive

En los kits Arduino que vienen listos para montar, el apartado de programación es clave si nos referimos a kits destinados al aprendizaje, especialmente en el entorno escolar. En estos casos, además de programable con Arduino IDE, conviene que acepte la programación en entornos más visuales y basados en bloques.

A favor del kit de Ksix está en primer lugar el precio, competitivo incluso con los que nos hagamos por piezas, pero también su compatibilidad con los dos entornos de programación por bloques de referencia: mBlock y Bitbloq

En el caso de este kit Code&Drive, el fabricante acierta de lleno apostando por dos de los entornos más usados a nivel personal y educativo para la programación por bloques: mBlock y BitBloq. En todos los casos, el kit puede programarse bajo Windows, Linux y Mac.

Bitblod 4en1 En Bitbloq la placa de Ksix tiene su propio apartado, por lo que es el entorno ideal para empezar a programar desde cero

Las dos plataformas son similares pero complementarias. mBlock está basada en Scratch, lenguaje al que se le añaden elementos y bloques de control directo del robot. En el caso de Bitbloq, la programación se basa directamente en la placa de este pack. En ambos casos hemos podido programar los diferentes elementos sin problema alguno, ni de drivers ni de funcionalidad.

Code And Drive Esquiva Obstaculos

Independientemente del tipo de software que escojamos para su programación, hay una serie de recursos online de ebotics que incluyen los proyectos más clásicos que se suelen y pueden realizar con un kit Arduino de tipo vehículo como el de Code&Drive. Encontramos por ejemplo un proyecto siguelíneas, un esquiva obstáculos o el control remoto vía bluetooth.

Tenemos tanto la descripción como materiales y programación (en Arduino IDE y mBlock) de cada proyecto, aunque enfocado desde un punto de vista más directo y menos educativo que por ejemplo el proyecto que propone BQ con Bitbloq, los cuales son rivales directos con sus kits basados también en Arduino.

De la propuesta de Ksix echamos de menos por ejemplo algún tipo de repositorio con piezas en 3D listas para imprimir, ya que lo único que nos dan para personalizar el vehículo es un PDF con dos carcasas para imprimir en papel o cartulina.

En el caso del kit Code&Drive de Ksix, el precio (66 euros) es un factor relevante y que el fabricante resuelve colocando su kit unos 30 euros por debajo de los similares que ofrecen tanto BQ (99 euros por el Printbot Evolution) o MakeBlock (85 euros por su mBot). Estamos hablando de sus grandes rivales en el sector de consumo y educativo, pero es que el kit de Ksix puede presumir de un precio no muy lejos de los genéricos o los que podemos crearnos por piezas nosotros mismos.

El equipo ha sido cedido para la prueba por parte de Ksix. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Samsung 860 Pro, análisis: el rey del mundo SSD de consumo tiene un digno heredero con hasta 4 TB

$
0
0

Ssd 860 Pro Review Xataka

Aunque la tecnología NVMe es el futuro de los SSD, Samsung todavía da una oportunidad a los SSD SATA con sus EVO 860 y EVO 860 Pro, los sucesores de su exitosa serie 850 que ha sido una de las referencias del segmento de los SSD más veloces del mercado de consumo durante años.

El Samsung SSD 860 Pro ya ha pasado por la mesa de pruebas hardware de Xataka para comprobar si la tecnología 3D V-NAND combinada con su controlador evolucionado todavía permite a Samsung liderar este segmento tan importante de los SSD.

Así es el nuevo SSD Samsung 860 Pro

Tras años de reinado entre los SSD más rápidos basados en tecnología 3D, la competencia de Sandisk o Crucial y llegada de los modelos NVMe ha provocado que, pese a que su final no está muy lejos, los SSD V-NAND de Samsung tengan una esperada actualización en el mercado.

Sobre el papel, los Samsung EVO 860 y 860 Pro son los SSD de referencia dentro del mercado de consumo, ahora con más capacidad disponible (hasta 4 TB)

La nueva serie está compuesta por los Samsung EVO 860 y 860 Pro, los cuales han afinado su ficha de especificaciones para tratar de volver a ser la referencia dentro del sector de consumo. Una novedad de estos modelos de SSD de Samsung es que emplean memorias LPDDR4 para la caché, que es de entre 512 MB a 4 GB según la capacidad del SSD del que estemos hablando. Para acoger este nuevo tipo de memoria se ha actualizado el controlador nativo de Samsung, uno de los secretos del buen rendimiento de los SSD de la compañía coreana.

SSD SAmsung 860 Pro

Capacidad

512 GB (también de 4 TB, 2 TB, 1 TB y 256 GB)

Tecnología

Samsung V-NAND 2bit MLC

Formatos

Solo en unidad de 2,5 pulgadas SATA 6 Gb/s

Lectura secuencial

560 MB/s

Escritura secuencial

530 MB/s

Lectura aleatoria (IOPS)

100K

Escritura aleatoria (IOPS)

90K

TBW (TB)

600 (hasta 4800 TB en el modelo de 4 TB)

Controlador

Samsung MJX

Precio

197 euros

A nivel interno, las dos gamas de SSD de Samsung se diferencian en el tipo de memoria usada. Mientras la gama EVO cuenta con memoria TLC de 3 bits, los modelos Pro ofrecen más velocidad y resistencia por el uso de las MLC de 2 bits. En ambos casos la garantía del fabricante queda cortada en los 5 años.

Ssd Pro 860 Review Xataka Cerca

Los SSD de la serie EVO, incluidos los modelos Pro, están disponibles en capacidades de entre 256 GB y 4 TB, con precios que parten de los 99 euros del modelo de 256 GB del EVO 860 y los 112 euros del Pro de la misma capacidad.

Equipo de pruebas

Una vez desembalado el SSD de Samsung, lo montamos y configuramos en nuestro equipo de pruebas base, conectándolo directamente a la placa base y actualizado a los últimos firmwares disponibles en el momento de las pruebas.

El equipo de prueba está compuesto por el procesador Ryzen 7 1800X sobre la placa base Gigabyte GA-AX370-Gaming 5, acompañado de 32 GB de memoria RAM DDR4 a 2400 Mhz y la tarjeta gráfica Nvidia GTX 1070 Ti.

Samsung Ssd Prueba Xataka

Con esta base, el rendimiento de los nuevos SSD de Samsung los hemos comparado con los datos recogidos de nuestras pruebas con los modelos 850 de la propia Samsung, el MX300 de Crucial, el OCZ TR150, el Sandisk Ultra 3D y por último, el WD Blue SSD, todos ellos de 1 TB.

Rendimiento del SSD Samsung 860 Pro

Para comprobar que el rendimiento real de las unidades SSD de Samsung que estamos probando realizamos la batería de test con el software específico para este tipo de componentes de ordenador: ATTO Disk Benchmark, CrystalDiskMark, y AS SSD.

En la primera prueba que involucra al software ATTO Disk Benchmark, el SSD 860 Pro de Samsung se coloca a la cabeza de nuestras pruebas de los últimos meses, superando aunque por poco a la referencia hasta ahora, el Sandisk Ultra 3D que ya comentamos en su review que marcaba el límite de rendimiento de esta generación de SSD vía SATA.

En la prueba con CrystalDiskmark el SSD Samsung 860 Pro vuelve a darnos las cifras más altas de la comparativa, pero sin diferencias significativas ni con la generación anterior de la propia Samsung ni con otros modelos con tecnología 3D.

Si nos ceñimos a los datos de rendimiento en modo aleatorio, con CrystalMark el SSD 860 Pro de Samsung nos dejó en los test una media de 52 y 143 MB/s de velocidad de escritura y lectura (Random 4K), consiguiendo ahí más diferencia con sus rivales.

Por último tenemos el test con AS SSD, que confirma que la igualdad es máxima dentro del segmento de los SSD 3D de consumo.

Si comparamos con el rendimiento de una unidad NVe, podemos apreciar muy fácilmente las diferencias de rendimiento entre las dos tecnologías que ahora mismo conviven en el mercado, aunque con mercados todavía diferentes.

Tras lo visto en esta review, tenemos claro que pese a la poca diferencia de rendimiento con la competencia y la propia serie 850 de Samsung, el fabricante coreano juega con su nueva serie 860 a alcanzar el máximo rendimiento dentro de su clase pero aportando los extras de una resistencia mayor que la competencia directa, además de unas capacidades de hasta 4 TB, lo que le va a permitir estirar todavía más la vigencia de su tecnología mientras esperados que los SSD NVe acaben por entrar de lleno en el mercado de consumo.

La unidad ha sido cedida para la prueba por parte de Samsung. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

LG G7 ThinQ tras un mes de uso: el todo terreno más cómodo de la gama alta

$
0
0

Lg G7 Thinq 00

En realidad no podemos hablar de que LG se hace esperar cuando, dentro de su aparentemente nueva (y cuestionable) estrategia con los topes de gama, hemos visto hasta tres buques insignia en los últimos tres meses. Pero el último sí ha venido más tarde de lo esperado representando una serie que tiene sus fans aún, y tras unas semanas con el te contamos cómo nos ha ido un mes de uso con el LG G7 ThinQ.

Un teléfono que ya ha pasado por la mesa de examen de Xataka para su análisis, destacando entre otros aspectos el sonido. Ya en su lanzamiento el fabricante destacó precisamente esta característica, pero ¿convence esto y el resto de aspectos tras un mes con él? Lo contamos en detalle.

Si no es la mejor manera de encajar 6,1 pulgadas de pantalla, está cerca de serlo

Corren buenos tiempos para la electrónica en lo referente a compactación. El milagro va más allá de que las cámaras de móvil hagan lo que hagan ocupando lo que ocupan, y sobre todo en la alta gama (donde más suele invertirse en diseño) vemos diseños muy compactos en pantallas que hace no tantos años eran sinónimo de un cuerpo grande, y en muchas ocasiones se traducía en incomodidad.

LG tiene esto en el ADN, y para este LG G7 ha expresado esos genes logrando unas dimensiones que son una delicia, sobre todo si lo comparamos con otros casos en los que no se ha logrado un resultado tan bueno aunque se haya mejorado el aprovechamiento del frontal (como el HTC U12+ o el Sony Xperia XZ2). Es un teléfono muy cómodo, relativamente ligero y muy bien acabado.

OnePlus 6 Samsung Galaxy S9+ Huawei P20 Pro LG G7 ThinQ HTC U12+ Sony Xperia XZ2 iPhone X
Dimensiones (mm) 155,7 x 75,4 x 7,75 158 x 73,8 x 8,5 155 x 73,9 x 7,8 153,2 x 71,9 x 7,9 156,6 x 73,9 x 9,7 153 x 72 x 11,28 143,6 x 70,9 x 7,7
Pantalla (pulgadas) 6,28 6,2 6,1 6,1 6 5,7 5,8
Superficie del frontal (cm2) 117,4 116,60 114,55 110,15 115,72 110,16 101,81
Volumen (cc) 90,98 99,11 89,35 87,02 112,25 124,26 78,4
Aprovechamiento 83,2% 84,2% 81,9% 82,6% 80,3% 80,7% 82,9%
Peso (g) 177 189 180 162 188 198 174
Batería (mAh) 3.300 3.500 4.000 3.000 3.420 3.180 2.716
Precio 569 euros (128 GB, 8 GB RAM) 679 euros (64 GB, 6 GB RAM) 685 euros (128 Gb, 6 GB) 598 euros (64 GB, 4 GB RAM) 799 euros 799 euros (128 GB, 6 GB) 945 euros (64 GB)

De entre todos estos últimos buques insignia, el LG G7 ThinQ es el más ligero y casi el menos voluminoso.

Lg G7 Thinq Pantalla

De hecho, si no fuese porque la trasera es algo resbaladiza, el LG G7 se podría usar con una sola mano sin problemas. La tendencia de lo ratios 18:9 o mayores hace que esto en la alta gama sea algo impracticable fuera de móviles como los iPhones "no Plus" o el Sony Xperia XZ2 Compact, pero con ayudas como el botón que LG sigue permitiendo añadir para bajar la cortinilla de notificaciones en este caso facilita que sí lo manejemos en una mano de vez en cuando.

A esto ayuda sobre todo el hecho de que no es demasiado ancho, y a que pese a no ganar en delgadez en comparación a todos sus rivales la curvatura de los bordes ayuda a que sea muy cómodo al agarre. Una lástima lo dicho, que resbale bastante, y que siguiendo la tendencia su trasera de cristal sea un imán de huellas.

Lg G7 Thinq Trasera

Los materiales son de calidad, y tras tantas semanas no hemos visto ningún tipo de microabrasión o daño. Por suerte no lo hemos puesto a prueba extrema a este nivel, pero lo que sí ha aguantado sin problemas han sido chaparrones, saliendo airoso con la resistencia IP68.

Así, el G7 es un LG V35 ThinQ con las cámaras en vertical y el notch, del cual hablaremos a continuación. Lejos quedan diseños como el del LG G6 o sobre todo LG G5 (el desmontable) y la identidad de la línea G, ganando (o manteniendo) comodidad y dando más hegemonía a los buques insignia de LG (y quizás por ello eliminando motivos para mantener dos líneas más allá de repartir dos o tres lanzamientos en un año).

Lg G7 Thinq

Pantalla y rendimiento: sin tener lo máximo en todo también se obtiene un excelente resultado

El LG G7 ThinQ es bastante todo terreno. Ya por sus características cabía pensarlo y también tras ese primer examen al que lo sometimos, pero tras unas semanas no nos queda más remedio que dar fe y decir que tanto para multimedia como para el resto de usos el LG G7 ThinQ está siempre a la altura.

El LG G7 ThinQ es bastante todo terreno: tanto para multimedia como para el resto de usos está siempre a la altura

Con su Snapdragon 845 y sus 4 GB de RAM (hay modelo de 6 GB, pero hemos probado el más básico) no hay ningún titubeo al ejecutar tarea pesadas aún de manera simultánea. Sin problemas tampoco con la doble pantalla o en los cambios de orientación, así como con el despliegue y el funcionamiento de la multitarea.

Lg G7 Thinq Uso

Pero para que haya una buena experiencia en todos estos aspectos no sólo es importante tener un buen motor; la pantalla y los componentes de sonido van a ser claves. Lo que ofrece el LG G7 ThinQ a nivel de panel es interesante, porque es uno de los pocos que aún apuesta por el IPS en un panorama ya muy OLED.

Cumpliendo con la promesa del brillo, más allá de que llegue o no a los 1.000 nits (así es, según el fabricante), lo cierto es que no hay problema de visualización cuando los rayos de luz solar inciden de manera directa sobre el panel y el Burst es una inyección de brillo tremenda. El brillo automático no obstante tiene sus momentos de duda muy puntualmente, sobre todo al pasar a un ambiente con menos luz (suele quedar demasiado bajo), pero en general funciona bien y de hecho suele ser bastante sensible al mínimo cambio.

Lg G7 Thinq

En cuanto a colores y contraste el panel tiene un buen y equilibrado desempeño. Tonos naturales que dejan lejos la saturación que suele venir de serie en los AMOLED (aunque también los profundos negros), y nitidez de sobra con esa resolución QHD+. La visualización de cualquier contenido es más que satisfactoria con este móvil, aunque en alguna ocasión hay algo de sharpening (muy puntual, nada que ver con lo que ocurría con el prematuro panel 2K del LG G3).

Ayuda el hecho de poder ajustar la misma gracias a las herramientas que lleva la capa, aunque sería ideal si los deslizadores para ajustar color, temperatura, saturación, matiz y afilado no permitiesen sólo cinco puntos y fuese un ajuste más gradual (como en EMUI, por ejemplo). Nosotros nos hemos encontrado más cómodos con el modo "experto", que no significa otra cosa que tener el máximo control posible para cada uno de los ajustes mencionados (en vez de tirar de algún modo predeterminado).

Lg G7 Thinq Opciones Pantalla De izquierda a derecha: la personalización de la muesca, de los botones de navegación, de la floating bar, la opción de pantalla completa para las apps y la indicación del modo de brillo Burst.

Se agradece también el hecho de tener el doble toque para activar pantalla, y dado que tiene muy buen nivel de sensibilidad táctil funciona muy bien. Buena respuesta también de la pantalla ambiente, que reacciona muy bien al levantar el móvil de manera que hace más cómodo el desbloqueo por reconocimiento facial.

La muesca

Las modas van más allá de los materiales de construcción y pasan por la pantalla, o mejor dicho por los marcos, ya que se trata del primer terminal de LG con muesca. ¿Molesta? No. ¿Sirve de algo? Tampoco. Con puntualizaciones, claro.

LG lo llama "nueva segunda pantalla", pero la experiencia que tenemos es más bien la contraria

LG lo llama "nueva segunda pantalla", pero la experiencia que tenemos es más bien la contraria. En su momento era precisamente la serie V la que se diferenció con una pantalla secundaria al uso, con el LG V10 y el LG V20. Una superficie de 0,3 pulgadas de altura de las 5,7 de aquel terminal que daba un uso al espacio que dejaba la doble cámara frontal, a modo de accesos directos a funciones y apps (similar al HTC U Ultra).

Lg G7 Thinq Notch

En realidad lo que podemos hacer con ella es personalizar el color de fondo, pero básicamente se trata del espacio para las notificaciones y el reloj de cualquier otro móvil, interrumpido por la cámara, el auricular y lo que contiene la muesca. La opción que queda para amantes de la simetría horizontal es personalizar el color a negro, de modo que parece que las notificaciones se posen sobre el marco, si bien la curvatura es distinta entre ambos bordes elijamos la esquina que elijamos para las apps (hay dos disponibles).

¿Es un móvil para sibaritas del audio?

Cuando nos lo presentaron, el LG G7 ThinQ parecía estar bastante dirigido a aquellos que no se conforman con un sonido estándar y buscan algo mejor y más acorde a su gusto. Para ello es importante que haya un hardware adecuado y que por su parte el software proporcione distintas opciones dentro de lo posible para adecuar la experiencia, y este móvil al menos sí pone esto como punto de partida.

Eso sí, la idea de LG es que la experiencia auditiva sea la mejor indiscutiblemente por auriculares, dado que ahí se han centrado los esfuerzos de la compañía a la hora de salpimentar la audición en el teléfono: el Hi-Fi Quad DAC, el sonido DTS:X 3D, la preselección de sonido o el filtro digital estarán disponibles siempre que tiremos de jack.

Lg G7 Thinq

Porque sí, tiene jack de audio pese a ser relativamente delgado, y parte de estas opciones van a regular aspectos relativos a esta conexión (para periféricos Bluetooth está disponible el sonido DTS:X pero no el resto de ajustes). Pero con tanto nombre y tanta opción, ¿resulta al final satisfactorio? ¿Es confuso si no somos entendidos en sonido? Vayamos por partes.

La capa de software habilita que los toggles relativos a estos ajustes específicos de sonido figuren ya de fábrica en lo que aparecen en la cortinilla de notificaciones, junto con el modo avión y otros más genéricos, de modo que ya los tenemos a la vista y se dan a conocer. A nuestro intento de probar nos avisa también desde el principio: para jugar con el audio con DTS y el DAC necesitamos auriculares, así que nada confuso por aquí.

Lg G7 Thinq Trasera

Si antes de recurrir a ellos buscamos las opciones que tenemos para el sonido por altavoz externo, que son pocas (por no decir que casi ausentes). No tenemos una salida en estéreo como ya comentamos en el primer análisis, y esto condiciona bastante la experiencia, porque aunque esté diseñado para que la vibración que el terminal experimenta al sonar el altavoz para aumentar la potencia, la calidad no lo hace con ella, y por este lado no cumple expectativas a este nivel.

Sonar sí suena, y superando a todo lo que hemos podido medir. Con el móvil sujeto en mano y midiendo a la salida del altavoz nos ha llegado a emitir a una potencia de hasta 112 decibelios, que ya es mucho, pero apoyándolo en una superficie nos ha llegado hasta los 129,3 decibelios. Eso sí, sacrificando aún más la calidad, pero desde luego que es una opción a considerar para quien quiera el máximo volumen sin depende de altavoz externo.

Lg G7 Thinq Uso 01

Mucho mejor la experiencia si tiramos de auriculares, sobre todo si nos "atamos" al terminal al optar por los de cable. Sin tocar nada la calidad siempre es mejor por lo que implica la salida del audio y cómo éste llega a nuestros oídos, pero los ajustes disponibles permiten que podamos dejarlo casi a medida.

Sí es cierto que hay bastante y que algunos puede que sí requieran algo de conocimientos, como el ecualizador, pero el resto dependen únicamente de con qué estemos más a gusto. Conviene ir familiarizándonos con todas las opciones, dado que es posible que según qué contenido vayamos a escuchar prefiramos una opción u otra.

A modo de recordatorio las resumimos brevemente para luego comentar qué es lo que mejor se nos ha adaptado tras este tiempo con el móvil:

  • DTS-X 3D Surround: proporciona un sonido envolvente de 7.1 canales, lo que a nivel de interfaz de usuario se traduce en elegir entre una emisión frontal, a lo ancho o de lado a lado.
  • Hi-Fi Quad DAC: permite ajustar el sonido para buscar un determinado perfil, aplicando un filtro digital (que cambia la respuesta de impulso pre y post tono dando tres opciones -short, sharp y slow-, de modo que podemos obtener más naturalidad, claridad o reverberación), con una preselección de sonido (que da cinco opciones, con resultado más metálico, directo, etc.) o ajustando los decibelios de un auricular y otro.

LG G7 ThinQ

Lo que a la larga nos ha parecido más cómodo en cuanto a seleccionar una opción que nos dé buena experiencia independientemente del tipo de contenido es activar el DTS-X con emisión de lado a lado y el DAC con filtro digital short y la salida de auriculares equilibrada, con el ecualizador en modo estándar y sin seleccionar ninguno de los perfiles de preselección de sonido (lo cual no está habilitado si tenemos el DT-X activado). De este modo disfrutamos del sonido envolvente y de la salida más nítida y equilibrada a nivel de agudos y bajos, y la experiencia es muy buena.

Eso sí, una lástima que tengamos que depender del cable para esto (no queda remedio) cuando cada vez puede que estemos más habituados a lo inalámbrico, pero al menos no tendremos que elegir entre cargar el móvil y escuchar música ni se nos fuerza a independizarnos del jack si somos usuarios habituales del mismo. Además, aunque se nos dan unos auriculares con el móvil, otros también son compatibles con todas estas opciones que hemos comentado.

Lo que sigue sin convencernos: la autonomía

La lucha por lograr la mejor autonomía es complicada cuando los milímetros cúbicos son, a la vez, tan, tan valiosos y tan, tan escasos. Se van conectores, se modifican componentes y la que no suele salir ganando si no se da algo más de espacio por algún lado es la batería, renunciando a una capacidad mayor.

Los miliamperios/hora, por suerte, no lo son todo. Pero aún así siempre ayuda tener una buena cantidad de éstos, y partir de 3.000 mAh en un móvil de 6 pulgadas QHD+ no deja de buenas a primeras esperanza de que éstos vayan a brillar tanto como el modo Burst de su pantalla.

Lg G7 Thinq

Puede que sea porque la optimización del software no es tan buena como debería, o puede que esos nits al final estén usurpando más energía de la que se calculó (aunque no es que hayamos abusado del modo especial de brillo, hemos tirado de automático la mayor parte del tiempo). Pero el caso es que resulta complicado llegar al final de la jornada con más de un 15% de autonomía o no cargarlo todos los días.

Va a saltarnos la alerta de tener que encontrar un enchufe o una batería externa con más frecuencia de la esperada

Se agradece, eso sí, que tarde esa hora y media en estar cargado (con el cargador que incluye en la caja). Pero en cuanto tengamos una jornada intensa, con mucho multimedia, fotografía y/o pocas horas de wifi vamos a estar con esa alerta innata que nuestro sistema nervioso ya ha desarrollado en cuanto ve ciertos porcentajes de autonomía: la de buscar un enchufe o la batería externa.

Cámaras listas para todo

Estas semanas con el Lg G7 ThinQ nos han valido para reafirmar bastantes consideraciones que ya apuntamos en el primer análisis del terminal. A modo de recordatorio, tenemos doble cámara trasera que combina dos sensores de 16 megapíxeles, uno super gran angular (f/1.9 / 107 grados) y otro estándar (f/1.6 / 71 grados), y en el frontal integra una cámara de 8 megapíxeles también gran angular (f1.9 / 80 grados).

Con buena iluminación apenas hay queja, si bien en algún caso tenemos algo de sobrexposición y el rango dinámico es algo reducido en escenas como los contraluces o los días nublados. Ahí será nuestro amigo el HDR (casi por definición), que no es agresivo y que salva especialmente estas situaciones.

LG G7 ThinQ

El gran angular salpimenta la experiencia y da un buen resultado sin más esfuerzo que dar un toque al botón directo que, como siempre, LG ha mantenido también en esta versión de la app (aunque se echa mucho en falta el del HDR). Una app que eso sí va bastante lenta y que nos la puede jugar a la hora de disparar en dos sentidos: "tardar" a la hora de activar el modo de disparo o la cámara que nos interese y en los disparos nocturnos o con baja luz (que salen las fotos movidas).

Lg G7 Thinq Trasera Auto Disparo en modo automático.
LG G7 ThinQ Disparo en gran angular.

Esto segundo tiene algún remedio del que tirar. Milagros ninguno y menos hablando de cámaras que ocupan unos pocos milímetros y en situaciones que son difíciles hasta para una DLSR, pero bien es cierto que el modo manual nos puede salvar alguna fotografía nocturna que salga con poca definición y/o demasiado ruido en automático, al poder reducir ISO o ajustar para que dispare algo más rápido.

Lg G7 Thinq Noche Detalle Disparo en modo automático.

Y a colación de fotos nocturnas, ¿que ocurre con ese sorprendente modo Brillo que ya nos llamó la atención tanto en terminales anteriores como en el análisis inicial? Que continúa siendo una ayuda relativa y un remedio bastante milagroso si lo que queremos es ver más de lo que ven nuestros propios ojos en una situación de oscuridad casi completa.

Eso sí, si la escena tiene luz relativamente abundante saldrán casi siempre con menos nitidez y más ruido que en modo manual, todo lo contrario si nos encontramos en la oscuridad casi absoluta (ya que en manual hemos de subir ISO sí o sí para sacar con la misma exposición). Por tanto, es un modo que brilla cuanta menos luz hay (nunca mejor dicho) y que compensará en quizás ocasiones puntuales.

Lg G7 Thinq Comp Brillo La diferencia entre automático y modo brillo cuando apenas hay algo de luz es tremenda. La foto en automático tiene el mismo tiempo de exposición que la de Brillo (1/10 segundos), siendo la primera a ISO 2250 y la segunda a ISO 1950. El plus de ISO necesario para que la exposición se iguale en modo manual es de ISO 3200, con el consecuente aumento de ruido.

Pero sobre todo hay que destacar que se trata de pulsar un simple botón, nada que ver con los segundos que tardamos ajustando con el modo pro. Este botón, por cierto, saldrá cuando el modo esté operativo si lo ajustamos en automático, aunque esto ocurre cuando hay suficiente luz como para sacar una foto decente en modo automático o manual ajustando ligeramente (y normalmente compensan estos dos últimos casos si hay bastante iluminación, como puede ser una calle bien iluminada con farolas).

Lg G7 Thinq Modo Brillo Arriba el modo Brillo desactivado pero disponible, con su botón en blanco. Abajo activado (en amarillo).

Cabe comentar también uno de los aspectos que LG ha destacado más en las últimas actualizaciones en lo referente a fotografía: la inteligencia artificial. Aunque el resultado tampoco nos ha acabado de convencer, siempre quedándonos con la duda de si se trata de que la AI tiene un gusto distinto al nuestro o de si no ha tenido tiempo y datos suficientes como para aplicar unos retoques que sean los deseados.

Lg G7 Thinq Ai Cam La IA CAM está disponible en ambas cámaras. En cuanto la activamos trata de identificar la escena.

A este respecto lo que hemos visto es que hay una buena identificación de escenarios, tipos de fotografía y objetos (se nota también en Google Lens), lo cual ya condiciona el ajuste que la cámara hará una vez hecho el disparo. Pero lo habitual es que esto constituya en una dosis extra de saturación y un aumento de temperatura del color (que no suelen ser de nuestro agrado).

LG G7 ThinQ

En general podemos resumir en que los pecados de LG en cuanto a fotografía han sido no dotar al menos al sensor principal de estabilización óptica, con lo cual seguramente tendríamos algo más de nitidez, y que la app no acaba de ir lo fluida que esperábamos o que debería para tener una buena experiencia. Lo que sí es cierto es que es un juego de cámaras muy versátil y que da mucho juego, por ejemplo a la hora de sacar el efecto de aguas de seda o las estelas de luces tirando de modo manual (y guardando el archivo RAW).

Comp

Eso en cuanto a las cámaras traseras, porque la cámara frontal ha demostrado estar a la altura, sin tener que tirar de doble cámara como en el caso del HTC U12+ ni sin añadir nada más allá de lo necesario. Las autofotografías tanto en modo estándar como en gran angular salvan muy bien el detalle del primer plano en general, y lo defienden bastante bien cuando la luz escasea o en situaciones más exigente como los contraluces.

Lg G7 Thinq Frontal

Bien también a nivel del modo retrato, aunque la naturalidad del resultado dependerá mucho de qué situación lumínica tengamos (y esto va por las dos cámaras). En general, si el contraste entre el primer plano y el fondo es suficiente lo va a salvar muy bien, respetando los contornos y con la salvedad de que el pelo va a ser el enemigo que siempre tiene este modo, sobre todo cuando es íntegramente por software.

Lg G7 Thinq Trasera Retrato Modo retrato con las cámaras traseras.
Lg G7 Thinq Frontal Retrato Modo retrato con la cámara frontal.

Siempre nos exigirá un mínimo de iluminación y una distancia de al menos 0,5 metros (hasta 2 metros), pero en ocasiones el retrato se aplicará aunque no acabemos de respetar esto e incluso la propia aplicación nos diga que no se ha aplicado o que no se ha reconocido el sujeto. En su defensa hay que decir que en situaciones de iluminación malísima ha logrado diferenciar al sujeto principal y hacer un intento de aplicación del retrato, aunque el resultado estaba empapado de ruido y la nitidez era muy baja.

[[gallery: lg-g7-thinq-fotografias]]

Aunque no es algo relacionado con la calidad de la fotografía, cabe dedicar unas pocas palabras al menos a Google Lens. Aquí se combina el que no estemos aún acostumbrados a estas herramientas y al hecho de que aún quede pulirla y al final no ha sido algo que hayamos usado con una frecuencia diaria, pero es bastante acertado en el reconocimiento de objetos y resulta de mucha utilidad sobre todo por la función de traducción directa que incorpora.

Lg G7 Thinq Google

LG G7 ThinQ: un todo terreno comodísimo

Tras estas semanas con el terminal nos quedamos sobre todo en que el LG G7 ThinQ se defiende en casi todo muy bien, destacando en diseño, sonido y pantalla. Las partes que no nos acaban de convencer son la autonomía, al encontrar mejores experiencias en otros móviles de tamaño similar, y quizás la cámara, no por un mal resultado ni mucho menos, pero por no destacar de manera notable frente a otras propuestas anteriores.

Lg G7 Thinq

Quizás lo tiene más difícil también justamente por haber llegado relativamente tarde y no cuando salieron el Huawei P20 Pro, el Sony Xperia XZ2 y los Samsun Galaxy S9 (es decir, en el MWC), momento que protagonizó su primo mayor el LG V30s ThinQ (una actualización más que un nuevo buque insignia como sí lo es éste G7). Pero parte de unos buenos ingredientes y desde luego la experiencia ha sido buena con él.

Sobre todo ha sido cómodo a la hora de su manejo y de ir cambiando entre una orientación u otra, sin calentamientos molestos (lo cual es más fácil ya por estas fechas) y siendo un buen candidato para centro multimedia por esa pantalla con gran dosis de brillo y detalle, así como por el sonido. Sonido que premia a quien tira de jack y de cable, poniendo un pause a lo que otros consideran que es el camino que va a seguir la industria: la eliminación de este conector. Demuestra, de hecho, una vez más que integrarlo no implica acabar con un terminal grueso.

Lg G7 Thinq

Lo que también nos muestra este teléfono, y quizás sea de las cosas más interesantes, es que no es necesario apostar por lo último al máximo en todo. Y con 4 GB de RAM el G7 no tiene titubeos con las tareas más pesadas ni con la multitarea, ni es necesario subirse al 4K en pantallas, aunque quizás tampoco al QHD+ y haber preservado mejor la autonomía.


Kobo Clara HD, análisis: la respuesta de Kobo y Fnac ante la hegemonía del Kindle

$
0
0

Kobo Clara Hd Portada

Puede que sólo estés atento a las novedades que puedan surgir en la gama Kindle de Amazon, pero lo cierto es que el mercado de lectores de libros electrónicos es más amplio. El año pasado analizamos el Kobo Aura H2O Edition 2 como alternativa interesante, y ahora el mismo fabricante lanza una nueva apuesta en forma del Kobo Clara HD.

Este modelo de eReader nace fruto de una alianza de Kobo con la cadena de tiendas FNAC, y se presenta dispuesto a chocar de frente con los populares Kindle Paperwhite gracias a un precio competitivo y un catálogo de libros interesante. Echemos un vistazo a fondo y veamos si ese potencial existe.

Kobo Clara HD, especificaciones técnicas

Lo primero es lo primero, y es siempre mirar qué especificaciones técnicas tiene el Kobo Clara HD. Para comparar, también he incluido en la tabla las especificaciones del Kindle Paperwhite y el Kindle Oasis:

KOBO CLARA HD

KINDLE PAPERWHITE

KINDLE OASIS

DIMENSIONES

159,6 x 110 x 8,35 milímetros

169 x 117 x 9,1 milímetros

159 x 141 x 3,4/8,3 milímetros

PESO

166 gramos

205 gramos (modelo Wi-Fi) o 217 gramos (modelo Wi-Fi + 3G)

194 gramos

PANTALLA

6 pulgadas

6 pulgadas

7 pulgadas

RESOLUCIÓN

300 puntos por pulgada

300 puntos por pulgada

300 puntos por pulgada

CAPACIDAD

8 GB

2 GB, modelos WiFi o WiFi+3G

8 o 32 GB, modelos WiFi o WiFi+3G en la capacidad de 32 GB

RESISTENCIA AL AGUA

No

No

Protección IPX8, inmersiones de hasta 2 metros durante 60 minutos en el agua

DURACIÓN DE LA BATERÍA

"Semanas con una sola carga", puntualizando que depende del uso en cada caso individual.

"Semanas con una sola carga"

"Semanas con una sola carga"

PRECIO

129,99 euros

A partir de 129,99 euros en Amazon

A partir de 249,99 euros en Amazon

Tanto por precio como por características es fácil ver como el Clara HD se quiere asemejar más al Kindle Paperwhite que otros modelos de gama alta. Es un eReader relativamente barato, con una pantalla del mismo tamaño y una batería que también promete esas "semanas" a las que estamos acostumbrados con todos los dispositivos con pantalla de tinta electrónica.

De hecho hay algunas ventajas con el Paperwhite: cuatro veces más almacenamiento, aproximadamente 1 centímetro más pequeño y 39 gramos menos de peso que el lector PaperWhite más ligero. De hecho, es el lector de libros electrónicos más ligero que he sostenido.

Diseño: muy adecuado sin aspiraciones de revolucionar nada

Kobo Clara Hd Amazon Kindle Paperwhite Oasis El Kobo Clara HD (centro) tiene unos marcos más discretos respecto al popular Kindle Paperwhite (izquierda). El Kindle Oasis (derecha) los tiene todavía más discretos, aunque hay que tener en cuenta el marco derecho más grueso con botones.

El aspecto general del Kobo Clara HD es el de un lector de libros electrónicos, sin nada que nos haga dudar de ello. Está hecho en plástico, y en la parte trasera cuenta con un grabado rugoso que hace que nuestra mano no resbale cuando lo sostengamos en el aire. Su único botón se encuentra en la parte inferior, y sirve para apagar o encender el dispositivo.

El tamaño del Kobo Clara HD es correcto, consiguiendo ser más discreto que el Kindle Paperwhite gracias a sus marcos más estrechos

Su tamaño es correcto, discreto con un buen peso. La mejora no es exagerada, pero lo hace más portable y cómodo. Aunque ahora mismo esté acostumbrado a un grosor bastante menor gracias al Kindle Oasis, el del Clara HD no es ni mucho menos incómodo. En otras palabras, las dimensiones del Kobo Clara HD son acertadas para un eReader de su categoría.

Kobo Clara Hd Boton Puerto Un puerto MicroUSB y un simple botón de encendido y apagado. El Kobo Clara HD no tiene nada más en su exterior.

El puerto de carga y de transferencia de datos es MicroUSB y también se encuentra junto a ese botón. Nos habría gustado ver un puerto USB-C por una cuestión de comodidad y de más velocidad a la hora de transferir datos, aunque también hay que decir que los libros electrónicos son archivos que se transfieren muy rápido porque suelen ocupar unos pocos MB de espacio.

Como decíamos, su pantalla de seis pulgadas es del mismo tamaño que la de muchos rivles. Pero al tener unos marcos bastante más estrechos, las dimensiones del Clara HD son claramente menores y hacen de este lector un dispositivo algo más cómodo para transportar.

Batería: nada que añadir a lo que ya consideramos bueno para un eBook

Como ya nos ha ocurrido con el resto de los eReaders que hemos reseñado, la batería no es ningún problema para el Clara HD. La pantalla de tinta electrónica hace que podamos estar leyendo libros durante muchos tiempo (lo he estado probando durante días y no he tenido que cargarlo en ningún momento).

Oficialmente el fabricante asegura que puede durar "semanas", aunque siempre puntualizando que todo depende del uso que le demos. Puede que haya ligeras diferencias entre las baterías de este Clara HD y los otros lectores Kobo o los Kindle, pero en todos los casos estamos hablando de una duración tan larga que intentar comparar esas diferencias se hace absurdo. Puedes llevarte el lector sin el cable para cargarlo a unas vacaciones de una semana y no vas a tener problemas para devorar libros.

Pantalla: los 300ppp se convierten en básicos, y nos gusta

Kobo Clara Hd Temperatura Color Como en otros modelos de lectores Kobo, el Clara HD también nos ofrece cambiar el tono de la pantalla para que su lectura sea aparentemente más cómoda por las noches.

Los 300 puntos por pulgada presentes en la pantalla del Clara HD, como ya ocurre en otros lectores, dan una definición más que suficiente para poder leer texto sin apreciar los píxeles individuales. Esta densidad de píxeles se ha popularizado entre los eReaders, independientemente del tamaño de su pantalla.

Como ya dijimos en otros casos, el poder cambiar la temperatura de la pantalla se puede agradecer pero es más bien estético en pantallas de tinta electrónica

El Clara HD también hereda la función para cambiar la temperatura de color de la pantalla que se estrenó con el Aura H2O Edition 2, pudiendo ajustarla manualmente como nosotros queramos o bien dejando que el lector lo haga automáticamente. Y como ya dijimos, es algo que puedes agradecer más o menos pero que en el caso de las pantallas de tinta electrónica no beneficia tanto a nuestra vista como ocurre con las pantallas LCD.

No tenemos ninguna queja en cuanto a la potencia del brillo de la pantalla. El Kobo Clara HD puede leerse perfectamente a plena luz del sol, y en situaciones de poca luz se puede regular el brillo para que no moleste en absoluto independientemente de qué temperatura de color hayamos elegido.

Más que software, es la tienda: el catálogo de Kobo ha crecido

Kobo Clara Hd Tienda Libros Mac Uno de las armas más potentes de Kobo para competir contra Amazon: su catálogo de más de 5 millones de libros.

Kobo no ha cambiado en absoluto su software para leer libros electrónicos desde que le echamos un vistazo la última vez con el Aura H2O Edition 2, y eso no es necesariamente malo. Su lector de escritorio es compatible con Windows y macOS, y aunque no sea una aplicación precisamente nativa cumple con su cometido de sincronizar nuestras lecturas y libros conectando el Kobo Clara HD al ordenador.

Lo que quizás es más importante para Kobo es que ahora, gracias a una alianza con FNAC, cuentan con más de 5 millones de libros en su tienda online. Es con lo que siempre se ha lucido Amazon, presumiendo siempre de catálogo para que sus Kindle tengan más razón de ser. Según estimaciones recientes de Just Publishing Advice hay también más de 5 millones de libros electrónicos en la tienda Kindle, así que posiblemente estamos ante una puesta a la par por parte de Kobo.

Los responsables de la plataforma, como en Amazon, también se han preocupado de ser compatibles con iOS y Android para que puedas integrar las compras de dicha tienda en esos dispositivos móviles. Así, si por algún casual dejas de tener el lector, puedes seguir leyendo sus libros desde un iPad, un iPhone o cualquier smartphone Android. Las compras que hagas desde tu cuenta de usuario de la tienda nunca se pierden. Sólo he visto un pequeño defecto: la interfaz no está optimizada para las pantallas más grandes de los iPad Pro.

Kobo Clara HD: la opinión de Xataka

Kobo Clara Hd Caja

Si unimos todo lo que hemos visto hasta ahora, tenemos que decir que el Kobo Clara HD se presenta no como un lector de libros de gama alta pero sí como un fuerte contendiente para conquistar el mercado de lectores. Es más pequeño gracias a sus marcos más delgados, es más ligero, el precio es exactamente el mismo y ahora el catálogo online de libros que puedes comprar en él se puede comparar al del mismísimo Amazon. De hecho, si comparamos ese precio poniendo como exigencia que no queremos publicidad ni promociones en nuestra pantalla de lector, el Kobo Clara HD sale 10 euros más barato.

Por lo tanto, este lector (y sobre todo gracias a la ayuda del catálogo de libros) viene a decirnos que efectivamente hay vida más allá de Amazon. Eso significa competencia, y la competencia siempre es bienvenida para que cada rival vaya mejorando más sus dispositivos. Puedes adquirir el Kobo Clara HD por 129,99 euros desde su web oficial.

En Xataka | 11 trucos y consejos para dominar Calibre y sacarle el máximo provecho

Xiaomi Mi Mix 2S tras un mes de uso: con la doble cámara, el líder de los Mix lo hace todo mejor

$
0
0

Mi Mix 2s

Podríamos decir que el Xiaomi Mi Mix original tuvo la culpa de que hoy los fabricantes compitan entre sí por quitar la mayor cantidad posible de marcos a sus teléfonos. En realidad, el Sharp Aquos Crystal fue el primero pero no tuvo la repercusión necesaria y su diseño acabó en un Xiaomi, más mediático e iniciador de la revolución. Con el Xiaomi Mi Mix 2S llegó la tercera generación.

Potencia actualizada, diseño mejorado y, sobre todo, la necesaria incorporación de la segunda cámara para llevar la calidad fotográfica a un nivel superior, acercándose a los mejores del mercado. Hemos pasado un mes de uso constante con el Xiaomi Mi Mix 2S y os traemos nuestras impresiones. Aunque si queréis ver y leer antes el análisis completo del dispositivo, también lo tenemos por aquí. ¿Empezamos?

Mes de uso con el Xiaomi Mi Mix 2S en vídeo

Curvas y peso a favor de la ergonomía y las buenas sensaciones

El Xiaomi Mi Mix 2S

No puede decirse que el Xiaomi Mi Mix 2S sea un teléfono pequeño, aunque sus seis pulgadas están muy bien encastradas en un cuerpo de 151 x 75 milímetros gracias a la reducción de marcos. A ello le sumamos que la transición de la pantalla al cuerpo, cerámico en este caso, es realmente suave y que las esquinas tienen curvas agradables y muy naturales, dándole un estilo bastante atractivo pese a no ser algo demasiado diferenciado frente a la competencia.

¿Qué obtenemos con esto? Un teléfono muy cómodo pese, como decimos, a sus dimensiones. Tanto en mano como durante los transportes, el Mi Mix 2S no se hace incómodo y los 191 gramos de peso quedan en un segundo plano. Aquí entramos en el terreno de los gustos personales, y a mí me gustan los teléfonos con peso porque me resultan más agradables en mano. Para gustos, los colores.

Pese a las seis pulgadas, el Mi Mix 2S tiene buen tamaño gracias a la optimización de los marcos. Eso sí, 191 gramos.

Pero es de agradecer que el Mi Mix 2S sea un teléfono tan equilibrado en tantos sentidos, aunque su aspecto exterior no sea siempre el ideal debido a los materiales. La cerámica es agradable, apenas se calienta y tampoco se enfría demasiado. Ofrece un buen tacto y ha hecho que estuviese más que cómodo con el teléfono durante este análisis experiencial. Pero la limpieza es harina de otro costal. Huellas constantes por todas partes, no sólo en la carcasa sino también en la pantalla.

Así que casi todo correcto en el apartado de diseño con el Xiaomi Mi Mix 2S salvo por un aspecto que toca comentar, aunque ahora entremos en profundidad cuando hablamos de la fotografía. Bien por Xiaomi al huir del notch, pero la cámara frontal sigue siendo realmente incómoda. Habrá que buscar alguna solución para el futuro, aunque sea escondiéndola tras el panel, pero hacerse un selfie con el Mi Mix 2S no te deja buenos recuerdos, y es una pena porque el nivel fotográfico del teléfono ha subido notablemente entre generaciones.

La doble cámara le da mucha más vida

La doble cámara del Mi Mix 2S

La mejoría fotográfica del Mi Mix 2S no llega precisamente por la cámara frontal, cuyos 5 megapíxeles funcionan como en generaciones anteriores, aunque con menos ruido en situaciones de baja luz. Como comentábamos antes, los selfies son incómodos. La interfaz gira al invertir el teléfono, pero no ocurre en todas las aplicaciones. Algunas sí rotan y otras no, como Instagram. Si vais a publicar allí un selfie o un vídeo, mejor grabarlo antes con la app del teléfono y luego subirlo.

La gran ventaja de este Mi Mix 2S frente al Mi Mix 2 es la llegada de la segunda lente a la espalda del teléfono. Colocada, todo hay que decirlo, como si estuviésemos ante un iPhone. Ya sabemos, por cómo se mueve el mercado, que la creatividad de los fabricantes en los diseños no brilla en este aspecto.

[[gallery: fotografias-tomadas-con-el-xiaomi-mi-mix-2s]]

Con la segunda cámara trasera llega el desenfoque, bastante pulido en un Mi Mix 2S que identifica las escenas correctamente, que desenfoca con suavidad y que no empasta los colores. Al final obtenemos resultados realmente buenos. Xiaomi se maneja con soltura en la fotografía computacional y se nota en el día a día con la cámara de este Mi Mix 2S que sólo ha tenido algún problema con fotografía con múltiples planos de profundidad. Pero para hacer fotografías a diario, e incluso semiprofesionales si lo queremos, funciona realmente bien.

Otro aspecto a destacar del Mi Mix 2S es que, de noche, obtiene mejores fotografías que sus antecesores. Xiaomi es capaz de obtener más luminosidad con las dos lentes y ofrecer escenas con menos ruido y bastante calidad, subiendo así varios peldaños y acercándose a la cabeza del mercado. El progreso es evidente y fotografiar con el Mi Mix 2S ha sido bastante agradable. Estamos ante una cámara que nos anima a ponerla en funcionamiento, aunque tire de batería algo más de lo que sería deseable.

Sobrado en rendimiento, irregular en autonomía

El Xiaomi Mi Mix 2S

Hemos probado el modelo con 8GB de RAM y 256GB de almacenamiento, así que no hemos tenido problemas ni con la memoria rápida ni con que no hayamos montado una microSD adicional, algo que podríamos haber hecho (en el vídeo hemos dicho que no tenía ranura, corrección). Con el cerebro de moda de este año, el Snapdragon 845, el Mi Mix 2S ha podido con todo lo que le hemos echado, y lo hemos puesto verdaderamente a prueba.

Si algo hemos hecho con el Mi Mix 2S en este mes ha sido ponerlo a prueba, llevándolo al límite. Juegos muy pesados, intercalados con apps con mucha carga de memoria e incluso apps para vídeo y diseño. El Mi Mix 2S ni se ha inmutado, cargándolo todo a bastante velocidad y manejándose con soltura con la multitarea. Cambiar entre dos juegos pesados en el Mi Mix 2S es cuestión de pocos segundos, y nos olvidamos, salvo en casos puntuales, de que las apps y los juegos se cierren en segundo plano.

Potencia de sobra para todo lo que necesitemos, pero con una autonomía demasiado irregular

MIUI está también muy optimizado en este aspecto, y aunque nos hemos quedado con las ganas de catar MIUI 10 pues no había llegado aún la actualización a nuestro modelo, el uso en el día a día ha sido plenamente satisfactorio. Estamos ante un líder de catálogo y lo ha demostrado en todo momento. Alguna crítica a la interfaz, sin embargo, sobre todo hablando de los gestos. No funcionan demasiado bien y tendréis problemas si usáis teclados deslizantes. Si es vuestro caso, desconectad los gestos y volved a la barra de navegación.

Y en cuanto a la autonomía, irregularidad. Hemos tenido días con 3,5 horas de pantalla y días con 6 horas de pantalla. Momentos en que nos hemos quedado sin batería en la calle a media tarde, y momentos en que nos hemos pensado si cargarlo por la noche o esperar al día siguiente. 3.400 mAh que han resultado imprevisibles, y que parecían depender de factores no controlables por nosotros, el usuario. Eso sí, a favor la presencia de la carga rápida y de la carga inalámbrica, que nos han sacado, sobre todo la primera, de algún apuro.

Xiaomi Mi Mix 2S: todo es mejor en una renovación necesaria

El Xiaomi Mi Mix 2S

La lucha entre los líderes del mercado está cada vez más reñida, y la prueba está en este Xiaomi Mi Mix 2S que hemos tenido la oportunidad de probar. En generaciones anteriores siempre faltaba algo, habitualmente la calidad fotográfica, pero en el Mi Mix 2S se ha solucionado. Ya estamos ante un flagship con todas las de la ley, y Xiaomi cuenta además con la ventaja de que sabe jugar con los precios. Hay que tener en cuenta que el modelo con 6/64GB cuesta 499 euros.

Los Mi Mix se ponen a la altura de los gigantes del mercado con el Mi Mix 2S. Un gran salto evolutivo que lo hace todo mejor y más sencillo.

Con el Mi Mix 2S tenemos un teléfono que lo hace todo bien casi todo el tiempo. Tiene potencia de sobra para el ecosistema de apps actual, la capa MIUI llega con un buen nivel de optimización, hay añadidos en materia de sonido que gustarán a los melómanos, aunque no tenga jack de auriculares, y la cámara ha subido varios enteros con sólo media generación entre él y el Mi Mix 2. Se nota la evolución y la intención de equipararse a los gigantes. ¿La ventaja? Hacerlo a precio de OnePlus 6.

Como notas negativas, la suciedad, obligándonos a pasar el teléfono por la camiseta cada dos por tres, o esa batería impredecible que nunca sabes qué día te va a ofrecer. Buen diseño, buena ergonomía y buen precio. Si estáis dudando entre meteros en el Mi Mix 2 o en en este Mi Mix 2S, la respuesta es que apuntéis directamente hacia el segundo. El salto de calidad lo justifica. Y como decíamos antes, a un precio más que atractivo.

En la realización del vídeo tenemos a Daniel Esplá y a Pedro Santamaría.

En Xataka | Xiaomi Mi MIX 2, análisis: segundas partes sí fueron mejores en la batalla por reducir los marcos al máximo

Surface Book 2 15", análisis: la versión con más potencia gráfica sigue sintiéndose más cómoda como portátil que como tableta

$
0
0

Surfacebook2ap

Este convertible de Microsoft es un «viejo» conocido. A principios de este año analizamos la versión equipada con una pantalla IPS de 13,5 pulgadas y una GPU GeForce GTX 1050 de NVIDIA, y nos gustó mucho a pesar de que tenía varias carencias que provocaron que le bajásemos una nota que, aun así, fue alta. El modelo que protagoniza este análisis es muy similar a aquel primer Surface Book 2 que analizamos, pero lo aventaja claramente en un apartado crucial: su potencia gráfica.

Y es que la versión que nos ocupa no solo se desmarca gracias a su pantalla IPS de 15 pulgadas, cuyo panel incrementa ligeramente la resolución para mantener una densidad de puntos por pulgada prácticamente idéntica a la del modelo de 13,5 pulgadas; también se diferencia del otro Surface Book 2 que pudimos analizar en su GPU, que en este modelo es una GeForce GTX 1060 respaldada por 6 GB de memoria GDDR5. Curiosamente, el modelo de 15 pulgadas es casi 200 euros más barato que la configuración de 13,5 pulgadas que probamos, a pesar de la pantalla y la GPU, porque esta última contaba con una unidad SSD de 1 TB que la encarecía notablemente. Veamos si este Surface Book 2 de 15 pulgadas es una opción más equilibrada, y, sobre todo, qué nos ofrece este convertible.

Surface Book 2 15": especificaciones técnicas

Aunque ya hemos hablado de los dos componentes de este convertible más llamativos, que no son otros que su pantalla multitáctil IPS de 15 pulgadas y su procesador gráfico GeForce GTX 1060 de NVIDIA, hay otros elementos en los que merece la pena que nos detengamos. Uno de los más relevantes es su microprocesador, un chip Intel Core i7-8650U a 1,9 GHz de octava generación que nos demostró su competencia en la versión de 13,5 pulgadas de este convertible que pasó por nuestro laboratorio a principios de este año.

El microprocesador de Intel que incorpora este convertible no es compatible con chips de memoria de tipo LPDDR4, por lo que no nos queda más remedio que conformarnos con la memoria LPDDR3-1866 soldada en placa con la que cuenta

Por otro lado, los 16 GB de memoria principal que incorpora este equipo son a priori suficientes para un abanico amplio de escenarios de uso, pero, desafortunadamente, son de tipo LPDDR3-1866, y no LPDDR4, que nos ofrecería un rendimiento mayor. Esta limitación está impuesta por el microprocesador de Intel, que es compatible con chips de memoria DDR4 de hasta 2.400 MHz, pero no con módulos LPDDR4, que son los que se utilizan en la mayor parte de las tabletas por su inferior voltaje, y, por tanto, menor consumo.

Hwinfo

El disco que incorpora este convertible para resolver el almacenamiento secundario es una unidad SSD fabricada por Samsung y con interfaz NVMe M.2. Hasta aquí pinta bien, pero la principal limitación que tiene es, precisamente, su capacidad. Y es que 256 GB pueden ser escasos en ciertos escenarios de uso en los que el espacio de almacenamiento es importante. Aunque, eso sí, siempre es posible recurrir a una unidad externa que nos ayude a combatir esa carencia. O bien podemos decantarnos por las versiones de este mismo equipo con discos SSD de hasta 1 TB.

La única ventaja que conlleva que la unidad SSD no tenga mucha capacidad es que su precio es más bajo. De hecho, como os he adelantado en los primeros párrafos de este análisis, este equipo es más barato que el modelo con pantalla de 13,5 pulgadas que hemos probado, a pesar de su mayor pantalla y más potente GPU, debido a que este último contaba con una unidad SSD de 1 TB.

Una buena noticia y otra mala. La primera es que este Surface Book 2 viene con Windows 10 Pro. La mala que su puerto USB de tipo C no cuenta con soporte para Thunderbolt 3

Dos últimos apuntes interesantes. El sistema operativo preinstalado en este Surface Book 2 es Windows 10 Pro, y no Windows 10 Home, lo que refleja claramente la vocación profesional de este convertible. Y, por último, aunque incorpora un puerto USB de tipo C, no cuenta con soporte Thunderbolt 3. Es una lástima porque esta carencia limita seriamente la conectividad de este dispositivo, pero probablemente la ausencia de esta interfaz se debe a que las vías PCI Express necesarias para hacerla posible se utilizan para conectar la tableta a la base con el teclado en la que reside la GPU GeForce GTX 1060, y que se comporta como un procesador gráfico externo.

Microsoft Surface Book 2 15"
Pantalla Táctil IPS 15 pulgadas 3.240 x 2.160 puntos (formato 3:2, 260 ppp)
Tamaño 343 x 251 x 23 mm
Peso 1,905 Kg (incluido el teclado)
Procesador Intel Core i7-8650U a 1,9 GHz (4 núcleos, 8 hilos de ejecución, 8 MB caché L3 y frecuencia de hasta 4,2 GHz)
Gráficos NVIDIA GeForce GTX 1060 (6 GB GDDR5)
RAM 16 GB LPDDR3 a 1.866 MHz
Almacenamiento SSD 256 GB Samsung NVMe M.2
Sistema operativo Windows 10 Pro
Conectividad WiFi 802.11ac y Bluetooth 4.1 LE
Batería 86 Wh (23 Wh en tableta y 63 Wh en la base)
Puertos 1 x USB-C (USB 3.1 Gen 1), 2 x USB 3.0, jack para auriculares de 3,5 mm, lector para tarjetas SD y 2 x puertos Surface Connect
Cámaras Frontal 5 Mpíxeles (Windows Hello), trasera 8 Mpíxeles
Precio 2.799 euros (versión analizada)

El vídeo que tenéis debajo de este párrafo lo preparamos durante nuestro análisis del modelo de 13,5 pulgadas. Aun así, dado que ambos equipos son esencialmente idénticos, con las únicas excepciones del tamaño y la resolución de la pantalla, el procesador gráfico y la memoria dedicada que lo acompaña, y, por último, la capacidad de la unidad SSD, también nos resulta útil en este análisis para ilustrar lo que nos ofrece la versión con pantalla de 15 pulgadas que estamos analizando. Aquí lo tenéis:

Diseño y construcción: muy sólido y bien acabado

Tanto la tableta como la base que aglutina el teclado, el touchpad, la batería adicional de 63 Wh y el procesador gráfico GeForce GTX 1060 están impecablemente fabricadas. Ambos elementos recurren a un chasis de magnesio con un mecanizado sobresaliente al que me parece muy difícil poner pegas. De hecho, la elección del magnesio no es casual. Este material tiene una enorme ligereza y una gran rigidez, dos cualidades muy interesantes para un dispositivo de este tipo.

La cámara frontal incorpora la tecnología de reconocimiento facial Windows Hello

En las imágenes que ilustran este análisis podéis intuir que los marcos de la pantalla no son los más finos que hemos visto, pero, aun así, su grosor de 1,3 cm no me parece exagerado. Eso sí, reconozco que las fotografías no hacen justicia al aspecto que tiene este equipo cuando lo tenemos delante. Y es que no es especialmente fotogénico si tenemos en cuenta que «al natural» es bastante más bonito que lo que reflejan las imágenes.

Al igual que la mayor parte de las tabletas, el módulo superior de este Surface Book 2 incorpora dos cámaras. La trasera tiene una resolución de 8 Megapíxeles, y la delantera de 5 Megapíxeles. Curiosamente, esta última es la más interesante porque no solo ha sido diseñada para rendir bien en videoconferencias; también incorpora la tecnología de reconocimiento facial Windows Hello concebida para permitirnos iniciar sesión de una forma cómoda y segura. Eso sí, ambas cámaras tienen algo importante en común: con las dos podemos grabar vídeo con resolución Full HD.

Otro elemento de enorme importancia es el teclado. Y afortunadamente para los usuarios que decidan hacerse con este convertible en cualquiera de sus versiones, no defrauda. El recorrido de las teclas es el adecuado y su tacto resulta suave y agradable. Además, las teclas prácticamente no adolecen de oscilación transversal, por lo que es posible utilizar el teclado durante sesiones prolongadas sin notar molestias en las articulaciones de las manos. ¿Y el touchpad? Más de lo mismo. Es bastante amplio y responde con precisión tanto al arrastre como al toque, así que tampoco puedo ponerle ninguna «pega».

Surfacebook2bisagra

La principal seña de identidad de este convertible es, sin lugar a dudas, su bisagra. Y es que este elemento es un pequeño prodigio de la ingeniería. Es lo suficientemente sólida para evitar que la tableta se desprenda de forma accidental, y, al mismo tiempo, lo suficientemente flexible para permitirnos abrir y cerrar el equipo sin dificultad. Es posible hacerlo, incluso, utilizando una sola mano.

El mecanismo ideado por los ingenieros de Microsoft para evitar que el módulo superior se desprenda en un momento inoportuno consiste en un cierre mecánico que solo podemos desbloquear presionando la tecla apropiada del teclado. Pero esto no es todo, cuando el convertible está abatido, tal y como podéis verlo en la fotografía que tenéis debajo de estas líneas, la bisagra se comporta exactamente igual que el lomo de un libro, una característica que permite transportar el equipo con mucha comodidad.

En lo que concierne a la conectividad el perfil lateral izquierdo del convertible recoge los dos puertos USB 3.0 y la ranura para tarjetas SD (es compatible con tarjetas SDXC UHS-II).

Surfacebook2lateral1

En el perfil lateral derecho del equipo tenemos el puerto USB de tipo C (recordemos que desafortunadamente no nos ofrece compatibilidad con Thunderbolt 3), el conector de alimentación, que, por cierto, es magnético, y también el jack de 3,5 mm al que podemos conectar nuestros auriculares.

Surfacebook2lateral2

Más pantalla no siempre conlleva menos autonomía

La característica que más nos sorprendió cuando analizamos el modelo de 13,5 pulgadas de Surface Book 2 fue su autonomía. La batería de 75 Wh de capacidad nos demostró que con aquella versión de este equipo era posible superar en muchos escenarios de uso las 10 horas de autonomía, una marca que no está en absoluto al alcance de todos los convertibles. Pero el modelo que nos ocupa, el de 15 pulgadas, a priori plantea un interrogante: ¿conseguirán compensar los 86 Wh que nos ofrecen las baterías conjuntas de la tableta y el teclado el incremento del tamaño de la pantalla y el consumo adicional de la GPU de este modelo?

Afortunadamente, la respuesta es sí. Es evidente que los ingenieros de Microsoft en este terreno no «dan puntada sin hilo», y han encontrado la forma de incrementar la capacidad de la batería alojada en el módulo inferior, en el teclado, de manera que la autonomía no se resienta frente a la que nos ofrece la versión de Surface Book 2 equipada con la pantalla de 13,5 pulgadas. De hecho, sus cifras en nuestras pruebas han sido prácticamente idénticas.

Surfacebook2pantalla

Cuando utilizamos el equipo para navegar y ejecutar aplicaciones ofimáticas la autonomía oscila entre las 12 y las 13 horas. Como veis, esta marca no está nada mal. Y si lo usamos exclusivamente para reproducir contenidos la autonomía se incrementa sensiblemente hasta alcanzar las 14 horas reales. De nuevo, otra cifra bastante impactante. Eso sí, cuando jugamos y entra en acción la GPU de NVIDIA, la autonomía se reduce sensiblemente. Aun así, en este escenario de uso oscila entre las 4 y las 5,5 horas, que tampoco está nada mal. ¿Y si utilizamos la tableta desconectada del módulo inferior? En este caso nos tendremos que conformar con una autonomía que oscilará entre las 2,5 y las 4 horas.

Otro dato interesante que nos viene bien conocer es el tiempo que tendremos que esperar para cargar las dos baterías al 100% si partimos de una descarga completa. En estas circunstancias nos bastarán algo menos de 3 horas de carga para que el convertible nos ofrezca de nuevo la máxima autonomía. Eso sí, si optamos por cargar únicamente la tableta seguiremos teniendo que esperar casi 3 horas debido a que el transformador proporciona la energía necesaria para cargar ambos componentes simultáneamente.

Surfacebook2teclado

Nuestro banco de pruebas

Ha llegado la hora de que intentemos poner en apuros al hardware de este convertible. A pesar de su veteranía, Cinebench R15 sigue siendo una herramienta muy válida para poner sobre la mesa el rendimiento de cualquier CPU en un escenario multihilo. Y, como podéis ver en la captura que tenéis debajo de estas líneas, la productividad del chip Intel Core i7-8650U a 1,9 GHz que gobierna este equipo está en consonancia con lo que cabe esperar de un microprocesador de octava generación perteneciente a la familia Intel Core i7. De hecho, aventaja claramente a chips con una frecuencia de reloj mayor, pero mucho más antiguos, como son el Core i7-3770 o el Core i7-3720QM.

Cinebench

Como podéis ver en la siguiente gráfica, el rendimiento en PCMark 8 Home Conventional 3.0 del modelo Surface Book 2 de 15 pulgadas es prácticamente calcado al de la versión con pantalla de 13,5 pulgadas, algo muy razonable si tenemos en cuenta que ambos equipos tienen la misma CPU, la misma memoria y una unidad SSD de distinta capacidad, pero con la misma interfaz. En esta prueba sintética la GPU no «pesa» demasiado, por lo que el procesador gráfico del modelo de 15 pulgadas no le confiere apenas ninguna ventaja.

Pcmark8home

A diferencia de la prueba anterior, en PCMark 8 Creative Conventional 3.0 la GPU sí tiene un impacto bastante claro, lo que ha provocado que la versión de Surface Book 2 de 15 pulgadas aventaje a la de 13,5 pulgadas en algo más de 1.300 puntos, una diferencia que en esta prueba sintética podemos achacar a la ventaja que le confiere la GPU GeForce GTX 1060 de NVIDIA.

Pcmark8creative

Los equipos que he seleccionado en la siguiente gráfica pueden resultarnos muy útiles para que podamos formarnos una idea bastante certera del rendimiento que nos ofrecen en 3DMark Fire Strike v1.1 buena parte de los procesadores gráficos para portátiles que comercializa actualmente NVIDIA. Por supuesto, este no es el único componente que determina la productividad de un equipo en esta prueba, pero, sin duda, es el más relevante. Como podéis ver, el convertible que estamos analizando queda bastante cerca del Aero 15 de Gigabyte, un portátil muy equilibrado que también tiene una GPU GeForce GTX 1060, pero que aventaja a la propuesta de Microsoft en otros apartados clave, como son la memoria principal y la CPU.

3DMark

Este convertible de Microsoft tiene una marcada vocación profesional, una característica que se ve reflejada en su diseño, en la integración de la edición profesional de Windows 10 y también en la posibilidad de utilizar con él el lápiz digital Surface Pen, que, por cierto, no está incluido en el paquete y es bastante caro (en el mejor de los casos cuesta casi 90 euros). Aun así, puede ser un accesorio interesante para diseñadores y artistas.

En cualquier caso, a pesar de la vocación profesional que tiene este convertible, ¿sirve también para jugar? Por supuesto que sí. Como podéis ver en la siguiente gráfica, en los cuatro juegos con los que lo hemos probado ha arrojado cadencias medias de imágenes por segundo claramente superiores a los 30 FPS a 1080p y con la máxima calidad de imagen. Por esta razón, como cabe esperar de un equipo dotado de una GPU GeForce GTX 1060, nos ofrece una experiencia muy convincente a resolución Full HD y la calidad de imagen más alta. Si optamos por una resolución superior la cadencia media de imágenes se resiente claramente, por lo que 1080p parece la mejor opción en este equipo.

Motoresreales

Como mencioné en los primeros párrafos del análisis, la versión de este equipo que hemos analizado incorpora una unidad SSD fabricada por Samsung que tiene una capacidad de 256 GB e interfaz NVMe M.2. En CrystalDiskMark ha arrojado una velocidad de lectura secuencial de 2.947,9 MB/s, un valor muy alto que está alineado con los resultados obtenidos por otras unidades SSD con la misma interfaz. Sin embargo, curiosamente, la velocidad de escritura secuencial en esta prueba es más baja de lo habitual en las unidades de almacenamiento que utilizan esta tecnología (338,4 MB/s).

Crystaldiskmark

El componente de este convertible que puede verse afectado con más claridad por la energía disipada en forma de calor es la GPU. Durante nuestras pruebas este procesador no rebasó en ningún momento los 68 grados centígrados, una cifra muy razonable que refleja que el sistema de refrigeración instalado por Microsoft en el módulo del teclado cumple su objetivo correctamente. Por otro lado, con la ayuda de mi sonómetro Velleman DVM805 pude comprobar que el ruido emitido por este equipo cuando el nivel de estrés es máximo alcanza picos de 44 dB, una cifra importante pero más comedida que la arrojada por buena parte de los equipos para gaming que hemos analizado hasta ahora cuando trabajan en las mismas circunstancias.

Surface Book 2 15": la opinión y nota de Xataka

Esta versión del convertible de Microsoft nos ha dejado un «sabor de boca» muy similar al del modelo de 13,5 pulgadas que analizamos a principios de este año. Es un equipo muy bien acabado, con un diseño cuidado y una pantalla de mucha calidad que solo se ve ligeramente ensombrecida por los reflejos que genera cuando la luz ambiental es abundante e incide directamente sobre el panel. En cualquier caso, su cualidad más impactante es, sin lugar a dudas, su autonomía, que, como hemos comprobado durante el análisis, alcanza las 13 horas en sesiones de navegación y las 14 horas cuando reproducimos contenidos.

Además, es una máquina muy polivalente con la que no solo podemos ejecutar aplicaciones ofimáticas, navegar en Internet, crear contenidos y reproducirlos, sino también jugar. Y es que su procesador gráfico GeForce GTX 1060 de NVIDIA nos permite disfrutar buena parte de los títulos actuales a 1080p y con la máxima calidad de imagen alcanzando cadencias sostenidas claramente superiores a los 30 FPS.

Surfacebook2tablet

El encanto de este Surface Book 2 aparece poco después de tenerlo en las manos por primera vez y encenderlo, pero no está exento de limitaciones que también es interesante conocer antes de hacernos con él. Una de las más evidentes en esta versión en particular es la reducida capacidad de su unidad SSD (256 GB), aunque esta limitación tiene un impacto positivo en el precio del equipo y puede verse corregida utilizando un disco externo o eligiendo una unidad con más capacidad (Microsoft ofrece en sus Surface Book 2 discos SSD de hasta 1 TB).

Otra carencia relativamente importante es la ausencia de compatibilidad con el estándar Thunderbolt 3 a través del puerto USB de tipo C que incorpora este equipo, como hemos visto en el análisis. Tampoco podemos pasar por alto que la memoria principal es de tipo LPDDR3, y no LPDDR4, debido a la ausencia de soporte del microprocesador de Intel de esta última tecnología. Y, dado el elevado precio del equipo, habría sido una buena idea que Microsoft decidiese incorporar de serie el lápiz digital Surface Pen debido a que si queremos hacernos con él nos veremos obligados a desembolsar 90 euros más.

Hay algo más que me parece importante remarcar una vez que hemos puesto sobre la mesa las virtudes y las carencias de este equipo. Y es que la experiencia que nos ofrece cuando lo utilizamos como un portátil convencional está más lograda que cuando lo usamos en modo tableta. Aunque es bastante ligera, las 15 pulgadas de la pantalla me parecen excesivas en un escenario de uso convencional. Posiblemente los diseñadores y los artistas gráficos sí puedan sacar partido a una tableta tan grande, pero, honestamente, creo que la mayor parte de los usuarios se sentirían un poco más cómodos con una tableta algo más pequeña. En cualquier caso, este Surface Book 2 es un buen producto. Caro, pero apetecible si puedes permitírtelo.

9,1

Diseño9,25
Pantalla9,25
Rendimiento9,25
Teclado/trackpad9,5
Software8,5
Autonomía9

A favor

  • Diseño y construcción impecables
  • Pantalla de gran calidad y definición
  • Nos permite jugar a 1080p en muy buenas condiciones
  • Excelente autonomía

En contra

  • La ausencia de soporte para Thunderbolt 3
  • El puerto Surface Connect 2 debería dejar paso definitivo al USB-C
  • La capacidad de la unidad SSD de esta versión es reducida
  • Su precio, a pesar de todas sus virtudes, es elevado

El ordenador ha sido cedido para la prueba por parte de Microsoft. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Más información | Microsoft
En Xataka | Surface Book 2, análisis: más potencia gráfica para un portátil al que le sobra ser convertible

Nvidia Geforce Now, lo hemos probado: jugar a 1080p y 60fps con cualquier PC no es imposible

$
0
0

Geforce Now Mac Y Pc

Dicen que la próxima generación de consolas será la última. A partir de ahí jugaremos del mismo modo que escuchamos música, por streaming. En Xataka hemos probado GeForce Now de Nvidia en su versión beta para PC y Mac con el objetivo de ver qué ofrece y lo más importante, saber cómo es la experiencia.

GeForce Now, juegos en streaming desde la nube

GeForce Now es una plataforma de juego en streaming en la nube. Es decir, los ordenadores de Nvidia son los que ejecutan el juego que elijamos y en nuestro dispositivo recibiremos la señal de vídeo mostrándonos el contenido.

GeForce Now Nvidia Shield

Para acceder a GeForce Now hay dos opciones: a través de un dispositivo Nvidia Shield o con las aplicaciones para PC Windows o Mac. Estás aplicaciones para ordenador están aún en fase beta, por lo que necesitamos invitación. Pero antes de continuar un apunte, GeForce Now de Nvidia Shield y de PC/Mac son diferentes.

A pesar del mismo nombre, GeForce Now para Nvidia Shield y PC ofrecen una experiencia diferente

En el primero, el de Nvidia Shield, vamos a tener acceso a una serie de juegos incluidos en el precio de la suscripción de 9,99 euros mensual que hay que pagar. Por ejemplo, Bioshock, Deus Ex Human Revolution, Mad Max o Thief entre otros (50 títulos aprox.).

Review de la Nvidia Shield 2017

Luego están los que podremos comprar a través de su propia tienda. La mayoría de esos títulos son exclusivos para el servicio aunque algunos nos ofrecen un código o serial para poder instalarlo también en nuestro PC. Y por último los que ofrece a través de la Play Store aprovechando que su sistema operativo es Android.

Nvidia Geforce Now 1

En GeForce Now para PC y Mac accedemos a los juegos disponibles en Steam y UPlay. En su interfaz nos listan todos los disponibles aunque siempre podremos usar su buscador para ver si alguno que nos interese está o no.

No obstante es importante saber que cualquier juego disponible en Steam se podrá jugar. Lo único es que habrá que acceder a Steam a través de la opción de gestión de cuenta de Steam e instalarlo en el PC virtual que el servidor de Nvidia nos proporciona. Esto es interesante porque amplia el catálogo pero supone un pequeño problema ya que debemos esperar el tiempo necesario en que se realice la descarga e instalación. Y cada vez que vayamos a jugar tendremos que volver a repetir el proceso.

GeForce Now para PC y Mac nos da acceso a los juegos disponibles en Steam y Uplay

Por último, GeForce Now para PC por ahora es gratis. No hay que pagar por usar la beta pero cuando se lance finalmente y según la información actual tendrá un coste de 25$ por 20 horas de juego.

De este modo, realmente Nvidia lo que está haciendo es ofrecer un servicio con el que convierten cualquier PC en un equipo capaz de ejecutar juegos a resolución 1080p y 60fps sin importar sus especificaciones. Cobran por ese uso y el usuario paga por el juego que le interese en plataformas digitales como Steam o UPlay.

GeForce Now para PC, la aplicación

Nvidia Geforce Now 5

Una vez instalada y abierta la aplicación empezamos a recorrer su interfaz y opciones. Nos encontramos con una ventana donde se nos proponen diferentes títulos, vemos una caja de búsquedas, un icono para acceder a ajustes, nuestro perfil y luego dos iconos para juegos y biblioteca.

Interfaz sencilla pero demasiado básica en opciones. Porque no hay ningún tipo de filtros o sección para poder discriminar por categorías los juegos, marcar como favoritos o cualquier otra opción que nos permitiese encontrar mejor títulos a los que jugar de forma rápida y cómoda.

La interfaz de la aplicación de GeForce Now necesita una mejora en cuestión de opciones. Para mejorar la búsqueda de títulos y elección

Lo máximo que tenemos es una serie de separadores en la ventana principal (Más populares, Nuevos títulos, Gratuitos, Multijugador Online, A Tiros, Acción, etc.). De modo que tendremos que ir haciendo scroll para ver los juegos a los que nos invitan a jugar o usar el buscador. Soluciones que no favorecen descubrir juegos nuevos desde el servicio. Así que habría que recurrir a otros métodos.

Nvidia Geforce Now 9

El segundo punto a mejorar es que en la lista de juegos disponibles vamos a ver como algunos títulos aparecen duplicados. Esto es porque según el juego se diferencia entre la versión single player o multiplayer en algunos casos. También porque están disponibles a través de Steam y UPlay, o por otros motivos como el tener addons o no. Un ejemplo de eso último es World of Warcraft: Legion.

Listar los juegos una única vez y que al seleccionarlos se nos abriese una pantalla donde elegir a través de qué plataforma jugar, si seleccionar el modo single player o multiplater, etc. sería lo ideal. Facilitando y mejorando así el pequeño caos que ahora sufrimos.

Por lo demás, desde la propia aplicación podremos acceder a la gestión de nuestra cuenta de Nvidia, de Steam así como un comprobador para conocer la calidad de nuestra conexión con los servidores de Nvidia.

Requisitos de GeForce Now y el PC de 10.000 dólares

Nvidia Geforce Now 11 Cuando accedemos a Steam desde GeForce Now podemos optar por la interfaz para TV

Aunque GeForce Now promete poder jugar a juegos sin temor a que nuestro PC no cumpla los requisitos, con calidad equivalente a usar una Nvidia GTX1080 o GTX1060 a 60fps, sí que hay una lista de requisitos que debemos cumplir para poder ejecutar la aplicación y acceder al servicio con garantías.

Requisitos mínimos Mac PC
S.O macOS 10.10 o superior Windows 7 o superior (versión 64bits)
Conexión a internet Mínimo de 15Mbps para 720p a 60fps y 25Mbps para 1080p a 60fps (recomendable conexión ethernet o 5Ghz
Control Soporte teclado y ratón, Gamepads USB e inalámbricos
CPU Intel Core 2 Duo o superior Dual Core a 2.0Ghz o superior
RAM 4GB de RAM
GPU Nvidia GeForce 600 series o superior, AMD Radeon HD3000 series o superior, Intel HD Graphics 2000 series o superior

Estos son los requisitos necesarios para ejecutar GeForce Now en PC y Mac. Son bastante comedidos así que en equipos de hace ya algunos años, donde sería impensable jugar a títulos como Dark Souls III, PUBG o Tomb Raider podremos hacerlo.

Nvidia Geforce Now 8

Ahora veamos en qué tipo de máquina lo hacemos. Porque como hemos dicho arriba, nada del juego se instala localmente sino que todo se ejecuta en la nube y según la propia Nvidia promete ofrecer un rendimiento idéntico al de equipos con una gráfica Nvidia GTX1080.

Los servidores donde se ejecutan los juegos de GeForce Now son equipos de más de 10.000 dólares

Cuando accedemos a Steam, si vamos a la opción de mostrar información del sistema vemos como el juego se está ejecutando en un ordenador con procesador Intel Xeon E5-2697 v4 a 2.3Ghz, 16GB de RAM y gráfica Nvidia Tesla P40 con 24GB VRAM.

Un equipo que si miramos el precio de sus componentes vemos que fácilmente nos vamos a los 10.000 dólares. Por tanto, podríamos decir que con GeForce Now vamos a convertir nuestro PC en un equipo bestial.

La experiencia de juego en streaming

Nvidia Geforce Now 2

Vayamos con la experiencia de juego que al final es lo que interesa. Para las pruebas hemos usado dos Mac distintos. Por un lado un Mac Pro de 2013 y por otro un MacBook Air de mediados de 2012, equipos que cumplen con los requisitos mínimos.

En ambos ejecutando la aplicación de GeForce Now de forma nativa y aprovechando la mayor potencia del Mac Pro para ejecutar luego Windows a través de Boot Camp. De ese modo, a pesar de no ser la máquina ideal para jugar (ningún Mac realmente lo ha sido nunca), ejecutamos Windows nativamente para comparar rendimiento de algunos juegos con respecto a la experiencia de GeForce Now.

Nota importante para los portátiles Mac, al no tener ethernet recomiendan usar alguno de los adaptadores ethernet testados para reducir el posible lag que las redes wifi generan. Igualmente, nosotros hemos tirado de WiFi también para simular casos de uso habitual.

Nvidia Geforce Now 12

Conexión superior a 25Mbps y una latencia inferior a 40ms es lo mínimo que recomienda Nvidia para disfrutar de GeForce Now

Una vez instalada y ejecutada la aplicación se comprueba la calidad de nuestra conexión y ver tanto el ancho de banda como la latencia que tenemos. Nvidia recomienda tener al menos un ancho de banda de 25Mbps y una latencia menos a 40ms.

Nvidia Geforce Now 13

¿Qué ocurre si no cumplimos? Pues bien, si nuestra conexión no cumple con el ancho de banda recibiremos un vídeo con una calidad inferior. Mostrando una imagen llena de artefactos y alejada de lo que se espera. Si por el contrario el ancho de banda es bueno y la conexión con sus servidores no muestra problemas la imagen a 1080p es de gran calidad.

Tb

Claro que la latencia también afecta mucho la jugabilidad. Porque su no entramos en esos rangos recomendados nuestras acciones no tendrán respuesta inmediata y eso es un gran problema al jugar a todo tipo de títulos pero especialmente los FPS.

Si la conexión no es buena, no sólo la calidad de imagen se verá afectada, también la respuesta a nuestras acciones

Nvidia Geforce Now 7

Sin embargo, cuando hemos tenido una conexión adecuada y siempre que no hubiese incidencia con los servidores de Nvidia la experiencia era satisfactoria. Tanto la señal de vídeo que recibimos como la respuesta a nuestras acciones hacían la sensación de estar jugando ejecutándose el juego en local o haciéndolo en la nube de Nvidia es idéntica. Los movimientos son fluidos, la calidad óptima (a 1080p y mínimo 60fps, en algunos títulos a una tasa de frames superior) y la respuesta a nuestras acciones también. Demostrando que tal vez esas afirmaciones acerca del futuro del videojuego no anden muy desencaminadas.

La opinión de Xataka

Ds3

GeForce Now es una gran apuesta, un servicio que viendo hacia dónde apunta la industria o esas recientes noticias sobre Google Yeti tiene mucho futuro. Y aunque hay otras plataformas similares puede que esta, por quién está detrás suya, tenga cierta ventaja.

De todos modos será necesario que los usuarios cambiemos nuestra forma de pensar, que adoptemos más la idea del juego en formato digital y por suscripción, que olvidemos ese apego por lo físico y confiemos en que las conexiones no fallarán.

GeForce Now es un paso firme hacia el futuro del juego. Que llegue antes o más tarde es algo que dependerá de las conexiones a internet.

Ese es el principal problema actual de Geforce Now. No en todos los países es fácil contar con conexiones con el ancho de banda necesario. Y donde sí lo es la latencia puede ser el principal handicap. Pero si las conexiones mejoran, la propia tecnología de streaming de videojuegos avanza y el precio no se dispara GeForce Now puede convertirse en parte importante del futuro de los videojuegos.

Habrá siempre usuarios que prefieran el modelo actual porque les saldrá más a cuenta que pagar los 25$ por 20 horas de juego sobre todo si son jugadores que dedican muchas horas (300$ al año el precio de los juegos en Steam o UPlay por muchas rebajas a las que podamos optar). Pero para el jugador casual o aquel que viaja de forma constante y quiere poder continuar sus partidas allá donde tiene sentido.

De todos modos aquí nuestro objetivo era valorar cómo funciona el servicio, recordad que aún en fase beta, y lo cierto es que si la conexión cumple la experiencia es muy positiva. Para todo lo demás que cada uno valore y haga sus cálculos. Y si queréis conocer más acerca del tema de los videojuegos y el futuro del streaming os recomendamos escuchar nuestro podcast Despeja la X.

Lenovo Yoga 730, análisis: un convertible que se siente más cómodo en la oficina que con juegos, aunque puede con ellos

$
0
0

Lenovo730ap

En cierto modo podemos considerar al último convertible de la familia Yoga de Lenovo que hemos analizado, el modelo Yoga 920, el hermano mayor del que vamos a «diseccionar» en este análisis. Y es que este Yoga 730 pone a nuestro alcance buena parte de las capacidades del modelo 920 a un precio más asequible. Aunque, eso sí, carece de algunos de los elementos más atractivos de este último, como su robusta bisagra, y lo supera en otros apartados, como el gráfico o la capacidad de su unidad SSD.

Para «abrir boca» me parece una buena idea que entremos en materia identificando qué nos ofrece este convertible de Lenovo. Basta echar un vistazo a su configuración para darse cuenta de que es un equipo bastante equilibrado que debería sentirse cómodo tanto en la oficina como en casa. Su pantalla multitáctil y el lápiz digital que es posible comprar como accesorio pueden hacerlo atractivo para diseñadores gráficos y artistas.

Y, a la par, su configuración debería proporcionar un rendimiento interesante en los escenarios ofimático, de creación y reproducción de contenidos. Incluso debería poder con muchos juegos actuales a 1080p gracias a su GPU GeForce GTX 1050. Pero, por el momento, todo esto solo son conjeturas. Veamos qué nos propone este convertible realmente y cómo rinde en nuestro banco de pruebas.

Lenovo Yoga 730 15,6": especificaciones técnicas

La CPU por la que se han decantado los ingenieros de Lenovo en la versión de este equipo que hemos tenido la oportunidad de analizar es un microprocesador Intel Core i7-8550U, de octava generación, que trabaja a una frecuencia de reloj base de 1,8 GHz, pero cuyos núcleos pueden alcanzar los 4 GHz si las circunstancias lo requieren. Este chip tiene una característica interesante en la que merece la pena que nos detengamos: es compatible con módulos de memoria LPDDR3 y DDR4, pero no con LPDDR4. Afortunadamente, este Yoga 730 incorpora memoria de tipo DDR4-2400, cuyo rendimiento es mayor que el que nos ofrecen los módulos LPDDR3. Aunque, eso sí, los DDR4 consumen más.

Los dos «motores» de este convertible son su microprocesador Intel Core i7-8550U de octava generación y su procesador gráfico GeForce GTX 1050 de NVIDIA

Aunque este convertible está disponible con un panel con resolución 4K UHD, la versión que hemos analizado cuenta con un panel multitáctil LCD IPS Full HD (1.920 x 1.080 puntos). Esta elección tiene un impacto positivo en el precio del equipo, que sería más caro si contase con el panel 4K UHD, pero también puede condicionar nuestra experiencia. Lo comprobaremos un poco más adelante. De procesar los gráficos se encarga, además de la lógica UHD Graphics 620 de Intel integrada en la CPU, un procesador gráfico GeForce GTX 1050 de NVIDIA, que, sobre el papel, debería ayudar a este convertible a sentirse cómodo con los juegos. También lo comprobaremos más adelante.

Hwinfo

Del almacenamiento secundario se responsabiliza una unidad SSD fabricada por Samsung que tiene una capacidad de 512 GB (este modelo de Lenovo está disponible con tamaños que alcanzan el TB) e interfaz NVMe M.2. Esta elección a priori me parece equilibrada porque nos ofrece una capacidad suficiente en muchos escenarios de uso, y, a la par, su precio es razonable. Una unidad SSD de mayor capacidad tendría un impacto importante en el precio del equipo.

Lenovo Yoga 730 15,6"
Pantalla LCD IPS 15,6 pulgadas Full HD multitáctil
Resolución 1.920 x 1.080 puntos
Procesador Intel Core i7-8550U a 1,8 GHz (hasta 4 GHz, 14 nm, 4 núcleos / 8 hilos y 8 MB caché L3)
Gráficos NVIDIA GeForce GTX 1050 (4 GB GDDR5)
RAM 8 GB DDR4 2.400 MHz
SSD Samsung 512 GB NVMe M.2
Sonido Dos altavoces JBL / Sonido Dolby Atmos con auriculares
Versión S.O. Windows 10 Home
Conectividad WiFi 802.11ac Dual Band / Bluetooth 4.1
1 x USB-C (Thunderbolt 3, PD, DP, USB y USB 3.1 con función completa)
2 x USB 3.0 / 1 x HDMI / 1 x jack auriculares
Dimensiones 360 x 249 x 17,15 mm
Peso A partir de 1,89 Kg
Batería Polímeros de litio 3 celdas / 51,5 Wh
Precio 1.100 euros aprox. (calculado a partir del precio del modelo estadounidense)


Un apunte interesante en el ámbito de la conectividad que merece la pena que no pasemos por alto: este convertible incorpora solo un puerto USB de tipo C, pero, eso sí, es compatible con la interfaz de comunicación de alta velocidad Thunderbolt 3. Esta opción hace posible la conexión, por ejemplo, de una GPU externa más potente que la GeForce GTX 1050 que incorpora este Yoga 730, como puede ser la AORUS GTX 1080 Gaming Box de Gigabyte que analizamos hace muy pocas semanas.

Lenovo730yoga

Diseño y acabado: la bisagra cumple su función, pero no destaca

La bisagra que los ingenieros de Lenovo han diseñado para el modelo Yoga 920 me gustó mucho cuando tuve la oportunidad de analizarlo por su gran solidez y por la agilidad con que permite pasar del modo portátil tradicional al modo tableta. La del Yoga 730 no es ni tan sofisticada ni tan robusta, pero cumple su función sin mayor problema. En la fotografía de detalle que tenéis debajo de estas líneas podéis ver que este último convertible recurre a dos pequeñas bisagras alojadas en los extremos del chasis que nos permiten invertir completamente la pantalla hasta colocarla pegada a la base del equipo.

La principal ventaja que conlleva esta estrategia es que nos permite pasar del modo portátil al modo tableta de una forma sencilla y ágil. Pero también acarrea dos desventajas: el teclado queda expuesto irremediablemente en la base del equipo (aunque se desactiva automáticamente al habilitar el modo tableta), y, además, nos obliga a cargar con él aunque no vayamos a utilizarlo mientras estemos usando el dispositivo en modo tablet.

Lenovo730bisagra

En lo que concierne de forma estricta al diseño y la construcción de este convertible creo que las fotografías que ilustran este análisis reflejan bastante bien el buen trabajo que ha hecho en este apartado Lenovo. El mecanizado del chasis, que es de aluminio, está muy cuidado. Los bordes del equipo tienen un tacto suave y nos protegen de la posibilidad de cortarnos (algo que, aunque parezca sorprendente, no consiguen todos los dispositivos de aluminio). Además, el encastrado de la lámina que protege el panel LCD IPS en los bordes del chasis es impecable, y los marcos superior y laterales son bastante finos. El único marco que es grueso es el inferior. No molesta demasiado, pero afea un poco el conjunto.

Un punto a favor de la portabilidad de este convertible: a pesar de contar con una pantalla de 15,6" su peso es claramente inferior a los 2 Kg

El único «pero» que puedo poner a este convertible en lo que tiene que ver con su construcción al margen de la bisagra, de la que ya hemos hablado, es que el grosor de la lámina de aluminio del chasis es relativamente reducido. Esta decisión de diseño conlleva una desventaja, y también una ventaja. La primera consiste en que reduce un poco la rigidez estructural del chasis, algo que es posible percibir si lo agarramos con una sola mano por una esquina. Al hacerlo veremos que se deforma de una manera muy leve. No es algo dramático en absoluto, pero está ahí y lo hace menos resistente a los golpes que los equipos con chasis de aluminio un poco más gruesos. Eso sí, la finura de esta lámina contribuye a que este convertible sea bastante ligero. Y es que, a pesar de contar con una pantalla de 15,6 pulgadas, su peso queda claramente por debajo de los 2 Kg (1,89 Kg). Esta es la ventaja de la que os hablé al principio de este párrafo.

En la siguiente fotografía podéis ver los conectores alojados en el perfil lateral izquierdo del equipo. El primero es el de alimentación, a su lado tenemos uno de los puertos USB 3.0, y, por último, la toma para auriculares en formato minijack de 3,5 mm.

Lenovo730lateral1

En el perfil lateral derecho del chasis podemos encontrar el segundo puerto USB 3.0, la salida HDMI, el puerto USB 3.1 Gen 2 de tipo C compatible, afortunadamente, con Thunderbolt 3 (no todos los convertibles que cuentan con un puerto USB de tipo C lo son) y el pulsador de encendido y apagado del equipo.

Lenovo730lateral2

Experiencia de uso

La pantalla del Yoga 730 me recuerda mucho a la del Yoga 920 a pesar de que la versión que analicé de este último contaba con un panel 4K UHD, y el modelo que protagoniza este análisis tiene resolución Full HD. Aun así, la calidad global de la pantalla de este convertible se acerca a la del más ambicioso Yoga 920, y esto es todo un piropo para el modelo 730. Sus negros tienen la profundidad que cabe esperar de un buen panel IPS, tiene un nivel de detalle en zonas oscuras bastante alto (algo que es posible apreciar con videojuegos y contenido cinematográfico), reproduce el color de forma fidedigna y su nivel de brillo no solo es alto, sino también homogéneo en todo el panel, lo que si cabe es más importante.

El lápiz digital Active Pen 2 tiene 4.096 niveles de sensibilidad y un tacto muy agradable, pero no está incluido en el equipo y cuesta más de 90 euros

La única característica que no me convence de la pantalla de este convertible es que el recubrimiento del panel es sensible a los reflejos. Si lo utilizamos en un entorno muy luminoso y la luz incide de una forma más o menos directa sobre la pantalla, aparecen los reflejos. Y pueden llegar a molestar bastante. De hecho, en algunas de las fotografías que ilustran el análisis podéis apreciarlos con bastante claridad a pesar de mis esfuerzos para reducirlos con la intención de que no afeen las fotografías.

Otra característica importante de la pantalla de este equipo es que puede convivir con el lápiz digital Active Pen 2 de Lenovo, que tiene 4.096 niveles de sensibilidad y un tacto muy agradable. La lástima es que no está incluido en el paquete, por lo que quien quiera hacerse con él se verá obligado a desembolsar, además del coste del Yoga 730, los más de 90 euros que cuesta este accesorio, que, por otra parte, puede ser interesante para diseñadores, artistas, o, sencillamente, para cualquier usuario que quiera utilizar su equipo para dibujar.

Lenovo730lapiz

El teclado instalado por Lenovo en este convertible es de tipo chiclet y tiene bastante calidad, aunque no está entre los mejores que he tenido la oportunidad de analizar durante los últimos meses. La resistencia a la presión de las teclas es agradable y su recorrido el apropiado, pero adolecen de una ligera oscilación transversal que puede acabar provocando una leve fatiga en las articulaciones de las manos después de una sesión de uso prolongada. En lo que concierne al touchpad no tengo nada que objetar: su superficie es amplia y su respuesta tanto al arrastre como al toque es precisa.

Lenovo730teclado

Un elemento con el que suelen contar los equipos de Lenovo, y que también está incluido en este Yoga 730, es un lector de huellas dactilares. En este modelo está alojado junto a la esquina inferior derecha del teclado, un lugar que me parece apropiado porque resulta accesible, pero, a la par, no interfiere con la pulsación de las teclas. Puede utilizarse para iniciar sesión de una forma rápida y segura, algo que refleja la vocación profesional que tiene este convertible y que, unido a su portabilidad, defiende su predisposición inicial a ser usado tanto en la oficina como fuera de ella.

Lenovo730huella

Nuestro banco de pruebas

Vamos ahora con los tests a los que lo hemos sometido para indagar en el rendimiento de este convertible. Como podéis ver en la captura que tenéis debajo de estas líneas, en Cinebench R15, que, a pesar de su veteranía, sigue siendo una prueba muy válida para comprobar el rendimiento de los microprocesadores actuales en un escenario puramente multihilo, su productividad es prácticamente idéntica a la del Intel Core i7-3770, un chip mucho más antiguo pero que trabaja a una frecuencia de reloj sensiblemente más alta que el Core i7-8550U (3,4 frente a 2 GHz). Y esto, lógicamente, deja en buen lugar a la CPU de este convertible.

Cinebench

En PCMark 10 el microprocesador Core i7-8550U del Yoga 730 ha demostrado ser sensiblemente más rápido que el Core i5-8250U del Yoga 920, algo, por otro lado, comprensible. Y es que aunque estos dos chips son de octava generación y tienen el mismo número de núcleos físicos y lógicos, el primero puede trabajar a una frecuencia de reloj máxima de 4 GHz y tiene 8 MB de caché de nivel 3, mientras que las cifras del segundo son algo más comedidas: alcanza los 3,4 GHz y cuenta con una caché L3 de 6 MB. En cualquier caso, el rendimiento del modelo Yoga 730 en este test, aun sin sobresalir, no está nada mal.

Pcmark10

En la siguiente gráfica podéis ver que el puesto en el que ha quedado colocado este equipo de Lenovo en el escenario Home Conventional 3.0 de PCMark 8 es muy meritorio. Y es que por encima de él están colocadas máquinas para gaming con un hardware mucho más ambicioso. De hecho, dos de los equipos a los que ha superado, los de MSI y Thunderobot, también son ordenadores para juegos. Este resultado refleja, sobre todo, que la CPU y la RAM «se entienden» a las mil maravillas. Si en vez de instalar módulos DDR4 los ingenieros de Lenovo se hubiesen decantado por chips LPDDR3 probablemente su rendimiento se hubiese resentido claramente.

Pcmark8home

En el escenario de test Creative Conventional 3.0 de PCMark 8 este equipo ha arrojado un resultado prácticamente idéntico al de la prueba anterior. De hecho, ha quedado por encima de los equipos de MSI, Thunderobot y del Yoga 920 de la propia Lenovo, lo que refleja que su hardware es capaz de resolver con suficiencia el escenario ofimático y de creación de contenidos.

Pcmark8creative

Empezamos con las pruebas gráficas. En el exigente test Fire Strike v1.1 de 3DMark ha arrojado el rendimiento que cabe esperar de una máquina equipada con una GPU GeForce GTX 1050. De hecho, la siguiente gráfica ilustra a las mil maravillas cómo se incrementa el rendimiento gráfico a medida que saltamos de una GPU a otra dentro de la familia 10 de NVIDIA. Teniendo esto en cuenta es lógico que justo por encima del Yoga 730 esté el Thunderobot GX97, que cuenta con una GeForce GTX 1050 Ti, y por encima de este último esté el Omen 15 de HP, que tiene una GeForce GTX 1060.

En la cima, como cabe esperar, están tres portátiles que tienen un procesador gráfico GeForce GTX 1080. La diferencia de rendimiento existente entre estos tres equipos en esta prueba se explica recurriendo a los demás componentes, especialmente a la CPU, la memoria principal y el subsistema de almacenamiento secundario.

3DMark

Vamos con una de las pruebas más interesantes del análisis. La siguiente gráfica refleja con claridad que este convertible gracias, sobre todo, a su GPU GeForce GTX 1050, nos ofrece un resultado muy digno con los motores gráficos de juegos reales. A 1080p, que es la resolución nativa de su panel, y con la calidad de imagen más alta arroja en títulos como Rise of the Tomb Raider y DiRT Rally una cadencia media de imágenes por segundo que oscila entre los 30 y los 40 FPS. Como veis, va un poco justo. Y si pasamos a un juego más reciente y exigente, como es Final Fantasy XV, comprobamos que la tasa media de imágenes en estas condiciones cae hasta los 18 FPS. Además, en los tres juegos se producen caídas bruscas de la cadencia en momentos con mucha carga gráfica.

Por esta razón lo ideal para jugar a 1080p con este hardware es rebajar un poco la calidad de imagen y no optar por la configuración más exigente. Este Yoga 730 nos ofrece una experiencia aceptable a esta resolución, pero solo si suavizamos los ajustes gráficos lo suficiente para que no se produzcan caídas bruscas de la cadencia de imágenes.

Motoresreales

Como vimos al principio del análisis, el almacenamiento secundario de este equipo ha sido resuelto por Lenovo integrando una unidad SSD fabricada por Samsung que tiene una capacidad de 512 GB e interfaz NVMe M.2. Lo interesante es que sus cifras en CrystalDiskMark son muy buenas. Su velocidad media de lectura secuencial asciende a 3.252,4 MB/s, y la velocidad de escritura secuencial roza los 2.000 MB/s. Ambos resultados son muy buenos, especialmente el primero, como cabe esperar de una unidad SSD de última hornada con interfaz NVMe M.2.

Crystaldiskmark

Un apartado que no podemos pasar por alto en un dispositivo de estas características es su autonomía. En un escenario de uso que combina aplicaciones ofimáticas, navegación en Internet, reproducción y creación de contenidos con una carga que oscila entre el 50 y el 90%, la autonomía se mueve entre 3 y 3,5 horas. No está mal porque el nivel de estrés es alto, pero queda muy lejos de las 8 horas que nos ofrece, por ejemplo, el Yoga 920 en condiciones muy similares, por lo que no podemos esperar que el Yoga 730 nos permita afrontar toda una jornada de trabajo sin ponerlo a cargar, al menos, una vez.

Mejor «sabor de boca» me ha dejado este convertible si nos ceñimos al ruido que emite bajo estrés gráfico intenso. En estas circunstancias mi inseparable sonómetro Velleman DVM805 reflejó picos máximos de 45,5 dB, un valor muy razonable y perfectamente asumible cuando lo utilizamos para jugar. Por otro lado, la temperatura máxima alcanzada tanto por la CPU como por la GPU asciende a 84 y 75 grados centígrados respectivamente bajo una carga intensa. Estos dos valores quedan por debajo del umbral máximo de temperatura soportado por ambos chips, por lo que a priori no tenemos por qué preocuparnos.

Lenovo Yoga 730 15,6": la opinión y nota de Xataka

Esta propuesta de Lenovo es, ante todo, un convertible bastante equilibrado que cuenta con varias bazas que lo hacen atractivo, pero también con algunas sombras que merece la pena tener en cuenta antes de que nos decantemos definitivamente por él. Entre las primeras merece la pena destacar la alta calidad de imagen global de su pantalla, su cuidada construcción, su esmerado diseño, un rendimiento muy equilibrado en los escenarios de uso ofimático y de creación de contenidos, y, por último, su muy razonable nivel de emisión de ruido bajo estrés intenso.

Este Yoga 730 es un convertible con bazas interesantes, pero también tiene algunos puntos mejorables que merece la pena conocer

En su «debe» tiene los reflejos que genera la cobertura de la pantalla cuando la luz ambiental abunda o una fuente de luz puntual incide directamente sobre el panel; su autonomía, que nos obligará a cargarlo al menos una vez para afrontar una jornada completa si lo sometemos a un estrés elevado, y, por último, la reducción de la calidad gráfica que nos obliga a llevar a cabo su GPU si queremos que la experiencia al jugar a 1080p sea convincente.

A aquellos usuarios para los que estas «pegas» no representan un problema porque van a utilizarlo sobre todo en interiores, apenas van a jugar con él y no les importa afrontar esa carga de la batería durante la jornada de trabajo que probablemente tendrán que llevar a cabo si lo usan de forma continua e intensa, puede interesarles anotarlo en su lista de posibles candidatos. Desde un punto de vista global es un buen equipo, y, además, está disponible a un precio muy razonable dadas sus características, por lo que merece la pena tenerlo en cuenta.

Lenovo730reverso

7,9

Diseño8,75
Pantalla 9
Rendimiento8
Teclado/trackpad7,5
Software7,5
Autonomía7

A favor

  • La calidad de imagen global de su pantalla es alta
  • Su construcción y su diseño están cuidados
  • Su rendimiento es equilibrado en los escenarios ofimático y de creación de contenidos
  • Su nivel de ruido bajo estrés gráfico es muy razonable

En contra

  • Los reflejos de la pantalla pueden resultar molestos
  • Su configuración va algo justa al renderizar gráficos a 1080p
  • La autonomía no da para una jornada de trabajo completa

El ordenador ha sido cedido para la prueba por parte de Lenovo. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Más información | Lenovo
En Xataka | Lenovo Yoga 730 y 530: los nuevos convertibles se atreven incluso con una Nvidia GTX 1050

Viewing all 2505 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>